15 de noviembre de 2013

Una paradoja en la ética de Kant

Anda mi hija estudiando estos días la ética en sus clases de filosofía, y yo, como buen padre, echándole una mano para entender alguna que otra cosa. Esta semana han visto la ética de Kant, y he tenido que volver a darle vueltas al imperativo categórico.
.
Mientras se lo explicaba ayer por la noche, caí en la cuenta de lo que me parece que es una grave dificultad en ese concepto kantiano. Seguramente ya lo haya señalado alguien en los dos siglos y un cuarto que han transcurrido desde la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, pero el caso es que no me suena haberlo visto nunca.
.
Se trata de un argumento muy sencillo. El imperativo categórico dice, según Kant:
.
"Actúa de tal manera que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en ley universal".
.
Es cierto que Kant ofrece varias versiones del imperativo, pero no es menos cierto que todas ellas son, según él, equivalentes, así que lo que podamos inferir a partir de una de ellas será igual de válido para las demás, por lo que me voy a restringir a esta versión.
.
Una primera dificultad con esta regla es que sólo admite una respuesta de "sí" o "no": o bien estás actuando siguiendo una máxima que es universalizable, o bien no. Si lo primero, tu acción estará bien (será "conforme al deber"); si lo segundo, tu acción estará mal (será "contraria al deber"). Pero no hay posibilidades intermedias, y lo que es peor, no hay absolutamente ningún recurso conceptual en el imperativo categórico que nos permita determinar que una acción moralmente correcta es moralmente mejor que otra, o que una acción moralmente incorrecta es moralmente peor que otra. Todo lo bueno es igual de bueno, y todo lo malo es igual de malo. Si te llaman para ofrecerte un nuevo pack de Vodafone y dices (falsamente) que no eres el titular de la línea, eso es contrario al imperativo categórico, y es tan malo, exactamente igual de malo, como si haces un fraude para quedarte con los ahorros de diez mil jubilados.
.
Otra dificultad es que la regla es aplicable a todas las acciones, con independencia de si afectan a otras personas o no. P.ej., si sigues la máxima "silbaré en mi casa cuando me apetezca y esté solo", esa máxima es perfectamente universalizable, y por lo tanto esa es una buena acción, exactamente igual de buena que dejar tu trabajo para ir a trabajar de voluntario a una zona devastada por una catástrofe.
.
Pero nos parece intuitivamente que hay acciones buenas que son mejores que otras acciones buenas, acciones malas que son peores que otras acciones malas, y que las acciones que no afectan de ningún modo a nadie no son moralmente relevantes. La teoría de Kant no permite dar cuenta de estas intuiciones, y parece, por tanto, que, en la medida en que esas intuiciones sean correctas, no puede ser una reconstrucción o explicación totalmente aceptable de por qué está bien lo que está bien y mal lo que está mal.

20 comentarios:

  1. Yo me imagino que puede haber metarreglas, o reglas sobre jerarquización de las reglas, que también sean universalizables

    ResponderEliminar
  2. Jordi
    la teoría de Kant es mucho más sutil; no se trata de si "te gustaría" que hicieran contigo como tú haces con los demás (si eres masoquista, ¿entonces estaría bien pegar a los demás?), sino si sería LÓGICAMENTE CONSISTENTE que la máxima que tú sigues se convirtiera en una ley universal. P.ej., si no devuelves el dinero que te prestan, Y ESO SE CONVIRTIERA EN LEY UNIVERSAL, entonces dejaría de tener sentido LÓGICO el concepto de "prestar".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jordi
      no estoy exponiendo mi teoría ética, sino la de Kant. Si no te convence, échale a él las culpas. Si no la entiendes, hay montones de sitios donde estudiarla, pero es un poco tedioso.

      Eliminar
    2. dame un ejemplo en el que el imperativo categorico no pueda utilizarse por favor

      Eliminar
    3. dame un ejemplo en el que el imperativo no se pueda utilizar

      Eliminar
  3. Aloe
    creo que la teoría de Kant se puede aplicar a reglas ("máximas") de cualquier nivel. Una "máxima" es una regla que sigues tú. Lo que dice la teoría es un criterio para saber si esa máxima es moralmente correcta (lo es si y sólo si es universalizable).

    ResponderEliminar
  4. Jesús Zamora,

    o bien estás actuando siguiendo una máxima que es universalizable, o bien no. Si lo primero, tu acción estará bien (será "conforme al deber"); si lo segundo, tu acción estará mal (será "contraria al deber"). Pero no hay posibilidades intermedias,

    Es lícito tocar a solas la guitarra sin molestar a nadie, pero también lo es, hacerlo para obtener fondos para una ayuda benéfica, y esto último parece ser más bondadoso. ¿El imperativo categorico no dice que una cosa sea mejor moralmente que otra?. Bueno, si planteas el asunto como: ¿Qué hago, quedarme tocando la guitarra en casa, o haciéndolo para recoger fondos?. Yo creo que contestar esa pregunta desde el imperativo categórico, sí que dice qué es mejor moralmente que qué. ¿No se gradúa en más o menos morales las conductas de este modo?.

    .no hay absolutamente ningún recurso conceptual en el imperativo categórico que nos permita determinar que una acción moralmente correcta es moralmente mejor que otra, o que una acción moralmente incorrecta es moralmente peor que otra.

    Tomadas independientemente no, pero como opciones dentro de un mismo contexto, sí. Y creo que hacer eso no es hacer del imperativo categórico un imperativo condicional.

    .Todo lo bueno es igual de bueno, y todo lo malo es igual de malo. Si te llaman para ofrecerte un nuevo pack de Vodafone y dices (falsamente) que no eres el titular de la línea, eso es contrario al
    imperativo categórico, y es tan malo, exactamente igual de malo, como si haces un fraude para quedarte con los ahorros de diez mil jubilados
    .

    Repito. ¿si tuvieras que escoger entre mentir a Vodafone diciendo que tú no eres titular de la línea, o a mentir acerca de la rentabilidad en particiones preferentes, que escogerías?. Aquí se puede aplicar perfectamente el imperativo categórico, creo yo, y muestra que lo malo es poible de graduación .

    .Pero nos parece intuitivamente que hay acciones buenas que son mejores que otras acciones buenas, acciones malas que son peores que otras acciones malas, y que las acciones que no afectan de ningún modo a nadie no son moralmente relevantes. La teoría de Kant no permite dar cuenta de estas intuiciones, y parece, por tanto, que, en la medida en que esas intuiciones sean correctas, no puede ser una reconstrucción o explicación totalmente aceptable de por qué está bien lo que está bien y mal lo que está mal.

    Partir de los valores morales, su jerarquía, y en qué sentido estos son una especie de a priori que supeditan al “imperativo categorico”, lo hace muy bien el fenomenólogo Scheler. Por cierto recomiendo la crítica al imperativo categórico desde diversos frentes que hace este autor.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Es que podríamos decir: mentir es contrario al imperativo categórico porque destruye la confianza: si mentir está bien, nadie se puede fiar de lo que digan los demás. Pero mentir para cometer un fraude y quedarse con los ahorros de 10000 jubilados es peor porque además de destruir la confianza estás robando, y robar va contra el imperativo categórico independientemente de que mientas o no. Además, si robas a personas que no tienen otros recursos para vivir les condenas a la penuria, y condenar a la penuria va contra el imperativo categórico además de robar y además de mentir, es decir, por razones distintas, porque robar está mal aunque robes a quien tiene otros recursos.
    Ya sé que parece un poco de meramente acumulativo, pero permite establecer jerarquías en lo que está mal y está bien, porque dependería de a cuántas reglas universalizables estás faltando.

    ResponderEliminar
  6. No me parece una objeción insuperable. Una ética es suficiente cuando, entre dos o más cursos de acción posibles, nos permite (en principio) elegir uno de ellos. No es necesario que nos proporcione una valoración cuantitativa o siquiera una ordenación de todas las posibilidades.

    El imperativo categórico cumple este principio. Si en un caso tenemos dos posibles máximas diferentes, obviamente tenemos que elegir una. Y si una de las dos nos parece mejor como máxima universal, automáticamente la otra deja de ser deseable.

    Por ejemplo, si se trata de elegir entre dejar tu trabajo e irte de voluntario a Filipinas o quedarte en casas silbando, el imperativo categórico no deja lugar a dudas: debes quedarte en casa silbando. La primera opción, de convertirse en ley universal, dejaría tu país con la economía colapsada, mientras que la excesiva afluencia de voluntarios sólo empeoraría los efectos de la catástrofe.

    Porque una cosa que sí es cierta es que la teoría kantiana no se ajusta a nuestras intuiciones morales habituales (ni creo que lo intente). La moral kantiana prácticemente te exige ser mediocre; los actos que solemos considerar heróicos no suele cubrirlos y en muchos casos los prohíbe.

    ResponderEliminar
  7. Enric

    contestar esa pregunta desde el imperativo categórico, sí que dice qué es mejor moralmente que qué. ¿No se gradúa en más o menos morales las conductas de este modo?.
    Admito que es una respuesta ingeniosa, y que Kant podría intentar salir por ahí del atolladero. Pero en todo caso, son acciones distintas la de "tocar la guitarra cuando no molesta a nadie" y la de "tocar la guitarra cuando al hacerlo evitas ayudar a otras personas". Lo que yo digo no es tanto que la teoría de Kant implique que "tocar la guitarra es igual de bueno que cualquier otra acción moralmente buena", sino que "tocar la guitarra cuando no perjudica a nadie por acción u omisión es igual de bueno que cualquier otra acción moralmente buena". Tu ejemplo sólo permite establecer una preferencia moral entre las acciones "ayudar a alguien" y "tocar la guitarra en vez de ayudar a alguien", pero no entre "ayudar a alguien" y "tocar la guitarra cuando eso no perjudica a nadie por acción ni omisión".
    .
    Por otro lado, no estoy muy seguro de que esa forma de aplicar el imperativo categórico (a la elección entre VARIAS acciones alternativas, en lugar de, como en los ejemplos de Kant, a la elección entre realizar una acción o NO realizarla) fuese realmente útil en el marco de su teoría. Pues lo que él intenta es mostrar que hay ACCIONES que no son universalizables, es decir, que su universalización llevaría a un concepto auto-contradictorio (p.ej., universalizar la acción "no devolver el dinero prestado" haría que no hubiera tales cosas como préstamos), y eso tiene más sentido en una teoría cuyo objetivo es hacer una línea de demarcación entre acciones correctas (las universalizables) y acciones incorrectas (las no universalizables). De modo que, llevando al extremo tu sugerencia (que me parece bien, por otro lado), acabaríamos en una teoría ética distinta de la de Kant, lo cual, por cierto, supongo que tampoco te parecerá mal, teniendo en cuenta tus tendencias fenomenológicas.
    .
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Áloe
    intuitivamente creo que podemos decir lo que sugieres: "cometer dos acciones malas es moralmente peor que cometer sólo una". Pero creo que la ética de Kant no deja margen para darle sentido a esa frase, además de que las acciones malas que no tienen nada que ver una con otra sería muy difícil compararlas según ese criterio.

    ResponderEliminar
  9. Epicuro
    te digo como a Enric: puede que tengas razón, pero la ética de Kant PRECISAMENTE no está bien estructurada como para convertirse en una ética que permita "elegir entre varios cursos de acción".
    .
    También estoy de acuerdo en que muchas acciones que nos parecen buenas, seguramente tampoco serían universalizables.

    ResponderEliminar
  10. Hola, qué nos podrías decir sobre las tesis de John Searle sobre el libre albedrío. Si ya te ocupaste del tema, dónde lo podemos encontrar. Saludos...

    ResponderEliminar
  11. Jesús Zamora,

    . Tu ejemplo sólo permite establecer una preferencia moral entre las acciones "ayudar a alguien" y "tocar la guitarra en vez de ayudar a alguien", pero no entre "ayudar a alguien" y "tocar la guitarra cuando eso no perjudica a nadie por acción ni omisión".

    ¿Por qué no?

    él intenta es mostrar que hay ACCIONES que no son universalizables, es decir, que su universalización llevaría a un concepto auto-contradictorio

    Pero también es interpretable, sin negar ese sentido de llevarnos a algo contradictorio (como el de pagar o no un préstamo y que usa el propio Kant), es interpretable digo, en el sentido de que universalizable significa, si eso que harías te parecería igual de aceptable o válido si lo hiciese otro en tú lugar. Es decir, si lo podrías defender públicamente, a la luz de los otros. Universalizable como válido más allá de la óptica propia, como valido desde la razón humana y compartida .

    llevando al extremo tu sugerencia (que me parece bien, por otro lado), acabaríamos en una teoría ética distinta de la de Kant

    Y si se intepreta lo de universalizable al modo que acabo de explicitar, tal vez nos llevaría a una ética apeliana o habermasiana.

    .lo cual, por cierto, supongo que tampoco te parecerá mal, teniendo en cuenta tus tendencias fenomenológicas.

    Buena parte de lo que dice M. Scheler, su ética material de valores, puede rescatarse al margen de su origen fenomenológico.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  12. Enric
    ¿por qué no?
    Porque la definición de los dos casos a comparar excluye que sean excluyentes (recuerda: "ayudar a alguien" y "tocar la guitarra cuando eso no perjudica a nadie - es decir, cuando hacerlo no impide que pueda ayudar a alguien")
    .
    Respecto a lo segundo, estoy de acuerdo: una ética de inspiración kantiana, a lo Apel o Habermas, incluso Rawls, podría ir por ahí. Y sobre Scheler, confieso que su ética me gusta más que la de Kant. Al fin y al cabo, yo en ética soy más bien emotivista, y eso está más cerca de la fenomenología que del formalismo kantiano.
    .
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Chemo: escribí más sobre el tema aquí:
    http://www.uned.es/dpto_log/jpzb/docs/2011%20COMO%20EL%20AVE.pdf

    ResponderEliminar
  14. Lo del imperativo categórico es claramente insuficiente para fundar una ética.
    Pero seguramente se puede decir lo mismo de cualquier ética que pretendiera fundarse sobre un solo principio, de modo absoluto.

    La interpretación que hace Enric del principio creo que es la que intuitivamente haríamos todos, si nos dijeran que lo explicáramos a uno de 4º de la ESO la víspera del examen. Y hasta seguro que pasaba como buena en la mayoría de los exámenes.

    ResponderEliminar
  15. Áloe
    ya me daba yo con un Kanto en los dientes si los alumnos de 4º de la ESO contaran algo asín
    :-)

    ResponderEliminar
  16. Evidentemente no es muy racional universalizar cualquier conducta. todo depende de ciertos contextos.

    Que todos vayamos a ayudar a Filipinas es una necedad. Asi como decirle la verdad a un asesino sobre donde está escondida la futura víctima.

    Claro que algún Kantiano podrá decir que la máxima no es "hay que decir siempre la verdad" sino "Siempre y cuando decir la verdad no ocasione un mal mayor que decir una mentira debes decir la verdad"

    Pero ahí ya se nos fue lo atractivo del imperativo categórico que buscan muchas personas...."una regla simple para tomar decisiones morales"

    K



    ResponderEliminar
  17. Efectivamente, "no es muy racional, universalizar cualquier conducta, todo depende de ciertos contextos".
    El totalitarismo larvado en las interpretaciones morales, impone "un determinado contexto", como "EL CONTEXTO DEFINITIVO".
    El buho

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.