26 de octubre de 2012

POR LA DACIÓN EN PAGO... PERO A LO GRANDE

La "dación en pago" me parece una norma razonable para evitar no sólo situaciones de desgracia personal, sino también la conducta usurera de muchas entidades bancarias. Pero creo que habría que generalizarla: si un banco está endeudado hasta los ojos, pues que los acreedores se queden con él, y santas pascuas.

28 comentarios:

  1. Ya comenté algo sobre esto en otra entrada. Que a los bancos mal gestionados se les retire toda ayuda y se les deje quebrar una vez garantizados los depósitos de los ciudadanos. Y por supuesto, la dación en pago o un alquiler de por vida. Que para especular no había tantos problemas.

    ResponderEliminar
  2. Excelente propuesta: la dación en pago... del banco! Pero me temo que llega tarde.

    Auí se ha optado por otra cosa, convirtiendo lo que era un problema (bien grande) de deuda privada en deuda pública. La vía española consiste en socializar toda esa deuda para asegurar que el contribuyente pague hasta el último céntimo, aunque la deuda haya sido generada por particulares. Y seguimos en ese oneroso trasvase gracias a la inestimable ayuda de las instituciones europeas, con esos 40000 o 50000 millones de euros de los fondos europeos para recapitalizar la banca.

    A este paso vamos a tener que dar en dación el Estado, el país, o lo que quede de ambos.

    ResponderEliminar
  3. No se si lo que quieres decir es que estás de acuerdo con el FMI.

    Al fin y al cabo "liquidar los bancos" es lo mismo que repartir los despojos. Y aquí hay un orden de prioridad. Primero los depositantes, luego los acreedores, luego los de las preferentes y después los accionistas.

    ResponderEliminar
  4. Por cierto, lo de "estar endeudado hasta los ojos" es un término, digamos, un tanto ambiguo.

    Aquí lo que debería tener prioridad son los intereses de los contribuyentes, o sea nosotros. Si un banco es inviable habría que ver que sale más barato, si rescatarlo o liquidarlo. Al fin y al cabo es posible que liquidarlo no sea un chollo si hay que cubrir a los depositantes o el Estado es uno de los acreedores.

    ResponderEliminar
  5. Aquí el problema es que se paguen las responsabilidades civiles de la gestión y si procede las penales. Eso y por supuesto devolver lo apropiado ilícitamente.
    Saluds

    ResponderEliminar
  6. Es que esa dación en pago a lo grande ya está inventada desde que existen las sociedades anónimas y las leyes que las rigen. Algunos gobiernos, sin embargo, parecen querer estar por encima de la ley y pagar a los acreedores con el dinero de los demás.

    ResponderEliminar
  7. La Ley Hipotecaria vigente en España establece la dación de pago en su artículo 140, siempre y cuando se pacte con la entidad financiera antes de formalizar el préstamo hipotecario. Si no hay acuerdo entre deudor y acreedor,la hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 105, y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1911 del Código Civil.

    Problemas:

    1.- ¿Quién está en condiciones de pactar un préstamo hipotecario o cualquier producto financiero con un banco en este país? Es más, ¿quién está en condiciones de llegar a un acuerdo, aunque sea elemental, con una compañía telefónica o con un simple fontanero o pintor que viene a hacerte un arreglo a casa? Como diría Sánchez Dragó, que no por estúpido deja de decir cosas interesantes, yo también lamento profundamente haber nacido español.

    2.- Si existe responsabilidad civil del deudor, ¿por qué en este país el gobierno no exige responsabilidad penal o civil a las entidades financieras responsables de la gran estafa, como se hace en Estados Unidos? Ah, USA, parece que no son tan imbéciles:

    "EEUU denuncia a Bank of America por el fraude de las hipotecas basura

    La Administración norteamericana reclama al banco 1.000 millones de dólares por las pérdidas provocadas por las 'subprime'que vendió a las agencias hipotecarias Fannie Mae y Fredie Mac."

    ResponderEliminar
  8. Eso llevamos algunos diciendo más de tres años... que si una empresa quiebra, pues quiebra, y sus acreedores se reparten lo que haya y se acabó.
    Ahora es tarde, porque como se señala, el Estado, o sea nosotros, ya hemos prestado, garantizado, recapitalizado y todo lo que haga falta a dichos bancos...
    Todo sea porque no pierdan los bancos extranjeros que habían prestado a los españoles (sobre todo, los alemanes).
    Antes pagaremos el resto de nuestra vida hasta nhuestro último suspiro los españoles (los pringados, porque los de a caballo no, directivos bancarios incluidos)

    Por cierto, que nunca se habla de cómo le va a Islandia, que hizo precisamente eso. ¿Peor que a Grecia? Pues no parece.

    ResponderEliminar
  9. Jesús:

    ¿Y no es eso lo que está sucediendo? La aportación pública de dinero a las cajas y bancos en crisis va a llevar a su posterior venta o liquidación. Bankia, Caixa Catalunya y el resto de intervenidas, van a tener que ser subastadas de una manera u otra.

    ResponderEliminar
  10. Sursum:
    ¡pero la cosa sería haberlas liquidado antes de sanearlas con el dinero de los contribuyentes!

    ResponderEliminar
  11. Liquidarlas antes de sanearlas es como si tienes que vender una casa pero la derribas y vendes los escombros.

    Se trata de que se liquiden por MÁS de lo que ha costado sanearlas. Y de que en el proceso no haya que sufrir los perjuicios de una liquidación por la buenas.

    ResponderEliminar
  12. Una propuesta que, evidentemente, no se llevó a cabo, fue la de que el Estado diera ayudas a bancos y cajas a cambio de pisos para dedicarlos a alquiler social. Habría sido una manera de rescatar a las entidades financieras ya la gente que se estaba empezando a quedar en la calle.

    Hoy el Estado es, en realidad, dueño de Bankia, cuya capitalización en bolsa es hoy de 2.273,12 millones de euros.


    http://www.eleconomista.es/indice/IBEX-35/resumen/Capitalizacion

    ResponderEliminar
  13. Liquidar una empresa saneada no tiene sentido.El valor de una empresa saneada es la corriente de beneficios previstos para los siguientes años capitalizada, si se liquida solo se saca una fracción de eso.
    Una empresa saneada en todo caso se vende tal cual, lo que no es "liquidar". Se liquida cuando no es viable. Y si está quebrada es difícil que sea viable tal cual.

    ResponderEliminar
  14. El problema, Aloe, es que el Estado ha podido vender la CAM "tal cual" al B Sabadell sin sanearla, dando "facilidades" al banco. Lo mismo se ha hecho con Unnim y el BBVA, y se hará con Caixa Catalunya. Pero Bankia es un bocado demasiado grande para que se lo coma un solo banco. Así que habrá, muy probablemente, que dividirla y subastar las partes.

    A eso puede que no se le deba llamar "liquidación" pero consistirá en la desaparición de Bankia.

    Si el problema de Bankia es fundamentalmente de liquidez y acceso al mercado de dinero, puede que tenga sentido su actual nacionalización de hecho. Si es de solvencia, va a ser todo un poema sanearla, venderla y que no nos cueste un dineral porque se han aportado más de 20.000 millones para sostener algo que vale poco más de la décima parte.

    Espero que Goirigolzarri, que pasa por ser un buen banquero, demuestre que lo es.

    ResponderEliminar
  15. En todo caso, el ejemplo de la CAM es una "dación en pago" a lo grande, como decía Jesús. Los compradores de sus cuotas de participación se han encontrado con que valen cero euros y que Banco de Sabadell es el dueño.

    Y no sé cómo todos los accionistas de Bankia no han aprovechado su paso por los 1,5 euros para tratar de soltar ese "muerto" que tienen en cartera porque les puede acabar sucediendo igual que a los de la CAM.

    ResponderEliminar
  16. Bankia está quebrada, como la mitad de las entidades bancarias, pero más.

    Asi que lo suyo habría sido liquidar las cajas que se obligó a Bankia a absorber (la CAM ha sido el top nacional de saqueo, estupidez y el-que-venga-detrás-que-arree, seguida de cerca por algún otro banco valenciano y alguna caja manchega entre las de tamaño mediano, algo conocido por todo el mundo desde hace siete u ocho años, excepto por el Gobernador del BE), que encima ni eran "sistemícas" ni nada.
    Y Cajamadrid, como ya era, posiblemente también (aunque vete a saber, con los balances bancarios optando al mejor guión de fantasía de los Oscar, solo los puestos de cabeza del ranking de meter-mano-en-la-caja son indiscutibles).

    El FGD podría haber pagado los importes garantizados a los depositantes y al resto de los acreedores que les diesen pomada (que para eso corren un riesgo y lo cobran). Pero no, hemos tenido que pagar muchas veces ese dinero para tener ahora entidades zombie que nadie va a comprar salvo de saldo y si les regalamos de propina a nuestras hijas colegialas y algunas autopistas de peaje.

    ResponderEliminar
  17. Aloe:

    Hoy me has recordado a los del "yo esto lo arreglaba en dos patadas". Sobre todo en la parte de las patadas. Porque eso de que los acreedores se lleven la pomada que les ibas a dar en vez de su dinero continúa en el capítulo segundo: de cómo las deudas de su magestad crescieron sin mesura e sin tino hasta que non hobo en el reyno nin en los vecinos quien le prestara pudiendo evitarlo.

    La deuda repudiada no es una solución y tú lo sabes.

    ResponderEliminar
  18. Lo sé. por eso lamento que hayamos llegado aqui, donde no podemos repudiarla.
    Pero cuando era deuda privada, la cosa era distinta. Tendría que haber seguido siendo privada.

    Nacionalizar las deudas está muy feo. Como adalid de la economía de mercado y enemigo de socializar y nacionalizar, deberías estar de acuerdo.

    ResponderEliminar
  19. Aloe:

    ¿Y quién te ha dicho que yo sea enemigo de socializar en economía? Tampoco parece que sea lo mismo nacionalizar que socializar, si es que las cooperativas existen.

    Nacionalizar las deudas está muy feo si no se nacionalizan también los beneficios. Pero lo malo de no nacionalizar deudas en casos como el actual es que el riesgo-país las nacionaliza como por encanto y de repente tu competitiva empresa tiene más problemas con el crédito. O sea que puede que nos valgan todos los tópicos sobre espadas de Damocles, encontrarnos entre la espada y la pared y hacer de la necesidad virtud.

    ResponderEliminar
  20. de repente tu competitiva empresa tiene más problemas con el crédito

    ¿Más que ahora, con la deuda privada nacionalizada ahogando la credibilidad de la deuda pública y todo el país (no unas cajas y algún banco) al borde del default?
    ¿Y con la banca en respiración asistida no prestando ni a su padre?
    Pues ya me extraña.

    Ciertamente, antes de que se nacionalizase ya nos afectaba, por la probabilidad de que se nacionalizase, precisamente (entre otras cosas) y por los muchos canales de comunicación que hay entre ellas. Pero ahora (aparte de que nos afecta más) hay algo peor: lo peor es que ahora tendremos que pagarla durante una generación entera, en lugar de salir de esta en mucho menos tiempo.

    En cambio los acreedores, que llevaron sus buenos dineros por "el riesgo que corrían", van a cobrar todo, en lugar de lo que corresponde cobrar cuando tu deudor quiebra (es decir, lo que queda), para cuya eventualidad se supone que te habrás cubierto con la prima correspondiente en los intereses (y si no, es tu problema, gestiona bien la próxima vez).

    ResponderEliminar
  21. Aloe:

    Puedo presumir y presumo que tú de esto sabes más que la media y me llama la atención que no valores la necesidad de dar una salida ordenada a las entidades financieras en quiebra técnica. Todo eso del "riesgo que corrían" ya ha sucedido y no hay manera de alterar el pasado. Lo bueno y lo malo que ha ocurrido nos lo comemos con patatas porque no hay otra opción. La opción es si vamos a hacer algo para mejorar o para empeorar la situación.

    Tú ya dijiste que una entidad liquidada se vende a precio de saldo y me hizo gracia ayer leer esto

    http://www.elconfidencial.com/economia/2012/11/02/la-banca-desdena-al-frob-y-hara-ofertas-de-derribo-por-las-cajas-nacionalizadas-108411/

    Pero, ¿qué hacemos si Bankia dice que cierra la persiana y que al que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga? ¿Tomarías esa medida siendo responsable de un ministerio? Miedo me das.

    ResponderEliminar
  22. Eso daba miedo hace dos años, y con razon.
    Y efectivamente, lo de la "salida ordenada" tiene sentido. Para eso se supone que están el FROB y el Banco de España (y debería estar el BCE, solo que no).

    La cuestión es que no ha habido ni salida ordenada ni reparto de la carga ni leches: ha habido que los contribuyentes van a pagar toda la fiesta, y los que se inflaron en ella se van a ir de rositas.

    Luego que vengan a hablarnos de "riesgo moral" y de que la gestión privada adjudica los recursos y toma las decisiones con mejores incentivos.
    Es cierto. Pero entonces, que sea cierto de verdad.
    Mayor hecatombre de riesgo moral no hemos visto nunca, y como si nada.

    ResponderEliminar
  23. Aloe:

    Todo esto corresponde a lo que he planteado: si vamos a hacer algo para mejorar o para empeorar la situación. Eso incluye no hacer nada y dejar que los altos directivos de las financieras quebradas se lo lleven crudo. Pero es patente la indignación de los votantes de derecha o izquierda con los jefazos de las cajas y bancos. Cada vez que lees algo en internet puedes ver decenas de comentarios literalmente furiosos.

    En segundo lugar, lo de la gestión privada tiene el problema del agente-principal. Un directivo puede dejar hundida "su" empresa y llevarse bonus a porrillo porque no es SU empresa sino el capital de otros y el empleo de otros. La única ventaja de la gestión privada no es que sea intrínsecamente mejor que la pública sino que el poder y el riesgo estén repartidos. Una empresa privada se dirige de modo tan ajeno a la democracia y tan centralizado y planificado como la economía soviética, sólo que si hay distintas empresas es difícil que se hundan todas a la vez y la URSS se colapsó totalmente. En la economía de mercado puede fracasar HP, pero triunfa Apple, o se hunden Polaroid o Kodak pero surgen Instagram o Pinterest. En una economía estatalizada se concentra el poder y si falla, falla todo, o si el jefe es un tirano lo es de todo y sin posibilidad de réplica.

    De todos modos, hay algo que tiene difícil arreglo: todo en la vida, desde la evolución biológica a la cultural y social, se rige por el principio de la Reina roja. No es que debamos aspirar a lo mejor sino sólo a no ser los que peor lo hagamos o se acaba la partida. Supongo que conoces el de los dos directivos en la selva y que ven que les persigue un león. Uno de ellos saca unas deportivas y se las calza. El otro le dice que ni con deportivas va a poder ser más rápido que el león, a lo que el primero replica que sólo espera ser EL MÁS RÁPIDO DE LOS DOS.

    La economía de mercado funciona como la democracia: porque cualquier otra opción con menos libertades es mucho peor. Y quizá no siempre. Esta crisis se va a llevar al menos dos ideologías por delante hasta nuevo aviso: la socialdemocracia y el liberalismo ingenuos o de consumo masivo. La gente ha dejado de creer en los políticos o en los altos directivos que flotan como el corcho sin hundirse en medio de las peores tormentas. Ven que unos se quedan sin casa, trabajo, salud, y que otros consumen productos de lujo, que la sociedad se divide en castas sin que haya intereses comunes a todas ellas, y ese desapego puede degenerar en el voto a las ideologias de extrema derecha o extrema izquierda, como en Grecia. Parece que no se desea recordar el auge de los totalitarismos del siglo XX y sus causas.

    ResponderEliminar
  24. Yo creo que no.
    Me explico: la ventaja de la gestión privada no es ninguna de esas que dices.
    Es simplemente que se supone que si una empresa privada se lleva mal (o se lleva mal comparada con sus competidores), se arruina, y punto. Sus accionistas pierden su dinero y sus directivos se supone que se encontrarán en la calle y sin reputacion.

    Ese es el único incentivo que se supone que, en una economía de mercado que funcione en libre competencia y con los requisitos habituales (informacion simétrica, agentes precio-aceptantes... ), hace que sea eficiente: por la cuenta que le tiene a la empresa y quienes la dirigen.

    Una situación de "riesgo moral" se califica así cuando ese incentivo está pervertido o no existe: cuando los agentes no corren riesgo porque tienen un paraguas que les protege de las malas decisiones y de la mala gestion. Entonces no tendrán incentivos para la buena gestión.
    El sector financiero ha llegado a ser "sistémico" (eso que tú dices que solo les pasa a las economías centralizadas, que todo se puede hundir a la vez y tal), y eso quiere decir: primero, que el hundimiento de una gran empresa del sector financiero afecta, como fichas de dominó, a las demás, y poner "conrtafuegos" oara evitarlo es difícil y costoso. Segundo, que la economía real está conectada de muchas maneras (crédito, expectativas, tipos de interés...) con la financiera.
    Al ser de riesgo "sistémico", nos tienen cogidos (como contribuyentes y como ciudadanos y como gobiernos) por las partes nobles porque no podemos dejarles caer tranquilamente.
    Y por eso la situación es de riesgo moral elevado a n. Porque pueden hacer lo que les dé la gana, que ahí estamos nosotros con el paraguas para salvarles.

    La única manera de evitar ese dilema sería tener un sistema financiero supercontrolado. Y se ha intentado sucesivamente con rigor, cada vez que una época de pánicos financieros ha producido situaciones graves de este tipo. Lo malo es que el sector financiero emplea todo su talento (que es mucho) en inventar nuevas formas de escapar de ese control, y que los políticos llevan desde los años 80 encandilados con las promesas de dicho sector de que eso es cojonudo.
    Y ahora mismo seguimos en esas.

    ResponderEliminar
  25. Aloe:

    Si una empresa privada se hunde en un modelo de mercado, la ventaja consiste en que no se hundan las demás arrastradas por ella, que es lo que yo decía en comentarios anteriores. Salvo que veas que hundirse sea una ventaja para la empresa.

    Eso puede "estimular" a que sus propietarios, que arriesgan su tiempo y su dinero, se tomen la labor en serio y no hagan como se decía del sistema soviético, donde el Estado hace como que paga y los trabajadores como que trabajan. Sin duda.

    Pero hay una ventaja en no "sincronizar" las crisis. Los bancos e inversores financieros que se sumaron a las burbujas inmobiliarias subieron juntos y bajaron juntos, produciendo un problema que malamente se va a poder ir resolviendo, visto el tamaño de las deudas creadas, como el famoso precipicio fiscal de los USA y los agujeros que tenemos más cerca.

    Tambien hay una ventaja en no concentrar el poder, como es la intención de las leyes contra trust y pactos de precios.

    La lucha por el control y por escapar al control se da por supuesta: pones límites de velocidad y se los saltan; pones coches con radar e instalan detectores; pones detectores de detectores y supongo que hay alguien tratando de encontrar una manera de detectarlos y notificarlos en red. Siempre es así.

    En cualquier caso, si un modelo social, político y económico no puede sobrevivir a sus crisis, no sobrevive y tenemos un nuevo caso del principio de la Reina roja. En las economías "occidentalizadas", muchas empresas han tratado de competir trasladando la producción a países con menores costes. Eso ha destruído puestos de trabajo y recursos en los nuestros. Y así nos va.

    ResponderEliminar
  26. La idea no es que una empresa "aprenda" de sus errores. Que aprenda o no no es lo fundamental.
    La idea es que aprenderán las demás.

    En lo demas, no veo muy bien cual es tu puntualización. Las empresas grandes del sistema finanaciero son sistémicas y se arrastran unas a otras porque la cosa es así. No lo ha decidido nadie, ni forma parte de la teoría económica ortodoxa en microeconomía (al contrario). Simplemente se basan enormemente en la confianza y las expectativas (casi es eso lo que venden y compran, más que dinero) y están muy interrelacionadas unas con otras. Así que sí, cuando se hunde un gran banco todo el sistema financiero corre peligro.
    El problema es que así como un banco puede arrastrar a otros y la solución se supone que es que el Estado garantice a ese banco, cuando la cosa llega a ser bastante grave también el Estado se ve arrastrado, igual que los otros bancos.

    ¿Y quien queda entonces? Pues nadie más, el Estado es el último garante. Si se va financieramente al garete ¿qué hemos ganado garantizando a aquellos bancos? ¿Ir igualmente a la ruina, pero con una carga financiera enormemente mayor que en el otro caso?

    Se puede alegar que eso no se sabía del todo hace algunos años. Pero cuando empiezas haciendo las cosas mal, es muy dificil que salgan bien. Y cuando tus intenciones y tus objetivos no son los que deberían ser, menos.

    ResponderEliminar
  27. Aloe:

    Mi puntualización es que toda gestión humana tiene las mismas características porque implica acumulación de poder y de recursos y que la única solución es la liberal: limitación del poder.

    Una empresa privada es un sistema stalinista planificado centralmente y no democrático y fracasa por los mismos motivos que el stalinismo, por ser ineficaz frente a la realidad y a los competidores. Y por eso la concentración de poder en una o pocas empresas privadas tiene los mismos "inconvenientes" del stalinismo -salvo quizá algún que otro asesinato- y debe ser evitada.

    Yo no creo que la iniciativa privada sea buena de por sí sino sólo cuando está limitada por otros poderes. También el totalitarismo es una "privatización" del poder político y resulta funesto.

    ResponderEliminar
  28. Otra cosa:

    El Estado es, en todo, último garante porque no hay otro y puede mantener en funcionamiento la sociedad si no permite los comportamientos de rebaño y no se los permite a sí mismo. Cuando hay un pánico se demuestra que todo colectivo se puede autorregular a costa de un porcentaje de muertos o de pérdidas, pero no suele ser eso lo que queremos si somos honestos y si creemos que podemos estar entre las víctimas.

    Se trata de prevenir los comportamientos de masa, de exhuberancia irracional, como decía aquél, y del correspondiente pánico irracional que los sigue. Y la única manera es aprender de las crisis anteriores.

    Lo que sucede es que hay estrategias a las que no interesa que todos aprendan porque consisten en soplar las burbujas hasta que estallan, y en sacar provecho en los dos procesos. Les basta saberlo para no estar entre los perdedores.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.