29 de febrero de 2012

EL REGALO DEL CÉSAR

REPOSICIÓN, CUATRO AÑOS DESPUÉS

¡Qué día más raro hoy! Vivo ya, con éste, doce (en 2012, trece) vigesimonovenos días de febrero, y no termino de acostumbrarme. Pero me gusta, a pesar de que haya que trabajar un día más (¡y yo aquí, blogueando!).
.
Lo que tal vez no sepáis es que el calendario tiene más lógica de la que parece (o la tenía, pues la política se encargó de quitársela).
.
No voy a repetir la historia del calendario juliano, porque, además de que ya os la sabéis, hay muchos sitios para recordarla. Lo que sí voy a hacer es contar una curiosidad que posiblemente muchos no sepáis.
.
Cuando Julio César instauró su reforma, en el año 46 a.C., funcionaba de la manera siguiente (sutilmente distinta a como se suele describir):
.
- El año tenía, como norma, 366 días. Estaba dividido en seis meses de 31 días (enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre) y seis meses de 30 (los demás). [No, no me he equivocado; era así]. Se estableció que el año comenzaría el 1 de enero (la fecha más cercana al equinoccio de invierno) en vez de, como hasta entonces, el 1 de marzo.
.
- Cada cuatro años, se le quitaba un día a febrero durante tres años consecutivos. Así que había un año "normal" de 366 días, y después tres años "cortos", de 365 días. El año bisiesto era el "normal", no porque fuesen más abundantes (obviamente, no lo eran), sino porque era el año desde el que se definía la duración de los meses.
.
-El día sobrante se le quitaba a febrero, no porque fuera el más corto (no lo era: tenía 30 días, como otros cinco meses), sino porque, como hasta entonces había sido el último mes del año, siempre le había tocado ser el mes "pagano"... quiero decir, el que pagaba los excesos acortando sus días, pero también al que se le añadían días más o menos a ojo cuando era necesario mantener los años acordes con el ritmo de las estaciones, lo que ocurría con cierta frecuencia, dado que el calendario de Numa Pompilio, usado hasta entonces, tenía sólo 354 días.
.
- En honor al gran hombre que implantó esta reforma (muy necesaria, por otro lado: el calendario de Numa Pompilio era una chapuza), al quinto mes del año se le llamó iulius, en vez de con su nombre tradicional, quintiliis.
.
Esta fue la reforma de Julio César. Pero, ¡caramba!, este no es el calendario que conocemos (ni siquiera con la ligera reforma gregoriana de dieciéis siglos más adelante). ¿Qué pasó? ¿Quién fue el responsable de que se fastidiara este invento tan simple, y se convirtiera en el jaleo que tenemos ahora?
.
Pues el culpable fue nada más y nada menos que el sucesor de César, su sobrino-nieto Octavio Augusto, y todo fue por vanidad, nada más que vanidad.
.
El Senado romano consideró que no era justo que Julio César tuviera un mes para él solito, y el gran Octavio (u Octaviano), careciese de tal distinción. Así que decidieron cambiar el nombre de sextiliis (el mes que iba después de iulius) por el de augustus. Hasta aquí, todo bien, pero alguien se dio cuenta enseguida de que ¡iulius tenía 31 días pero augustus sólo tenía 30! ¡Horror! Eso quería decir que Julio César era superior a Octavio Augusto. ¡Intolerable!
.
Así que el Senado decidió que augustus tuviera también 31 días, y que a partir de ahí, fueran alternándose los meses de 30 y de 31 días: septiembre pasó de 31 a 30, octubre de 30 a 31, noviembre de 31 a 30, y diciembre de 30 a 31. ¡Caramba!: pero entonces, el año "normal" (el bisiesto) pasaba de tener 366 días a 367 (pues se cambiaban 3 meses de 30 a 31 días, pero sólo dos de 31 a 30 días).
.
"¡Cagüenlaleche!", debieron de pensar los senadores de la comisión del calendario en un perfecto latín clásico; "entonces tenemos que quitar un día más". Y así fue como los meses de febrero de los años bisiestos pasaron a tener 29 días, en vez de 30, y los de los años no bisiestos, 28.
.
Además, el día "extra" de los años bisiestos no era el 29 de febrero: el último día de febrero seguía siendo el 28. ¡Cómo! ¿Imposible? Nada había imposible para los ingeniosos romanos: el día extra de febrero consistía en que el mes tenía dos días 24 consecutivos. De hecho, el 24 de febrero era el sextus calendas, o sea, el día en el que faltaba una semana para el primer día del mes siguiente (las calendas, de ahí el nombre de "calendario"). Los romanos no percibían esto (el tener dos días consecutivos iguales) como algo anormal, porque de hecho ellos no contaban los días del mes como nosotros, "1", "2", etc., sino que ¡los contaban hacia atrás!: ellos no decían es el "quinto día de tal mes", sino "hoy faltan tantos días para las calendas de tal mes, o para los idus (el 13, 14 o 15, según el mes). Así, el día extra de febrero se llamó bis sextus calendas, de donde nuestra denominación de "bisiesto".
.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
.
Más, y más interesante, aquí.
.
[NOTABA UN MOVIMIENTO ANORMAL EN LA CUBIERTA DEL OTTO NEURATH, Y CREÍA QUE ESTÁBAMOS EN PLENA TORMENTA, ¡PERO ES QUE ESTAMOS SIENDO "MENEADOS"! ESTÁN LOCOS ESTOS BLOGUEROS]
>
Otras entradas:
.
.

28 de febrero de 2012

SOBRE EL CIERRE DE "PÚBLICO"


De un comentario mío a la columna de hoy de Ignacio Escolar, quien terminaba diciendo "desde que existe Internet, sólo pierden su voz aquellos que se resignan a estar callados."
.
Eso está muy bien y es muy bonito. Pero la pena es que tener algo interesante que contar requiere casi siempre suficientes medios económicos e institucionales, no sólo para ganarse la vida, sino para estar en el sitio adecuado, conseguir fuentes, etc., etc.
Internet sin personas, empresas o instituciones que financien de una manera u otra el periodismo independiente es poco más que un corro de vecinos.
.
.
Y vaya por delante mi parte de mea culpa, pues yo muy raramente había comprado el periódico de papel en estos años.

27 de febrero de 2012

FLOTANDO EN EL CIENO


Decía San Agustín que sabía perfectamente lo que era tiempo.... 'mientras no se lo preguntaran'. Lo mismo pasa con muchas otras nociones, salvo que admitir la frase requiere tomar cum grano salis lo de "saber perfectamente". "Sabemos" lo que es el tiempo en el sentido de que manejamos con bastante soltura, fluidez y éxito los conceptos temporales, entendemos frases como "Napoleón vivió antes que Churchill", "el día de mercurio dura más que su año", etc. Pero no "sabemos" lo que es el tiempo en el sentido de que seamos capaces de dar una lista completa y exacta de las características del tiempo (ni siquiera estamos seguros de si hay tal cosa como "el" tiempo, o no será tal vez un subproducto de algo más básico, o del choque de varias otras realidades, o qué sé yo qué).
.
Un ejemplo que a mí me gusta más es el del concepto de "número". Todos estamos mucho más seguros de que 2+2=4 o de que hay infinitos números naturales o de que los números irracionales tienen infinitos decimales que no se repiten periódicamente... que de CUALQUIER lista completa y exacta de las propiedades necesarias y suficientes que algo tiene que tener para ser un número (aviso: no hay una lista así en los libros de matemáticas, ni mucho menos una lista en la que todos los matemáticos o filósofos de la matemática estén de acuerdo).
.
Por lo tanto, simplemente no es cierto lo que piensan algunos, que nuestros conocimientos "menos básicos" estén fundamentados necesariamente en principios que conocemos con más certeza y claridad que aquéllos: de matemáticas sabemos un huevo, estamos muy seguros de muchas cosas de ellas, las entendemos con meridiana claridad (algunas más que otras), pero aquello en lo que se basan esos conocimientos es un cenagal profundamente opaco, sobre el que se sujetan malamente (pero apañándoselas de momento) los pilotes del inestable palafito de nuestro saber.
.
O, dicho con la metáfora fundacional de nuestro blog: el barco de las matemáticas navega con éxito aunque cuando visitamos sus bodegas vemos entrar vías de agua casi por todas partes, y en el mejor de los casos las tapamos con frágiles tiritas.

24 de febrero de 2012

LA DIFERENCIA


"—La diferencia entre un gran descubrimiento y otro corriente es una diferencia de categoría, no de grado.
—Ya, pero la diferencia entre una diferencia de categoría y una diferencia de grado, ¿es una diferencia de categoría o de grado?"
.
David Leavitt, El contable hindú.
.

22 de febrero de 2012

LO QUE ALGUNOS ENTIENDEN POR FILOSOFÍA

He descubierto hace poco la revista digital "Purlieu", supuestamente un "philosophical journal", en donde me he puesto de los nervios con un artículo insidioso firmado por Santiago Zabala, el cual denuncia una delirante "subordinación de la filosofía analítica a la ciencia" (cosa que daría risa a cualquiera mínimamente conocedor de la filosofía analítica, sobre todo de la contemporánea, si no fuera por los mafiosos intentos deslegitimadores que el argumento trae consigo).
.
El "journal", desde luego, da pábulo a este tipo de desatinos cuando lista varios ejemplos de temas y áreas que entran dentro de sus intereses, cito: "any area of philosophy or philosophical perspectives, including but not limited to: Gender and Race Studies, Literature, Political Science, Ecology, Education, Communication Studies, Linguistics, Sociology, Anthropology, Poetry, Urban Studies, and Psychology". Como se ve, "subordinación a la anticiencia a tope y sin casco".
.

VIOLENCIAAAA..... ES LA TIERRA DE LAS FLORES, DE LA LUZ Y DEL AMOR


.
Alumnos poli-repetidores del IES Luis Vives protestando contra la norma que permite pasar de curso en la ESO con tres suspensos.
.
.
.

.
Paula Sánchez de León, delegada del gobierno, y Antonio Moreno, jefe superior de policía de la Comunidad Valenciana, declarando que allí no van a consentir manifestaciones no autorizadas como las que hubo el año pasado en Madrid.

18 de febrero de 2012

SI ES QUE VAN A PILLAR... (EXAMEN DE LA "PARTE COMÚN" DE LAS OPOSICIONES A MAESTRO DE PRIMARIA, COMUNIDAD DE MADRID, 2011)


En este enlace podéis ver las preguntas del examen de la "parte común" de las oposiciones a profesor de enseñanza primara en la Comunidad de Madrid, un examen que, por lo visto, ha sido suspendido por cerca del 90 % de los presentados
[Tal como me aclara un comentarista, esa la nota no corresponde sólo a las preguntas que hay en el enlace, sino que también había otras dos partes: un supuesto práctico y un tema]. Teniendo en cuenta que estos tienen todos su carrera de magisterio aprobada, y a la vista de las cosas que se preguntaban en el examen, a uno le entran bastantes dudas de qué es lo que se enseñará en las facultades de "ciencias" de la Educación.
.
Pero, claro, es que hay muchas preguntas puestas "para pillar": p.ej., ¿a quién se le ocurre preguntar cómo se multiplican cifras con ceros intercalados?, ¿o señalar en un mapa de España los límites de las comunidades autónomas y situar nada menos que Ávila y Pamplona?, ¿o hacer una breve explicación sobre los reptiles? Y ya, la repanocha: ¿cuáles son los significados de 'basta' y 'vasta'?
.
¿A quién se le ocurre que alguien con un poco de vocación pedagógica va a saberse chorradas así? En fin, menos mal que los que suspendan estas oposiciones podrán encontrar un puesto de trabajo en algún colegio privado.
.
.
SIGUE A BORDO
.
Currículo escolar simplificado
Más allá de la indignación
La nueva política educativa
MIR para profes
El cheque escolar de izquierdas

16 de febrero de 2012

¡¡¡POR LA DIGNIFICACIÓN DEL SALARIO DE CATEDRÁTICO!!!


Tres vivas por el Tribunal Constitucional de Alemania, que en una reciente sentencia ha declarado que “el legislador ha de fijar la cuantía de los salarios de los catedráticos teniendo en cuenta que los puestos de funcionarios para personas que están más cualificadas que la media han de ser atractivos de modo que su consideración social se corresponda con la formación exigida a los titulares de la cátedra”.
.
Los 3500 euros al mes que cobraba el catedrático demandante (el salario menor, para un catedrático de universidad que haya accedido al puesto después de 2005, cuando las tablas salariales fueron modificadas a la baja; es aproximadamente el salario máximo -neto- de un catedrático español, con todos los sexenios, quinquenios y trienios posibles, pero es más o menos la mitad del salario máximo para un catedrático de los ya lo eran antes del 2005 en Alemania -lo que no especifica la noticia es si las cifras alemanas son brutas o netas), estos 3500 euros, decía, son considerados por el alto tribunal como "indignos" para un puesto de tan elevada exigencia intelectual. Como comentan en alguna página, la proletarización de los cuerpos de enseñanza superior (y seguramente también de los otros), no sólo en términos de salario sino en términos de condiciones laborales en general, está en parte detrás de la bajada de calidad de la educación, al no haber fomentado que esos puestos de trabajo atraigan a "los mejores" (sino a gente como yo, sin ir más lejos).
.
Más sobre esta proletarización, me recuerda mi amigo D.T. (IP de un reciente proyecto de investigación en la universidad) la respuesta negativa que ha obtenido por parte del ministerio a su petición de incorporar al proyecto a un colega que es profesor de instituto: lo que le dice el ministerio es que el trabajo en el instituto no se puede compatibilizar con la pertenencia a un proyecto de investigación. Una forma maravillosa, como se ve, de promover la calidad del profesorado y fomentar la carrera docente. ¡Qué lejanos parecen los mediados de los 90, en los que yo, siendo profesor de bachillerato, participaba -aunque no sin dificultades administrativas- en los proyectos de investigación que dirigía Javier Echeverría! Supongo que mis alumnos de entonces debieron de sufrir enormes perjuicios académicos a cuenta de esas viciosas y depravadas actividades mías. ¡Si en vez de dedicarme a publicar artículos en abominables revistas extranjeras, hubiese dedicado mis tardes a calentar las sillas del CEP más cercano recibiendo cursillos pedagógicos, entonces sí que estaríamos al nivel de Finlandia en educación!
.
En fin, ¡qué majos son los alemanes! Ya veo a Wert y a Montoro rendiéndoles pleitesía (como en tantas otras cosas) y subiéndonos el sueldo a los catedráticos para "dignificarnos" (Coño, nacho, que tú también eres un cátedro...)
.
Y en ese momento me desperté, y el dinosaurio Wert aún seguía allí.
.
.
Más sobre el tema:
.
.
.

15 de febrero de 2012

LOS VIAJES EN EL TIEMPO SERÁN ABURRIDOS



(Reposición -no podía ser de otra manera, tratándose del tema que se trata- de una de las primeras entradas del
Otto Neurath)


Para animar el fin de semana, vaya por delante una pequeña especulación científico-filosófica. Si no recuerdo mal, es un argumento que leí por primera vez a Brian Green (el de El universo elegante), y que echa por tierra gran parte de la fantasía sobre los viajes en el tiempo. A ver qué os parece.
.
La idea de los viajes en el tiempo no
es que sea totalmente incompatible con las leyes físicas, pero hay un argumento bastante serio en contra.
.
Cuando se habla de viajes en el tiempo se hace una comparación inapropiada con los viajes en el espacio. En un viaje en el espacio, existen lugares (identificados por coordenadas tridimensionales; o bidimensionales, si hablamos de un mapa) y pasamos por varios de lugares en instantes del tiempo diferentes. Si ahora consideramos el tiempo como una dimensión más, cada uno de los puntos del nuevo espacio tetradimensional no designa un lugar, sino un ACONTECIMIENTO (lo que pasa en tal lugar, en tal momento).
.
Lo q
ue hay que tener en cuenta es que el concepto de tiempo no tiene sentido cuando nos referimos a "EL CONJUNTO DE TODOS LOS ACONTECIMIENTOS", no podemos "ir" de un acontecimiento "a" otro, sino que TODOS LOS ACONTECIMIENTOS EXISTEN (por así decir) SIMULTÁNEAMENTE. Si pensamos en el espacio como una sola dimensión (eje vertical) y el tiempo como el eje horizontal, el plano resultante es el conjunto de todos los acontecimientos: un punto a la derecha está "antes" que un punto a la izquierda, en el sentido de que, desde la perspectiva del segundo punto, el primero forma parte del "pasado"; pero los dos puntos, los dos acontecimientos, están ahí, en el plano, y son como son, de forma "simultánea" (lo entrecomillo porque no se trata, obviamente, de simultaneidad "en el tiempo", que es literalmente es sólo el eje horizontal). Visto de otra manera: el espacio-tiempo como tal (al contrario de los procesos que tienen lugar EN él) es ESTÁTICO, no es "cinemático". Un viaje "en el espaciotiempo" no consiste en "pasar" de un punto del espacio a otro, sino en el CONJUNTO de todos los acontecimientos que SON el viaje.
.

¿Qué consecuencia práctica tiene todo este rollo? Se trata de que, cuando imaginamos un "viaje en el tiempo", pensamos algo así como lo siguiente: existió el acontecimiento del 11-M, y si yo viajo al pasado, puedo alertar a la policía para que detenga a los terroristas y no pongan las bombas, de tal forma que ese acontecimiento ya no ocurre. Un viaje al pasado es (supuestamente) como volver a pasar por la estación de Atocha: ayer pasé una vez, y hoy paso otra vez. Parece que podríamos "pasar dos veces" por el 11-M, y hacer que pasaran cosas distintas.
.
Pero un acontecimiento ES una "vez"; no podemos pasar "dos" veces por la misma "vez". Si el viaje en el tiempo es posible (p.ej., si el plano del espacio-tiempo, en el que el espacio era una sola dimensión, se distorsiona de tal manera que avanzando en la dirección "futuro" se forma un bucle o un "agujero de gusano" como en la imagen), y yo "vuelvo" al 11-M, y detengo a los terroristas, el acontecimiento que denominaríamos "yo en el 11-M deteniendo a los terroristas" tiene una localización precisa en las coordenadas espacio temporales (es lo que pasa en Atocha el 11-M). El 11-M de Atocha no puede suceder "dos veces", porque es UN punto en el espacio-tiempo. Así que, en ESE punto que llamamos "Atocha en el 11-M", o bien yo estaba (deteniendo a los terroristas) o bien no. Es decir, si en el futuro yo consigo viajar al pasado (digamos en el lugar X el 11.3.2004), entonces YA HABRÍA ESTADO YO "en el lugar X el 11.3.2004". No hay DOS acontecimientos en el hiperplano del espacio-tiempo (como el de la imagen) denominados "el punto X el 11.3.04", uno sin mí, y otro conmigo. Sólo hay uno: sin mí, si no estuve, y conmigo si estuve (porque volví del futuro).
.
MORALEJA: LOS VIAJES EN EL TIEMPO TAL VEZ SEAN POSIBLES, PERO LO QUE NO ES POSIBLE ES CAMBIAR EL PASADO.

9 de febrero de 2012

GARZÓN, BIEN CONDENADO (Y CONTADOR TAMBIÉN)


Tal vez sorprenda a algunos visitantes del blog, pero tengo que decir que la condena a Garzón por el tema de las escuchas de la Gürthel me parece jurídicamente correcta y moralmente aceptable. No todos los métodos valen para encontrar la verdad, y los derechos de los acusados no deben violarse en el proceso judicial ni policial.
.
Dicho esto, lo que tampoco quiero dejar de expresar es mi deseo de que la justicia sea tan diligente contra otros, inacabablemente otros violadores de la ley, empezando por los propios beneficiarios de la trama que investigaba Garzón, y acabando por los que evaden millones y millones de euros a la hacienda pública. No sólo la justicia, claro, sino también la ley, tan laxa para cierto tipo de conductas plenamente antisociales. La condena de Garzón (acompañada con las previsibles exculpaciones de muchos "amigos del alma" de corrompidos y corruptores) será indudablemente vista como una manifestación de la docilidad de nuestro estado de ¿derecho? hacia determinada clase de criminales.
.
No hay ninguna contradicción en esto (como han sugerido algunos lectores del blog): Garzón está bien condenado porque ha violado la ley, en su ingenuo (o no) intento de alcanzar aquellos bienes jurídicos que la propia ley está deliberadamente diseñada para que sea imposible alcanzar. No hay contradicción entre asumir la legitimidad de la ley y protestar por los claros defectos de esa misma ley. La lástima es que no hay en el mercado político ningún partido en el que confiar que, en caso de ser elegido por los ciudadanos, llevase a cabo una reforma valiente de las leyes que permiten el nivel de corrupción que tantos millones de votantes parece que toleran como algo perfectamente aceptable.
.
También quiero aprovechar para dar mi opinión sobre los otros dos casos pendientes de Garzón. El de los cursos en Nueva York me parece un caso evidente de favores económicos, por lo que espero que se le condene también (aunque la mencionada docilidad del sistema impedirá condenar de la misma manera a los que, al fin y al cabo, fueron los que pusieron el dinero). El de la "memoria histórica", en cambio, me parece que, puesto que los crímenes de desaparición no prescriben y pueden ser perseguidos con independencia del país, no había nada que impidiera que fueran juzgados en España; tal vez alguno de los pasos del proceso de Garzón no fue procesalmente correcto, pero no me parece que eso constituya una prevaricación.
.
Por último, añadiré que también me parece justa la condena de Contador, y por supuesto, absolutamente legítimas las bromas y los chistes que aparecen al respecto en los medios extranjeros. Igual que me parecen bochornosas y cínicas las protestas "oficiales" de los políticos contra esa sanísima práctica del derecho a la libertad de expresión.

8 de febrero de 2012

LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO (DE GIGAPEDIA)

Por lo visto, desde principios de febrero de 2012 se ha cancelado el maravilloso servicio Library.nu (antes, Gigapedia), y ya no es posible descargarse los cientos de miles de obras que ponían allí a disposición de la humanidad. Una razón menos para el optimismo sobre el futuro del saber y de la igualdad de oportunidades.
.

.
El mundo es un poco más triste desde ahora.
.
.
.
"Las perdidas para la humanidad causadas por los miles de estudiantes que no se van a poder bajar libros academicos para escribir mejores tesis doctorales seran un orden de magnitud mayores que los beneficios de las compañias."
Jesús Fernández-Villaverde, Nada es gratis.
.
.
Más:
.

MÁS SOBRE POR QUÉ LA VERDAD NO ES UN CONCEPTO EPISTÉMICO (2)


Continuando con el tema del otro día, veamos un nuevo argumento por el que el concepto de verdad no puede entenderse como sinónimo de algún concepto de naturaleza epistémica (es decir, por qué no es lo mismo el hecho de que una proposición sea verdadera, que el hecho de que alguien sepa, o esté muy convencido, o tenga razones para creer, que es verdadera).
.
Elijamos ahora como el supuesto sucedáneo de "verdadero" el concepto de "tener un gran éxito predictivo". Ya dediqué otra entrada al tema, pero el argumento de hoy es diferente. Supongamos una teoría T que tiene un gran éxito predictivo. Naturalmente, ese éxito será una razón (falible) para considerar, al menos provisionalmente, que la teoría es al menos aproximadamente correcta, al menos en relación con aquellos aspectos de las cosas de las que habla que son los causantes de los fenómenos que la teoría ha predicho con asombrosa corrección. En muchos casos, de hecho tomaremos ese éxito empírico como suficiente para sostener que la teoría T no es sólo "aproximadamente" verdadera, sino que es verdadera simple y llanamente, y que, aunque T pueda ser sometida en el futuro a algunos "refinamientos", estos no afectarán a la verdad de T, sino sólo a algunos matices o interpretaciones. P.ej., consideremos las "teorías" de que la mayor parte del peso el agua corresponde al peso del oxígeno, o la de que los seres vivos actualmente presentes en la tierra poseen ADN, o la de que los continentes se han desplazado por la corteza del planeta a lo largo de millones de años.
.
Ahora bien, alguien puede, sobre la base de que nuestros datos empíricos apoyan fuertemente la hipótesis de que algunas de esas teorías son verdaderas, emplear la lógica para sacar consecuencias a partir de ellas. Sea C una tesis que se sigue lógicamente de esas teorías T, T', ..., que aceptamos como verdaderas. Si T es verdadera, y es verdad que T implica C, entonces también es verdad que C (o, en términos sanamente deflacionistas: si T implica C, y T, entonces C). ¡¡¡Pero puede ocurrir que C no tenga prácticamente ningún poder predictivo!!!
.
Luego la razón por la que aceptamos que C es verdadera no será, en este caso, porque C tenga poder predictivo (que, por hipótesis, no lo tiene). Así que lo que pensamos al pensar que C es verdadera no es que C tiene poder predictivo (pues sabemos, por hipótesis, que no lo tiene).
.
En particular, posiblemente tampoco tiene ningún poder predictivo en absoluto la tesis de que "ser verdad consiste sólo y exclusivamente en tener un gran poder predictivo". Luego si esa tesis es verdadera, no será por tener un gran poder predictivo.
.
Esta es la divertida situación de quienes pretenden convencernos del carácter epistémico de la noción de verdad: que se ven forzados a sostener algunas de sus tesis, o de las consecuencias de sus tesis, no porque esas consecuencias tengan aquello que según ellos las haría verdaderas (ni porque ellos, intelectualmente honrados como los presumimos, lo crean así), sino porque, honestamente, creen que esas consecuencias son verdaderas en sentido no epistémico.

5 de febrero de 2012

MÁS SOBRE POR QUÉ LA VERDAD NO ES UN CONCEPTO EPISTÉMICO

Hay gente que piensa que decir "es verdad tal y cual" significa algo equivalente a "estoy convencido de que tal y cual". El enfoque deflacionista permite ver el error (uno de los errores) de esa idea. Recordad que el deflacionismo consiste en la tesis de que la proposición "es verdad que César venció a Aníbal" es totalmente equivalente a la proposición (en este caso, falsa) "César venció a Aníbal". La cuestión es, ¿podríamos plantear una equivalencia análoga basada en la tesis de que la verdad es lo mismo que la "convicción". Veremos que, si usan el lenguaje de la manera habitual, ni siquiera los que creen en esta tesis piensan algo remotamente parecido.
.
Supongamos que la proposicón "Es verdad que César venció a Aníbal" fuese equivalente a "Estoy convencido de que César venció a Aníbal". Para simplificar, sean p y q los nombres de dos proposiciones, Vp la proposición que dice que la proposición p es verdadera, y Cp la proposición que dice que estoy convencido de lo que dice la proposición p. El esquema deflacionista tarskiano dice simplemente que p es equivalente a Vp, y eso es una trivialidad sobre el significado gramatical del término "verdadero". ¿Podemos afirmar que p (y por tanto, Vp) es equivalente a Cp? Cuando consideramos una oración aislada, algunos tienen la tentación de responder afirmativamente: "¡Claro! Cuando afirmo "César venció a Aníbal", lo que quiero decir es que estoy convencido de que César venció a Aníbal".
.
Pero el problema viene porque cuando decimos una proposición no siempre la afirmamos, incluso aunque forme parte de una afirmación más compleja. Supongamos, p.ej., la siguiente proposición compuesta: "o bien César venció a Aníbal [p], o bien César venció a Vercingétorix [q]". Supongamos que alguien afirma esa proposición compuesta ("p o q"), y que está muy dispuesto a afirmar que eso es equivalente a afirmar que está convencido de que p o q (o sea, "p o q" es equivalente a "C(p o q)"). Ahora bien, si p fuera equivalente a Cp y q fuera equivalente a Cq, resultaría que "p o q" sería equivalente a "Cp o Cq". ¡¡¡Pero esta es una proposición totalmente distinta de "p o q"!!! Aunque tal vez asumiéramos que es lo mismo pensar que "o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix" que pensar "estoy convencido e que, o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", ninguna de estas cosas es lo mismo que pensar que "o bien estoy convencido César venció a Aníbal, o bien estoy convencido de que César venció a Vercingétorix". ¡¡¡Pues yo puedo estar seguro de que César venció a alguno de esos dos guerreros, pero no estar seguro de a cuál!!!
.
En cambio, si afirmo que "o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", eso es a la vez equivalente a afirmar que "es verdad que, o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", y ambas cosas son equivalentes a afirmar que "o bien es verdad que César venció a Aníbal, o bien es verdad que César venció a Vercingétorix".
.
Lo mismo ocurre en otros casos, por ejemplo, en el uso del condicional. Si yo digo que, para todo par de cuerpos x e y se cumple que, si x tiene masa m(x) e y tiene masa(y), y ambos se hallan a una distancia r, entonces habrá una fuerza entre ellos proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de r... si yo digo eso, no estoy diciendo lo mismo que si digo "si ESTOY CONVENCIDO de que x e y tienen tales masas y de que están a tal distancia, entocnes ESTARÉ CONVENCIDO de que habrá una fuerza tal y cual".
.
Ojo: no se trata de SI ES VERDADERA esa proposición (no se trata de si, DE HECHO, los cuerpos se atraen o se dejan de atraer según la ley de la gravedad siempre, o si sólo lo hacen cuando sabemos sus masas y la distancia a la que están). De lo que se trata es de si afirmamos exactamente lo mismo cuando afirmamos "todos los cuerpos se atraen unos a otros según la ley de la gravedad" que cuando afirmamos "todos los cuerpos de cuyas masas y distancias relativas estamos seguros, también estamos seguros de que se atraen según la ley de la gravedad". Y es obvio que las dos afirmaciones son diferentes: tan diferentes, que quienes defienden que "ser verdadero que..." es equivalente a "estar convencido de que...", tienden a estar de acuerdo con la segunda de estas proposiciones, o alguna versión suya, pero en cambio tienden a rechazar como algo inaceptable la primera (en la medida en que implique, como implica en su uso normal, la referencia a los cuerpos cuyas masas y distancias mutuas no conocemos).
.
.
Sigue aquí.
.