18 de abril de 2011

CIENCIA Y FILOSOFÍA


Más comentarios míos en Filosofía para cavernícolas:
.
Muchas demostraciones lógicas son (lógicamente) discutibles y objetables, y muchísimas justificaciones empíricas son “manipuladas” (no necesariamente de modo mal intencionado) para hacer “decir” a los datos lo que a priori se buscaba en ellos.
Hombre, eso no puedo sino reconocértelo. Pero admíteme tú también que es una cuestión de grados, y que entre los filósofos NO HAY NI UN PUÑETERO ARGUMENTO (acerca de cómo es la estructura de la realidad) que sea tan jodidamente convincente como las demostraciones lógicas y matemáticas que uno encuentra en un manual estándar (no en las cosas que están discutiéndose en la frontera de las disciplinas), o como los argumentos científicos para admitir que la materia ordinaria está organizada en átomos y moléculas, y según los elementos de la tabla periódica.
Me doy por contento con conseguir que la gente RECONOZCA que, si la filosofía puede conseguir ALGO, no será algo TAN LIBRE DE DISCUSIÓN Y "BIEN JUSTIFICADO" como esas cosas (y aquí, que cada uno entienda HONESTAMENTE lo que quiera por "bien justificado"), y que, por lo tanto, conviene que, si uno quiere hacer filosofía, reconozca HONESTAMENTE que lo suyo no es HACER DEMOSTRACIONES RACIONALES FUERA DE TODA DUDA Y DISCUSIÓN, sino ALGUNA OTRA COSA (y estoy totalmente abierto a la discusión de cuáles pueden razonablemente ser esas OTRAS cosas... pero no me vendas la moto de que tú, desde tu sillón, puedes encontrar la verdadera estructura categorial de la realidad Y CONVENCER A CUALQUIER SER RACIONAL de que eres tú el que tiene razón, y no el filósofo del despacho de al lado).
.
Y un comentario en la misma línea a una entrada de Dialéctica y analogía:
.
Estoy TOTALMENTE de acuerdo en que la filosofía no "es" un mero análisis del lenguaje (más que nada, porque la filosofía no es una "clase natural", y por lo tanto, ser, lo que se dice ser -en el sentido de una definición dada de una vez por todas- no "es" nada en absoluto; lo que tienen las diversas cosas que podemos razonablemente llamar "filosofía" es un cierto parecido de familia).
.
Eso sí, el que la filosofía no SEA "análisis lingüístico" no quiere decir que a menudo no sea muy útil o relevante basar un argumento filosófico en un análisis lingüístico, o análisis de las "ilusiones lingüísticas", aunque yo preferiría hablar de "ilusiones cognitivas".
.
Por ejemplo, la ilusión cognitiva de que, a pesar de los catastróficos resultados de 2.500 años de filosofía, que todavía no nos han proporcionado algo así como una prueba razonablemente incontestable acerca de absolutamente nada que pueda interpretarse como "una respuesta a la pregunta sobre la naturaleza 'última' de la realidad"..., la ilusión cognitiva, digo, de que a pesar de esto siga habiendo gente empeñada en CREER que un conjunto de tales pruebas están a la vuelta de la esquina, o que de hecho ellos las tienen, aunque no nos las dejen ver en forma de argumentos claritos.
.
Tal vez va siendo hora de plantearse que la filosofía es mejor comprenderla como OTRO TIPO de actividad, es decir, no sólo que conviene hacer otro tipo de cosas en filosofía, sino que, EN REALIDAD, quienes CREÍAN estar "investigando racionalmente la naturaleza última de la realidad", estaban haciendo OTRO TIPO de cosas - p.ej., desde exploración conceptual de conjeturas muy abstractas, hasta intentos de justificación ideológica de las barbaridades de la propia sociedad, pasando por perfectamente razonables intentos de clarificar los embrollos conceptuales en los que se meten los científicos o los legisladores.

.
.
.
P.D. Espero que sirva como respuesta a los comentarios que algunos hicisteis en la entrada anterior. A otros comentarios sé que no servirá, pero en este momento no tengo los circuitos neuronales en disposición de responder. Coño, ¿es que no respetáis ni la Semana Santa, ni los Madrid-Barça? Cagüenlaintenné.
.
P.P.D. Seeker: eres más pesao que un agujero negro.

22 comentarios:

  1. El problema de esta gente, y no descubro nada que las personas con cerebro no supiesen ya, es que aspiran a una especie de conocimiento místico. Que simplemente apretando el culo y razonando sobre la ontología se les revelen, gratuitamente, las claves sobre El Resto De Las Cosas.

    Lo que agrava el problema es que, paradójicamente, cierto tipo de "metarazonamientos" parece dar cierto tipo de resultados. El paradigma son las dos teorías de la relatividad: una investigación sobre la forma de las leyes que termina limitando el tipo de leyes posibles a una sola.

    Lo que esta gente no se da cuenta es que el truco einsteniano:

    1- Dio resultado para una disciplina muy concreta de la ciencia (tras pasar por una verificación experimental).
    2- Requirió un volumen de datos y de teoría enorme como punto de partida. Einstein no era un ignorante de la Física de su tiempo.

    Por eso me hace (una triste) gracia ver a gente que no domina las teorías físicas más básicas (y muchas veces, sólo conoce la Lógica matemática de oídas), ponerse a enredar con el Ser, el No Ser y esas cosas. O no controlar qué se cuece y se publica en neurociencias y empezar a largar sobre epistemología a golpe de introspección pura y dura.

    ResponderEliminar
  2. Ya que lo preguntas. No, algunos no respetamos esas cosas. Aunque podamos ver alguno de esos partidos o procesiones, pero abominando de la exageración tanto en la cantidad del fenómeno como en la mística que los rodea.

    Es decir, que al fútbol y a las procesiones les sobra mucho, como a la mala filosofía.

    Hay una buena manera de detectar malos filósofos, la misma con la que detectar creyentes (mejor dicho, crédulos): cuanto más se molestan y más personalmente se toman las críticas, es porque sus ideas son más débiles. Casi nunca falla (dejemos un 10% de vía de escape a la Freman).

    ResponderEliminar
  3. claramente comparto con ustedes y sobre todo en que hay una buena manera de detectar malos filósofos, la misma con la que detectar creyentes (mejor dicho, crédulos): cuanto más se molestan y más personalmente se toman las críticas, es porque sus ideas son más débiles. Casi nunca falla... gracias por su publicacion!

    ResponderEliminar
  4. A la inversa no funciona. El mojo irascible no hace buenas migas con el pensiero debole (o picha floja, que diría Freman).

    ResponderEliminar
  5. Jesús: ¿por qué decís que soy “más pesao que un agujero negro”? Trato de entender tus posts y tus artículos (en general, estoy de acuerdo con tus planteos), y trato de preguntarte cuando no entiendo algo o tengo dudas (lo cual me ocurre de vez en tanto). ¿Está mal que haga ésto? ¿Preferirías que me quede callado si no entiendo algo o tengo dudas?

    ResponderEliminar
  6. Aparte, aquí hay en el blog han aparecido extensos mensajes cuyo único contenido eran burlas y agresiones, que en mi opinión merecerían más tu postdata que mis mensajes, que han sido breves, evitaron la burla y la agresión, y sólo incluyeron preguntas para clarificar algunos puntos que no entiendo de tu postura. ¿Qué han tenido mis mensajes para que me consideres "más pesao que un agujero negro"?

    ResponderEliminar
  7. Seeker,
    lo de "pesao" te lo digo con todo el cariño del mundo (como un padre a su hijo que está todo el rato preguntándole "¿por qué tal?, ¿y por qué cual?..."; los insultos, en cambio, no merecen ni un segundo de mi atención.
    Disculpa si te he ofendido, pero ten en cuenta que el blog no es una clase; escribo lo que me da la gana y contesto lo que me da la gana, no llevo un programa, y el que entra no paga. Por supuesto que me alegra que la gente intervenga, pregunte, etc., y también me complace dejar que cada uno diga lo que le da la gana; pero insisto, esto no es una clase ni una tutoría.
    Sobre tu pregunta de la entrada anterior, sencillamente me extrañaron los términos en los que la formulabas, y reconozco que me habría gustado más si en vez de ser una pregunta de tipo "¿qué opinas tú de esto?" fuese del tipo "yo opino tal cosa sobre lo que has dicho, ¿qué te parece a ti?".
    Y por otro lado, el hecho de que repitieras tantas veces que estabas haciendo la pregunta, mientras yo pasaba unas horas o días sin acceder a internet.

    ResponderEliminar
  8. Jesús, no te estoy “exigiendo” que respondas, sólo estoy expresando mi interés. Tené en cuenta que las “repeticiones” fueron mis respuestas a otros participantes (Masguel y Freman).
    No sé por qué te extrañaron los términos que usé. Podría decirlo en el modo que me pedís: “Opino que tu propuesta incluye entre las características de las actividades cerebrales una característica inusual, la característica de tener una apariencia cuando se es esa actividad, y eso me suena a lo que proponen los monistas neutrales (como Russell o Chalmers) o los pluralistas (como Nelson Goodman), ¿qué te parece a ti?”.

    ResponderEliminar
  9. Seeker, lo entiendo; simplemente me resultó desconcertante la insistencia en decir que me estabas preguntando a mí (y a Masgüel) cuando respondías a otros.
    Por otro lado, no conozco los detalles de las otras teorías que mencionas (y lo mío no llega a ser una teoría, simplemente una conjetura intuitiva), así que no puedo comparar. Si me cuentas algo de ellas, pues a lo mejor tengo algo que añadir.

    ResponderEliminar
  10. Estuve unos días sin poder entrar a internet. Me había parecido que te basabas en esas propuestas, pero al parecer me equivoqué. Yo no tengo mucho conocimiento de las propuestas filosóficas, pero mi conjetura intuitiva es que las capacidades mentales son actividades del cerebro que ofrecen ventajas adaptativas a la especie. Supongo que esas capacidades son heterogéneas, que algunos subproductos no son adaptativos, y que esas capacidades podrían explicarse con una combinación de los recursos de los modelos conexionistas y los modelos modularistas menos ortodoxos (incluyendo módulos con distintos grados de encapsulamiento/apertura, innatismo-modularización aprendida, rigidez/flexibilidad, y especificidad/no-especificidad). No sé qué posturas filosóficas dicen algo parecido a estas conjeturas intuitivas, supongo que podría ser alguna forma de fisicalismo o de emergentismo.

    ResponderEliminar
  11. Hola,

    La Ciencia habla sobre lo que ES, la Ética (rama de la Filosofía) habla sobre lo que DEBE ser. Mediante la ciencia podemos conocer cuál ES la cantidad de veneno que mata a un niño, y mediante la Ética decimos que no DEBEMOS envenenar a los niños.

    Toda investigación científica tiene una Ética, una visión del mundo detrás, es decir, la Filosofía precede a la Ciencia. Por ejemplo, los nazis realizaban experimentos científicos con judios, obteniendo conocimiento.

    Por lo tanto, la Ciencia está subordinada a la Ética, es decir, a la Filosofía.

    CONCLUSIÓN: La Filosofía, concretamente la Ética, es má simportante que la Ciencia.

    Saludos,
    David.

    ResponderEliminar
  12. Vegano,
    la inmensa mayoria d la humanidad tieneideas muy claras (y a menudo bastante absurdas) sobre que es lo que esta bien y quees lo queesta mal; no leshacefalta e absoluto lafilosofia para eso. Porotro lado, si tuvieramos que esperar a que losfilofofos nos demuestren racionalmente yfuera detoda duda que cosas estan bien y que cosas estan mal, podriamos tener que esperar tranquilamente otros 2500 anyos y seguriamos sin ninguna solucion racional.
    Asi que no sere yo el que niegue que la etica es mas importante que la ciencia (como no lo va a ser, si ella es la nos dice que cosas son importantes y cuales no), pero, porfavor, no seamos tan ingenuos como para pensar que la filosofia va a ser de especial ayuda en eso

    ResponderEliminar
  13. La filosofia lo es todo, es la vuelta de tuerca de todo, no creo que tenga un objetivo como planteas "una respuesta a la pregunta sobre la naturaleza 'última' de la realidad", y sobre lo de la utilidad y esperar 2500 años... , supongo que se pueden hacer otras cosas mas 'rentables' que filosofear.
    @respuestasveganas.com, considera la etica como la imposicion de ideas sobre otras, en combinacion con la imposicion de individuos sobre otros, al igual que el bien y el mal o lo que se debe o no hacer es parte de una relacion compleja de ideas dentro de lo que nuestra especie socialmente ha llegado a concluir hasta el momento, personalmente el bien o el mal no me parecen ideas correctas para entender las cosas ademas de que traen una trayectoria historica mas erronea de donde podrian encajarse.

    ResponderEliminar
  14. CONCLUSIÓN: La Filosofía, concretamente la Ética, es má simportante que la Ciencia

    Joer, te quedaste sin reservas de B12 y creatina después de escribir lo anterior, ¿no?

    ResponderEliminar
  15. Solo decirte que se nota bastante que has leído muy poca filosofía. Y que desconoces la historia misma ya que la filosofía es la madre de la ciencia.

    Y para terminar, la ciencia es solo una manera de entender el universo, pero sobre como la ciencia enfoca las cosas y la plausibilidad de lo que es o no objetivo se encarga la epistemología, una rama de la filosofía.

    En resumen: lee más, estudia y así no haras tanto el ridículo.

    ResponderEliminar
  16. Solo decirte que se nota bastante que has leído muy poca filosofía

    Claro. En lo que tú perdías el tiempo haciéndote pajas con Kant y Heidegger, yo me dediqué a aprender matemáticas, mecánica cuántica y relatividad general.

    ResponderEliminar
  17. ya que la filosofía es la madre de la ciencia

    ... aunque en esto tienes razón: la filosofía es a la ciencia lo que la alquimia a la química, o la astrología a la astronomía.

    Síiii, es verdad que la Filosofía es la madre de la Ciencia. Pero los científicos somos como esquimales: cuando las madres se ponen viejas, inútiles y quisquillosas, las montamos en un témpano de hielo a la deriva, con un oso polar, y déjamos que la Naturaleza siga su curso.

    ResponderEliminar
  18. Alehop:
    Me temo que lo que digo, lo digo mas bien porque ( o gracias a que) he leido y estudiado bastante, pero tambien gracias a que el Altisimo tuvo la gracia de concederme la idem de un talante reflexivo y esceptico superior a lo habitual.

    ResponderEliminar
  19. Me parece que aquí hay mucha gente que desvaría, principalmente el autor del artículo. Estoy en último año de carrera de Física, y además me gusta la filosofía de la ciencia (es decir, la parte de la filosofía que trata sobre el modo de hacer y proceder de la ciencia) y por tanto sé de lo que hablo. La filososía no son solo pajas mentales, que las hay, sino toda una reflexión sobre las cosas que se dan por sentado pero que para nada lo están. Puedes decir que con la física o las matemáticas se obtienen resultados más útiles o concretos, pero es que si crees que la filosofía trata de hacer eso, al menos la filosofía de la ciencia, es que no sabes mucho sobre el tema la verdad. La ciencia sin la filosofia de la ciencia, sería una especia de chapuza, donde todos tendríamos "más o menos claro" como funciona, pero nadie se habría parado a pensar mucho como es. Tu me dirás, "sí, los científicos saben cómo", bueno, eso es debido a que el primer filosofo de la ciencia es el propio científico, pero la labor del filósofo es dedicar todos sus esfuerzos en llevar los razonamientos a un nivel más profundo. Sinceramente, no puedo tomarme muy en serio lo que escribes, porque se nota desde el primer párrafo que estás demasiado verde, no se si en ciencia o en filosofía, o ambos. Yo renegaba un poco de la filosofía de la manera en la que lo haces en el artículo, pero tras leer libros de filosofos de la ciencia, veo las cosas bastante diferentes y me parece que es tremendo que no exista en la carrera una asignatura en la que estudiar todo esto, pues me parece más que imprescindible en la formación de un científico.

    ResponderEliminar
  20. Estoy en último año de carrera de Física, y además me gusta la filosofía de la ciencia

    David, eso ya es otra cosa. Me parece COJONUDO que saques la inspiración creativa para ejercer tu ciencia de donde narices te pete más. Cierta filosofía de la ciencia no es mala... siempre que no pierdas un año en aprenderla: es más provechoso controlar la geometría diferencial a fondo.

    De hecho, a grandes científicos les ha petado sacar sus respectivas inspiraciones de las más diversas fuentes. Sir Isaac Newton creía en la Alquimia, Albert Einstein en el dios de Spinoza y Hermann Weyl en la fenomenología de Husserl (que no es lo que parece). Si yo fuese un gran científico, probablemente extraería mi inspiración de un buen par de tetas, claro.

    A mí me parece bien que un físico se ponga "filósofo". No quiere decir, claro, que la filosofía, la alquimia o el Dios de Spinoza queden justificados (las tetas hermosas sí). Lo que redime el trabajo de ese físico es que pone sus intuiciones, vengan de donde vengan, en el lenguaje de las matemáticas, permitiendo su verificación posterior.

    A quienes no justifico son a quienes arrancan a decir tonterías sobre "seres", "ontologías", "referencias" y "referentes" sin tener ni puta idea de física, lingüística, lógica o neurociencias. Existen buenos filósofos, por supuesto, pero suelen ser, además, "otra cosa". El señor Zamora, por ejemplo, controla un huevo de lógica matemática. El señor Robredo, de Revolución Naturalista, controla un huevo de neurociencias, biología evolutiva y esas cosas.

    Ahora mismo me estoy leyendo cosas de Julian Barbour. Es un físico "infectado de filosofía". Lo salva que sus teorías se convierten en símbolos manejables, al alcance de la verificación por sus pares, no en largas charlas insulsas sobre el Sein, el Dasein y las formas de existencia. Puede que al final tenga razón en lo suyo, y puede que no, pero al no refugiarse en la torre de marfil de "es sólo un juego" lo redime, en cualquier caso.

    ResponderEliminar
  21. David:
    A poco que hayas leido (un poco mas que meramente por encima) la entrada, la discusion de la que procede, o/y un poquito mas del blog y/o del resto de las cosas que escribo, creo que entenderas que me resulte raro que esas cosas que dices me las estes diciendo preciamente a mi. Pero tal vez tampoco he captado yo bien la diana a la que quieres disparar.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.