28 de febrero de 2010

SUPERSTICIÓN Y PSEUDOCIENCIA: PLACEBO MENTALISTA CONTRA LA RECESIÓN

O también: "Esta tontería sólo la arreglamos entre todos.org"
.
Que las crisis (y las bonanzas) económicas tienen mucho que ver con la confianza es un hecho bien conocido (aunque no muy reconocido por los economistas más fanáticos del mercado y de los modelos matemáticos). Es un viejo (y no por ello menos cierto) tópico keynesiano que la inversión y el consumo dependen más del estado psicológico de los agentes económicos que de sus cálculos financieros.
.
Pero pensar que sólo por decir "venga, que la cosa no está tan mal si pones un poco de tu parte", la inversión va a aumentar, el consumo va a dispararse, y el modelo productivo se va a metamorfosear por arte de magia transformando los chiringuitos playeros e inmobiliarios en flamantes centros de I+D+i+(ocio), eso, o es mera pseudociencia parapsicológica, o un intento de tomadura de pelo, o ambas cosas. Y no sé cuántos millones dicen que han puesto para anunciar este placebo macroeconómico.
.

25 de febrero de 2010

"FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES", CURSO DE LA UNED EN OPEN COURSE WARE (OCW)


Gracias a los buenos haceres de David Teira, el curso que impartimos él, Paco Álvarez, María Jiménez y yo en la UNED, es accesible ahora en Open Course Ware (que no tiene nada que ver, que yo sepa, con los supermercados del Corte Inglés... -o sí, vete a saber-). Y con página en feisbu y to.

23 de febrero de 2010

"EL MERCADO DE TEORÍAS CIENTÍFICAS". CHARLA EN MURCIA


.
.
.
Mañana por la tarde daré una charla en la XIV Semana de Filosofía de Murcia, con el título "El mercado de teorías científicas". En el enlace podéis descargar el programa completo de la Semana.
.
Agradezco a la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia su amable invitación.
.

22 de febrero de 2010

PREGUNTA PARA BLOGGERS: ¿POR QUÉ HAY TAN POCOS BLOGS FILOSÓFICOS?


Reconozco que me resistí mucho a crear este blog (seguramente, no lo hice hasta que no encontré un nombre apropiado, a lo que se juntaron otros incentivos), pero ahora es un vicio, seguramente pecaminoso, que me estará ganando mogollón de puntos para el Purgblogtorio (en donde, seguro, seguro, el Espíritu Supremo de la Telaraña Trascendente me condena a leer todos los días mil páginas sobre diseño inteligente, y a responderlas a todas).
.
La inmensa mayoría de los que nos dedicamos a esta cosa de la filosofía (con o sin blogs), lo hemos hecho porque nos entusiasma discutir interminablemente, sacando punta a los argumentos, como si fuera una partida de mus o de ajedrez. Por esta razón, me extraña que los profesores y estudiantes de filosofía no se hayan lanzado a la piscina bloguera, bien como autores, bien como comentaristas (lo que da casi el mismo gusto, pero cuesta algo menos de trabajo, y sobre todo crea algo menos de ansiedad).
.
¿Cuál puede ser la causa? ¿Será que no lo ven "serio"? (Puede ser tan serio como cada uno lo quiera hacer). ¿Porque les da vergüenza que sus compañeros sepan que se dedican a este vicio medio pornográfico? (Todo es empezar). ¿Porque les da pereza? (Seguramente haya mucho de eso; la pereza es una de las grandes fuerzas que mueven el mundo, malgré los teóricos de cuerdas). ¿Porque una mayoría reconoce que lo que se hace en los blogs "filosóficos" no es realmente filosofía? (Tampoco lo es la mayor parte de lo que han escrito los llamados "filósofos").
.
¿Alguna sugerencia más?
.
O, para el caso, ¿alguien se anima a abrir su blog?
.

MÚSICA PARA LUNES

Con un guiño a los amigos portugueses, ahora que lo están pasando mal.

.
Y perdón por la versión; no encontré ninguna menos kitsch, y que se oyera mejor.

17 de febrero de 2010

"EVOLUCIÓN CREATIVA", UNA NUEVA MARCA PARA LA TEOBIOLOGÍA

Comentario mío en el blog "Opus Prima".
.


.
Joan:
espero con ansia ese escrito que prometes sobre la evolución creativa. En tal caso, la espera creo que justifica el que señale algunas puntualizaciones importantes de las que te mencionaba el otro día (y confío en que me salgan con menos "agresividad"):
1) El darwinismo ... considera que la historia de la evolución es continua,
Depende de lo que entiendas por "continua". Actualmente hay darwinistas gradualistas y muchos darwinistas saltacionistas (sobre todo por la influencia de Gould y Lewontin). Lo que pasa es que los "saltos" pueden ser de unos cientos o miles de generaciones, que en el tiempo geológico son un suspiro, pero que dan tiempo suficiente para que haya grandes macroevoluciones sin necesidad de que ocurran VARIAS mutaciones importantes todas a la vez (sino que cada una de estas mutaciones puede estar separada de la anterior por decenas o cientos de generaciones). En todo caso, lo relevante para entender el proceso evolutivo es que las diferencias entre especies no son "saltos", sino que, en la cadena de descendientes, cada par padre-hijo son lo suficientemente parecidos como para considerarlos de la misma especie, aunque un individuo no sea necesariamente de la misma especie que su descediente de diez milésima generación.
.
2) De acuerdo con su teoría deberían haberse descubierto ya miles de niveles intermedios, pero esto no ha acontecido.
No debes conocer la misma paleontología que yo. En los últimos ciento cincuenta años se han descubierto miles de "formas intermedias". Sólo por referirnos a la línea evolutiva humana, hay cientos de fósiles de individuos que descendían de simios parecidos a chimpancés y de los cuales descendemos nosotros (o de sus primos). Respecto a otras líneas evolutivas (pájaros, caballos, ballenas, cabras, cocodrilos, gambas, caracoles, abetos...) también se conocen miles de fósiles intermedios. (No sé de dónde sacas, por cierto, lo de que "sólo existen cincuenta casos de niveles intermedios en todo el linaje de peces, amfibios y reptiles de unas 42.000 especies", y además no explicas exactamente qué entiendes por "niveles intermedios").
.
3) creacionismo, que no debe confundirse con la creación
Menos mal.
.
4) tanto el creacionismo como el darwinismo se cimentan sobre filosofías defectuosas y rebatidas por los datos de la ciencia experimental
No sé a qué "filosofía defectuosa" te refieres con respecto al darwinismo (en el caso del creacionismo, no se basa en ninguna "filosofía", sino en la interpretación literal de un mito). Lo de que el darwinismo está rebatido por "los datos de la ciencia experimental" no tiene en cuenta la lista de predicciones acertadas que puse ayer (ni el hecho obvio de que la paleontología no es una "ciencia experimental"; lo que me deja con más ganas de ver qué "experimentos" son lo que verificarían la "evolución creativa")
.
5)la biología dice que el comportamiento animal y humano demuestran con claridad que la verdadera inteligencia con eficacia causal existe en los organismos vivos
Efectivmente, hay ALGUNOS organismos inteligentes (es decir, que tienen la capacidad de manipular su entorno sobre la base de representaciones cognitivas de dicho entorno -eso es lo que significa "inteligencia"-); pero esa es una de las MILES de capacidades biológicas que tienen los organismos (por supuesto, cada uno sólo tiene unas cuantas): también está la capacidad de hacer la fotosíntesis, de desarrollar raíces, de generar ácidos gástricos, de bombear la sangre, de crecer el pelo..., ninguna de ellas implica "inteligencia" (en sentido literal). Intentar explicar el proceso global de la evolución biológica a partir de uno solo de los millones de procesos a los que la evolución conduce como un resultado me parece una estrategia (diríamos) "chauvinista", además de poco justificado. En resumen: la inteligencia es un proceso biológico entre otros, como la digestión; por lo tanto, decir que "la inteligencia (que es un EFECTO del proceso biológico) es la CAUSA del proceso biológico", me parece exactamente tan poco justificado como afirmar que "la digestión es la causa del proceso biológico" (o sea, que la evolución es el resultado de una digestión).
.
6) La idea de un Dios como agente de causalidad aparece en la física cuántica.
Lo diré sin agresividad: no en los manuales de física cuántica que yo he leído.
.

7) El colapso cuántico de la posibilidad a la realidad es discontinuo, así que la discontinuidad de la evolución se adapta al instante si se considera ejemplo de la creatividad cuántica
A ver si entiendo: lo que quieres decir es algo así como que (por analogía con la ecuación de Schrödinger) la evolución es "continua" en el sentido de las "posibilidades" (o sea, que las formas biológicas van evolucionando en un cierto espacio de posibilidades), pero que llega algo así como un "observador consciente" y hace que esa función continua "colapse" en una forma concreta, cualitativamente alejada de aquella de la cual evolucionó. Esto parece poco compatible con el hecho de que cada hijo, nieto, etc de un individuo tiene las mutaciones que tiene, de manera "actual", no "virtual"; o sea, mi ADN es el que es, y no algo así como una "superposición de varias mutaciones posibles".
Esto también ignora el hecho absolutamente relevante de que el colapso de una función de onda cuántica es aleatorio. Es decir, la función de onda determina completamente las probabilidades de que, en un momento determinado, la onda colapse al estado A o al estado B, y el observador no tiene ningún poder causal en hacer que sea A o sea B el estado que se vaya a "actualizar": lo único que determina es el momento en el que la onda colapsa, no el resultado del colapso (digamos, es como uno que tiene poder para decidir si jugar a la lotería esta semana o la que viene, pero no tiene poder para hacer que salga determinado número).
.
8) la solución a los grandes problemas exige deshacerse de grandes prejuicios
Efectivamente. No hace falta que te recuerde la historia de la paja y la viga.
.
9) Los biólogos del siglo XXI deben abandonar los prejuicios del determinismo genético y de la continuidad darwiniana
Sobre el segundo "prejuicio" ya hablé arriba. Sobre el primero, nadie sensato admite algo así como el "determinismo genético" (o lo que se suele entender por esa expresión: que las características de un ser vivo dependen SÓLO de sus genes; si te refieres a otra cosa, convendría explicitarla).
.
10) Es un hecho que la conciencia humana se ha vuelto más sofisticada a medida que la sociedad ha ido cambiando y esta evolución continuará
Los CONTENIDOS de la conciencia humana (hablando en general) son obviamente más complejos hoy que hace diez mil años, por la trivial razón de que la cultura es en buena medida acumulativa. Pero el "equipo cognitivo" de los hombres de hace 10.000 años no es, seguramente, más "simplón" que el nuestro (un embrión congelado de aquella época, que se pudiera criar en la nuestra en una familia normal, sería indistinguible física, cultural y psicológicamente de un humano actual). Si te refieres a que la conciencia de los humanos modernos es más sofisticada que la de los ardipitecus, obviamente sí, igual que las trompas de los elefantes son más largas que las de sus antepasados sin trompa. Pero la inmensa mayoría de los descendientes de nuestro antepasado de hace 100 millones de años son más o menos igual de inteligentes que ese antepasado, es decir, que si la evolución se mide por el aumento de la inteligencia media de los seres, ha hecho un trabajo más que lamentable en los últimos cien millones de años.
.
11)el darwinismo no es una teoría correcta de la evolución porque no cuenta con un mecanismo para explicar la flecha biológica del tiempo.
Diga lo que diga Davies, no hay una "flecha BIOLÓGICA del tiempo". El problema de la "flecha del tiempo" es un problema de la física, y lo tiene que resolver (si es que es resoluble) una teoría física. La química no tiene nada que decir al respecto, ni la geología, ni la astronomía, ni la biología, ni la historia, ni la musicología. Por otro lado, si esa fuera una razón para rechazar una teoría, sólo nos quedaríamos con la termodinámica (y ni eso): el resto de teorías científics de TODOS los campos, habría que rechazarlas (lo que, en definitiva, a lo mejor no te parece mal).
.
12) uno de los aspectos más importantes de la teoría de la evolución creativa es que da explicación de la flecha biológica del tiempo. La explicación se basa en el propósito, en la finalidad
A mí me parece obvio que si presupones que existe un propósito, eso ya está presuponiendo lo que quieres explicar, o sea, que hay una flecha del tiempo, un antes y un después. Lo que tendrías que explicar es, sin presuponer que hay un antes y un después, CÓMO SURGE algo con la capacidad de tener propósitos.
.
.
Y más comentarios:
.
Joan:
una característica que AHORA es útil para la función X no tiene por qué haber sido útil para ESA función cuando la característica (o su primera forma) se originó. La evolución darwinista es acoquinantemente buena en “buscarle utilidad” a los rasgos que de hecho tienen los seres, mientras que no es tan buena como sería un “diseñador inteligente” en “inventarse” órganos ex nihilo. De hecho, casi todos los órganos han tenido antes alguna otra función: tus brazos fueron aletas, tus pulmones fueron vejigas natatorias, tus huesecillos del oído fueron parte de la mandíbula, las plumas fueron escamas… y obviamente, ninguna de esas cosas sirvió “en sus primeras formas” para lo que sirve ahora: los “brazos” de tus tatatatarabuelos peces no servían para encestar en el baloncesto, sus “pulmones” no servían para respirar aire, sus huesecillos no servían para transmitir sonidos, ni las plumas del tatatatatarabuelo del archeopteryx servían para volar… ¿y qué? Eso es lo ESPERABLE de un proceso de evolución por selección natural, que las cosas CAMBIEN de función (cuando un bicho se encuentra con que eso que heredó le sirve para algo para lo que no le sirvió a sus abuelos).
.
Y lo de los “saltos cuánticos”… reconoce que, como poco, requiere un montooooooón de explicaciones antes de que la gente se tome en serio que existe la posibilidad de que quiera decir algo que biológicamente tenga sentido. Al fin y al cabo, tú no tienes una “superposición cuántica de los genes de tu padre y los de tu madre”, sino de manera totalmente determinada la mitad de cada uno (con las mutaciones que de manera determinada hayan sufrido los gametos de los que surgiste).


Por otro lado, concéntrate un momentito, por favor, en el árbol genealógico de un ser, o mejor dicho, en el conjunto de TOOOODOS los descendientes de un bicho que vivió hace 100 millones de años (y que haya dejado descendientes hasta ahora). Insisto, piensa en el conjunto de TODOS ellos.
.
Seguramente es un arbol muuuuuyy ramificado: entre sus descendientes hay ratones, elefantes, canguros, vacas, delfines, rockeros, etc.
.
Y ahora piensa en qué proporción de los individuos de ese árbol se han fosilizado. ¡¡¡Tal vez sea uno de cada cien millones, o menos!!! De hecho, de muchas “ramas” de ese árbol no haya ni un solo fósil: es decir, puede habergéneros de los que no se haya conservado ningún fósil, y por lo tanto, nunca sepamos que ha existido, y, por supuesto, habrá cientos de miles de las “especies” que pueblen ese árbol, de las que tampoco habrá quedado ni un solo fósil.
.
Esto quiere decir que, SI la evolución darwiniana es correcta (al menos, en la parte en la que implica que las especies actuales están unidas por vínculos genealógicos), ENTONCES lo que debemos tener en el registro fósil son “lagunas” (en el sentido de cientos de miles de especies, y cientos de géneros, de los que no quede ni un puñetero rastro).
.
Por lo tanto, que haya “lagunas en el registro fósil” no es en absoluto una “refutación” del darwinismo: ¡¡¡al contrario, es lo que cabe esperar si el darwinismo es correcto!!!
.
Por lo tanto, el dato científico que sirve para “poner a prueba” el darwinismo no es la “existencia de lagunas” (pues ese “dato” es lo que el darwinismo predice, junto con cualquier otra teoría que afirme la ascendencia común), sino si los fósiles encontrados pueden colocarse en forma de un árbol genealógico compatible con la evolución mediante “aprovechamiento de características pre-existentes” (recuerda mi comentario anterior), y compatible a su vez con el árbol genealógico derivable de las comparaciones biológico-moleculares entre especies vivas.
.
ESE aspecto del registro fósil es el que sirve para “poner a prueba” el darwinismo, y, obviamente, el darwinismo (con todas las modificaciones requeridas por el conocimiento acumulado en los últimos 150 años)
Piensa, en cambio, en una de tus últimas frases, teniendo en mente el árbol genealógico del comentario anterior: Estás lagunas… son la prueba de la creatividad biológica, de los saltos cuánticos en la evolución
.
¡¡¡Al contrario!!! Puesto que un fósil sacado de ese árbol genalógico está separado cientos de miles o millones de años de cualquier fósil de un posible antepasado o suyo (y muy posiblemente sea el único fósil que queda de un género -o clado- del que no se conservan más… es decir, muy seguramente ese bicho en particular no es antepasado de ninguna otra especie conocida, ni es descendiente de ningún otro especímen fosilizado)… puesto que ese especímen fósil está tan AISLADO (pues ningún familiar suyo cercano se ha conservado), entonces el hecho de que sea DISTINTO de los otros fósiles conocidos no prueba que haya surgido por un “salto cuántico”.
.
¡Al contrario! La ÚNICA prueba posible de que los “saltos cuánticos” ocurren y juegan un papel importante en la evolución sería el encontrar una pareja de padre e hijo, tales que el hijo fuera apreciablemente distinto del padre. Un fósil AISLADO nunca puede ser un argumento en favor de un “salto”, pues sus padres y abuelos podrían haber formado una escala totalmente gradual que lo conectara con otra especie diferente.

16 de febrero de 2010

EL CHEQUE ESCOLAR DE IZQUIERDAS


De un comentario mío en el blog Geografía Subjetiva:
.
.
Déjese a los profesores y centros educativos organizar la enseñanza como mejor les parezca; déjese a los padres libertad para elegir el centro que les parezca; oblíguese a los padres a pagar el coste íntegro de la enseñanza (y subvencione el estado en la cuenta corriente de los padres en proporción inversa a su nivel de renta o según los criterios de justicia social que se prefieran -lo que he llamado “el cheque escolar de izquierdas”).
.
En principio, a menos que la gente sea gilipollas (como diría Darwin, “¡que gran ‘a menos que’!”), los colegios que den una mejor educación a los alumnos tendrán una demanda mayor que los otros, y podrán cobrar más por ello. Y los que no, pues se quedarán sin clientes. Eso debería ser suficiente incentivo para ofrecer una educación de calidad.
.
.
Más:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

15 de febrero de 2010

ZAPATERO NO SE EXPLICA BIEN... ¡QUE APRENDA DE ESPERANZA!


Esta es la carta (con algún que otro añadido gráfico por mi parte, para darle un toque más impactante al producto) que han recibido este mes junto con su nómina los empleados de la Comunidad de Madrid. En ella se anuncia a bombo y platillo que la rebaja que observarán en el sueldo neto se debe a la eliminación de la deducción fiscal de 400 €. (Puestos a hacer gala de raíces judeocristianas, la carta podía haber añadido aquello de Job, 1:21: "ZP me lo dio, ZP me lo quitó, ¡bendito sea el nombre de ZP!").
.
No es que a mí me pareciera particularmente bien el regalito electoral de los 400 golp..., dio euros, pero hay que reconocer que ¡esto sí que es explicarse con claridad y contundencia ante los ciudadanos, y no los gatillazos y marchatrases a los que nos acostumbra el gobierno central con sus anuncios! ¡Cuánto tienen algunos que aprender sobre estrategias comunicativas! ¡Que ya está bien de que el único informativo que meta caña al PP sea el de Wyoming! (uy, perdón, que no es un informativo).
.
En fin, la persona que me ha pasado este documento me dice que, en cuantito encuentre la carta que le envió en 2008 el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid junto a su nómina, anunciándole que la subida de salario que estaba disfrutando era de agradecer al gobierno central por el recorte de las deducciones del IRPF, me la traerá también, para colgar aquí las dos cartas.
.

MÚSICA PARA LUNES

11 de febrero de 2010

¿INVESTIGACIÓN BÁSICA EN COMUNICACIÓN?


Interesante pregunta planteada por Aitor Ugarte en el el grupo "Periodismo científico y divulgativo", de Linked-in (hay que registrarse).

¿Investigación básica en comunicación?
En los primeros días de febrero se ha celebrado en Málaga el II Congreso de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AEIC). Uno de los debates más interesantes ha estado en los paneles y mesas dedicados a teoría y metodología de la investigación en comunicación. Allí se ha hablado mucho de un concepto que no termino de tener claro y que propongo a debate. ¿Existe, y en su caso qué es, la investigación básica en comunicación?

.
Mi respuesta:
.
Hombre, claro:
.
tipos como éste lo hicieron.
.
También se me ocurre alguna investigación sobre las formas óptimas de un mercado de medios de comunicación.
.
O sobre psicología de los medios de comunicación (p.ej., estudiar experimentalmente cómo reacciona la gente ante ciertas formas de presentar la información)
.
O sobre aspectos epistemológicos de la comunicación (p.ej., qué estructuras institucionales o de mercado del sistema de medios de comunicación garantiza una mayor veracidad o relevancia para los intereses del público, qué formas de comunicación de la ciencia garantizan una combinación óptima de comprensión y no-falseamiento).
.
Eso sí, creo que la mayoría de las investigaciones "básicas" sobre comunicación exigirán que el investigador no se encierre en la Facultad de Periodismo, sino que tenga ambición multidisciplinar (en los ejemplos que he puesto, son matemáticas, economía, psicología o filosofía las disciplinas que el investigador tendría que dominar, pero puede haber otras).
.

10 de febrero de 2010

CRISIS DEL EURO: ALEMANIA AYUDARÁ A GRECIA


Como suele ocurrir.
.

¿QUIÉN DEBE PAGAR POR LA RED?


El hecho ineludible es que el mantenimiento y el desarrollo de la red cuesta. El hecho ineludible es que el uso de la red proporciona beneficios (no sólo monetarios) a muchas personas, empresas e instituciones.
La pregunta no es si hay que pagar por la red o no: si hay red, es que alguien la HA PAGADO. La pregunta, por tanto, es, ¿cuál es la forma más razonable de PAGAR el coste de la red?
¿Que se financie vía impuestos y paguemos entre todos? ¿Que paguen más quienes más la usan? ¿Que paguen más los pringaos a los que más fácil resulte hacerles pagar?
.
(Copia de un comentario mío a la entrada de hoy del blog "La ciencia es la única noticia").

9 de febrero de 2010

CORTESÍA EN LOS BLOGS

No me molesta que la gente escriba en mi blog como hablaría en el bar (o en la versión teclado de dicho lenguaje), aunque sí me molesta el que haya insultos personalizados (al menos los que no demuestran un inteligente y pertinente sentido del humor), sobre todo si no van dirigidos a mí (pues, yo, al fin y al cabo, puedo borrar el comentario de quien me parezca que se ha "pasado de la raya").
.
No me molesta que la gente escriba con faltas y con poco cuidado en la redacción: se trata de participar, no de intentar ganar el Pullitzer. Pero sí me molesta que la gente se burle de los que se esfuerzan por escribir correctamente. Al fin y al cabo, la ortografía, el vocabulario preciso y la sintaxis clara son un signo de respeto al lector, haciendo que le cueste el menor trabajo posible entender lo que quieres decir.
.

No me molesta (casi) que la gente intervenga con pseudónimos. Al fin y al cabo, todos el mundo tiene derecho a que los demás no sepan lo que no quiere que sepan sobre su vida privada (con perdón de Hacienda), y a que su pareja, su jefe o su portero no se enteren de las tonterías a las que se dedica en el Tercer Entorno. Pero sí me molesta un montón que la gente haga comentarios sin proporcionar, cuando menos, un nombre con el que dirigirme a ella. Al fin y al cabo, el área de comentarios es un diálogo, y cada cual se crea su personaje en ese intercambio de razones, de manera que resulta muy desalentador no saber quién da cada razón.
.
No me molesta que la gente me lleve la contraria; justo al revés: disfruto con la discusión. Lo que me resulta desalentador es que no se molesten en dar razones de por qué mis argumentos no les parecen convincentes.

8 de febrero de 2010

"UP IN THE AIR" (EN LAS NUBES)


.
.
Y otro punto de vista, de un humorista más conocido:
.
Cuando Europa se ve enturbiada por temores asociados a la deuda, importa percatarse de que la crisis en el mayor de los países PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España) no tiene nada que ver con la irresponsabilidad fiscal. Al romper la crisis, España tenía superávit presupuestario; sus deudas, como puede verse en el cuadro de arriba, eran pequeñas en relación con el PIB.

¿Qué pasó, pues? España es materia para una lección sobre los problemas que entraña una unión monetaria sin integración fiscal y laboral. Primero hubo un gigantesco auge en España, en buena medida espoleado por una burbuja inmobiliaria (y financiado por flujos de capital procedentes de Alemania). Ese auge trajo consigo la subida de los salarios. Luego estalló la burbuja, dejando al trabajo español sobreapreciado en relación a Alemania y Francia y disparando el desempleo. Provocando también enormes déficits presupuestarios, sobre todo a causa del colapso de los ingresos, pero también debido a los esfuerzos hechos para limitar el incremento del desempleo.

Si España dispusiera de moneda propia, sería la ocasión de devaluar; pero no es el caso.

Por otro lado, si España fuera como Florida, sus problemas serían harto menos graves. El déficit presupuestario no sería tan grande, porque los gastos de seguridad social vendrían a cubrirse desde Bruselas, como la Seguridad Social y Medicare vienen de Washington. Y habría una válvula de seguridad en materia de desempleo, porque muchos trabajadores emigrarían a regiones con mejores perspectivas. (Tampoco los salarios habrían subido tanto al comienzo: la inmigración lo habría evitado.)

El caso es que nada de eso tiene que ver con un gobierno manirroto; lo que pasa es que España refleja los problemas inherentes al euro, que ahora más que nunca aparece ante nuestros ojos como una unión monetaria llevada demasiado lejos.
.
Paul Krugman (fuente: Sin Permiso).

MÚSICA PARA LUNES


.
.

4 de febrero de 2010

SIMULACIÓN CUÁNTICA

El arte de la simulación cuántica permite el estudio de fenómenos inaccesibles


Enrique Solano (Lima, 1964), acaba de publicar el artículo ‘Simulación cuántica de la ecuación de Dirac’ en la prestigiosa revista Nature. Solano ha dirigido este proyecto junto con Rainer Blatt, director de laboratorio en el Instituto de Física de Innsbruck (Austria) y su equipo formado por R. Gerritsma, G. Kirchmair, F. Zähringer y C.F. Roos. Pese a que el campo de la simulación abre un mundo de posibilidades “jamás explorado” que permitirá estudiar “fenómenos inaccesibles” y conocer nuevas propiedades de los materiales, Solano sabe que hay algo que jamás podrá calcular: su curiosidad. “Es infinita”, asegura.

Expertos internacionales han descrito su trabajo como “un paso muy importante en el campo de la Física”. ¿Cómo han recibido la noticia?

Nos ha sorprendido gratamente la buena recepción de nuestro trabajo en la comunidad científica internacional. La revista Nature no acostumbra publicar resultados finales que cierran temas, sino que abren líneas nuevas de investigación. Aún así, una de las condiciones para aceptar un artículo es la originalidad y el alto impacto, es decir, que aporte conocimiento nuevo a la comunidad científica de forma significativa, por lo que es muy agradable que califiquen nuestra investigación de “hito”. Sin embargo, ser escéptico forma parte del trabajo del científico, así que procuro no creer demasiado en los halagos y confiar más en la autocrítica constante. Mi equipo y yo no nos conformamos con dar el primer paso y ambicionamos dar muchos más.



¿De qué trata el artículo ‘Simulación cuántica de la ecuación de Dirac’?

Nuestro trabajo teórico y experimental ha unido dos áreas aparentemente incompatibles hasta la fecha: la física cuántica relativista de los años 30 del siglo pasado -una época de oro para la física-, y la óptica cuántica poseedora de la tecnología cuántica más avanzada. Mediante la técnica del confinamiento de átomos –donde éstos se atrapan e inmovilizan con láseres-, hemos conseguido que un sistema físico simule el comportamiento cuántico de otro. Concretamente, hemos logrado que un átomo confinado adquiera una dinámica similar a la de una partícula cuántica relativista que se mueve a una velocidad cercana a la de la luz y que, debido a las limitaciones técnicas, jamás se ha podido observar. La simulación cuántica es como un teatro donde se representa la vida cotidiana de la Naturaleza a la cual no tenemos acceso. ¿Cómo perseguir a un electrón que viaja a velocidades cercanas a la de la luz y comprobar si oscila o describe una línea recta? La simulación cuántica de esa dinámica nos permite tener acceso a una física similar que sí podemos manipular y controlar.

¿Y qué es la ecuación de Dirac?

Uno de los mayores físicos del siglo XX y premio Nobel, Paul Dirac, propuso en 1928 por primera vez una ecuación dinámica que unificaba de forma satisfactoria las exigencias de la física cuántica y la relatividad especial. A consecuencia de esto, el físico alemán Erwin Schrödinger predijo un par de años después que las partículas que se mueven a una alta velocidad no se moverían en línea recta, sino que lo harían en forma helicoidal. Esa oscilación se conoce como ‘Zitterbewegung’, que en alemán significa ‘movimiento vibratorio’. Schrödinger descubrió que la amplitud de ese movimiento es más pequeña que el núcleo de un átomo y su frecuencia es millones de veces superior a la de la luz visible, por tanto no existe tecnología que pueda medirla hasta el día de hoy. Con el paso del tiempo, el ‘Zitterbewegung’ quedó plasmado como una elucubración teórica de libro texto que nadie ha podido o se ha atrevido a medir.Esa inaccesibilidad fue la que me despertó la curiosidad y ese desafío me indujo a estudiar la posible simulación cuántica de la ecuación de Dirac y sus predicciones. Después de un estudio técnico y teórico profundo les propuse a mis colegas de Innsbruck colaborar con nosotros en el País Vasco para llevar nuestros modelos de simulación cuántica de la ecuación de Dirac a sus avanzados laboratorios.

¿Qué aplicaciones tiene la simulación cuántica en la vida cotidiana?

La simulación cuántica permitiría reproducir efectos físicos y conocer propiedades de materiales que no sólo se desconocen, sino que técnicamente no se pueden conocer. Imagine que deseamos rediseñar un material añadiendo un protón más a cada molécula. Bien, eso no se puede hacer. Estamos hablando de trillones de átomos. Precisaríamos de una gran inversión y de muchos años de investigación. Por ello recurrimos a la simulación cuántica, que a partir de prototipos mucho menos costosos, podría proporcionarnos resultados muy poderosos como que añadiendo un protón más el material cambiaría de color o se volvería dañino para la piel, por ejemplo. Además, se prevé que en los próximos años se realicen simulaciones mucho más complejas que producirán resultados jamás conocidos.

¿Cuál es el papel que desempeñan los ordenadores?

Muchas simulaciones convencionales emplean el ordenador, pero éstos están limitados. Ni toda la memoria de todos los ordenadores del mundo alcanzaría, por ejemplo, para calcular una evolución compleja de 100 átomos. Pese a estar muy orgullosos de nuestra tecnología, lo cierto es que los ordenadores convencionales son incapaces de resolver una buena parte de los problemas físicos importantes.

Como dijo el premio Nobel de Física Richard Feynman, “dejemos que la Naturaleza calcule lo que nosotros no podemos calcular”. Personalmente, me encantaría cumplir el sueño de Feynman, y ambiciono estudiar y ver realizadas las simulaciones cuánticas de reacciones químicas o nucleares, incluso de comportamientos genéticos y biológicos.

Desde mayo de 2008, es investigador de Ikerbasque en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, en el departamento de Química/Física. ¿Qué le atrajo del País Vasco?

El País Vasco cuenta con investigadores importantes, pero no existe todavía una masa crítica suficiente como para convertirnos en un polo científico mundial. En ese sentido, se está haciendo un gran esfuerzo político y económico por apoyar y hacer crecer la ciencia con la formación de nuevos grupos de investigación de élite. Existen muchos programas de apoyo financiero a los proyectos de investigación similares a los de países con tecnología e investigación más avanzadas. Desde que me instalé en la UPV/EHU hemos ganado varios proyectos europeos y somos pioneros en España en Información Cuántica y en Tecnologías Cuánticas de Microondas y Qubits Superconductores. Asimismo, Ikerbasque me hizo una oferta interesante para formar un grupo de investigación con independencia y apoyo, oferta que acepté gustoso. La Fundación Ikerbasque usa estándares internacionales de evaluación y ofrecen todas las facilidades para desarrollar la investigación con libertad y apoyo decidido de la UPV/EHU. En países donde el sistema académico está muy establecido, apenas puedes cambiar nada, pues las líneas de investigación están muy marcadas. Aquí es diferente, nuestra opinión cuenta y eso es reconfortante. Por otro lado, me gustan los desafíos. La frustración no viene por la falta de recursos o intenciones, sino por nuestras propias limitaciones intelectuales y son ellas nuestras únicas rivales comunes. No me gustan las cosas hechas y masticadas, probablemente porque he crecido en un lugar donde todo cuesta demasiado y donde el talento no es suficiente.

2 de febrero de 2010

¿CÓMO DE PROBABLE ES QUE UN DISEÑADOR INTELIGENTE TENGA UNA BUENA IDEA?

Prometí hace poco una entrada sobre una de las falacias más gruesas del argumento de los defensores del diseño inteligente (el argumento en singular, porque sólo tienen uno): a saber, la falacia que consiste en que, una vez que han reducido (injustificadamente, por otra parte) los tipos de explicaciones posibles a "ley o azar" (o una combinación de ellas), por un lado, y "diseño inteligente" por otro, rechazan la primera posibilidad con un razonamiento QUE NO SE MOLESTAN EN APLICAR a la segunda posibilidad.
.
En particular, los diseñistas hacen un cálculo (no justificado por ningún modelo estadístico EMPÍRICAMENTE razonable: simplemente asumen que, como hay cuatro "letras" en el ADN, cada lugar del genoma tiene 1/4 de probabilidad de estar ocupado por una letra, sin preocuparse LO MÁS MÍNIMO por averiguar si los procesos físicos que llevan a que los bichos tengan unos genes u otros hacen que, dados los genes de los progenitores, las probabilidades de tener esos mismos genes u otros un poco distintos sean mayores o menores; los diseñistas toman, en cambio, lo que he llamado el "modelo San Ildefonso de generación de datos", y no conciben que puede haber otros que lleven a probabilidades diferentes), cálculo que les lleva a la conclusión de que una cierta característica biológica tiene una probabilidad increíblemente baja (p.ej., que el flagelo bacteriano tiene una probabilidad de 10[e^(-1170)]), lo que consideran suficiente para afirmar que esa característica no ha podido surgir por azar (aunque, por otro lado, no conozco ningún argumento que demuestre que la característica no ha podido surgir por la combinación de diversos mecanismos legaliformes, con o sin combinación con el azar), y por lo tanto, ha debido surgir por diseño.
.
Esto es literalmente tan ilógico como la historia de aquel rey medieval que, en un certamen de canto al que se presentaban dos juglares, exclamó, después de escuchar al primer juglar: "¡dadle el premio al segundo!". En fin, lo que la historieta pone de manifiesto es que hay que oir al segundo juglar, pues tal vez sea tan malo como el primero.
.
En el caso del argumento del diseño inteligente, lo que falta es, precisamente, un cálculo paralelo al que se ha mostrado; es decir, además de calcular (preferiblemente de manera correcta, no con el "modelo San Ildefonso") la probabilidad de que por un proceso de mutación y selección natural surja un determinado gen o conjunto de genes, no hay más cojones que calcular de la misma manera la probabilidad de que al diseñador inteligente se le ocurra justo ese conjunto de genes.
.
Al fin y al cabo, ¿qué QUEREMOS DECIR cuando decimos que algo es el resultado de un "diseño"? Pues no queremos decir otra cosa más que ese algo es el resultado de un proceso COGNITIVO, en el que el objeto cuya explicación estamos dando es el producto final, y en la etapa inicial del proceso existe un agente que ha elaborado un "diseño", es decir, un "plano mental" de aquello que quería construir. La teoría del diseño se basa en la afirmación de que la estructura de los seres vivos ha existido previamente en la mente de un diseñador. La pregunta es, por lo tanto, la siguiente:
.

de todas las estructuras posibles que el diseñador podía pensar, ¿cuál es la probabilidad de que se le haya ocurrido exactamente ésa?
.
Los diseñistas tienen, naturalmente, una concepción mágica de la inteligencia, según la cual no hace falta ninguna explicación de por qué, ni mucho menos cómo, llega el diseñador a tener los pensamientos que tiene. Al fin y al cabo, ¿no es evidente para todo el mundo que uno piensa y se le ocurren cosas "con toda naturalidad", "sin ningún esfuerzo"?... Pues, obviamente, no; esa impresión subjetiva se debe solamente a que no tenemos consciencia de los complejísimos procesos que lleva a cabo nuestro cerebro para alumbrar una idea (a veces, cuando la idea final requiere resolver complicados cálculos y plantear cientos de deliberaciones, somo sun poco más conscientes del esfuerzo que una idea requiere, pero el Diseñador Inteligente es concebido como un superpensador, un Chuck Norris de la mente, al que se le ocurre el flagelo bacteriano con la misma facilidad con la que uno se rasca la nariz).
.




Consideremos, p.ej., la probabilidad de que a alguien que no ha escuchado nunca la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart, se le ocurra exactamente esa pieza. Imposible no es, porque, al fin y al cabo, al bueno de Wolfgang se le ocurrió. Si la piececilla parece facilona, considérese el hecho de que la obra tenía originalmente ¡cinco movimientos!, y uno de sus dos minuetos se ha perdido: pensemos en el problema de DISEÑAR el minueto perdido de la Kleine Nachtmusik. Es algo tan hercúleo e improbable como la tarea de escribir el Quijote de la que habla Borges. ¿Qué probabilidad hay de que, siguiendo el "modelo San Ildefonso", nos pongamos a rellenar negras, corcheas, fusas, etc., en una partitura en blanco, y nos salga ese dichoso minueto perdido? Tal vez no muchas más que la de que nos salgan los genes del flagelo bacteriano colocando al tuntún las cuatro letras del ADN ¡Pero el caso es que a Mozart sí se le ocurrió! ¿Es porque era "muy" inteligente? Por supuesto, en parte sí: tenía un talento musical incomensurable con el de la mayoría de nosotros, pero eso simplemente nos lleva a la cuestión de cuál es la probabilidad de que surja un cerebro como el de Mozart (lo que hay que multiplicar por la probabilidad de que reciba la educación e influencias musicales que recibió -si hubiera crecido en el profundo Congo, no habría compuesto Don Giovanni-, y por la probabilidad de que, de todas las obras que se le podrían haber ocurrido, fuese a dar con las que dio).
.
Naturalmente, una mente como la de Mozart no funciona concibiendo primero todas las piezas musicales posibles, y luego seleccionando las "adecuadas"; pero eso lo consigue gracias a que posee unas estructuras heurísticas que le hacen generar en principio sólo piezas "aceptables", y la probabilidad de llegar a poseer esas heurísticas es precisamente, tal como alegremente han demostrado también los diseñistas, es como mucho igual a la probabilidad de acertar por casualidad sin heurísticas (véanse los "teoremas no-free-lunch", o de "conservación de la información", teoremas que son igual de válidos para sistemas formados por bolas en una urna, como para sistemas cognitivos). En fin, la cantidad de información que necesitaríamos para "diseñar" (o mejor, componer) el minueto perdido de Mozart sería increíblemente grande, y la probabilidad de que encontráramos esa información, increíblemente pequeña.
.
Así pues, la probabilidad de que la mente de un diseñador "encuentre" el diseño apropiado de un bicho entre todos los diseños posibles (o sea, la probabilidad de que el PROCESO por el que se ha llegado a esa estructura biológica es por la existencia de una mente que, además de tener que llegar a existir -¿con qué probabilidad?-, ha tenido que PENSAR esa estructura en particular, con o sin ayuda de heurísticas) no es necesariamente más alta que la probabilidad de que esa estructura surja sacando al azar del bombo de San Ildefonso las letras del genoma que conducirían a aquella estructura. Motivo por el cual, la tercera alternativa del "filtro explicativo" de los diseñistas ("el rasgo ha sido diseñado") debe ser eliminada por la misma razón que eliminamos la segunda: la probabilidad de que una mente haya encontrado ese diseño es TAN BAJA o más como que ese diseño haya surgido al azar.
.
Lo que nos conduce, por otro lado, a reconsiderar el primer extremo del filtro: la explicación mediante leyes. Olvídate de San Ildefonso, y piensa en mecanismos causales legaliformes (dicho vulgarmente: leyes físico-químicas, para las que el azar está dado en las condiciones contingentes de su aplicación) que llevan a ciertas moléculas con mayor probabilidad que otras, y que, mediante procesos darwinianos, llevan a la existencia de ciertas réplicas imperfectas con mayor probabilidad que otras réplicas no idénticas (otros "alelos"): nada parecido a un bombo con probabilidad uniforme, sino más bien un "bombo trucado" (trucado según una ley, precisamente). Son estos los que hacen mucho más probable, y por tanto, más explicable, la existencia de estructuras biológicas.
.
Moraleja: como ya dije en otra entrada, los diseñistas creen erróneamente que la inteligencia antecede ontológicamente al orden y la complejidad (que SÓLO puede existir orden si ha surgido de una inteligencia preexistente), mientras que el conocimiento científico que tenemos sobre el mundo (y sobre la matemática, por cierto) nos lleva más bien a la conclusión exactamente contraria: no puede llegar a existir una inteligencia más que si previamente existen sistemas lo suficientemente complejos y ordenados, capaces de "soportar físicamente" las operaciones cognitivas en las que la inteligencia se basa. No es la inteligencia la condición de posibilidad del orden, sino que es el orden el que es la condición de posibilidad de la inteligencia.
.

1 de febrero de 2010

POLÍTICAS ECONÓMICAS


.
.
We've been going back and forth for a century
[Keynes] I want to steer markets,
[Hayek] I want them set free
There's a boom and bust cycle and good reason to fear it
[Hayek] Blame low interest rates.
[Keynes] No... it's the animal spirits
[Keynes Sings:]
John Maynard Keynes, wrote the book on modern macro
The man you need when the economy's off track, [whoa]
Depression, recession now your question's in session
Have a seat and I'll school you in one simple lesson
BOOM, 1929 the big crash
We didn't bounce back-economy's in the trash
Persistent unemployment, the result of sticky wages
Waiting for recovery? Seriously? That's outrageous!
I had a real plan any fool can understand
The advice, real simple-boost aggregate demand!
C, I, G, all together gets to Y
Make sure the total's growing, watch the economy fly
We've been going back and forth for a century
[Keynes] I want to steer markets,
[Hayek] I want them set free
There's a boom and bust cycle and good reason to fear it
[Hayek] Blame low interest rates.
[Keynes] No... it's the animal spirits
You see it's all about spending, hear the register cha-ching
Circular flow, the dough is everything
So if that flow is getting low, doesn't matter the reason
We need more government spending, now it's stimulus season
So forget about saving, get it straight out of your head
Like I said, in the long run-we're all dead
Savings is destruction, that's the paradox of thrift
Don't keep money in your pocket, or that growth will never lift...
because...
Business is driven by the animal spirits
The bull and the bear, and there's reason to fear its
Effects on capital investment, income and growth
That's why the state should fill the gap with stimulus both...
The monetary and the fiscal, they're equally correct
Public works, digging ditches, war has the same effect
Even a broken window helps the glass man have some wealth
The multiplier driving higher the economy's health
And if the Central Bank's interest rate policy tanks
A liquidity trap, that new money's stuck in the banks!
Deficits could be the cure, you been looking for
Let the spending soar, now that you know the score
My General Theory's made quite an impression
[a revolution] I transformed the econ profession
You know me, modesty, still I'm taking a bow
Say it loud, say it proud, we're all Keynesians now
We've been goin' back n forth for a century
[Keynes] I want to steer markets,
[Hayek] I want them set free
There's a boom and bust cycle and good reason to fear it
[Keynes] I made my case, Freddie H
Listen up , Can you hear it?
Hayek sings:
I'll begin in broad strokes, just like my friend Keynes
His theory conceals the mechanics of change,
That simple equation, too much aggregation
Ignores human action and motivation
And yet it continues as a justification
For bailouts and payoffs by pols with machinations
You provide them with cover to sell us a free lunch
Then all that we're left with is debt, and a bunch
If you're living high on that cheap credit hog
Don't look for cure from the hair of the dog
Real savings come first if you want to invest
The market coordinates time with interest
Your focus on spending is pushing on thread
In the long run, my friend, it's your theory that's dead
So sorry there, buddy, if that sounds like invective
Prepared to get schooled in my Austrian perspective
We've been going back and forth for a century
[Keynes] I want to steer markets,
[Hayek] I want them set free
There's a boom and bust cycle and good reason to fear it
[Hayek] Blame low interest rates.
[Keynes] No... it's the animal spirits
The place you should study isn't the bust
It's the boom that should make you feel leery, that's the thrust
Of my theory, the capital structure is key.
Malinvestments wreck the economy
The boom gets started with an expansion of credit
The Fed sets rates low, are you starting to get it?
That new money is confused for real loanable funds
But it's just inflation that's driving the ones
Who invest in new projects like housing construction
The boom plants the seeds for its future destruction
The savings aren't real, consumption's up too
And the grasping for resources reveals there's too few
So the boom turns to bust as the interest rates rise
With the costs of production, price signals were lies
The boom was a binge that's a matter of fact
Now its devalued capital that makes up the slack.
Whether it's the late twenties or two thousand and five
Booming bad investments, seems like they'd thrive
You must save to invest, don't use the printing press
Or a bust will surely follow, an economy depressed
Your so-called "stimulus" will make things even worse
It's just more of the same, more incentives perversed
And that credit crunch ain't a liquidity trap
Just a broke banking system, I'm done, that's a wrap.
We've been goin' back n forth for a century
[Keynes] I want to steer markets,
[Hayek] I want them set free
There's a boom and bust cycle and good reason to fear it
[Hayek] Blame low interest rates.
[Keynes] No it's the animal spirits

"The ideas of economists and political philosophers, both when they are right and when they are wrong, are more powerful than is commonly understood. Indeed the world is ruled by little else. Practical men, who believe themselves to be quite exempt from any intellectual influence, are usually the slaves of some defunct economist."
John Maynard Keynes
The General Theory of Employment, Interest and Money

"The curious task of economics is to demonstrate to men how little they really know about what they imagine they can design."
F A Hayek
The Fatal Conceit
.
.
Más: aquí.

MÚSICA PARA LUNES