31 de enero de 2014

Sigue el debate sobre el idealismo

Más fragmentos de un debate sobre realismo, idealismo, relativismo, racionalismo, empirismo y otros ismos. 

Estas desvirtuando el hilo haciendo comparaciones catetas sobre la racionalidad de la filosofía y la ciencia; cosa que nadie normal haría
Pues el tragarse a pies juntillas lo que dicen las filosofías idealistas (por cierto, ¿por qué una de ellas y no cualquiera de las otras, mutuamente contradictorias entre sí?) tal vez sea algo propio de gente de lo más normal. En fin, si resulta que ahora es anormal el intentar aceptar como conocimiento sólo aquello que tenga argumentos incontrovertibles para aceptarlo, pues lo siento, pero me alegro de ser anormal.
.
Lo que tú propones con el ejemplo del avión es un empirismo; lo cual es lo contrario al racionalismo.
Lo que yo estoy diciendo es que con el racionalismo (o con el idealismo, o con cualquier otra corriente filosófica que proponga un método de conocimiento distinto a los que se usan en las ciencias) no hemos alcanzado NINGÚN conocimiento que podamos decir "esto podemos estar seguros de que es así, y los que se oponen a ello no tienen argumentos razonables para defender su postura". A ti te puede parecer otra cosa, pero me gustaría que pusieras sobre la mesa esas tesis filosóficas INCONTROVERTIBLES que supuestamente todo el mundo tiene que aceptar si se pone a investigar seriamente sober el tema.
.
comentarios irracionales contra la filosofía.
Lo irracional es pretender que algo es un conocimiento incontrovertible (con los medios de investigación de que disponemos) cuando está lejísimos de serlo.
.
La realidad no es una cuestión de medición ajena a la mente que la mide. La realidad no es un resultado de la medición, ni del objeto medido. Si no la relación existente entre la mente que mide y lo medido. Entre el observador y lo observado.
Eso lo piensas tú y otros cuantos iluminados. Pero no hay ningún ARGUMENTO INCONTROVERTIBLE que lo demuestre, como los hay para aceptar la tabla periódica o el teorema de Pitágoras. Lo único que hay, por mucho que te pese, es vuestra CREENCIA de que eso es así, y unos cuantos argumentos que vosotros interpretáis de cierta manera PERO QUE NO ES RACIONALMENTE OBLIGATORIO interpretarlos así, y que muchísima otra gente, no más estúpida que vosotros, interpreta precisamente de otras formas incompatibles con el idealismo. Pero, en fin, tal vez yo esté equivocado, y puedas poner sobre la mesa los argumentos que DEMUESTRAN CON LA MISMA CERTEZA QUE ESTÁ DEMOSTRADO EL TEOREMA DE PITÁGORAS O LA TABLA PERIÓDICA que tú tienes razón sobre este asunto.
Por cierto, no te dejes llevar por tu impulso a atribuirme el error (que estoy muy lejos de cometer) de confundir la ciencia y la filosofía, porque admito perfectamente que ambas pueden usar métodos distintos y se ocupan de problemas distintos. Lo que quiero no es que demuestres tu tesis USANDO LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA, sino LLEGANDO A UN NIVEL DE CERTEZA al menos tan grande como el que la ciencia ha conseguido en un montón de casos. ¿Puedes hacer eso? Estoy bastante seguro de que ni por asomo.

38 comentarios:

  1. Como texto: bien... como todos... se puede mejorar
    Como argumento: bueno... muy bueno... la disputa entre quienes defienden una postura u otra hasta el punto en que se alzan las voces y se dice: "no más estúpida que vosotros" denigrando al otro, cuando en realidad, cada uno esta buenamente convencido de estar en lo cierto, en el camino de búsqueda de la verdad...
    Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Atonau
    Gracias. El texto es una caquita, ciertamente; al fin y al cabo, es un recorte de un debate "en caliente".
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. · Lo que yo estoy diciendo es que con el racionalismo (o con el idealismo, o con cualquier otra corriente filosófica que proponga un método de conocimiento distinto a los que se usan en las ciencias) no hemos alcanzado NINGÚN conocimiento que podamos decir "esto podemos estar seguros de que es así, y los que se oponen a ello no tienen argumentos razonables para defender su postura"

    Pero sin saber bien de que va el debate, aceptará que eso no significa más que las corrientes filosofica no son ciencia. Y el que defienda, como creo que hace usted, que eso significa que las corrientes metafíscas no son conocimiento, debería puntualizar que no son si acaso conocimiento científico, y que pensar la ciencia, que es lo que explica y que deja por explicar, tampoco es hacer ciencia.
    El conocimiento cientifco explica lo que explica (para un cierto ambito mucho, para otros nada de nada). El cienticismo dice que desde lo explicable por la ciencia podemos negar la metafísica que se , y eso ya NO es cientifico, eso es propio de una corriente FILOSÓFICA como por ejemplo el POSITIVISMO. Y cuando queremos afirmar la validez de dicha corriente, entramos en un ámbito de conocimiento que ya no es cientifco.
    Es obvio, como mil veces se ha dicho, que el positivismo se justifica de un modo diferente a como el mismo exige que se deben justificar las cosas. Así que desde mi punto de vista, todo se resume en decir:" lo que tu dices no es ciencia ". ¿Y?.

    Exigir ( no sé bien si usted hace eso) que la filosofia sea ciencia ( ¿Eso se cree la filosfia llamada analitica? ) me parece una ingenuidad, y acusarla de que no es ciencia , me parece una trivialidad.

    La mayoria de las preguntas que se hace la filosfia son "acientificas", pero esas preguntas no son un sinsentido (al menos me lo parece a mí). En todo caso son un sinsentido para un modo de entender el sentido, para un modo de decir como tiene que ser las cosas con sentido.

    Si uno se encoje de hombros ante todo aquello que no sea ciencia, ni se sitúa más allá de ella, pues me temo que no le gusta la filosofía. Si por ejemplo yo argumento metafísicamente algo y a usted le parece inadecuado, yo exijo una tipo de argumentación distinta a la de decir: "desde eso no vamos a estar seguro de si es verdad o no" (¡ Por suerte solo argumenta así de vez en cuando !).

    Saludos,

    ResponderEliminar
  4. Enric

    el que defienda, como creo que hace usted, que eso significa que las corrientes metafíscas no son conocimiento, debería puntualizar que no son si acaso conocimiento científico

    Me deja un poco perplejo pensar en lo que puedes estar queriendo decir con la palabra "conocimiento". Yo entiendo que algo (X) podemos llamarlo "conocimiento" sólo si pensamos que hay una serie de razones, argumentos, pruebas, o como queramos llamarla, que son de tal manera que hacen que la probabilidad de que nos equivoquemos al aceptar X sea muy pequeña, y pensamos, por tanto, que no cabe el debate sobre si X o no X, porque X está lo suficientemente establecido por aquellos argumentos como para poder descartar los argumentos de quienes intentan defender no-X. Para cada tipo de preguntas habrá (en el mejor de los casos) una serie de procedimientos distintos para encontrar esos argumentos, razones, etc., que nos lleven a concluir que algunas de las respuestas a esas preguntas son de veras conocimiento, y no sólo opiniones tal vez razonables y con otras virtudes intelectuales o de otro tipo, pero NO la virtud de ser conocimiento.
    Por supuesto, puede ocurrir que alguien piense que sabe algo, e incluso que "se" sabe algo, y resulte que no, bien porque ese algo sea falso, o bien porque, aunque sea verdadero, ese alguien estaba equivocado al considerar las razones que creía que sostenían su opinión.
    Pero, en general, a la mayoría de las tesis filosóficas yo no las llamaría "conocimiento", no porque carezcan de jugosísimas e interesantísimas razones a favor, sino porque suelen poseer también igual de jugosísimas e interesantísimas razones en contra, y ocurre (basta con echar un vistazo a la historia de la filosofía y a su presente) que unos filósofos las aceptan y otros las rechazan.
    Tampoco digo que las preguntas para las que no SABEMOS la respuesta sean todas ellas un sinsentido: las habrá que sí, y las habrá que no. Muchísimas preguntas filosóficas tienen todo el sentido del mundo; lo que pasa es que no SABEMOS la respuesta, ni tenemos ni pajolera idea de cómo llegar a SABERLA. Ante lo que yo me encojo de hombros es ante las RESPUESTAS (es una forma de decir: "pues vete tú a saber si la respuesta es esa; no tengo forma de SABERLO"), pero las preguntas me pueden parecer la mar de fascinantes e interesantes. Y es más, a veces el reflexionar sin llegar a ningún sitio sobre ESAS preguntas nos ha abierto la puerta a regiones de argumentos que nos han ayudado a SABER muchas cosas sobre OTRAS preguntas.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Pero por que conocer solo es tal si se cierra el debate?. Eso significa que hay conocimientos que permiten cerrar el debate y otros que no. Pero sin cerrar el debate hay dialectica, entendimiento. Yo no veo tanto eso que usted dice X y no X, yo veo mucho entendimiento en los filosofos cuando hablan desde corrientes filosóficas diferentes. Muchos puntos de encuentro y ámbitos compartidos desde los que dialogar. Que no se cierra el debate no es un problema tanto de "que no se conoce",como un problema de que "ese conocer" no resuelve el problema.

      Por ejemplo: usted nombra muchas veces la demostración del teorema de Pitágoras como prototipo de lo que es conocer. Pero yo no veo en esas demostraciones conocimiento alguno, en un sentido radical, en un sentido filosófico. Por eso desde un reduccionismo (no científico sino filosófico) podría decir que lo que el matemático llama "conocer" la verdad del teorema de Pitagoras no es verdaero conocimiento.
      Especifico un poco más: El teorema de Pitagoras habla de triangulos rectangulos, ¿Qué es la ortogonalidad?, habla de longitud de lados, ¿Que es una distancia? ¿Que es poner en el espacio una métrica? . Fijémonos en la segunda pregunta. Matemáticamente la distancia se define para espacios métricos y estos desde espacios topológicos. Abiertos, cerrados, adherencias, puntos en la frontera...¿Que son todos esos conceptos topologicos que estan en la base de una metrica del espacio?. Tiene que ver con el estar dentro y el estar fuera, con ser punto de aquí y no de allí, con cuanto eres de aquí y cuanto no eres de allá por decirlo barrueramente....Desde ahí puedo construir espacios que no verifican el teorema de Pitágoras, espacios que no son métricos, ... Quiero decir que por lo que sé de matemáticas, el teorema de Pitágoras es un misterio. Las matemáticas no son un verdadero conocimiento para el filosofo, por eso hacemos filosofía de la matemática. ¿No es conocimiento la filosofía de la matemática?

      Yo afirmo que hay que hacer filosofía para saber que el teorema de Pitagoras es un misterio y en que sentido, y ese saber es conocimiento filosófico, y no matemático.

      Lo mismo pasa con la poesia. Zambrano hablaba magistralmente de la RAZON POETICA. Quedémonos en un aspecto típico de la poesia: la metáfora. Una metáfora es conocimiento. Relaciona dos ábitos, el familiar y el nuevo. Decir que X es Y , es poner en tí, en "tu familiaridad" X. Trae lo desconocido sobre lo conocido. Eso es conocimiento.
      Una persona que no ha visto nunca el mar, ha recibido muchas explicaciones de lo que es el mar, pero si un día tiene la suerte de poder percibirlo, tendrá un conocimiento del mar diferente. Tenia muchos argumentos de lo que era el mar, que hacían muy problable su existencia, pero al ver el mar, ese hombre tiene un conocimiento del mar de otro tipo, es un conocimiento experiencial del mar. Leer un novela, ver una pelicula, escuchar cierta música, y abrirse a lo que dicen las diversas corrientes filosoficas, es conocimiento, es concimiento experencial también.
      Un científico que no tiene unos mínimos CONOCIMIENTOS NO CIENTIFICOS de filosofía NO CONOCE su ciencia. Es un idiota (en el sentido etimológico de la palabra), no sabe ( también en el sentido etimológico, porque NO SABOREA la ciencia). La filosofía, la literatura, mirar el mar que nunca habías visto, escuchar música,rezar, aprender lo que dicen y como lo dicen de nuestro estar en el mundo las corrientes filosoficas y tantos otros ámbitos experenciales, son, creo yo, conocimiento.

      saludos

      Eliminar
    2. Está claro que su concepto y uso del término CONOCIMIENTO es muy distinto del que usamos nuestro anfitrión y yo mismo. Sostenemos que una cosa es CONOCIMIENTO y otra cosa son opiniones (que no NECESITAN demostración) o experiencias personales (únicas e intransferibles). Si mezclamos los términos no nos vamos a entender nunca.

      La poesía tiene su propio espacio y su propio valor intrínseco, pero un poema no aporta conocimiento por su mera existencia o por el hecho de que sea mejor o peor. Otra cosa es que estudiando la poesía se pueda alcanzar CONOCIMIENTO sobre el lenguaje humano y sobre lo que los humanos consideramos bello o emocional. Pero seo son cosas distintas. Una metáfora NO es conocimiento.

      De la misma forma, la filosofía no es una mera ciencia experimental, pero tampoco puede ser un arte o meramente una dialéctica. La filosofía puede aportar CONOCIMIENTO porque la filosofía precisamente ahonda en las estructuras del pensamiento lógico.

      Antes sostenía que el conocimiento de adquiría por dos métodos: La lógica (la argumentación, el razonamiento encadenado, las matemáticas) y la evidencia empírica (experimental o meramente observable). A mi modo de ver, la filosofía es la rama autoreflexiva del pensamiento, del conocimiento que nos permite conocer las REGLAS del pensamiento racional, las estructuras del conocimiento.

      Si sostenemos que la filosofía consiste en emitir hipótesis elaboradas pero NO demostradas ni demostrables entonces estamos reduciendo la filosofía a conversación de café: mera cháchara para pasar el tiempo. Si la filosofía aporta conocimiento es porque TODOS quedamos convencidos (provisionalmente) de la veracidad de una tesis y porque esa tesis permite llegar a conclusiones, a resultados, a demostraciones, imposibles sin ella (si no es superflua).

      Otra cosa es que más adelante otra tesis descubra un campo más amplio y la anterior sea remozada. El teorema de Pitágoras puede que no sea válido en una geometría riemaniana o hiperbólica, pero sigue siendo válido y demostrable, en una geometría euclídea. El avance del conocimiento no declara falsas, sin más, las tesis anteriores, sino que determina sus límites de aplicación.

      Entendámonos, en la labor del la filosofía está el emitir hipótesis no probadas y explorar sus consecuencias y sus relaciones con otros aspectos. Igual que las conjeturas en matemáticas. Pero sería triste limitar la filosofía sólo a eso, a emitir y comentar opiniones e hipótesis. Sin la aspiración a DEMOSTRAR la veracidad y la coherencia lógica de esa hipótesis yo personalmente consideraría esa actividad como poco filosófica. Esas hipótesis consolidadas, como la lógica aristotélica dentro de su campo de aplicación, son el CONOCIMIENTO filosófico.

      Eliminar
  5. [Enric] eso no significa más que las corrientes filosofica no son ciencia.
    NO, no es eso, al menos como yo lo veo.
    ¿Cuáles son los "métodos de conocimiento" que usa la ciencia? La lógica (la argumentación, el razonamiento encadenado, las matemáticas) y la evidencia empírica (experimental o meramente observable). Y con ellos podemos atribuir valores de verdad a muchas, muchas proposiciones. Nunca certezas, salvo en matemáticas, y en un campo concreto de ellas.

    ¿Acaso propone que la filosofía tiene otros métodos para decidir o asignar valores de verdadero o falso, en algún grado, que sean distintos a los anteriores? ¿Métodos que sean transmisibles, que puedan usarse para convencer más allá de duda razonablea un tercero de la veracidad de una proposición?

    Si los conoce me gustaría que los expusiera. Yo no los conozco, sinceramente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enrique,
      La lógica (la argumentación, el razonamiento encadenado, las matemáticas) y la evidencia empírica (experimental o meramente observable).

      Eso me parece que también son herramientas muy filosóficas.


      Si los conoce me gustaría que los expusiera

      Decir "dudo de lo que me dices" no hace que eso que dices NO SEA CONOCIMIENTO hace de eso un CONOCIMIENTO DUDABLE.
      Pues le podría recomendar infinidad de libros sobre la teoría del conocimiento, pero seguro que ya conoce muchos.

      Saludos,


      Eliminar
    2. Yo no he dicho que dude de lo que me dice. Y tampoco nada sobre qué es conocimiento o no. Tampoco he dicho que esos métodos no fueran filosóficos.

      Pregunto, y es una pregunta honrada, si existen otros métodos para alcanzar acuerdos sobre el grado de verdad de una proposición. Le ruego que fuera detallado. Yo NO conozco esos libros, soy un aficionado en esto, ya lo dije.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Glub,

      Disculpa Enrique, me he expresado muy mal. No me refería a que usted dijese eso. Me refería a que si alguien dice que si se duda ello significa qué lo que diga esa duda NO es conocimiento, pues como que no estoy de acuerdo.
      Trataba de decir que en vistas a que usted parecía exigir un conocimiento fuera de toda duda, pues quería recalcar que se suele conocer dudando, y que algo sea dudable, no significa que no sea conocimiento. Repito, no me refería a que USTED esté dudando de lo que YO diga. ( Que dicho sea de paso tiene todo el derecho de hacerlo).

      Y una disculpa más:

      Me he deslizado al no atender a su pregunta. " ¿Acaso propone que la filosofía tiene otros métodos para decidir o asignar valores de verdadero o falso, en algún grado, que sean distintos a los anteriores? ". Torpemente la había interpretado como si me estuviera diciendo, (cosa que ahora veo no hace, sino todo lo contrario), que la filosofía no seguía esos métodos.

      Nada que decir pues. Doble disculpa y olvida lo de los libros sobre "teoria del conocimiento".

      Saludos

      Eliminar
    5. Enric, permítame insistir, pues creo que es importante.

      Aparte de los métodos indicados, la lógica (la argumentación, el razonamiento encadenado, las matemáticas) y la evidencia empírica (experimental o meramente observable). ¿Propone usted que existen otros métodos diferentes para alcanzar certezas, para convencer a otros de la certeza de una proposición?
      Es vital esta respuesta, en mi opinión.

      Por otra parte, la duda no es más que una parte del proceso de argumentación racional. Todo es dudable, el conocimiento es siempre dudable, el conocimiento es siempre provisional, en el sentido de que puede ser profundizado, ampliado, pero no todo lo dudable es conocimiento.

      Eliminar
  6. Y de cuando el fin último de la filosofía es el de adquirir certezas sobre la realidad y la materia...

    ResponderEliminar
  7. Enric
    ¿Pero por que conocer solo es tal si se cierra el debate?
    No digo que se cierre, sino que UNO piensa que algo ES CONOCIDO si piensa que los argumentos que hay son SUFICIENTES para cerrar el debate. El debate puede seguir existiendo, por supuesto (p.ej., hay gente que todavía cree que la tierra es plana), pero SI piensas que eso que hay gente que no acepta es algo CONOCIDO, es porque piensas que sus argumentos no son suficientes ni relevantes para quitarle a eso la cualidad de ser conocido. Naturalmente, uno puede a veces equivocarse al pensar que algo es conocido, cuando de hecho no lo es, como ya dije.
    .
    sin cerrar el debate hay dialectica, entendimiento
    Y me parece estupendo que lo haya. Pero eso habrá veces que nos lleve a SABER la respuesta correcta a nuestras preguntas, y otras veces que sólo nos deje metidos en ese remolino de dialéctica y entendimiento, pero sin LLEGAR A SABER si lo que pensamos y entendemos (o creemos entender) es verdad.
    .
    yo veo mucho entendimiento en los filosofos cuando hablan desde corrientes filosóficas diferentes
    Y yo también, pero "entendimiento" no es "conocimiento". Ptolomeo entendía estupendamente "algo" cuando propuso su modelo astronómico, como Aristóteles al proponer el suyo, pero ninguno de los dos SABÍA cómo se mueven los planetas, incluida la tierra.
    .
    Que no se cierra el debate no es un problema tanto de "que no se conoce",como un problema de que "ese conocer" no resuelve el problema.
    Cuando hay un problema que no sabemos cómo resolver, pues no sabemos cómo resolverlo. Entenderemos un montón de cosas SOBRE el problema, y podemos entender cada vez más cosas, pero seguir sin saber cómo resolverlo. No tengo ABSOLUTAMENTE NADA que oponer a dejarse los cuernos intentando pensar sobre problemas que no sabemos cómo resolver (al fin y al cabo, ¿qué otra cosa vamos a hacer, tanto con los que resolvemos como con los que no?). Pero tengo TODO que oponer a llamar "conocimiento" a lo que conseguimos sobre un problema cuando NO lo hemos podido resolver de ninguna manera.
    .
    yo no veo en esas demostraciones conocimiento alguno, en un sentido radical, en un sentido filosófico.
    Es que lo que yo no veo es nada a lo que merezca la pena llamar realmente "radical". Conocer es conocer; lo radical, si acaso, puede ser LO QUE conocemos o dejamos de conocer. Y en filosofía, discutir discutimos mucho, pero saber sabemos poco, por muy "radicales" que sean los temas sobre los que discutimos.
    .
    sigo

    ResponderEliminar
  8. sig

    por lo que sé de matemáticas, el teorema de Pitágoras es un misterio
    TODO esconde muchísimos misterios. Pero UNA COSA es el teorema de Pitágoras (que, por cierto, sólo es válido en espacios euclídeos) y OTRA cosa son las OTRAS PREGUNTAS que podemos hacer a propósito de la "naturaleza del espacio" y todo lo que quieras, y sobre las que NO TENEMOS NI PUTA IDEA de cómo responder. Igual que sabemos que 2 y 2 son cuatro, pero NO SABEMOS "qué son en último término" los números y la suma; o sabemos que los continentes se mueven pero NO SABEMOS en realidad cuál es el mecanismo que de hecho hace que se muevan (aunque tenemos algunas CONJETURAS sobre eso).
    .
    hay que hacer filosofía para saber que el teorema de Pitagoras es un misterio
    No puedo estar más de acuerdo. Pero lo que la filosofía no ofrece es ninguna SOLUCIÓN a ese misterio, que SEPAMOS que es la solución correcta.
    .
    ese saber es conocimiento filosófico
    Me parece muy bien; de hecho, en eso consiste mayormente MI filosofía, en señalar que hay montones de cosas que son un misterio porque no tenemos ni puta idea de por qué son como son (y hasta de cómo son).
    .
    Una metáfora es conocimiento
    Una cosa es el conocimiento de que ES INTERESANTE COMPARAR A CON B (conocimiento muy válido), y otra cosa es QUE A SEA B, lo que no es ningún conocimiento, porque suele ser simplemente mentira cochina.
    .
    Un científico que no tiene unos mínimos CONOCIMIENTOS NO CIENTIFICOS de filosofía NO CONOCE su ciencia
    No conoce ALGUNAS cosas de su ciencia que A TI te parecen importantes. Pero conoce otro montón de cosas que A ÉL sí le parecen importantes. Y además, ni tú ni él SABÉIS cuál es la respuesta a esas preguntas que tú dices que él desconoce. Que sería bueno que las conociera, pues depende (creo que es bueno que ALGUNOS científicos las conozcan, pero seguramente no sería muy bueno para la humanidad FORZAR a que TODOS los científicos tuvieran que perder el tiempo con esos problemas).
    .
    Sigo luego

    ResponderEliminar
  9. Existen más de 400 demostraciones distintas al teorema de pitagoras.
    Por otro lado, la ciencia no piensa. El pensamiento es campo de la filosofía no de la ciencia cuyo decurso es empirico-teoretico pero no metafísico. La ciencia se mueve en lo universal, como nosotros mismos casi siempre. Una lastima que además pretendamos confundir los fines de dos disciplinas tan alejadas una de otra. Un saludo. Nacho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que haya 400 demostraciones del teorema de Pitágoras no lo hace ni más ni menos cierto. Para eso, una es suficiente.

      Por otro lado, si para usted "pensar" es solamente cavilar sobre cuestiones metafísicas, se equivoca. Es posible pensar en cosas más terrenales y prácticas, se lo aseguro. Lo hacemos todos los días, seamos o no científicos.

      Eliminar
  10. Enric
    perdona, he entrado esta noche como elefante en cacharrería sin tener en cuenta que estabas de luto valenciano
    :-)

    ResponderEliminar
  11. Jesús Zamora,

    No digo que se cierre, sino que UNO piensa que algo ES CONOCIDO si piensa que los argumentos que hay son SUFICIENTES para cerrar el debate

    Pero yo no hablo tanto de lo que es conocido, sino de conocer. Conocer sobre algo puede cerrar el debate o no, si lo cierra, ese conocimiento es para quien lo ve cerrado algo conocido. Para quien no ve cerrado el debate, ese conocimiento es conocimiento que no establece a ese algo como conocido. Por ejemplo, las teoría corpuscular de la luz y la ondulatoria eran conocimientos acerca de la luz que no cerraban el debate en el siglo XVII. Ambos contrincantes pueden perfectamente considerar que sus teorías son conocimiento acerca de la luz sin necesidad de ver su conocimiento como algo capaz de cerrar el debate, y por ende, de poder decir que la luz es algo conocido desde sus respectivas teorías. Pero conocimiento es, y conocer conocen.

    que sólo nos deje metidos en ese remolino de dialéctica y entendimiento, pero sin LLEGAR A SABER si lo que pensamos y entendemos (o creemos entender) es verdad

    Pero es que la posibilidad de dialéctica y entendimiento indican, a mi parecer, conocimiento y no falta de este. El conocimiento de lo que creemos como son ciertas cosas, entra en juego con el de otros posibles conocimientos que tu no crees, porque ambos son conocimientos ya. Variaciones de ajustes y desajustes es la dialéctica, y ajustar y desajustar solo es posible desde que algo hay de conocimiento.
    También pasa lo mismo, no entre el enfrentamientos de corrientes filosóficas, sino entre “el objeto a conocer”, con “el conocimiento mismo”. La ciencia experimental es un ejemplo claro de eso. Es una dialéctica entre el objeto que se investiga y el conocimiento que se tiene del mismo. Experimentar es provocar esa dialéctica.
    Una dialéctica que mantego yo en ciertos momentos y con ciertos objetos es está: ¿Por qué existes le pregunto al objeto y que haces en mí para que yo exista sabiendo de tu existencia ?. Tal vez le parecerá extraño, pero es una auténtica dialéctica la que mantengo, y esa dialéctica PARA MI Y EN MI es conocimiento, y le aseguro no haber cerrado el debate con el objeto.
    sigo...

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ..sigo

      • Ptolomeo entendía estupendamente "algo" cuando propuso su modelo astronómico, como Aristóteles al proponer el suyo, pero ninguno de los dos SABÍA cómo se mueven los planetas, incluida la tierra.

      Claro que lo sabía, lo que pasa es que no lo sabía “correctamente” (como lo sabemos ahora). Es conocimiento, tal vez pensaba que era el “anima mundi” “quien” los movía; no es tampoco un mal conocimiento por lo que yo sé.

      • Pero tengo TODO que oponer a llamar "conocimiento" a lo que conseguimos sobre un problema cuando NO lo hemos podido resolver de ninguna manera.

      Pues conocimiento para mí, no es sólo lo que resuelve el problema. A veces es incluso aquello que permite mostrar un problema. Repito, para mí la teoría de la monadas de Leibniz, o el panteísmo de Spinoza, o la teoría de las causas de Aristóteles, o el imperativo categórico kantiano, son conocimiento que dan una respuesta que no resuelven “el debate”. ¿Por qué no iban a serlo? . La teoría del calórico es conocimiento acerca de lo que es el calor.

      •TODO esconde muchísimos misterios. Pero UNA COSA es el teorema de Pitágoras (que, por cierto, sólo es válido en espacios euclídeos) y OTRA cosa son las OTRAS PREGUNTAS que podemos hacer a propósito de la "naturaleza del espacio" y todo lo que quieras, y sobre las que NO TENEMOS NI PUTA IDEA de cómo responder

      Pero ahora irónicamente yo le aplico al que sabe el teorema de Pitagoras lo mismo que usted le adjudicaba a Ptolomeo, entienden que es el teorema de Pitágoras, pero realmente no lo saben. Entendemos una cierta relación de unos ciertos elementos de un cierto objeto, pero realmente no conocemos lo que realmente es esa relación.

      • hay que hacer filosofía para saber que el teorema de Pitagoras es un misterio. No puedo estar más de acuerdo. Pero lo que la filosofía no ofrece es ninguna SOLUCIÓN a ese misterio, que SEPAMOS que es la solución correcta

      Yo también lo creo así. Conocer no es resolver problemas nada más.

      • Me parece muy bien; de hecho, en eso consiste mayormente MI filosofía, en señalar que hay montones de cosas que son un misterio porque no tenemos ni puta idea de por qué son como son (y hasta de cómo son)

      Pero en qué sentido es un misterio, de qué manera se relaciona ese misterio con otros ámbitos, a mí me parece fascinante, “me sitúa”, no te hace ser tan ingenuo, y da sentido a ese auténtico conocimiento que no es fácil de adquirir: “lo único que sé es que no sé nada”.

      • Una cosa es el conocimiento de que ES INTERESANTE COMPARAR A CON B (conocimiento muy válido), y otra cosa es QUE A SEA B, lo que no es ningún conocimiento, porque suele ser simplemente mentira cochina.

      Bien hay quien dice que el conocimiento matemático es esencialmente conocimiento metaforico: http://en.wikipedia.org/wiki/Where_Mathematics_Comes_From
      Personalmente yo diría que casi todo lo que conozco es en el fondo una metáfora. Por ejemplo una que me llamó la atención siendo niño es esta que dice que las estrellas son soles muy alejados.

      • Y además, ni tú ni él SABÉIS cuál es la respuesta a esas preguntas que tú dices que él desconoce

      El problema es que ni siquiera conoce el problema. Por eso digo que no conoce la ciencia, porque cree entenderla, la filosofía ayuda a conocer que creer entenderla, no es lo mismo que conocerla. Otra cosa es que se conozca esto y aquello dentro del contexto tal. Pero eso no es conocer que es la ciencia, eso es conocer cosas de ciencia.

      Saludos,

      Eliminar
  13. Enrique,

    ¿Propone usted que existen otros métodos diferentes para alcanzar certezas, para convencer a otros de la certeza de una proposición?

    Hablar de métodos me recuerda a Kant. Abusando de su distinción entre sujeto empírico y transcendental, hago un imperdonable abuso y digo : “Un sujeto empírico” con metodología adecuado se transforma en un “sujeto transcedental”. Creer en un método es creer que hay algo posible para transcender la realidad dada e ir más allá de ella hacía las verdades platónicas.

    Pero en fin... intentaré decir algo (no olvide que yo soy seguramente más aficonado que usted en esto):

    Para mí conocer ser es tener algo, lo conocido en presencia (es un conocimiento experencial) (este conocimiento creo que Jesus Zamora no lo considera tal), pero conocer es también determinar lo que algo es. Tu pregunta acerca de cómo se determina lo que algo es, el método, yo no lo tengo determinado. Pero intentaré, haciendo de tripas corazón, explicitar en forma de método lo a mí más me sastiface:

    Partimos de lo dado inmediatamente y “construimos” el fundamento considerando diversas posibilidades. El fundamento construido tendrá que ser verificado sometiéndolo al contraste con lo dado. La verificación consistirá en probar la congruencia entre la estructura y dinamismo del fundamento (esbozado) y la estructura y dinamismo de lo dado. Su valor de verdad queda acrecentado cuando el fundamento supuesto permite predecir nuevos hechos de observación (nuevas cosas dadas).

    Todo eso que usted dice (logica, experimentación, argumentaciones...) sirve para construir el fundamento, para probar la congruencia, para predecir…pero cualquier cosa que uno pueda interpretar como ser congruente, como ser fundamento, como ser verificable… hará que lo tratado con eso sea concoimiento para él. Si llevar un amuleto X es el esbozo que yo creo que fundamenta mi buena suerte, y siento que se verifica esa buena suerte porque explica congruentemente la estructura y dinamismos de la buena suerte que se me da una y otra vez en mi realidad, entonces si no hay más elementos, pues voy a poder decir que el amuleto X trae buena suerte, y que eso lo sé.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Enric

    esa dialéctica PARA MI Y EN MI es conocimiento
    Lo siento, no veo necesidad de admitir esos retorcimientos conceptuales que tú te ves obligado a hacer para "explicar" (en mi opinión, "emborronar") lo que es o lo que deja de ser el conocimiento. Yo me conformo con una epistemología más de andar por casa, la que nos permite decir cosas como "Fulano sabe dónde ha dejado las llaves, pero Mengano no", o "Sabemos que el agua contiene oxígeno", o "No sabemos si la metafísica de Zubiri es correcta, como dice él, o inaceptable, como dicen muchos de sus críticos".
    Naturalmente, que a veces sea la mar de complicado (o "dialéctico") el proceso que tenemos que llevar a cabo, interactuando con las cosas, con otras personas, y hasta con uno mismo, para llegar a saber algo en ese sentido de andar por casa, pues no lo dudo. Pero por mucho que haya items de conocimiento en el proceso, puede ocurrir que uno se quede sin saber (aunque él crea lo contrario) la respuesta correcta a la pregunta que intenta responder POR MEDIO DE todo ese proceso.
    .
    lo mismo que usted le adjudicaba a Ptolomeo, entienden que es el teorema de Pitágoras, pero realmente no lo saben. Entendemos una cierta relación de unos ciertos elementos de un cierto objeto, pero realmente no conocemos lo que realmente es esa relación.
    Es que yo no le atribuía ESO a Ptolomeo. Lo que yo le atribuyo a Ptolomeo es que la respuesta que él da a la pregunta "¿cómo se mueven los astros?" es incorrecta, aunque Ptolomeo, para elaborar esa respuesta incorrecta (y por lo tanto, no conocimiento) tuviera que ACERTAR muchas otras cosas en el proceso (p.ej., Ptolomeo sabía que la trayectoria aparente de los planetas muestra retrogradación). Con respecto al teorema de Pitágoras, lo que SABEMOS es cuál es la respuesta correcta a la pregunta "¿en un triángulo rectángulo, qué relación hay entre la longitud de los lados?", aunque NO SABEMOS la respuesta muchas OTRAS preguntas que podemos plantear relacionadas con el teorema de Pitágoras. Pero son OTRAS. Igual que yo puedo saber que he dejado mis llaves en la mesilla, y no saber que la mesilla tiene carcoma.
    .
    Conocer no es resolver problemas nada más
    Yo no digo que conocer sea resolver problemas. Digo que ante cierto problema, podemos, o bien SABER cuál es la solución, o bien NO SABERLO.
    .
    en qué sentido es un misterio
    En el sentido de que no tenemos ni la más mínima idea de cómo resolverlo o de qué aspecto podría tener una solución.
    .
    sigo

    ResponderEliminar
  15. sigo

    de qué manera se relaciona ese misterio con otros ámbitos, a mí me parece fascinante, “me sitúa”, no te hace ser tan ingenuo, y da sentido a ese auténtico conocimiento que no es fácil de adquirir: “lo único que sé es que no sé nada”.
    Eso ya presupone tener una idea de en qué consiste saber, que yo no comparto. Yo me quedo más con el sentido de "saber" de andar por casa. Y en ese sentido doméstico, en simplemente falso que no sepamos nada (o al menos, bastante improbable).
    .
    hay quien dice que el conocimiento matemático es esencialmente conocimiento metaforico
    Exacto, hay quien lo dice. Pero no hay nadie que lo SEPA.
    .
    eso no es conocer que es la ciencia
    Yo no pretendo tener la respuesta a ninguna pregunta del tipo "qué es (en el fondo) tal cosa", ni creo que nadie pueda llegar a tenerla. Me basta con saber alguna que otra cosa sobre lo que sea.
    .
    Si llevar un amuleto X es el esbozo que yo creo que fundamenta mi buena suerte, y siento que se verifica esa buena suerte porque explica congruentemente la estructura y dinamismos de la buena suerte que se me da una y otra vez en mi realidad, entonces si no hay más elementos, pues voy a poder decir que el amuleto X trae buena suerte, y que eso lo sé.
    Efectivamente, muchas veces CREEMOS que sabemos algo, pero en realidad no lo sabemos (mira Ptolomeo). El truco está en el "si no hay más elementos". La diferencia entre la ciencia y otros supuestos "modos de conocimiento" es el no darse tan contenta tan pronto con los "elementos disponibles", y en particular, someter a un control lo más exhaustivo posible las fuentes de error que proceden de nuestros sesgos cognitivos (en particular, el sesgo de creer que ya tenemos conocimiento cuando hemos alcanzado una cierta "sensación de comprensión").
    .
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Pero Jesús, no te adelantes. La cuestión es si estamos de acuerdo en que todo lo que pensamos es fruto de un proceso físico. Cuando reflexionamos, cuando intuimos, cuando percibimos, cuando una idea o imagen nos llega a la conciencia, etc. En otras palabras, obviando de momento el contenido en sí del pensamiento, ¿es todo nuestro pensar fruto de un proceso mecánico físico y químico?

    De nuevo yo respondo que sí, y creo entender de tu respuesta anterior que también opinas que sí, ¿verdad? (repito que obviándose por el momento el contenido). ¿Qué opináis Enric y Leandro?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Pero, Jesús, tú en realidad no has debatido con Cristina. Eres sólo un constructo en la consciencia de Cristina. Tú en realidad no existes. Eres un invento de la mente de Cristina. Igual que este comentario, si lo lee.

    ResponderEliminar
  18. Jesús Zamora,

    Lo siento, no veo necesidad de admitir esos retorcimientos conceptuales que tú te ves obligado a hacer para "explicar" (en mi opinión, "emborronar") lo que es o lo que deja de ser el conocimiento.

    ¿¿¿¿????

    Yo me conformo con una epistemología más de andar por casa, la que nos permite decir cosas como "Fulano sabe dónde ha dejado las llaves, pero Mengano no", o "Sabemos que el agua contiene oxígeno", o "No sabemos si la metafísica de Zubiri es correcta, como dice él, o inaceptable, como dicen muchos de sus críticos".

    Yo digo lo mismo, especialmente en lo referente a la metafísica de Zubiri. Respecto a que el agua contiene oxígeno, eso no es muy de andar por casa, porque no lo contiene el agua, lo contiene si acaso las moléculas de agua, y el oxígeno de las moléculas no es el oxígeno atómico ( aunque lo podemos obtener del agua, no está en el agua): Su estar en el agua es un estar muy diferente del de andar por casa, y el modo como conocemos ese estar también.
    Claro, lo que ocurre es que usted conoce gracias a una metáfora: igual que el cajón contiene un libro, el oxígeno está contenido en el agua. Pero el oxígeno que usted cree que está en el agua, no está en el agua, es agua, es “estructura constitutiva del agua” no algo que esté en ella. Glub, …tal vez no se refería al “oxigeno de la molécula”…sino al que está disuelto. Me callo.

    No sé muy bien cual es su epistemología, y me temo que si la explicita tendremos… en fin. Sea como sea, ¿Por qué dice que la mía no es de andar por casa?. ¿Por decir que se puede tener conocimiento de algo sin que ese algo resuelva “el debate” ? A mí eso me parece muy de andar por casa.

    ResponderEliminar
  19. sigo...

    Pero por mucho que haya items de conocimiento en el proceso, puede ocurrir que uno se quede sin saber (aunque él crea lo contrario) la respuesta correcta a la pregunta que intenta responder POR MEDIO DE todo ese proceso.

    Es que eso no sólo no lo discuto. Witgenstein trató de desarrollar un tipo de filosofía que permitiría decir por qué no se resuelven los problemas metafísicos. Usó una escalera para ello, que dijo que después tiraba. Pero si la usó, la usó. Es decir, desde una metafísica, trato de eliminar la metafísica.

    respecto a Ptolomeo

    Yo no creo que estemos en una situación muy diferente a Ptolomeo. ¿Cree que sabemos por qué se mueven los Planetas o más bien diría que conocemos cosas acerca del movimiento de los planetas?.
    Respecto a Pitágoras: Yo he preguntado cosas como que es la longitud, y que es un triangulo rectángulo. En su ejemplo, pretendidamente clarificador, yo hubiera preguntado más bien, qué es dejar, qué son las llaves, qué es recordar que he dejado las llaves… y no qué es la carcoma de la mesilla.

    Yo no digo que conocer sea resolver problemas. Digo que ante cierto problema, podemos, o bien SABER cuál es la solución, o bien NO SABERLO.

    Eso me queda claro. No tengo ningún incoveniente en cambiar “conocer no es solo resolver problemas” (que usted dice que no dice) por “conocer es aquello que nos permite creer que damos por zanjado un problema, tener su solución” (que creo que es lo que dice ahora). Pues bien, entonces digo que conocer no es tampoco solo eso segundo.

    En el sentido de que no tenemos ni la más mínima idea de cómo resolverlo o de qué aspecto podría tener una solución.

    Pero plantear el problema requiere el conocimiento suficiente de por qué es un problema, y de por qué lo planteamos y de por qué no lo solucionamos... Por ejemplo, ante los problemas metafísicos podemos adoptar un planteamiento como “son falsos problemas” o usar una metáfora y explotar el conocimiento que nos da; “el lenguaje se va de copas, eso es lo que pasa”…Eso para mí, y para muchos, tampoco es una solución, pero si es un conocimiento de “esa problemática propia de la metafísica”.

    sigo...

    ResponderEliminar
  20. ...sigo

    eso no es conocer que es la ciencia… Yo no pretendo tener la respuesta a ninguna pregunta del tipo "qué es (en el fondo) tal cosa", ni creo que nadie pueda llegar a tenerla. Me basta con saber alguna que otra cosa sobre lo que sea.

    Vale. A mí tampoco me es suficiente ninguna respuesta sobre tal cosa, pero niego que las hipotéticas respuestas que no me satisfacen no sean conocimiento. A mí, me enriquece más un conocimiento que no sabe nadie si es cierto, como por ejemplo la teoría del conocimiento kantiana, qué el teorema de Fermat, que todos decimos que es cierto y que solo 4 gatos sabemos en qué sentido matemático se ha demostrado que es cierto. Son conocimientos diferentes acerca de cosas diferentes que obtiene certezas muy diferentes, ¿Y?. Si quiere decirme que la metafísica no es conocimiento científico o matemático lo acepto. Si me dice que no es conocimiento, muéstreme bajo que epistemología ( sin metafísica alguna, para ser justo con lo que dice ) justifica su afirmación. Yo no sé cuál maneja aún.

    La diferencia entre la ciencia y otros supuestos "modos de conocimiento" es el no darse tan contenta tan pronto con los "elementos disponibles"

    Y en la filosofía también. Pero además, yo lo que defiendo, no es que esos modos de conocimiento sean conocimiento científicos, sino que son conocimiento de otro tipo. No acepto las comillas que pone. Y ruego que no pierda el tiempo explicando de qué va el conocimiento científico y qué no tienen esos conocimientos de científicos, no es ese el asunto. Usted es reduccionista ingenuo desde mi punto de vista respecto a como conocemos y lo que es conocer. Es como si un matemático dijera a un químico que en realidad la creencia de que en la molécula de agua hay oxígeno no es verdadero conocimiento ya que no está demostrado matemáticamente… No lo está… ¿y?... ¿Es que todo conocimiento o es matemático o sino es un “supuesto conocimiento”?

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Enric
    no digo que el oxígeno esté en el agua como está la mesa en mi salón, sino que la proposición "el agua está compuesta por átomos de oxígeno" es algo que sabemos en el SENTIDO de "saber" de andar por casa (no con los procedimientos que usamos en casa para saber algo, sino con una extensión bastante sofisticada de esos procedimientos, por supuesto).
    .
    desde una metafísica, trato de eliminar la metafísica
    No tengo nada contra la metafísica en general. Yo mismo hago metafísica (seguramente, no de la mejor). La cuestión es si la metafísica nos permite SABER algo (o cuánto), en el sentido de andar por casa de "saber".
    .
    ¿Cree que sabemos por qué se mueven los Planetas o más bien diría que conocemos cosas acerca del movimiento de los planetas?.
    Naturalmente, lo segundo. Lo que digo no es que nosotros lo sepamos TODO sobre el movimiento de los planetas y Ptolomeo no supiera NADA. Sólo digo que muchas cosas qué el creía saber sobre el tema (y que, además, eran de las que creía más importantes) eran falsas, y por lo tanto, en realidad no las sabía.
    .
    yo hubiera preguntado más bien, qué es dejar, qué son las llaves, qué es recordar que he dejado las llaves
    Cualquier chaval de 10 años lo sabe perfectamente, pero uno de dos años todavía no. Que sus respuestas no sean las más fetén desde el punto de vista de un Sócrates no quiere decir que, al nivel al que al chaval le importa, no sepa TODO LO QUE LE INTERESA SABER sobre ese tema.
    .
    plantear el problema requiere el conocimiento suficiente de por qué es un problema, y de por qué lo planteamos y de por qué no lo solucionamos
    Por supuesto. Pero ese conocimiento no es el conocimiento de la SOLUCIÓN del problema. Que haya que saber muchas cosas para hacer metafísica, no lo dudo. Lo que dudo es que todo eso que hay que saber para hacer metafísica sirva para encontrar la respuesta a las preguntas más interesantes de la metafísica.
    .
    niego que las hipotéticas respuestas que no me satisfacen no sean conocimiento
    Hombre, puesto que me he dedicado a la teoría de la verosimilitud, podría admitir que es un conocimiento "muy poco aproximado", pero hay casos en que es tan poco, tan poco, tan poco aproximado, que llamarlo "conocimiento" es un cumplido un pelín excesivo, me parece a mí.
    .
    A mí, me enriquece más un conocimiento que no sabe nadie si es cierto, como por ejemplo la teoría del conocimiento kantiana
    La teoría del conocimiento de Kant no ES "un conocimiento". Contiene algunas tesis que, interpretadas debidamente, ahora las podemos interpretar como algo que conocemos (p.ej., el papel activo de nuestras facultades cognitivas en la constitución de la experiencia), pero considerada como UNA teoría, no hay razón para pensar que es una teoría CORRECTA sobre ese tema. Es muy sugerente, muy interesante, lo que quieras, pero no SABEMOS que hay 12 y sólo 12 categorías, no SABEMOS que el espacio es NADA MÁS QUE una forma de nuestra percepción, no SABEMOS que hay juicios sintéticos a priori, etc. Sabemos que Kant lo pensaba, sabemos cómo lo justificaba, sabemos que problemas intentaba resolver con ello, sabemos qué argumentos se han formulado en su contra, sabemos muchas cosas. Lo que NO sabemos es algo así como que la teoría de Kant sea la solución correcta a aquellos problemas (o una parte ineliminable de esa solución).
    .
    sigo

    ResponderEliminar
  22. sigo


    Si me dice que no es conocimiento, muéstreme bajo que epistemología ( sin metafísica alguna, para ser justo con lo que dice ) justifica su afirmación. Yo no sé cuál maneja aún
    La epistemología que me permite decir que mi primo no sabe lo que hice anoche, y que me permite explicar lo que podría hacer mi primo para saberlo.
    .
    no es que esos modos de conocimiento sean conocimiento científicos, sino que son conocimiento de otro tipo
    Es que yo creo que sólo hay un TIPO de conocimiento: una cosa, o la sabes, o no la sabes. Lo que hay son muchos PROCEDIMIENTOS DISTINTOS de conseguir averiguar las cosas. Cuando sobre un determinado tema conseguimos establecer unos procedimientos que nos permiten averiguar muchas cosas sobre ese tema con suficiente seguridad, a esos procedimientos los llamamos "ciencia" (al fin y al cabo, la metafísica era una "ciencia" para Aristóteles).
    .
    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Jesus Zamora,

    no con los procedimientos que usamos en casa para saber algo, sino con una extensión bastante sofisticada de esos procedimientos

    Pues eso, no es de andar por casa.

    La cuestión es si la metafísica nos permite SABER algo (o cuánto), en el sentido de andar por casa de "saber"

    Obviamente no. Pero tampoco lo hace la teoría de variable compleja, o la electrodinámica cuántica, por poner dos ejemplos. Si me apura la mayoría de las teorías metafísi suele ser más de andar por casa que estas dos cosas que dije.

    Sólo digo que muchas cosas qué el creía saber sobre el tema (y que, además, eran de las que creía más importantes) eran falsas, y por lo tanto, en realidad no las sabía .
    Bien y yo no parao de decirle que eso pasa absolutamente con todo. ¿Hasta con el teorema de PItagoras!. Luego niega la posibilidad de conocimiento, si concoer solo es aquello que se sabe. Estamos en la misma situación que Ptolomeo en todo.

    al nivel al que al chaval le importa, no sepa TODO LO QUE LE INTERESA SABER sobre ese tema

    Antes me dijo esto respecto a i ejemplo del amuleto. “someter a un control lo más exhaustivo posible las fuentes de error que proceden de nuestros sesgos cognitivos (en particular, el sesgo de creer que ya tenemos conocimiento cuando hemos alcanzado una cierta "sensación de comprensión")”. . ¿en que quedamos ?. El hombre del amuleto también tiene TODO lo que le interesa saber sobre el tema.

    Pero ese conocimiento no es el conocimiento de la SOLUCIÓN del problema.

    Al fin dijo lo que no paro de decirle. Conocimiento que no es SOLUCION. Como leer un poema.

    sigo...

    ResponderEliminar
  24. ....sigo

    Lo que dudo es que todo eso que hay que saber para hacer metafísica sirva para encontrar la respuesta a las preguntas más interesantes de la metafísica.

    Yo también lo dudo. Y creo que no vamos ni a eliminar la metafísica ni conseguir contestar sus preguntas. Tal vez solo sean expresiones diversas de mismo misterio existencial que permiten no hacernos olvidar que donde estamos no hay sentido, y donde hay sentido no estamos.

    Hombre, puesto que me he dedicado a la teoría de la verosimilitud

    ¿ Ha probado estudiar la teoría que hace verosímil la teoría de la veosimilitud ?

    La teoría del conocimiento de Kant no ES "un conocimiento"… Contiene algunas tesis que, interpretadas debidamente, ahora las podemos interpretar como algo que conocemos…

    ¿En qué quedamos es o no es?

    pero considerada como UNA teoría, no hay razón para pensar que es una teoría CORRECTA sobre ese tema.

    Como todas las teorías que he conocido, científicas o no científicas.

    no SABEMOS que hay 12 y sólo 12 categorías, no SABEMOS que el espacio es NADA MÁS QUE una forma de nuestra percepción, no SABEMOS que hay juicios sintéticos a priori, etc.

    NO sabemos de donde vienen las constantes físicas, ni cuianats partículas son posibles, ni que es la masa, ni… ¿Es una teoría correcta la teoría estándar de partículas?. Creo que nadie pondría la mano en el fuego por su certeza correctiva, pero conocimiento es. LA diferencia es que el modo de probar y descubrir esas cosas propias de la teoría estándar de partículas no es el mismo modo dialectico de la filosofía.

    Lo que NO sabemos es algo así como que la teoría de Kant sea la solución correcta a aquellos problemas (o una parte ineliminable de esa solución)

    Eso no lo niego.

    La epistemología que me permite decir que mi primo no sabe lo que hice anoche, y que me permite explicar lo que podría hacer mi primo para saberlo

    ¡¡ Vaya tenemos la misma !!- gritaron al unísono todas los epistemólogos habidos y por haber. Agradezco la concreción…pero ¿ Puede leerme un poquito más la tarjeta?

    Es que yo creo que sólo hay un TIPO de conocimiento: una cosa, o la sabes, o no la sabes

    Lo segundo. Luego hay un tipo de conocimiento que no sabe.

    Lo que hay son muchos PROCEDIMIENTOS DISTINTOS de conseguir averiguar las cosas.

    Y cosas diferentes que no se averiguan con los mismos procedimientos.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  25. Jesús:

    No sé de qué te extrañas si en el debate final te critican con un idealismo tan sofisticado que no cae en la objeción que cita Sus: tú no eres más que un pensamiento de Cristina, que tampoco puede leer a Hegel, que no existió antes de que ella naciera ni, supuestamente, existe ahora ni existirá nunca afuera de la mente de ella.

    Creo que en alguno de mis comentario en tu blog que trataba de la imposibilidad del solipsismo te decía que no había nada tan incoherente como un solipsista en un debate. Lo hay y lo has encontrado por partida doble.

    ResponderEliminar
  26. Liquidación de la filosofía: 2x1 en solipsistas

    ResponderEliminar
  27. No sé cómo se pueden responder con el ordenador sin que algo del mecanismo les chirríe. O decirte que insultas. Unos solipsistas coherentes admitirían que sólo insultan ellos. O él; o ella, o lo que sea...

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.