Os dejo el enlace a mi artículo titulado "Un mundo sin proyecto", que acaba de publicarse en la revista digital mexicana Cuadrivio, en un monográfico titulado "¿Adónde vas, evolución?". Espero que os guste.
Excelente artículo. Estoy casi completamente de acuerdo.
"Sugiero que consideremos la evolución como un proceso de cambio que genera novedades, es decir, que no se limita a transformar unos estados en otros, sino que genera diferentes tipos de estados, que genera tipos, formas nuevas."
Hace un par de años le decía a José Luis Ferreira que "la historia natural es la narración de la emergencia de novedad y su suerte adaptativa".
Mi pequeña discrepancia es con tu insistencia en que "esas interacciones no son, al final, más que átomos entrelazándose con otros átomos". Si "la digestión, la respiración, las adaptaciones y las voliciones son partes del proceso que llamamos evolución, son parte de su resultado" pero además, y esto es lo importante, "a su vez, tienen una fuerza causal que genera sus propios resultados", esas interacciones no son, como dices, más que átomos entrelazándose con otros átomos al final, sino al principio.
Otra cosilla. Dices que "el aumento de complejidad es una consecuencia lateral de la evolución (un subproducto), no su causa, ni su objetivo". Estoy de acuerdo, pero entre los subproductos de la evolución encontramos procesos que además de generar novedad, la conservan (por ejemplo, la molécula de ADN como soporte de la invariancia reproductiva). La complejidad no es un objetivo de la evolución del universo pero, mientras no colapsa, tiende a crecer. Otro tanto ocurre con la diversidad de formas naturales. Podemos interpretar ambos fenómenos como resultados en lugar de como finalidades, pero no por ello dejan de ser tendencias observables.
Masgüel, comentando tu comentario, no veo yo que la diversidad tienda a crecer. Las mutaciones del ADN suponen con muchísima más frecuencia una pérdida que una ganancia, lo que pasa es que la selección natural selecciona las pérdidas o las ganancias más ventajosas. Puedes ver muchos casos en que la evolución, lejos de aumentar la complejidad, la ha reducido: los virus, las omnipresentes bacterias, los también omnipresentes parásitos y detritívoros... La inmensa mayoría de los seres vivos están en el nivel de complejidad mínimo posible.
La aparente tendencia al aumento de la complejidad máxima puede ser perfectamente un mero producto del azar. Si sueltas un millón de cucarachas al lado de una pared, dará la impresión de que algunas de ellas están cada vez más lejos de la pared; pero si miras de cerca ninguna de ellas muestra en su trayectoria una verdadera tendencia a alejarse.
Epicureo, no importa la cantidad de especies que se las apañen estupendamente siendo más sencillitas. La complejidad, como afirma Jesús en su artículo, emerge a saltos. Una biosfera (no necesariamente la nuestra) es un estado de la naturaleza nuevo respecto a la evolución geológica, menos barroca, de la mayoría de los planetas. Una mente consciente es un estado de la naturaleza nuevo respecto a la ciega conducta de los seres vivos sin sistema nervioso central. Una mente lingüísctica y los mundos que su creatividad escenifica son un estado de la naturaleza nuevo respecto a las consciencias totales, ajenas a la relación sujeto/objeto, de todos las especies incapaces de reconocerse en un espejo. Lo relevante, si pensamos en la emergencia de novedad como fenómeno cosmogónico, cualquiera que sea la multitud de procesos que la hayan parido, no es el tamaño de la piedra más alta de la pirámide, sino la altura que alcanza. Habrá físicos puestos a la tarea de cuantificar la neguentropía que supone "Moby Dick". Así, a ojo, yo diría que una jartá.
Exacto, eso es lo que dice Jesús, que la complejidad emerge a saltos, y muy raramente. Precisamente para desmentir una supuesta "tendencia" a la complejidad. Y no está mal pensado considerar a algunos de estos grados de complejidad como nuevos estados de la materia.
Pero quizá le demos demasiada importancia a la altura de la pirámide porque estamos en la cima (o eso creemos). No tengo nada claro que una forma de vida que sólo ocasionalmente se aventura más allá de la pequeña biosfera de un pequeño planeta pueda calificarse de "fenómeno cosmogónico", nada menos.
Si mañana se extinguiera la humanidad, la biosfera seguiría su curso sin inmutarse (y con un metafórico suspiro de alivio). Si se extinguieran unos cuantos grupos de bacterias, la humanidad desaparecería enseguida con el resto de los seres vivos.
Creo que es un error de descartar la definicion basada en progreso al pensar que la arbitrariedad de la escala de referencia vacia la definicion. Pero no es asi, lo que te falta es el concepto de optimizacion.
Dicho en otras palabras, la evolucion es un proceso optimizador en tanto en cuanto _existe_ una funcion (fitness) que optimiza. Y esto es independiente de que a esa funcion le asignemos una etiqueta de mejor/peor o le asociemos algun valor. La prueba de fuego de que esta definicion es satisfactoria es que tiene un valor predictivo mayor que una caracterizacion basada meramente en la de transformacion o novedad.
A mi parecer, lo que se intenta negar al descartar una definición unívoca de progreso, es que la optimización del fitness no significa que la evolución se dirija hacia un sitio, como podría ser lo que denominamos progreso. La caracterización basada en la transformación o novedad pone de manifiesto que el fitnesss depende de la relación entre organismo y ambiente y, sobre todo, que la evolución no tiene una dirección predeterminada que podamos calificar como progreso, sino que opera mediante mutaciones azarosas que, dependiendo del ambiente (que tambíén se transforma), pueden resultar en un aumento o disminución del fitness. Es decir, la caracterización basada "meramente" en la idea de transformación o novedad no niega la definición que tú defiendes, sino que la amplia, o más bien, la transforma. Por tanto tiene el mismo valor predictivo, ya que no afecta a la definición de dicha función.
Pongo un enlace a un artículo que, a mi parecer, tiene mucho que ver con esto Bueno, pongo el nombre, que no consigo acceder directamente a la url del artículo, que es de libre acceso en dialnet
"Los tests de inteligencia: algunas consecuencias de su aplicación"
Desde mi punto de vista, querer obviar esto en la definición de evolución, es un intento por mantener un orden social, en el que unos salen beneficiados debido a las condiciones estructurales e ideológicas imperantes, ya que estas generan un aumento de su fitness. Esto es lo que se pone de manifiesto, y lo que no veo sentido en seguir negándo (al menos no a nivel ético, aunque si a nivel psicológico).
Estoy de acuerdo en negar la existencia de un lugar predeterminado y estatico. Pero no en negar el progresivo acercamiento a "un lugar" en terminos de maximizacion de fitness, que es la evolucion.
La idea de transformacion o novedad es menos restrictiva que la idea de optimizacion, por tanto el valor predictivo no es el mismo. De hecho, no solo no es el mismo, sino que es menor, por eso el concepto de optimizacion captura mejor la naturaleza de la evolucion. Captura justo lo que he dicho arriba.
En cuanto a ramificaciones ideologicas, no me interesan demasiado. Me interesa encontrar un modelo preciso de un fenomeno (evolucion), nada mas. El que quiera hacer interpretaciones ideologicas, pues alla el.
Pero el problema es que no existe tal "lugar" en un sentido absoluto. Lo que hoy presenta un gran fitness y consideramos más evolucionado mañana puede no serlo(aunque esto ya lo das a entender, el "lugar" sería abstracto y dependería de lo que resulte más óptimo en el caso del que se trate). Negarse a interpretar el significado de conceptos como fitness o selección natural más allá de lo que "dice" la función que los describe me parece una posición igual de ideológica que buscar esa interpretación. Simplemente estás haciendo uso de una retórica que se caracteriza por considerarse a si misma antiretórica (lo que me atrevería a llamar retórica de la ciencia).
Respecto a añadir los conceptos de transformación o novedad, en todo caso diría que es menos parsimonioso, pero en mi opinión se trata de conceptualizaciones que son bastante necesarias, aunque no aumenten el valor predictivo de la teoría (si bien no entiendo por qué el valor predictivo ha de ser inferior).
Por otro lado yo creo que lo que se critica también es que el fitness o la optimización no tienen por qué implicar progreso (esto dependerá de los valores de cada uno), y se intenta dar una visión en la que el progreso se define a partir de la novedad que producirían las mutaciones, sin entrar en lo aptas que puedan ser estas novedades en función del ambiente. Se trata de una visión que valora lo diferente independientemente de su "optimidad"(vaya palabro), y en este sentido, una interpretación más "de izquierdas" (y me atrevería a decir posmoderna) que las interpretaciones tradicionales de la evolución.
También creo más acertado hablar de co-evolución. La evolución (innovación) de diversos factores que se seleccionan mutuamente da lugar a la coevolución. Igual que el ambiente nos selecciona a nosotros, nosotros seleccionamos el ambiente. De hecho nosotros formamos parte del ambiente; la distinción ambiente-organismo es, como la categorización naturaleza-sociedad, una concepción obsoleta que dificulta la comprensión del proceso de coevolución (o algo así).
En este artículo del dossier se explica mucho de lo que estoy comentando, en este caso por un biólogo http://cuadrivio.net/2013/08/evolucion-y-progreso-desentranar-la-teoria-para-trenzarla-con-la-realidad/
Epicureo, una tendencia es una línea que representa la media de los datos en una gráfica. Si un fenómeno aumenta con el tiempo, su tendencia es creciente, independientemente de que la interpretemos como resultado o como finalidad. Como existen procesos naturales que conservan complejidad, mientras no colapsa, crece. Y yo no sería tan parco como Jesús a la hora de adjudicar novedad y grados de complejidad a los procesos naturales, porque la variación con adaptación al medio, es decir, todas las funciones biológicas y los procesos que las posibilitan, también implican novedad y crecimiento de complejidad. La primera vez que un gen traduce una proteína que construye un tejido (o produce un neurotransmisor o lo que sea) que satisface para un organismo una determinada función biológica en un ecosistema, es tal cadena de afortunadas contingencias que la aparición de tales casos adaptativos, conservados en virtud de las propiedades del adn, no solo supone novedad (la emergencia de una nueva función biológica), sino que también añade complejidad al sistema (por ejemplo, un ecosistema en el que los insectos cumplen un papel fundamental en la reproducción de buena parte de las especies vegetales es más complejo que un ecosistema donde no cumplen esa función).
"no está mal pensado considerar a algunos de estos grados de complejidad como nuevos estados de la materia."
A mí me parece más apropiado hablar de nuevos estados de la naturaleza. "Materia" es un término metafísico que dibuja límites arbitrarios entre organización y cosa organizada.
"No tengo nada claro que una forma de vida que sólo ocasionalmente se aventura más allá de la pequeña biosfera de un pequeño planeta pueda calificarse de "fenómeno cosmogónico", nada menos."
La fusión de átomos de hierro en una estrella es un fenómeno cosmogónico. Cualquier acumulación local de neguentropía, cualquier estructura disipativa, es un fenómeno cosmogónico.
"Si mañana se extinguiera la humanidad, la biosfera seguiría su curso sin inmutarse"
Si a una persona le extirpan el lóbulo frontal del cerebro, al resto de su cuerpo tampoco le importa. La humanidad y su tecnología, la forma en que transforma el medio, también forma parte de la biosfera. Por eso los geólogos llaman con buen criterio "antropoceno" al presente episodio de la evolución del planeta. Vivimos en un planeta de bacterias y nosotros mismos somos colonias de células, pero organizadas de tal manera que si la mitad nocturna de nuestro planeta hoy presenta al espacio una compleja red de luz propia, como una joya, se debe a la complejidad de la conducta de una especie de simios capaces de iluminar sus andurriales con energía eléctrica.
Como conclusión personal, propongo seguir el camino inverso al de la eugenesia. La concepción tradicional de la evolución ha llevado a creer que el "ambiente" y laa "naturaleza" son entidades inmutables, separadas e independientes de los organismo que interactúan con ellos. De ahí a las tendencias eugenetistas solo había un paso, el de seleccionar la biología de los organismos artificialmente para optimizar el fitness, e incluso, la economía (de unas naciones frente a otras, o de unos individuos contra otros, claro, sino donde queda la lucha por la existencia y los recursos de Malthus o la Selección del más Apto). Este modo de proceder se ha mostrado nefasto y con las consecuencias que todos conocemos (racismo, marginación,colonialismo, relaciones de poder completamente asimétricas, genocidio...). Por ello, propongo seguir el camino inverso, el de modificar el "ambiente", para que todos los organismos dispongan de similares posibilidades para desarrollarse y optimizar su fitness, si eso es lo que desean.
Digamos que la reducción de la disonancia cognitiva sigue dos caminos, de los cuales tradicionalmente se ha considerado sólo uno el "disonante". Uno, el que da sentido al uso habitual de la expresión, es el de acomodar el ambiente interno para asimilar mejor el ambiente externo. El otro, que, por alguna extraña razón, no se ha considerado parte de la disonancia cognitiva, es el "camino" de acomodar el ambiente externo para hacerlo asimilable por nuestro ambiente interno. Pués básicamente la historia de la civilización se puede resumir como los esfuerzos por reducir la disonancia cognitiva entre lo que sabemos y lo que es. Si lo que sabemos nos dice que debe haber organismos evolutivamente más optimizadores, siguiendo el camino socialmente aceptado y no sancionado para reducir la disonancia copgnitiva, el de modificar el "ambiente externo" (todo lo que no sea nuestras propias cogniciones y cualidades), nos dedicaremos a crear un ambiente en el que haya organismos y cualidades óptimas, de modo que no se contradiga nuestra concepción de la evolución, con lo que empíricamente ocurre (o podría ocurrir). Por eso propongo, primero, modificar nuestro "ambiente interno" (mediante el camino "malo" de la disonancia cognitiva, es decir, el de la reflexión) de modo que lo que nos produzca disonancia cognitiva sea el vivir en un mundo en el que se reifica la desigualdad como algo inherente al devenir de la naturaleza, y, al mismo tiempo, modificar nuestro ambiente externo para que no se den estas desigualdades.(o algo así).
David (si me lees y ves oportuno contestar), he estado echando un ojo a tu artículo que pone en relación la inteligencia y la CEM(causal entropy maximization). Por lo que he conseguido descifrar me parece intersante la idea (aunque igualmente criticable desde otro nivel de análisis, por no entrar en que se trata de una simulación), pero me gustaria saber cual es la relación entre la neguentropia y CEM ya que yo siempre la había concebido como algo opuesto a lo que he entendido por CEM. Quiero decir, pensaba que la neguentropía consistía en la reducción de la entropía, aunque igual estoy mezclando cosas sin mucho sentido, tendría que aclarar un poco en otro momento (es que la explicación matemática de la neguentropía no la he entendido muy bien, aunque de eso de distribuciones de probabilidad si se un poquillo, pero poco).
Igual la CEM se refiere a la entropía de la distribución de los posibles estados del sistema que resultan adaptativos en relación al ambiente y la neguentropía a la distribución de los estados internos del sistema...jajaja no tngo ni idea ahora mismo no se ni para que me pongo a escribir.
Vale que collides significa chocar...ma o menos he dicho lo mismo que tu no? jaja
"The concept that directly collides with intelligence defined as CEM is negentropy. Organisms behave adaptively to keep their biological systems within the narrow space of parameters that is compatible with life. We would call this adaptive behaviour intelligent, and yet its effect is precisely that of reducing entropy. Indeed, maximizing causal entropy for a living being means one thing, death.
One could argue that the system is not just the living organism, but the living organism plus its environment, and that in that case the entropy perhaps would be maximized[2]."
Asi es, por esa discrepancia que has notado entre la neguentropia y el CEM es por lo que digo
"Ill consider a simple example to suggest that intelligence defined this way cannot be the entire picture"
y por lo que creo que
"Two, in terms of existing definitions of intelligence, seeing where it fits in and if it can be shown to be equivalent or recovered partially... CEM is a very general heuristic[4] that aligns with standard intelligence when there is uncertainty in the utility of different courses of action"
Gracias por leer el articulo! Si te interesa la interseccion de optimizacion, evolucion e inteligencia quizas te sirvan estas transparencias sobre una charla que di:
Uff...esto es mu complicao!.Gracias es muy interesante, debería dedicarle más tiempo, pero este último enlace no me gusta tanto la línea de argumentación, aunque debería comprenderlo mejor además que igual no es el momento ni el lugar. Así un par de cosas o tres
"Optimization and the second law of thermodynamics are opposing forces"
"2a Ley de la termodinamica
La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo"
Esto en parte contradice la explicación de la inteligencia como CEM no? aunque bueno igual son visiones complementarias.
Otra cosa, en la diapositiva de creencias flotantes dices que "El empiricismo es una toma de tierra para no perderse en estructuras verbales ". Esto me recuerda mucho a los enunciados protocolarios del primer Wittgenstein, no se, bueno es que me salen ideas mas bien sueltas porque hay cosas de este artículo que no me han gustado mucho, pero debería comprenderlas mejor y pensar mejor esto porque no se muy bien como explicarlo. Es que objetivar las creencias y el significado me parece algo complicadísimo y a veces me da la impresión que no tenemos en cuenta la ambigüedad que conlleva nuestro modo de conocer y de expresarnos, sino que pretendemos explicar el comportamiento de otros a través de nuestras propias definiciones en vez de observar el significado real de lo que la otra persona esta diciendo, que, como decía "el segundo" Wittgenstein, está en el uso.
También me recuerda bastante a las explicaciones cognitivas de la esquizofrenia, pero yo esque en todo esto tengo ideas bastante contradictorias, y soy un poco "focaultiano". De hecho, aunque aquí ya me voy demás y lo voy a dejar, lo que decías en el primer artículo de "keep your options open" me recuerda a los experimentos sobre inhibicion latente (un paradigma experimental de condicionamiento en el que la no presencia de contingencias previene de la generalizacion excesiva a partir las contingencias futuras, asi mal explicao) o a la idea de que los esquizofrenicos sufrirían la intrusión de material redundante en la conciencia, ya que la influencia de las regularidades pasadas en su conciencia estaría debilitada según este tipo de explicaciones. Vamos que es un poco reduccionista y cientifista esta línea de argumentación a mi modo de ver, pero me parece interesante de todas formas, gracias por el enlace.
Me voy a autoresponder para completar un poco lo dicho, ayudándome de un artículo de David (que algo me ha aportado aunque más o menos ya concía esas ideas e iba por ahí mi explicación, pero añade mucha validez a lo que uno dice si se apoya en la opinión de alguien más o menos "importante"). Además lo que voy a decir es algo que ya existe como intuición en la psicología popular, probablemnte desde hace muchísmo tiempo, y que cualquier "científico" supongo que "sabe" (o debería "saber").
La idea sería que los esquizofrénicos se caracterizan por una búsqueda aumentada de situaciones novedosas (de ahí que lo que para nosotros es información redundante para ellos no tenga por qué serlo, ya que simplemente estarían prestando atención a otras relaciones que a nosotros no nos parecen relevantes). En este sentido se trata de individuos que tienden a explorar nuevos escenarios, nuevas posibilidades, en vez de buscar aquellos escenarios que les permiten confirmar sus creencias. Por eso, y enlazando con tu argumento sobre optimización como racionalidad (y esta como predicción), podríamos decir que la racionalidad usual consiste en optimizar las predicciones a corto plazo y por tanto buscar escenarios ya conocidos. La "racionalidad irracional", en cambio, se trataría de una estrategia a largo plazo, para aumentar la cantidad de escenarios que resultan adaptativos, en el sentido de que somos capaces de predecir lo que va a ocurrir en esos escenarios que de otra forma descartaríamos por redundantes. De ahí la relación entre la psicopatología (o algunos tipos al menos) y el "keep your options open".
Aquí esta el artículo, cada un@ que saque sus conclusiones
Si bien, una cosa, "low NS (novelty seeking) reflects indifferent, detached individuals and is associated with low dopaminergic activity."
¿no será que han pasado los cuestionarios a gente medicada? igual lo dice en algún sitio, además igual me estoy liando, pero todo lo que yo sabía sobre el tema decía que los esquizofrenicos tenían unos niveles más altos de lo normal en dopamina, sobre todo en el sistema límbico. De ahí que los antipsicóticos al parecer actuan bloquenado los receptores dopaminérgicos en diversas vías. Se supone que los de "segunda generación" actúan casi exclusivamente sobre la vía mesolímbica (creo que era) y al no bloquear la actividad de la dopamina en áreas corticales y motoras no producen tantos efectos secundarios indeseados como los de primera generación. Nu se lo dejo pero este dato me ha extrañado mucho, eso de niveles bajos de dopamina y altos de serotonina, en un esquizofrénico, que además solapa en muchos casos con ansiedad y depresión...
Sobre la inhibición latente aquí http://www.scholarpedia.org/article/Reward_signals#Reward_prediction_error
"In the conditioned inhibition paradigm (Fig. 3b), a test stimulus is presented simultaneously with an established reward-predicting stimulus but no reward is given after the compound, making the test stimulus a conditioned inhibitor which predicts the absence of reward. Reward omission after a conditioned inhibitor does not produce a prediction error response in dopamine neurons, even when the established reward-predicting stimulus is added ( Figure 3b left). By contrast, the occurrence of reward after the inhibitor produces an enhanced prediction error response, as the prediction error represents the difference between the actual reward and the negative prediction from the inhibitor ( Figure 3b left bottom). By contrast, following a neutral control stimulus there is no depression when no reward occurs, there is the usual depression with reward omission when another, otherwise reward-predicting stimulus is added, and there is the usual activation with surprising reward ( Figure 3b right). Taken together, the data from these paradigms suggest that dopamine neurons show bidirectional coding of reward prediction errors, following the equation
Pues la idea es, si la inhibición latente está disminuida en el psicótico, significa que su respuesta dopaminérgica cuando se presenta la recompensa no esperada es menor. Es decir, las expectativas que llevan a esta respuesta son de que va a ocurrir algo distinto a lo que ha ocurrido hasta el momento. La interpretación usual es que esto es una deficiencia en la predicción(o en el pensamiento inductivo o algo así), ya que se supone que las expectativas del psicótico deberían ser que va a ocurrir lo mismo que ha ocurrido hasta ese momento (lo que me parece mucho suponer), y por eso la aparición de una recompensa no esperada aumentaría la diferencia de arriba. Pero es posible que el psicótico no esté buscando predecir lo que va ocurrir en ese evento en concreto, sino que su expectativa voluntaria sea que ocurra algo distinto no?.
Donde digo "recompensa no esperada" para que se entienda mejor, quería decir "recompensa o asociación inhibida"(la que se supone que no se debería esperar, y por tanto la respuesta dopaminérgica debería ser mayor).
Voy a poner esto que ayer al final no lo puse y ya si eso me lo guardo pa mi jaja
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16045987
esto me suena "We suggest that this common significance might be the broadening of attention to take in potentially conditionable stimuli, which have previously been devalued"
Si se supone que habría una respuesta dopaminérgica media que es la que resulta gratificante y que es la que nos incitaría a buscar un cierto grado de novedad, y en los esquizofrenicos es menor al influirles menos el concimiento anterior y guiarse más por el procesamiento consciente de la situación actual (lo que a su vez, se explica porque la respuesta dopaminérgica es menor, aunque esto ya no se muy bien prque se explica, quiza por una desensibilización de los receptores en VTA debida a la alta cantidad de dopamiina que se suele encontrar en estas áreas, por ejemplo. Esto me parece que lo explican los del Frith). Se podría deducir que, al ser menor también la respuesta de depresión tras la asociación de estímulos ya conocidos, les resultarían menos "hastiantes" los entornos repetitivos, pero al mismo tiempo les resultarían menos estimulantes los entrornos novedosos, lo que les podría llevar a buscar entornos más novedosos para conseguir la misma respuesta neuronal. Luego está el tema de las expectativas voluntarias pero eso ya es más complicado jaja (aunque de lo aquí dicho se deduce que sí, podrían mostrar una tendencia a buscar o construir situaciones novedosas).
Además he mezclado muchas ideas y paradigmas en un principio diferentes como la inhibición latente y la inhibición condicionada y esto de las rspuestas dopaminérgicas es una soposición mía sin mucha base (aunque en el atículo del Frith y cols. se comenta algo de synaptic gain y reward prediction error que algo tiene que ver con esto) y que cuando la analizo en detalle me parece que contradice algunas de las cosas que me estoy intentando explicar...pero bueno tampoco era mi idea sentar cátedra con esto.
Ya con esta reflexión espero salir de este bucle infinito y caótico jaja
Caray, cuántos comentarios. Los he ido viendo según llegaban, pero estaba de viaje y con el ipad es un rollo escribir un comentario, así que lo he ido dejando hasta la vuelta, pero ahora son ya demasiados para saber por dónde empezar.
Y este que no podia faltar http://www.sciencedaily.com/releases/2003/10/031001061055.htm
"Biological Basis For Creativity Linked To Mental Illness
Oct. 1, 2003 — Psychologists from the University of Toronto and Harvard University have identified one of the biological bases of creativity. Share This: 277
The study in the September issue of the Journal of Personality and Social Psychology says the brains of creative people appear to be more open to incoming stimuli from the surrounding environment. Other people's brains might shut out this same information through a process called "latent inhibition" - defined as an animal's unconscious capacity to ignore stimuli that experience has shown are irrelevant to its needs. Through psychological testing, the researchers showed that creative individuals are much more likely to have low levels of latent inhibition.
"This means that creative individuals remain in contact with the extra information constantly streaming in from the environment," says co-author and U of T psychology professor Jordan Peterson. "The normal person classifies an object, and then forgets about it, even though that object is much more complex and interesting than he or she thinks. The creative person, by contrast, is always open to new possibilities."
Previously, scientists have associated failure to screen out stimuli with psychosis. However, Peterson and his co-researchers - lead author and psychology lecturer Shelley Carson of Harvard University's Faculty of Arts and Sciences and Harvard PhD candidate Daniel Higgins - hypothesized that it might also contribute to original thinking, especially when combined with high IQ. They administered tests of latent inhibition to Harvard undergraduates. Those classified as eminent creative achievers - participants under age 21 who reported unusually high scores in a single area of creative achievement - were seven times more likely to have low latent inhibition scores.
The authors hypothesize that latent inhibition may be positive when combined with high intelligence and good working memory - the capacity to think about many things at once - but negative otherwise. Peterson states: "If you are open to new information, new ideas, you better be able to intelligently and carefully edit and choose. If you have 50 ideas, only two or three are likely to be good. You have to be able to discriminate or you'll get swamped."
"Scientists have wondered for a long time why madness and creativity seem linked," says Carson. "It appears likely that low levels of latent inhibition and exceptional flexibility in thought might predispose to mental illness under some conditions and to creative accomplishment under others."
For example, during the early stages of diseases such as schizophrenia, which are often accompanied by feelings of deep insight, mystical knowledge and religious experience, chemical changes take place in which latent inhibition disappears.
"We are very excited by the results of these studies," says Peterson. "It appears that we have not only identified one of the biological bases of creativity but have moved towards cracking an age-old mystery: the relationship between genius, madness and the doors of perception."
Para terminar quería comentar que por lo que he estado viendo hay también una relación entre la necesidad de cierre cognitivo(need for closure) y la psicosis. Sería interesante indagar en la relación entre la baja IL y la alta need for closure que al parecer se observa en pacientes diagnosticados de esquizofrenia.
También creo que puede ser interesante, desde cierta perspectiva al menos, buscar si hay alguna relación entre la alta need for closure y ciertas tendencias a interpretar las propias sensaciones y experiencias "psicóticas" de un modo psicótico. En esto creo que coincido con la perspectiva de los marcos relacionales, ya que desde este enfoque se piensa que lo disruptivo no son tanto las alucinaciones y otras experiencias psicóticas, como la forma en que las interpretamos y reaccionamos a ellas
La fundamentación teórica no es quizá muy fuerte en esta línea, ni tampoco las evidencias al parecer por el momento, pero es un tipo de interpretación con la que coincido más que con la idea de que el problema surge del error al atribuir su agencia, que son las más aceptadas. Aunque bueno igual son cuestiones de significado que son complemetarias jajaja . De todas formas si hay ejemplos de tribus y to eso que tienen sistemas para interpretar las alucinaciones, y casos como el de William Blake y supongo que muchos más en los que la experiencia de la alucinaciones no se consideraba patológica
Voy a ñadir un par de cosillas más, primero este enlace, que no voy a explicar en detalle pero se trata de una terapia similar al cognitivo-conductual que, por lo que se , que no es mucho ya que ni he podido ver el artículo, pone el énfasis en la adquisición de habilidades de afrontamiento, sin entrar en la racionalidad o irracionalidad de los síntomas, y en el caso de la depresión ha mostrado una eficacia igual o superior a los tratamientos convencionales y a la medicación (o eso creo). Pongo otro más que es un abstract grande para completar un poco más sobre síntomas positivos, negativos y funciones ejecutivas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21746764
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11760690
Y lo que me interesaba ahora que es lo siguiente, de este artículo
En la página 11, dicen que "findings of greater right prefrontal-parietal activation (Figure 4) in schizophrenia may reflect brain activation due to comprehending other person’s mental states through auditory hallucination..."
Esto lo estuve mirando un poco y realmente es que la explicación que dan ellos ya de partida no tiene mucho sentrido, porque en ningun momento se dice que los participantes del experimento esten alucinando mientras lo realizan.
Con esto ya si que yo creo que termino porque ya me estoy liando demasiado y no me he leído ni comprendido bien ni la mitad de lo que he puesto.
Esto último de arriba, querría decir, supongo, que están intentando comprender la conducta de los demás a través de las alucinaciones auditivas erróneamente, ya que estarían atribuyendo el orígen de dichas alucinaciones erróneamente a la mente de los demás o algo así (esto es lo que supongo ya que no me he leido el artículo). Pues la hipótesis que yo lanzo así al aire, es que podría ser que se trate de una conectividad anormal, y que esa mayor activación se deba a que los esquizofrénicos están valorando la situación o el atractivo visual o yo que se, mediante una "representación" auditiva en vez de, o no tanto, mediante la activación de esas otras zonas que habitualmente sirven para valorar esas caracterísitcas(esto esta muy mal explicado y probablemente no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno me parece una idea initeresante). Vamos, que las alucinaciones serían más bien una especie de sinestesia a lo bestia o de activación distribuida (algo así como un condicionamiento de segundo orden o una red semántica) que podrían tener un significado para el sujeto.
"Larger temporal grey and white matter and frontal grey matter volumes were found in hallucinating patients. The authors suggest that increased volumes may be due to patient characteristics, as their study comprised of unmedicated first episode patients. One other study also reports increased total brain volumes in patients with AVH compared to patients without (Rossell et al., 2001). Such findings may be consistent with theories of increased connectivity between cerebral regions in hallucinating patients or may reflect methodological shortcomings, (e.g. small samples, poor definition of hallucination status)."
Bueno, si alguien lee esto va a pensar que el pscótico soy yo...XD Pero no puedo evitar hacer una última reflexión que no creo que valga de mucho pero bueno. Primero, lo que dije de que la alucinación sería un activación distribuida no me parece descabellado sino obvio (al menos en parte ya que esta no es toda la explicación, pero me parece extremadamente raro que esa activación sea totalmente aleatoria y no este influenciada por los conicmientos "almacenados" en la memoria). Si bien, como ya dije, objetivar las creencias me parece complicadísimo (por no decir imposible), por tanto de ser así esto,el saberlo tampoco nos sirve de mucho.
Y ya otra idea feliz que me pasa por la cabeza, ¿sería posible simular, con un modelo similar al propuesto por Frith y cols., la evolución distribuida de distintos organismos (mediante teoría de juegos o yo que sé)? y ¿podría ser que los síntomas psicóticos tuviesen algún significado funcional en este tipo de simulaciones, en el sentido de aumentar el fitness o yo que se? Supongo que no mucho igual, pero se podría comparar la conducta de organismos "normales", psicóticos y medicados por ejemplo.
Que conste que tampoco niego en ningún momento la eficacia de los fármacos, ya que entre otras cosas no me considero ningún profesional del campo, pero desde mi ignorancia, por lo que se hay bastantes dudas y críticas desde ciertos sectores, y los meidcamentos nuevos están empezando a apuntar a otras mecanismos (relacionados eso sí) y supongo buscando reducir los efectos secundarios, que son una de las prncipales críticas, aunque también pienso que gente como Marino Pérez utiliza estos argumentos de un modo un tanto sensacionalista e interesado, y exagera los efectos secundarios, ya que los estudios actuales yo creo que más bien dicen que la medicación si es eficaz en mejorar la calidad de vida del paciente, que en el fondo es lo que se busca.
He estado miradno más lo del Friston y eso. Asumiendo que me falta mucho para entender en profundidad el aparato matemático, he de decir que la explicación que dan sobre las alucinaciones me parece simplista e interesada. No dicen nada nuevo ni nada útil desde mi punto de vista, simplemente dan a entender que las alucinanciones son percepciones completamente aberrantes y por tanto hay que suprimirlas (aunque en algunos momentos parece que quieren decir otra cosa..pero me da que no se atreven a tocar el tema, es demasiado controvertido).
Sobre la alucinación como false percept or inference, creo que están en lo cierto cuando es la primera vez que ocurre, es decir, cuando la persona lo interpreta cómo una percepción que predice de un modo usual la configuración espacio-temporal. Si bien, es posible que para alguien la alucinacón suponga realmente una percepción, en el sentido de que es lo que espera(incoscientemente) que ocurra y es lo que acaba ocurriendo (que percibe eso que reduce su predición de error, al menos en todos los niveles menos en del input sensorial, si es que sus predicciones top down "preparan" las neuronas sensoriales para esperar una estimulación "real", que puede ser que no).
Con esto quiero decir que la forma óptima de actuar ante una alucinación o false percept, dadas las creencias previas que casi todos manejamos sobre la percepción, es actuar cómo si fuese real y tuviese una clara correpondencia material o externa. Pero si se aprende que las alucinaciones pueden tener otro significado, no tiene por qué ser así y las alucinaciones podrían dejar de considerarse false percepts or inferences (con lo cual ya no serían alucinaciones, no?).
Ahora, que si lo que pretendes es predecir el chirp de un pájaro mediante una alucinación auditiva igual no vas por buen camino...es como si intentas predecir lo que va ocurrir en una película mirando a otra televisión en la que se está proyectando una performance visual(o algo así).
Má concretamente es como si intentas predecir lo que va a pasar en la película a partir de una "traducción" auditiva, por ejemplo una performance auditiva interpretada "al compás o al ritmo de la película", en este caso en la misma televisión.
Y todavía aún más croquetamente, si se trata de una false inference, es como si intentas predecir lo que va a pasar en la película a partir de una performance o "traducción-transducción" auditiva, pero crees (cosa nada rara por otro lado, no hay más que pensar en la ventriloquía) que son los propios actores los que producen esos sonidos.
Hombre, la explicación de la force-matching ilusion, por lo que entiendo, si me gusta bastante. Y el planteamiento me parece muy prometedor, la idea de la precisión como la asignación de valor predictivo a las creencias y percepciones en continua interacción y todo el rollo ese dinámico, no-lineal y tal parece interesante.
página 19(The computational anatomy of psychosis)
"The reason for this false inference or delusion is simple: action is driven by proprioceptive prediction errors that always report less force than that predicted. However, when these prediction errors are very precise they need to be explained – and can only be explained by falsely inferring an opposing exogenous force. This only occurs when both the predictions and their consequences are deemed to be very precise. This false inference could be interpreted as a delusion in the same sense that the sensory attenuation is an illusion. Having said this, it should be noted that – from the point of view of the subject – its inferences are Bayes-optimal. It is only our attribution of the inference as false that gives it an illusory or delusionary aspect.
This simulation has some face validity in relation to empirical studies of the force-matching illusion. The illusion is attenuated in normal subjects that score highly on ratings of delusional beliefs (Teufel et al., 2010). Furthermore, subjects with schizophrenia – who are prone to positive symptoms like delusions – do not show the force-matching illusion (Shergill et al., 2005). In other words, there may be a trade-off between illusions at a perceptual level and delusions at a conceptual level that is mediated by a (failure of) sensory attenuation."
mmm...esto que acabo de leer en el libro "Computational Explorations in Cognitive Neuroscience: Understanding the Mind by Simulating the Brain " me recuerda mucho al comienzo de esta discusión que ha derivado en este monólogo "aberrante"
"Although the optimality approach may sound attractive, the definition of optimality all too often ends up being conditioned on a number of assumptions (including those about the nature of the underlying implementation) that have no real independent basis. In short, optimality can rarely be defined in purely “objective” terms, and so often what is optimal in a given situation depends on the detailed circumstances."
Esto es algo que me traía dudando, aunque mi manera de entenderlo es un poco distinta
"A further counterintuitive aspect of minimising surprise is that it seems to preclude exploratory behaviour, novelty-seeking and risk-taking. However, this is not the case. Optimisation of free-energy may engage different mechanisms at different time-scales. Below, we will focus on dynamics and gradient descent that may be used in the brain. However, at an ethological level different schemes may operate; for example, stochastic explorations of the free-energy function (c.f., genetic algorithms). This would entail sampling the environment is a stochastic fashion to find samples with the least surprise. From an observers point of view this would appear like random or exploratory behaviour. From the agent’s point of view, everything is surprising, so it might as well sample desperately until something familiar is encountered. The trade-off between exploration and exploitation is a central theme in evolutionary theory, learning theory, microeconomics and optimization theory (e.g. March 1991) and can be applied easily to free-energy functions." En "Free-energy and the brain" página 15
Esta explicación es como muy conservadora no? A mi lo que me parece (y lo que se deduce de los artículos sobre novedad,generalización y bonuses) es que cuando ciertos aspectos de nuestro modelo entran en una "dinámica" asintótica nos comienzan a aburrir(de ahí que los ambientes muy monótonos tampoco nos gusten) y buscamos otras situaciones (aleatoriamente quizá como dicen ellos) que, aunque inicialmente pueden suponer un aumento de energía libre, conducen a "bonuses" que compensan esa perdida inicial de energía libre. Si solo buscásemos eventos familiares nos quedaríamos siempre en los mismos sitios y la monotonía sería lo que más nos gustaría no? Seguramente se deduce de las ecuaciones y to eso pero no he visto aún que ellos lo expliquen de un modo que a mí me parezca coherente.
"conducen a bonuses que compensan ese aumento inicial de energía libre"quería decir.
También esto "Minimising free-energy corresponds to optimising the organism’s configuration, which parameterises an ensemble density on the causes of sensory input and optimising the model itself in somatic or evolutionary time. Factorization of the ensemble density to cover quantities that change on different timescales provides an ontology that maps nicely onto perceptual inference, attention and learning"
Puede significar, que no estamos siempre enfocando la atención a aquello que reduce inmediatamente el PE del input sensorial (para el siguiente arco reflejo?), sino a aquello que según nuestro modelo, en una escala de tiempo mayor, aumentará la reducción de PE o energía libre.
En este sentido creo que es imprescindible para estudiar muchos fenómenos (cualquier fenómeno social probablemente) un modelo que tenga en cuenta otros factores, por ejemplo la modulación nueroendocrina que interactúa con nuestro sistema nervioso y modifica las estrategias y la precisión que se la asigna a las creencias, percepciones, etc.
"From the agent’s point of view, everything is surprising, so it might as well sample desperately until something familiar is encountered" Volviendo a lo de antes, esto suena como a que nos gusta la monotonía según como se tome no? "He might as well sample until something surprising is enough familiar to sample another thing, i would say"
Excelente artículo. Estoy casi completamente de acuerdo.
ResponderEliminar"Sugiero que consideremos la evolución como un proceso de cambio que genera novedades, es decir, que no se limita a transformar unos estados en otros, sino que genera diferentes tipos de estados, que genera tipos, formas nuevas."
Hace un par de años le decía a José Luis Ferreira que "la historia natural es la narración de la emergencia de novedad y su suerte adaptativa".
Mi pequeña discrepancia es con tu insistencia en que "esas interacciones no son, al final, más que átomos entrelazándose con otros átomos". Si "la digestión, la respiración, las adaptaciones y las voliciones son partes del proceso que llamamos evolución, son parte de su resultado" pero además, y esto es lo importante, "a su vez, tienen una fuerza causal que genera sus propios resultados", esas interacciones no son, como dices, más que átomos entrelazándose con otros átomos al final, sino al principio.
Otra cosilla. Dices que "el aumento de complejidad es una consecuencia lateral de la evolución (un subproducto), no su causa, ni su objetivo". Estoy de acuerdo, pero entre los subproductos de la evolución encontramos procesos que además de generar novedad, la conservan (por ejemplo, la molécula de ADN como soporte de la invariancia reproductiva). La complejidad no es un objetivo de la evolución del universo pero, mientras no colapsa, tiende a crecer. Otro tanto ocurre con la diversidad de formas naturales. Podemos interpretar ambos fenómenos como resultados en lugar de como finalidades, pero no por ello dejan de ser tendencias observables.
Masgüel, comentando tu comentario, no veo yo que la diversidad tienda a crecer. Las mutaciones del ADN suponen con muchísima más frecuencia una pérdida que una ganancia, lo que pasa es que la selección natural selecciona las pérdidas o las ganancias más ventajosas. Puedes ver muchos casos en que la evolución, lejos de aumentar la complejidad, la ha reducido: los virus, las omnipresentes bacterias, los también omnipresentes parásitos y detritívoros... La inmensa mayoría de los seres vivos están en el nivel de complejidad mínimo posible.
ResponderEliminarLa aparente tendencia al aumento de la complejidad máxima puede ser perfectamente un mero producto del azar. Si sueltas un millón de cucarachas al lado de una pared, dará la impresión de que algunas de ellas están cada vez más lejos de la pared; pero si miras de cerca ninguna de ellas muestra en su trayectoria una verdadera tendencia a alejarse.
Epicureo, no importa la cantidad de especies que se las apañen estupendamente siendo más sencillitas. La complejidad, como afirma Jesús en su artículo, emerge a saltos. Una biosfera (no necesariamente la nuestra) es un estado de la naturaleza nuevo respecto a la evolución geológica, menos barroca, de la mayoría de los planetas. Una mente consciente es un estado de la naturaleza nuevo respecto a la ciega conducta de los seres vivos sin sistema nervioso central. Una mente lingüísctica y los mundos que su creatividad escenifica son un estado de la naturaleza nuevo respecto a las consciencias totales, ajenas a la relación sujeto/objeto, de todos las especies incapaces de reconocerse en un espejo. Lo relevante, si pensamos en la emergencia de novedad como fenómeno cosmogónico, cualquiera que sea la multitud de procesos que la hayan parido, no es el tamaño de la piedra más alta de la pirámide, sino la altura que alcanza. Habrá físicos puestos a la tarea de cuantificar la neguentropía que supone "Moby Dick". Así, a ojo, yo diría que una jartá.
ResponderEliminarExacto, eso es lo que dice Jesús, que la complejidad emerge a saltos, y muy raramente. Precisamente para desmentir una supuesta "tendencia" a la complejidad. Y no está mal pensado considerar a algunos de estos grados de complejidad como nuevos estados de la materia.
ResponderEliminarPero quizá le demos demasiada importancia a la altura de la pirámide porque estamos en la cima (o eso creemos). No tengo nada claro que una forma de vida que sólo ocasionalmente se aventura más allá de la pequeña biosfera de un pequeño planeta pueda calificarse de "fenómeno cosmogónico", nada menos.
Si mañana se extinguiera la humanidad, la biosfera seguiría su curso sin inmutarse (y con un metafórico suspiro de alivio). Si se extinguieran unos cuantos grupos de bacterias, la humanidad desaparecería enseguida con el resto de los seres vivos.
Creo que es un error de descartar la definicion basada en progreso al pensar que la arbitrariedad de la escala de referencia vacia la definicion. Pero no es asi, lo que te falta es el concepto de optimizacion.
ResponderEliminarDicho en otras palabras, la evolucion es un proceso optimizador en tanto en cuanto _existe_ una funcion (fitness) que optimiza. Y esto es independiente de que a esa funcion le asignemos una etiqueta de mejor/peor o le asociemos algun valor. La prueba de fuego de que esta definicion es satisfactoria es que tiene un valor predictivo mayor que una caracterizacion basada meramente en la de transformacion o novedad.
A mi parecer, lo que se intenta negar al descartar una definición unívoca de progreso, es que la optimización del fitness no significa que la evolución se dirija hacia un sitio, como podría ser lo que denominamos progreso. La caracterización basada en la transformación o novedad pone de manifiesto que el fitnesss depende de la relación entre organismo y ambiente y, sobre todo, que la evolución no tiene una dirección predeterminada que podamos calificar como progreso, sino que opera mediante mutaciones azarosas que, dependiendo del ambiente (que tambíén se transforma), pueden resultar en un aumento o disminución del fitness. Es decir, la caracterización basada "meramente" en la idea de transformación o novedad no niega la definición que tú defiendes, sino que la amplia, o más bien, la transforma. Por tanto tiene el mismo valor predictivo, ya que no afecta a la definición de dicha función.
EliminarPongo un enlace a un artículo que, a mi parecer, tiene mucho que ver con esto
EliminarBueno, pongo el nombre, que no consigo acceder directamente a la url del artículo, que es de libre acceso en dialnet
"Los tests de inteligencia: algunas consecuencias de su aplicación"
Desde mi punto de vista, querer obviar esto en la definición de evolución, es un intento por mantener un orden social, en el que unos salen beneficiados debido a las condiciones estructurales e ideológicas imperantes, ya que estas generan un aumento de su fitness. Esto es lo que se pone de manifiesto, y lo que no veo sentido en seguir negándo (al menos no a nivel ético, aunque si a nivel psicológico).
EliminarEstoy de acuerdo en negar la existencia de un lugar predeterminado y estatico. Pero no en negar el progresivo acercamiento a "un lugar" en terminos de maximizacion de fitness, que es la evolucion.
EliminarLa idea de transformacion o novedad es menos restrictiva que la idea de optimizacion, por tanto el valor predictivo no es el mismo. De hecho, no solo no es el mismo, sino que es menor, por eso el concepto de optimizacion captura mejor la naturaleza de la evolucion. Captura justo lo que he dicho arriba.
En cuanto a ramificaciones ideologicas, no me interesan demasiado. Me interesa encontrar un modelo preciso de un fenomeno (evolucion), nada mas. El que quiera hacer interpretaciones ideologicas, pues alla el.
Pero el problema es que no existe tal "lugar" en un sentido absoluto. Lo que hoy presenta un gran fitness y consideramos más evolucionado mañana puede no serlo(aunque esto ya lo das a entender, el "lugar" sería abstracto y dependería de lo que resulte más óptimo en el caso del que se trate). Negarse a interpretar el significado de conceptos como fitness o selección natural más allá de lo que "dice" la función que los describe me parece una posición igual de ideológica que buscar esa interpretación. Simplemente estás haciendo uso de una retórica que se caracteriza por considerarse a si misma antiretórica (lo que me atrevería a llamar retórica de la ciencia).
EliminarRespecto a añadir los conceptos de transformación o novedad, en todo caso diría que es menos parsimonioso, pero en mi opinión se trata de conceptualizaciones que son bastante necesarias, aunque no aumenten el valor predictivo de la teoría (si bien no entiendo por qué el valor predictivo ha de ser inferior).
Por otro lado yo creo que lo que se critica también es que el fitness o la optimización no tienen por qué implicar progreso (esto dependerá de los valores de cada uno), y se intenta dar una visión en la que el progreso se define a partir de la novedad que producirían las mutaciones, sin entrar en lo aptas que puedan ser estas novedades en función del ambiente. Se trata de una visión que valora lo diferente independientemente de su "optimidad"(vaya palabro), y en este sentido, una interpretación más "de izquierdas" (y me atrevería a decir posmoderna) que las interpretaciones tradicionales de la evolución.
También creo más acertado hablar de co-evolución. La evolución (innovación) de diversos factores que se seleccionan mutuamente da lugar a la coevolución. Igual que el ambiente nos selecciona a nosotros, nosotros seleccionamos el ambiente. De hecho nosotros formamos parte del ambiente; la distinción ambiente-organismo es, como la categorización naturaleza-sociedad, una concepción obsoleta que dificulta la comprensión del proceso de coevolución (o algo así).
EliminarEn este artículo del dossier se explica mucho de lo que estoy comentando, en este caso por un biólogo
Eliminarhttp://cuadrivio.net/2013/08/evolucion-y-progreso-desentranar-la-teoria-para-trenzarla-con-la-realidad/
Epicureo, una tendencia es una línea que representa la media de los datos en una gráfica. Si un fenómeno aumenta con el tiempo, su tendencia es creciente, independientemente de que la interpretemos como resultado o como finalidad. Como existen procesos naturales que conservan complejidad, mientras no colapsa, crece. Y yo no sería tan parco como Jesús a la hora de adjudicar novedad y grados de complejidad a los procesos naturales, porque la variación con adaptación al medio, es decir, todas las funciones biológicas y los procesos que las posibilitan, también implican novedad y crecimiento de complejidad. La primera vez que un gen traduce una proteína que construye un tejido (o produce un neurotransmisor o lo que sea) que satisface para un organismo una determinada función biológica en un ecosistema, es tal cadena de afortunadas contingencias que la aparición de tales casos adaptativos, conservados en virtud de las propiedades del adn, no solo supone novedad (la emergencia de una nueva función biológica), sino que también añade complejidad al sistema (por ejemplo, un ecosistema en el que los insectos cumplen un papel fundamental en la reproducción de buena parte de las especies vegetales es más complejo que un ecosistema donde no cumplen esa función).
ResponderEliminar"no está mal pensado considerar a algunos de estos grados de complejidad como nuevos estados de la materia."
A mí me parece más apropiado hablar de nuevos estados de la naturaleza. "Materia" es un término metafísico que dibuja límites arbitrarios entre organización y cosa organizada.
"No tengo nada claro que una forma de vida que sólo ocasionalmente se aventura más allá de la pequeña biosfera de un pequeño planeta pueda calificarse de "fenómeno cosmogónico", nada menos."
La fusión de átomos de hierro en una estrella es un fenómeno cosmogónico. Cualquier acumulación local de neguentropía, cualquier estructura disipativa, es un fenómeno cosmogónico.
"Si mañana se extinguiera la humanidad, la biosfera seguiría su curso sin inmutarse"
Si a una persona le extirpan el lóbulo frontal del cerebro, al resto de su cuerpo tampoco le importa. La humanidad y su tecnología, la forma en que transforma el medio, también forma parte de la biosfera. Por eso los geólogos llaman con buen criterio "antropoceno" al presente episodio de la evolución del planeta. Vivimos en un planeta de bacterias y nosotros mismos somos colonias de células, pero organizadas de tal manera que si la mitad nocturna de nuestro planeta hoy presenta al espacio una compleja red de luz propia, como una joya, se debe a la complejidad de la conducta de una especie de simios capaces de iluminar sus andurriales con energía eléctrica.
Como conclusión personal, propongo seguir el camino inverso al de la eugenesia. La concepción tradicional de la evolución ha llevado a creer que el "ambiente" y laa "naturaleza" son entidades inmutables, separadas e independientes de los organismo que interactúan con ellos. De ahí a las tendencias eugenetistas solo había un paso, el de seleccionar la biología de los organismos artificialmente para optimizar el fitness, e incluso, la economía (de unas naciones frente a otras, o de unos individuos contra otros, claro, sino donde queda la lucha por la existencia y los recursos de Malthus o la Selección del más Apto). Este modo de proceder se ha mostrado nefasto y con las consecuencias que todos conocemos (racismo, marginación,colonialismo, relaciones de poder completamente asimétricas, genocidio...). Por ello, propongo seguir el camino inverso, el de modificar el "ambiente", para que todos los organismos dispongan de similares posibilidades para desarrollarse y optimizar su fitness, si eso es lo que desean.
ResponderEliminarDigamos que la reducción de la disonancia cognitiva sigue dos caminos, de los cuales tradicionalmente se ha considerado sólo uno el "disonante". Uno, el que da sentido al uso habitual de la expresión, es el de acomodar el ambiente interno para asimilar mejor el ambiente externo. El otro, que, por alguna extraña razón, no se ha considerado parte de la disonancia cognitiva, es el "camino" de acomodar el ambiente externo para hacerlo asimilable por nuestro ambiente interno. Pués básicamente la historia de la civilización se puede resumir como los esfuerzos por reducir la disonancia cognitiva entre lo que sabemos y lo que es. Si lo que sabemos nos dice que debe haber organismos evolutivamente más optimizadores, siguiendo el camino socialmente aceptado y no sancionado para reducir la disonancia copgnitiva, el de modificar el "ambiente externo" (todo lo que no sea nuestras propias cogniciones y cualidades), nos dedicaremos a crear un ambiente en el que haya organismos y cualidades óptimas, de modo que no se contradiga nuestra concepción de la evolución, con lo que empíricamente ocurre (o podría ocurrir). Por eso propongo, primero, modificar nuestro "ambiente interno" (mediante el camino "malo" de la disonancia cognitiva, es decir, el de la reflexión) de modo que lo que nos produzca disonancia cognitiva sea el vivir en un mundo en el que se reifica la desigualdad como algo inherente al devenir de la naturaleza, y, al mismo tiempo, modificar nuestro ambiente externo para que no se den estas desigualdades.(o algo así).
ResponderEliminarnice blog I like it
ResponderEliminarDavid (si me lees y ves oportuno contestar), he estado echando un ojo a tu artículo que pone en relación la inteligencia y la CEM(causal entropy maximization). Por lo que he conseguido descifrar me parece intersante la idea (aunque igualmente criticable desde otro nivel de análisis, por no entrar en que se trata de una simulación), pero me gustaria saber cual es la relación entre la neguentropia y CEM ya que yo siempre la había concebido como algo opuesto a lo que he entendido por CEM. Quiero decir, pensaba que la neguentropía consistía en la reducción de la entropía, aunque igual estoy mezclando cosas sin mucho sentido, tendría que aclarar un poco en otro momento (es que la explicación matemática de la neguentropía no la he entendido muy bien, aunque de eso de distribuciones de probabilidad si se un poquillo, pero poco).
ResponderEliminarIgual la CEM se refiere a la entropía de la distribución de los posibles estados del sistema que resultan adaptativos en relación al ambiente y la neguentropía a la distribución de los estados internos del sistema...jajaja no tngo ni idea ahora mismo no se ni para que me pongo a escribir.
Vale que collides significa chocar...ma o menos he dicho lo mismo que tu no? jaja
ResponderEliminar"The concept that directly collides with intelligence defined as CEM is negentropy. Organisms behave adaptively to keep their biological systems within the narrow space of parameters that is compatible with life. We would call this adaptive behaviour intelligent, and yet its effect is precisely that of reducing entropy. Indeed, maximizing causal entropy for a living being means one thing, death.
One could argue that the system is not just the living organism, but the living organism plus its environment, and that in that case the entropy perhaps would be maximized[2]."
Asi es, por esa discrepancia que has notado entre la neguentropia y el CEM es por lo que digo
Eliminar"Ill consider a simple example to suggest that intelligence defined this way cannot be the entire picture"
y por lo que creo que
"Two, in terms of existing definitions of intelligence, seeing where it fits in and if it can be shown to be equivalent or recovered partially... CEM is a very general heuristic[4] that aligns with standard intelligence when there is uncertainty in the utility of different courses of action"
Gracias por leer el articulo! Si te interesa la interseccion de optimizacion, evolucion e inteligencia quizas te sirvan estas transparencias sobre una charla que di:
http://davidruescas.com/2012/01/30/rationality-slides/
David
Uff...esto es mu complicao!.Gracias es muy interesante, debería dedicarle más tiempo, pero este último enlace no me gusta tanto la línea de argumentación, aunque debería comprenderlo mejor además que igual no es el momento ni el lugar. Así un par de cosas o tres
ResponderEliminar"Optimization and the second law of thermodynamics are opposing forces"
"2a Ley de la termodinamica
La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo"
Esto en parte contradice la explicación de la inteligencia como CEM no? aunque bueno igual son visiones complementarias.
Otra cosa, en la diapositiva de creencias flotantes dices que "El empiricismo es una toma de tierra para no perderse en estructuras verbales ". Esto me recuerda mucho a los enunciados protocolarios del primer Wittgenstein, no se, bueno es que me salen ideas mas bien sueltas porque hay cosas de este artículo que no me han gustado mucho, pero debería comprenderlas mejor y pensar mejor esto porque no se muy bien como explicarlo. Es que objetivar las creencias y el significado me parece algo complicadísimo y a veces me da la impresión que no tenemos en cuenta la ambigüedad que conlleva nuestro modo de conocer y de expresarnos, sino que pretendemos explicar el comportamiento de otros a través de nuestras propias definiciones en vez de observar el significado real de lo que la otra persona esta diciendo, que, como decía "el segundo" Wittgenstein, está en el uso.
También me recuerda bastante a las explicaciones cognitivas de la esquizofrenia, pero yo esque en todo esto tengo ideas bastante contradictorias, y soy un poco "focaultiano". De hecho, aunque aquí ya me voy demás y lo voy a dejar, lo que decías en el primer artículo de "keep your options open" me recuerda a los experimentos sobre inhibicion latente (un paradigma experimental de condicionamiento en el que la no presencia de contingencias previene de la generalizacion excesiva a partir las contingencias futuras, asi mal explicao) o a la idea de que los esquizofrenicos sufrirían la intrusión de material redundante en la conciencia, ya que la influencia de las regularidades pasadas en su conciencia estaría debilitada según este tipo de explicaciones. Vamos que es un poco reduccionista y cientifista esta línea de argumentación a mi modo de ver, pero me parece interesante de todas formas, gracias por el enlace.
Me voy a autoresponder para completar un poco lo dicho, ayudándome de un artículo de David (que algo me ha aportado aunque más o menos ya concía esas ideas e iba por ahí mi explicación, pero añade mucha validez a lo que uno dice si se apoya en la opinión de alguien más o menos "importante"). Además lo que voy a decir es algo que ya existe como intuición en la psicología popular, probablemnte desde hace muchísmo tiempo, y que cualquier "científico" supongo que "sabe" (o debería "saber").
EliminarLa idea sería que los esquizofrénicos se caracterizan por una búsqueda aumentada de situaciones novedosas (de ahí que lo que para nosotros es información redundante para ellos no tenga por qué serlo, ya que simplemente estarían prestando atención a otras relaciones que a nosotros no nos parecen relevantes). En este sentido se trata de individuos que tienden a explorar nuevos escenarios, nuevas posibilidades, en vez de buscar aquellos escenarios que les permiten confirmar sus creencias. Por eso, y enlazando con tu argumento sobre optimización como racionalidad (y esta como predicción), podríamos decir que la racionalidad usual consiste en optimizar las predicciones a corto plazo y por tanto buscar escenarios ya conocidos. La "racionalidad irracional", en cambio, se trataría de una estrategia a largo plazo, para aumentar la cantidad de escenarios que resultan adaptativos, en el sentido de que somos capaces de predecir lo que va a ocurrir en esos escenarios que de otra forma descartaríamos por redundantes. De ahí la relación entre la psicopatología (o algunos tipos al menos) y el "keep your options open".
Aquí esta el artículo, cada un@ que saque sus conclusiones
http://davidruescas.com/2012/04/22/art-regularity-novelty-and-dopamine/#more
Mmm.. este artículo parece que me lleva la contraria(si el artículo, el solito).
Eliminarhttp://www.hdbp.org/psychiatria_danubina/pdf/dnb_vol21_no3/dnb_vol21_no3_356.pdf
Si bien, una cosa,
"low NS (novelty seeking) reflects
indifferent, detached individuals and is associated
with low dopaminergic activity."
¿no será que han pasado los cuestionarios a gente medicada? igual lo dice en algún sitio, además igual me estoy liando, pero todo lo que yo sabía sobre el tema decía que los esquizofrenicos tenían unos niveles más altos de lo normal en dopamina, sobre todo en el sistema límbico. De ahí que los antipsicóticos al parecer actuan bloquenado los receptores dopaminérgicos en diversas vías. Se supone que los de "segunda generación" actúan casi exclusivamente sobre la vía mesolímbica (creo que era) y al no bloquear la actividad de la dopamina en áreas corticales y motoras no producen tantos efectos secundarios indeseados como los de primera generación. Nu se lo dejo pero este dato me ha extrañado mucho, eso de niveles bajos de dopamina y altos de serotonina, en un esquizofrénico, que además solapa en muchos casos con ansiedad y depresión...
Sobre la inhibición latente
Eliminaraquí
http://www.scholarpedia.org/article/Reward_signals#Reward_prediction_error
"In the conditioned inhibition paradigm (Fig. 3b), a test stimulus is presented simultaneously with an established reward-predicting stimulus but no reward is given after the compound, making the test stimulus a conditioned inhibitor which predicts the absence of reward. Reward omission after a conditioned inhibitor does not produce a prediction error response in dopamine neurons, even when the established reward-predicting stimulus is added ( Figure 3b left). By contrast, the occurrence of reward after the inhibitor produces an enhanced prediction error response, as the prediction error represents the difference between the actual reward and the negative prediction from the inhibitor ( Figure 3b left bottom). By contrast, following a neutral control stimulus there is no depression when no reward occurs, there is the usual depression with reward omission when another, otherwise reward-predicting stimulus is added, and there is the usual activation with surprising reward ( Figure 3b right). Taken together, the data from these paradigms suggest that dopamine neurons show bidirectional coding of reward prediction errors, following the equation
DopamineResponse = RewardOccurred – RewardPredicted. "
y este abstract
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11955974
Pues la idea es, si la inhibición latente está disminuida en el psicótico, significa que su respuesta dopaminérgica cuando se presenta la recompensa no esperada es menor. Es decir, las expectativas que llevan a esta respuesta son de que va a ocurrir algo distinto a lo que ha ocurrido hasta el momento. La interpretación usual es que esto es una deficiencia en la predicción(o en el pensamiento inductivo o algo así), ya que se supone que las expectativas del psicótico deberían ser que va a ocurrir lo mismo que ha ocurrido hasta ese momento (lo que me parece mucho suponer), y por eso la aparición de una recompensa no esperada aumentaría la diferencia de arriba. Pero es posible que el psicótico no esté buscando predecir lo que va ocurrir en ese evento en concreto, sino que su expectativa voluntaria sea que ocurra algo distinto no?.
Donde digo "recompensa no esperada" para que se entienda mejor, quería decir "recompensa o asociación inhibida"(la que se supone que no se debería esperar, y por tanto la respuesta dopaminérgica debería ser mayor).
EliminarEste artículo igual te puede interesar David,
Eliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3667557/pdf/fpsyt-04-00047.pdf
Voy a poner esto que ayer al final no lo puse y ya si eso me lo guardo pa mi jaja
Eliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16045987
esto me suena
"We suggest that this common significance might be the broadening of attention to take in potentially conditionable stimuli, which have previously been devalued"
Bueno, este y ya...
Eliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3509133/pdf/pone.0049899.pdf
Si se supone que habría una respuesta dopaminérgica media que es la que resulta gratificante y que es la que nos incitaría a buscar un cierto grado de novedad, y en los esquizofrenicos es menor al influirles menos el concimiento anterior y guiarse más por el procesamiento consciente de la situación actual (lo que a su vez, se explica porque la respuesta dopaminérgica es menor, aunque esto ya no se muy bien prque se explica, quiza por una desensibilización de los receptores en VTA debida a la alta cantidad de dopamiina que se suele encontrar en estas áreas, por ejemplo. Esto me parece que lo explican los del Frith). Se podría deducir que, al ser menor también la respuesta de depresión tras la asociación de estímulos ya conocidos, les resultarían menos "hastiantes" los entornos repetitivos, pero al mismo tiempo les resultarían menos estimulantes los entrornos novedosos, lo que les podría llevar a buscar entornos más novedosos para conseguir la misma respuesta neuronal.
EliminarLuego está el tema de las expectativas voluntarias pero eso ya es más complicado jaja (aunque de lo aquí dicho se deduce que sí, podrían mostrar una tendencia a buscar o construir situaciones novedosas).
Además he mezclado muchas ideas y paradigmas en un principio diferentes como la inhibición latente y la inhibición condicionada y esto de las rspuestas dopaminérgicas es una soposición mía sin mucha base (aunque en el atículo del Frith y cols. se comenta algo de synaptic gain y reward prediction error que algo tiene que ver con esto) y que cuando la analizo en detalle me parece que contradice algunas de las cosas que me estoy intentando explicar...pero bueno tampoco era mi idea sentar cátedra con esto.
Ya con esta reflexión espero salir de este bucle infinito y caótico jaja
Caray, cuántos comentarios. Los he ido viendo según llegaban, pero estaba de viaje y con el ipad es un rollo escribir un comentario, así que lo he ido dejando hasta la vuelta, pero ahora son ya demasiados para saber por dónde empezar.
ResponderEliminarAquí una interesante intersección. Oliver Sacks sobre bichos con nervios, sistemas caóticos, evolución y novedad.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=wL3C-gVusyE
Minuto 1:13:53 a 1:23:25 y 1:29:20 a 1:40:27
Y este que no podia faltar
ResponderEliminarhttp://www.sciencedaily.com/releases/2003/10/031001061055.htm
"Biological Basis For Creativity Linked To Mental Illness
Oct. 1, 2003 — Psychologists from the University of Toronto and Harvard University have identified one of the biological bases of creativity.
Share This:
277
The study in the September issue of the Journal of Personality and Social Psychology says the brains of creative people appear to be more open to incoming stimuli from the surrounding environment. Other people's brains might shut out this same information through a process called "latent inhibition" - defined as an animal's unconscious capacity to ignore stimuli that experience has shown are irrelevant to its needs. Through psychological testing, the researchers showed that creative individuals are much more likely to have low levels of latent inhibition.
"This means that creative individuals remain in contact with the extra information constantly streaming in from the environment," says co-author and U of T psychology professor Jordan Peterson. "The normal person classifies an object, and then forgets about it, even though that object is much more complex and interesting than he or she thinks. The creative person, by contrast, is always open to new possibilities."
Previously, scientists have associated failure to screen out stimuli with psychosis. However, Peterson and his co-researchers - lead author and psychology lecturer Shelley Carson of Harvard University's Faculty of Arts and Sciences and Harvard PhD candidate Daniel Higgins - hypothesized that it might also contribute to original thinking, especially when combined with high IQ. They administered tests of latent inhibition to Harvard undergraduates. Those classified as eminent creative achievers - participants under age 21 who reported unusually high scores in a single area of creative achievement - were seven times more likely to have low latent inhibition scores.
The authors hypothesize that latent inhibition may be positive when combined with high intelligence and good working memory - the capacity to think about many things at once - but negative otherwise. Peterson states: "If you are open to new information, new ideas, you better be able to intelligently and carefully edit and choose. If you have 50 ideas, only two or three are likely to be good. You have to be able to discriminate or you'll get swamped."
"Scientists have wondered for a long time why madness and creativity seem linked," says Carson. "It appears likely that low levels of latent inhibition and exceptional flexibility in thought might predispose to mental illness under some conditions and to creative accomplishment under others."
For example, during the early stages of diseases such as schizophrenia, which are often accompanied by feelings of deep insight, mystical knowledge and religious experience, chemical changes take place in which latent inhibition disappears.
"We are very excited by the results of these studies," says Peterson. "It appears that we have not only identified one of the biological bases of creativity but have moved towards cracking an age-old mystery: the relationship between genius, madness and the doors of perception."
Para terminar quería comentar que por lo que he estado viendo hay también una relación entre la necesidad de cierre cognitivo(need for closure) y la psicosis. Sería interesante indagar en la relación entre la baja IL y la alta need for closure que al parecer se observa en pacientes diagnosticados de esquizofrenia.
ResponderEliminarTambién creo que puede ser interesante, desde cierta perspectiva al menos, buscar si hay alguna relación entre la alta need for closure y ciertas tendencias a interpretar las propias sensaciones y experiencias "psicóticas" de un modo psicótico. En esto creo que coincido con la perspectiva de los marcos relacionales, ya que desde este enfoque se piensa que lo disruptivo no son tanto las alucinaciones y otras experiencias psicóticas, como la forma en que las interpretamos y reaccionamos a ellas
http://www.ijpsy.com/volumen3/num2/71/acceptance-and-commitment-therapy-for-psychosis-EN.pdf
La fundamentación teórica no es quizá muy fuerte en esta línea, ni tampoco las evidencias al parecer por el momento, pero es un tipo de interpretación con la que coincido más que con la idea de que el problema surge del error al atribuir su agencia, que son las más aceptadas. Aunque bueno igual son cuestiones de significado que son complemetarias jajaja . De todas formas si hay ejemplos de tribus y to eso que tienen sistemas para interpretar las alucinaciones, y casos como el de William Blake y supongo que muchos más en los que la experiencia de la alucinaciones no se consideraba patológica
Por lo que veo no es tan rara esta interpretación
ResponderEliminarhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hearing_Voices_Movement
Voy a ñadir un par de cosillas más, primero este enlace, que no voy a explicar en detalle pero se trata de una terapia similar al cognitivo-conductual que, por lo que se , que no es mucho ya que ni he podido ver el artículo, pone el énfasis en la adquisición de habilidades de afrontamiento, sin entrar en la racionalidad o irracionalidad de los síntomas, y en el caso de la depresión ha mostrado una eficacia igual o superior a los tratamientos convencionales y a la medicación (o eso creo). Pongo otro más que es un abstract grande para completar un poco más sobre síntomas positivos, negativos y funciones ejecutivas.
ResponderEliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21746764
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11760690
Y lo que me interesaba ahora que es lo siguiente, de este artículo
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3662879/pdf/fnhum-07-00221.pdf
En la página 11, dicen que "findings of greater right prefrontal-parietal activation (Figure 4) in schizophrenia may reflect brain activation due to comprehending other person’s mental states through auditory hallucination..."
Esto lo estuve mirando un poco y realmente es que la explicación que dan ellos ya de partida no tiene mucho sentrido, porque en ningun momento se dice que los participantes del experimento esten alucinando mientras lo realizan.
EliminarCon esto ya si que yo creo que termino porque ya me estoy liando demasiado y no me he leído ni comprendido bien ni la mitad de lo que he puesto.
ResponderEliminarEsto último de arriba, querría decir, supongo, que están intentando comprender la conducta de los demás a través de las alucinaciones auditivas erróneamente, ya que estarían atribuyendo el orígen de dichas alucinaciones erróneamente a la mente de los demás o algo así (esto es lo que supongo ya que no me he leido el artículo).
Pues la hipótesis que yo lanzo así al aire, es que podría ser que se trate de una conectividad anormal, y que esa mayor activación se deba a que los esquizofrénicos están valorando la situación o el atractivo visual o yo que se, mediante una "representación" auditiva en vez de, o no tanto, mediante la activación de esas otras zonas que habitualmente sirven para valorar esas caracterísitcas(esto esta muy mal explicado y probablemente no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno me parece una idea initeresante). Vamos, que las alucinaciones serían más bien una especie de sinestesia a lo bestia o de activación distribuida (algo así como un condicionamiento de segundo orden o una red semántica) que podrían tener un significado para el sujeto.
Sobre el tema este artículo está bien tb
ResponderEliminarhttp://www.erowid.org/references/refs_view.php?A=ShowDocPartFrame&ID=7133&DocPartID=6469
esto es curioso
"Larger temporal grey and
white matter and frontal grey matter volumes were found
in hallucinating patients. The authors suggest that increased
volumes may be due to patient characteristics, as
their study comprised of unmedicated first episode patients.
One other study also reports increased total brain volumes
in patients with AVH compared to patients without
(Rossell et al., 2001). Such findings may be consistent with
theories of increased connectivity between cerebral regions
in hallucinating patients or may reflect methodological
shortcomings, (e.g. small samples, poor definition of
hallucination status)."
Aquí se trata esta cuestión, ademas se realizan más o menos la misma pregunta que me venía haciendo
ResponderEliminarhttp://www.researchgate.net/post/What_about_Schizophrenia_and_embodied_cognition_theory2
Bueno, si alguien lee esto va a pensar que el pscótico soy yo...XD
ResponderEliminarPero no puedo evitar hacer una última reflexión que no creo que valga de mucho pero bueno. Primero, lo que dije de que la alucinación sería un activación distribuida no me parece descabellado sino obvio (al menos en parte ya que esta no es toda la explicación, pero me parece extremadamente raro que esa activación sea totalmente aleatoria y no este influenciada por los conicmientos "almacenados" en la memoria). Si bien, como ya dije, objetivar las creencias me parece complicadísimo (por no decir imposible), por tanto de ser así esto,el saberlo tampoco nos sirve de mucho.
Y ya otra idea feliz que me pasa por la cabeza, ¿sería posible simular, con un modelo similar al propuesto por Frith y cols., la evolución distribuida de distintos organismos (mediante teoría de juegos o yo que sé)? y ¿podría ser que los síntomas psicóticos tuviesen algún significado funcional en este tipo de simulaciones, en el sentido de aumentar el fitness o yo que se? Supongo que no mucho igual, pero se podría comparar la conducta de organismos "normales", psicóticos y medicados por ejemplo.
Que conste que tampoco niego en ningún momento la eficacia de los fármacos, ya que entre otras cosas no me considero ningún profesional del campo, pero desde mi ignorancia, por lo que se hay bastantes dudas y críticas desde ciertos sectores, y los meidcamentos nuevos están empezando a apuntar a otras mecanismos (relacionados eso sí) y supongo buscando reducir los efectos secundarios, que son una de las prncipales críticas, aunque también pienso que gente como Marino Pérez utiliza estos argumentos de un modo un tanto sensacionalista e interesado, y exagera los efectos secundarios, ya que los estudios actuales yo creo que más bien dicen que la medicación si es eficaz en mejorar la calidad de vida del paciente, que en el fondo es lo que se busca.
Aquí una entrevista con Karl Friston sobre todo esto
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=6kX2RRzcTyw
He estado miradno más lo del Friston y eso. Asumiendo que me falta mucho para entender en profundidad el aparato matemático, he de decir que la explicación que dan sobre las alucinaciones me parece simplista e interesada. No dicen nada nuevo ni nada útil desde mi punto de vista, simplemente dan a entender que las alucinanciones son percepciones completamente aberrantes y por tanto hay que suprimirlas (aunque en algunos momentos parece que quieren decir otra cosa..pero me da que no se atreven a tocar el tema, es demasiado controvertido).
ResponderEliminarSobre la alucinación como false percept or inference, creo que están en lo cierto cuando es la primera vez que ocurre, es decir, cuando la persona lo interpreta cómo una percepción que predice de un modo usual la configuración espacio-temporal. Si bien, es posible que para alguien la alucinacón suponga realmente una percepción, en el sentido de que es lo que espera(incoscientemente) que ocurra y es lo que acaba ocurriendo (que percibe eso que reduce su predición de error, al menos en todos los niveles menos en del input sensorial, si es que sus predicciones top down "preparan" las neuronas sensoriales para esperar una estimulación "real", que puede ser que no).
Con esto quiero decir que la forma óptima de actuar ante una alucinación o false percept, dadas las creencias previas que casi todos manejamos sobre la percepción, es actuar cómo si fuese real y tuviese una clara correpondencia material o externa. Pero si se aprende que las alucinaciones pueden tener otro significado, no tiene por qué ser así y las alucinaciones podrían dejar de considerarse false percepts or inferences (con lo cual ya no serían alucinaciones, no?).
ResponderEliminarAhora, que si lo que pretendes es predecir el chirp de un pájaro mediante una alucinación auditiva igual no vas por buen camino...es como si intentas predecir lo que va ocurrir en una película mirando a otra televisión en la que se está proyectando una performance visual(o algo así).
ResponderEliminarMá concretamente es como si intentas predecir lo que va a pasar en la película a partir de una "traducción" auditiva, por ejemplo una performance auditiva interpretada "al compás o al ritmo de la película", en este caso en la misma televisión.
ResponderEliminarY todavía aún más croquetamente, si se trata de una false inference, es como si intentas predecir lo que va a pasar en la película a partir de una performance o "traducción-transducción" auditiva, pero crees (cosa nada rara por otro lado, no hay más que pensar en la ventriloquía) que son los propios actores los que producen esos sonidos.
ResponderEliminarY aún así, en ese caso, se podría llegar a pensar que eres tú el que está haciendo una performance inconscientemente.
ResponderEliminarHombre, la explicación de la force-matching ilusion, por lo que entiendo, si me gusta bastante. Y el planteamiento me parece muy prometedor, la idea de la precisión como la asignación de valor predictivo a las creencias y percepciones en continua interacción y todo el rollo ese dinámico, no-lineal y tal parece interesante.
ResponderEliminarpágina 19(The computational anatomy of psychosis)
"The reason for this false inference or delusion is simple: action is driven by proprioceptive prediction errors that always report less force than that predicted. However, when these prediction errors are very precise they need to be explained – and can only be explained by falsely inferring an opposing exogenous force. This only occurs when both the predictions and their consequences are deemed to be very precise. This false inference could be interpreted as a delusion in the same sense that the sensory attenuation is an illusion. Having said this, it should be noted that – from the point of view of the subject – its inferences are Bayes-optimal. It is only our attribution of the inference as false that gives it an illusory or delusionary aspect.
This simulation has some face validity in relation to empirical studies of the force-matching illusion. The illusion is attenuated in normal subjects that score highly on ratings of delusional beliefs (Teufel et al., 2010). Furthermore, subjects with schizophrenia – who are prone to positive symptoms like delusions – do not show the force-matching illusion (Shergill et al., 2005). In other words, there may be a trade-off between illusions at a perceptual level and delusions at a conceptual level that is mediated by a (failure of) sensory attenuation."
mmm...esto que acabo de leer en el libro "Computational Explorations in Cognitive Neuroscience: Understanding the Mind by Simulating the Brain " me recuerda mucho al comienzo de esta discusión que ha derivado en este monólogo "aberrante"
ResponderEliminar"Although the optimality approach may sound attractive,
the definition of optimality all too often ends up
being conditioned on a number of assumptions (including
those about the nature of the underlying implementation)
that have no real independent basis. In short,
optimality can rarely be defined in purely “objective”
terms, and so often what is optimal in a given situation
depends on the detailed circumstances."
Por cierto, para el ue no la conzca, bookos.org es una página muy interesante jajaja
ResponderEliminarEsto es algo que me traía dudando, aunque mi manera de entenderlo es un poco distinta
ResponderEliminar"A further counterintuitive aspect of minimising surprise is that it seems to preclude
exploratory behaviour, novelty-seeking and risk-taking. However, this is not the case.
Optimisation of free-energy may engage different mechanisms at different time-scales.
Below, we will focus on dynamics and gradient descent that may be used in the brain.
However, at an ethological level different schemes may operate; for example, stochastic
explorations of the free-energy function (c.f., genetic algorithms). This would entail
sampling the environment is a stochastic fashion to find samples with the least surprise.
From an observers point of view this would appear like random or exploratory behaviour.
From the agent’s point of view, everything is surprising, so it might as well sample
desperately until something familiar is encountered. The trade-off between exploration and
exploitation is a central theme in evolutionary theory, learning theory, microeconomics and
optimization theory (e.g. March 1991) and can be applied easily to free-energy functions."
En "Free-energy and the brain" página 15
Esta explicación es como muy conservadora no? A mi lo que me parece (y lo que se deduce de los artículos sobre novedad,generalización y bonuses) es que cuando ciertos aspectos de nuestro modelo entran en una "dinámica" asintótica nos comienzan a aburrir(de ahí que los ambientes muy monótonos tampoco nos gusten) y buscamos otras situaciones (aleatoriamente quizá como dicen ellos) que, aunque inicialmente pueden suponer un aumento de energía libre, conducen a "bonuses" que compensan esa perdida inicial de energía libre. Si solo buscásemos eventos familiares nos quedaríamos siempre en los mismos sitios y la monotonía sería lo que más nos gustaría no?
Seguramente se deduce de las ecuaciones y to eso pero no he visto aún que ellos lo expliquen de un modo que a mí me parezca coherente.
"conducen a bonuses que compensan ese aumento inicial de energía libre"quería decir.
EliminarTambién esto
"Minimising free-energy corresponds to optimising the
organism’s configuration, which parameterises an ensemble density on the causes of sensory
input and optimising the model itself in somatic or evolutionary time. Factorization of the
ensemble density to cover quantities that change on different timescales provides an
ontology that maps nicely onto perceptual inference, attention and learning"
Puede significar, que no estamos siempre enfocando la atención a aquello que reduce inmediatamente el PE del input sensorial (para el siguiente arco reflejo?), sino a aquello que según nuestro modelo, en una escala de tiempo mayor, aumentará la reducción de PE o energía libre.
En este sentido creo que es imprescindible para estudiar muchos fenómenos (cualquier fenómeno social probablemente) un modelo que tenga en cuenta otros factores, por ejemplo la modulación nueroendocrina que interactúa con nuestro sistema nervioso y modifica las estrategias y la precisión que se la asigna a las creencias, percepciones, etc.
ResponderEliminar"From the agent’s point of view, everything is surprising, so it might as well sample
desperately until something familiar is encountered"
Volviendo a lo de antes, esto suena como a que nos gusta la monotonía según como se tome no?
"He might as well sample until something surprising is enough familiar to sample another thing, i would say"
Aqí se puede decargar un artículo sobre la relación entre alucinaciones y sinestesia (perdon por el tocho url)
ResponderEliminarhttp://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CEAQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F230676913_Reflections_on_Synesthesia_Perception_and_Cognition%2Ffile%2F79e41502d7dcb8af1b.pdf&ei=yvBGUq7PI6nG7AaPt4GYBQ&usg=AFQjCNFA7suNJfoINZQh0cu2sWYte0xXIw&bvm=bv.53217764,d.ZGU
Gracis por dejar el link
ResponderEliminar