21 de noviembre de 2012

ENTRE TODOS LA MATARON...

kyle stanford realismo instrumentalismo empirismo positivismo física ciencia normal kuhn revolucionesLa reciente discusión sobre las teorías de David Deutsch me vino a la memoria la semana pasada al escuchar una charla del filósofo Kyle Stanford. Éste sostiene que la estructura institucional de la ciencia contemporánea, con su insistencia en el peer review, los controles políticos, y presión por publicar, han fomentado una posición "realista", "acrítica", "dogmática" entre los científicos, que a su vez ha llevado a la ciencia a frenar el ritmo y la importancia de sus descubrimientos. Salir de esta "estanflación epistémica" (el término es mío) requeriría, según Stanford, que los investigadores se adhiriesen a la interpretación instrumentalista del conocimiento científico, precisamente la interpretación defendida por él en su libro Exceeding our grasp. En esta obra se argumenta que, igual que las teorías actuales solieron ser simplemente y llanamente inimaginables, inconcebibles, para los científicos del pasado, quienes estaban básicamente seguros de que sus propias teorías (hoy desechadas) eran correctas en lo fundamental, igual que eso ocurría, digo, también es de esperar que ocurra que gran parte de las teorías científicas aceptadas hoy en día se consideren como radicalmente equivocadas dentro de unos siglos. El éxito empírico de una teoría, por muy grande que sea, no justifica suficientemente la aceptación de dicha teoría como verdadera, pues es harto probable que la verdad esté, sencillamente, "fuera de nuestra capacidad de comprensión" (al menos, fuera de nuestra capacidad actual de comprensión).
.
Me acordaba de lo de David Deutsch porque, precisamente, este otro autor argumenta que el estancamiento de la ciencia moderna, y su borreguil sometimiento a las instituciones que encorsetan la innovación, son, por el contrario, resultado de la adhesión de los científicos a las perniciosas doctrinas del instrumentalismo, el empirismo y el positivismo, y que sólo un "valiente" realismo será capaz de devolver a la historia de la ciencia su frescura de antaño.
.
Mi opinión sobre este debate (debate en mi cabeza, porque ni Deutsch ni Stanford saben nada el uno del otro) es que ambos pecan de un excesivo optimismo intelectual, al atribuir demasiados poderes causales a las ideas filosóficas criticadas o defendidas por cada uno: seguramente ni el ser realista ni el ser positivista está estadísticamente correlacionado, y mucho menos causalmente conectado, con el que la ciencia progrese más o menos, y tampoco tengo muy claro que el sistema científico actual haya realmente "frenado" el ritmo de descubrimientos científicos (seguramente ha sido más bien al revés). Quizá el síndrome de Manrique ("cualquiera tiempo pasado fue mejor") se deba en este caso meramente al hecho de que en los últimos 200 años se descubrió casi todo lo "espectacular", y ya sólo quedan por resolver, al menos con nuestros alcances, cuestiones que, comparadas con otras, parecen más bien detalles técnicos, poco susceptibles de despertar las ensoñaciones y la ilusión de científicos y no científicos como lo hicieron las teorías de los científicos más legendarios.

15 comentarios:

  1. Depende en qué ciencias lo de la no conexión causal. En ciencias cuya validación empírica es menos concluyente, ejemplarmente las ciencias sociales, mismamente la economía, pienso que un sano instrumentalismo sí perdería ciertos complejos a la hora de abordar los modelos científico. Un caso reciente el del estadista Nate Silver prediciendo las elecciones norteamericanas, pues bien, a pesar de que la lectura de Garicano (que tu colgastes) sobre el analfabetismo en matemáticas explique en parte el rechazo que produjeron aquellas predicciones, no menos importante es, y se veían en la naturaleza concreta de los argumentos pergeñados contra aquellas predicciones; no menos importante es, como decía, que el modelo era reduccionista y con ciertas estilizaciones irrealistas...que funcionaba.

    En general, todo los modelos de Big Data (aplicados a deportes como en la peli de Moneyball, aplicados a marketing, macroeconomía, etc) ciertamente estilizan hechos de una manera muy tosca al estilo supongamos que la vaca es esférica...¡pero funcionan! y ese complejo de que "no, mira, el modelo es muy sencillito me dan igual los resultados" es producto de una (tradicional) aversión a la epistemología NO-realista

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús.

    Respecto a la dicotomía realismo/instrumentalismo en los científicos, se podría hacer un estudio estadístico a los científicos de una rama (pongamos físicos) preguntándoles cuál es su posición respecto al mismo y luego ver si hay alguna correlación. Más interesante incluso, sería diferenciar entre los físicos "medios" y los "punteros" para ver cómo interfieren en su quehacer cotidiano y, sobretodo, en los últimos (puesto que éstos son los que suelen aportar nuevos conceptos, ideas, etc.). Algo así, como el estudio que se llevó a cabo sobre las creencias/descreencias religiosas de los científicos americanos, donde se diferenció entre los científicos "medios" y los "top" o "punteros", viéndose que los "medios" eran más creyentes (entre un 40-50%) que los top (menos de un 8%). Cf. http://www.ugr.es/~jmochon/Opin/Opin_archivos/Cfcr.pdf

    Por otro lado, es cierto que todos tenemos la sensación que tu dices de que:

    "en los últimos 200 años se descubrió casi todo lo "espectacular", y ya sólo quedan por resolver, al menos con nuestros alcances, cuestiones que, comparadas con otras, parecen más bien detalles técnicos, poco susceptibles de despertar las ensoñaciones y la ilusión de científicos y no científicos como lo hicieron las teorías de los científicos más legendarios."

    Sin embargo, también es cierto que el director de tesis de Planck (si no recuerdo mal) le recomendó que lo dejara porque "ya se había descubierto prácticamente todo y solo quedaban flecos" (cito de memoria), y ya sabemos lo que pasó después. Así que no sé si volverá a pasar lo mismo, lo crea yo o no.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. No estoy yo muy de acuerdo con la afirmación de:...... que en los últimos 200 años se descubrió casi todo lo "espectacular", y ya sólo quedan por resolver, al menos con nuestros alcances, cuestiones que, comparadas con otras, parecen más bien detalles técnicos,......Opino que lo que hubo fue un avance espectacular, casi como de la nada al todo, tanto por calidad como por cantidad. Y lo que creo es que estamos ante descubrimientos futuros absolutamente increíbles que explicarán los principios de muchas "verdades científicas" aceptadas hoy día- (Y no por ello necesariamente falsas) Lo estamos viendo con los avances en ADN, Grafeno, bosones varios, etc....

    ResponderEliminar
  4. un dato curioso es que en la ciencia (actual y pasada) se actua con estructuras instrumentalistas pero se persiguen objetivos realistas a alto nivel. Por ejemplo, en fisica, la interpretacion de Copenhague es la mas admitida para la MC, una interpretacion meramente instrumentalista que no entra a dar una explicacion al pmc. Sin embargo, muchos fisicos teoricos estan invirtiendo años de su vida (sus mejores años, dirian algunos) a intentar descubrir una teoria del todo que aune las gravedad con la MC (con varias candidatas posibles). Que sentido tiene hacer esto desde una posicion instrumentalista, donde la MC y la teoria de la relatividad nos sirven para darnos descripciones bastante correctas del mundo y ademas tienen ambitos de aplicacion distintos?

    Una cosa parecida paso con Newton y su accion a distancia, inherente a su teoria de la gravedad, que luego se medio fue olvidando pero la teoria de la gravedad de Newton segui aplicandose...

    Con respecto a lo de los ultimos 200 años... es que acaso en cualquier otro momento no podriamos decir mas o menos lo mismo? Es que no podremos decir lo mismo dentro de 1000 años? Yo creo que si.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión, el instrumentalismo añade un matiz a la visión del mundo que dibuja una teoría científica. No es infrecuente por estos andurriales leer opiniones que parten del supuesto de que nosotros, ahora, sabemos la verdad. Y los pobres infelices que habitaron y habitan el planeta manejando zarandajas mitológicas, la masa de pies negros, la barbarie residual del planeta. Repitiendo a Escohotado, "como dicha tarea (de la ciencia) es explicar de modo imparcial el mundo, su salud y su dignidad dependen de evitar vanaglorias". Una forma estupenda de bajarse los humos es considerar que la narrativa naturalista y el énfasis en la experimentación (y la imprenta y el liberalismo político y el desarrollo del comercio y... las cosas humanas se enredan como las cerezas) ha resultado un juego muy rentable. Pero las reglas de transformación que acordamos para permitir a nuestros mitos la flexibilidad que exige la aceleración del cambio histórico (del que es causa y resultado en feedback loop), no hace que nuestros mitos sean menos mitos. Afirmar que la ciencia también es literatura (concretamente el género de las ficciones verosímiles) no es menosprecio. Es simplemente entender la ciencia en el contexto de las actividades humanas y ayuda a ver a con "menos irritación en la pupila" a los muchos que vivieron y viven manejando otras narrativas.

    ResponderEliminar
  6. A mi me parece que Kike tiene razón.
    También me parece que las creencias filosóficas de los cientificos les infuyen. Pero las que tienen de verdad, no las que se supone (y suponen ellos mismos ) que tienen.

    ResponderEliminar
  7. Si se les pregunta si son realistas o instrumentalistas, el 99 % de los científicos se quedan con cara de palo. Si se les pregunta lo que opinan sobre cómo funciona la carrera científica, el 99 % se ponen a despotricar.

    Yo, por mi parte, estoy seguro de que quedan muchos descubrimientos espectaculares por hacer. Seguramente no en la física (la "teoría de todo" no tiene más sentido que el artístico, ya que su comprobación experimental es imposible), pero sí en biología (aún estamos lejos de entender cómo funciona y de dónde procede la vida) y mucho más aún en psicología (que está al nivel de protociencia). Otra cosa es que seamos capaces de hacerlos. Quizá lleguemos a ver alguno, si llegamos a viejos.

    ResponderEliminar
  8. La última frase de la entrada debe entenderse como afectada esencialmente por el "quizá" con el que empieza.

    ResponderEliminar
  9. Deutsch, por supuesto, no piensa que la mayor parte de los descubrimientos sean cosa del pasado. Su idea es que ahora, como siempre, estamos al comienzo del infinito.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Una postura, dicho sea de paso, muy próxima a la de Ridley en "El optimista racional": hoy no podemos saber lo que sabremos mañana y, en general, es un error entender el futuro como un mero "presente ampliado".

    No hay tiempo para más. Hasta el lunes a todos.

    ResponderEliminar
  12. Bueno, una cosa más: dudo que los instrumentalistas piensen que ya se "descubrió" lo fundamental en el pasado. Un buen instrumentalista jamás pensará que descubrimos nada.

    ResponderEliminar
  13. 1) Yo pienso que en neurociencias estamos viviendo una revolución al estilo Copernicano, realmente dando carácter científico a la psicología y la psiquiatría.

    2) En física de altas energías no se sabe que es ni la materia ni la energía oscura, se están probando modelos nuevos, hay descripciones muy intersantes que muestran las distintas leyes naturales como consecuencias de rupturas de simetría.

    3) En física de materiales hay montones de cosas por hacer no solo detalles técnicos. Aún no se explica la superconductividad de alta temperatura.

    4) Se investiga sobre la nanotecnología, todo un universo por descubrir
    Acá entra en juego la química, la física, la ingeniería

    5) En biología tenemos desde la genética a la bioquímica, seres vivos..... medicina.....

    Solo detalles?

    Vamos!

    Si hay defectos... el publish or perish molesta.... ya no puede haber alguien que se dedique años a elaborar una teoría marginal...... el propio sistema de publicaciones las ganancias de los editores (piratas!!! uno escribe el artículo, otro se lo referea gratis y ellos cobran por distribuirlo) está muy cuestionado.



    Kewois

    ResponderEliminar
  14. Un poco de sociología de la ciencia:
    http://researchinprogress.tumblr.com/post/33946389387/we-regret-to-inform-you-that-your-paper-has-not-been

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.