30 de julio de 2009
IMPOTENCIA (2): SOBRE EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
Introduzco como nueva entrada un par de comentarios míos en la discusión que estoy teniendo con Renton en una entrada vieja.
.
.
Santo Tomás de Aquino estaba muy preocupado con el argumento Aristotélico según el cual, el mundo había existido siempre (era una versión parecida a la de "big bang con rebotes" que consideran razonable muchos cosmólogos: el universo pasa por una serie INFINITA -hacia el pasado y hacia el futuro- de ciclos de destrucción -ojo: no "desaparición", sino mera "descolocación de las cosas con respecto a su colocación habitual"-). Muchos, cegados como tú por el eslogan (pues su valor intelectual no pasa de ahí) "eterno igual a incausado", consideraban que, si la teoría de Aristóteles era cierta, eso hacía que el mundo no necesitara una causa. El razonamiento de Santo Tomás de Aquino es muy sensato: AUNQUE el mundo fuera eterno en el tiempo hacia atrás, o sea, aunque hubiera existido siempre, NECESITARÍA UNA CAUSA que haga que ese universo eterno en el tiempo exista, en vez de no existir. La idea de Santo Tomás es que lo RELEVANTE a la hora de necesitar una causa no es el EMPEZAR a existir, sino el MERO EXISTIR.
.
Por mi parte, lo que añado es, primero, señalar el argumento de Kant: que el universo sea eterno o tenga un principio, o que sea creado o increado, son cosas que están IRREMEDIABLEMENTE fuera de nuestra razón (de hecho, AMBAS hipótesis nos llevan a contradicciones, luego ¡¡¡no podemos aceptar ninguna!!! -dice el genio de Königsberg, no yo-).
Y segundo, y en mi opinión, más importante: es en ESTE universo "físico" (en esta "parcela", ya que no podemos asegurar que no hay otras), donde SABEMOS POR EXPERIENCIA que las cosas son originadas por otras según ciertas leyes o regularidades ("causas", dirías tú), por lo que no podemos afirmar que en LA REALIDAD EN SU CONJUNTO (de la que, TAL VEZ, "este" universo sea sólo una parte) también pase NECESARIAMENTE que todo tenga que proceder de otra cosa según una ley causal. Dicho de otra manera, el "principio de causalidad" PUEDE que sólo tenga validez "local", en nuestro universo y en algunos otros, pero no en LA REALIDAD en su conjunto. Así que NO ES HONESTO INTELECTUALMENTE basarnos en eslóganes como el tuyo para sacar conclusiones sobre lo razonable que sea la existencia de un creador, o su inexistencia. La ÚNICA conclusión razonable es la que vengo defendiendo: no tenemos ni puta idea, ni la tendremos nunca.
.
.
Otras entradas:
.
Impotencia (1): ¿por qué no podemos explicar las leyes del universo?
.
La verdadera historia del Big Bang.
.
Para una teoría alternativa, vete al pie de esta página.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Amén.
ResponderEliminarLa ÚNICA conclusión razonable es la que vengo defendiendo: no tenemos ni puta idea, ni la tendremos nunca.
ResponderEliminarY por qué no concluir que el determinismo por extensión el principio de causaldidad es un nomás un esquema cognitivo de eficacia adaptativa (para el entorno macroscópico en que nos movemos) pero de nula correspondencia ontológica con la realidad.
¿de nula correspondencia ontológica con la realidad?
ResponderEliminar¿quieres decir que, como no capta al 100% la realidad, la capta al 0%?
Exacto José Luis, porque la disimilitud es estructural.
ResponderEliminarEs como el manido, lo sé perdona, ejemplo de la teoría gravitatoria de Newton y Eintein. La primera produce resultados parecidos a la segunda pero ahondando en su estructura matemática nos damos cuenta que hay una correspondencia nula entre los elementos estructurales de una teoría y la otra, entre los espacioes euclideos y las geometrías riemannienas, entre etcétera y etcétera y todo ello a pesar de que sean estructuralmente parecidas.
Otro tanto, conjeturo, pasa entre nuestra estructura cognitiva y sus elementos estructurales entre los que está la causalidad, y la "estructura" de la realidad.
El problema es que no podemos saber hasta qué punto las herramientas cognoscitivas que utilizamos concuerdan con una (siempre supuesta) estructura de la realidad, porque no disponemos de un tercer punto -independiente del sujeto y de la realidad- desde el que juzgar hasta qué punto sujeto y realidad concuerdan. Por eso la "correspondencia ontológica" está de más aquí. Lo más que se puede decir es que hay una "correspondencia empírica", constatable intersubjetivamente.
ResponderEliminar1º Una cosa es negar la gravitacion de newton (cientificamente aceptable en un momento dado) y otra categoricamente distinta es negar el principio de causalidad (cientificamente inaceptable para cualquier instante-> la ciencia existe donde hay causalidad temporal).
ResponderEliminar2º Una cosa es negar la gravitacion de Newton por su discordancia experimental y otra categoricamente distinta es negar el principio de causalidad sin ningun tipo de argumentacion que lo soporte.
Siendo el principio de causalidad algo omnipresente como ninguna otra cosa en la perpecion propia y cientifica de la naturaleza. Que percepcion de veracidad pueden tener unas simples palabras que pretendan negarlo.
Héctor: no podemos CONCLUIR lo que pretendes tú, por la misma razón. Dado nuestro conocimiento, tal vez sea así, o tal vez no.
ResponderEliminar.
Por otro lado, el "entorno macroscópico" es una PARTE de "la realidad", con el mismo derecho que cualquier otra.
.
Además, Alejandro, no tenemos un "punto de vista objetivo", pero tenemos MUCHOS puntos de vista subjetivos, y podemos considerar "real o verdadero a efectos prácticos" lo que conseguimos confirmar en cada uno, o la mayoría, de esos puntos de vista. Para mí, la "verdad" más interesante y útil (ambas cosas) es la verdad de proposiciones tipo "Pompeya fue sepultada por la erupción del Vesubio". Si eso no corresponde con la "realidad profunda", pues a tomar por culo la realidad profunda.
Íñigo:
ResponderEliminarsi el principio de causalidad es un principio METODOLÓGICO, la realidad no tiene ninguna OBLIGACIÓN de cumplirlo. Y si es ONTOLÓGICO, no sé cómo podemos averiguarlo.
Jesús: creo que lo que me objetas es justo lo que he dicho, ¿no?
ResponderEliminarEn cuanto a si es "más útil" ese sentido "empirista" de la noción de verdad... sin duda. Ahora, que sea el "más interesante"... bueno, eso es una cuestión de sensibilidades filosóficas, supongo. Yo creo que, además emitir juicios sobre los hechos, no está de más ser conscientes de que "toda la realidad" es algo que escapará siempre a nuestra capacidad de percepción, de comprensión y de emitir juicios. Y de que eso también es "verdad".
Jesús, SEÑALAME expresamente para en que punto de las deducciones realizadas en mi intervencion es necesario que asuma de que la realidad ontologica CONCUERDA con la cientifica.
ResponderEliminarÍñigo: me refiero a lo que dices de que "el principio de causalidad es omnipresente en la percepción de la naturaleza". Lo que digo es que, puede que sea FALSO, a pesar de ser tan omnipresente.
ResponderEliminarRecuerda lo que decía Popper: es mejor interpretar el principio de causalidad como una simple REGLA METODOLÓGICA: "busquemos regularidades" (lo que no garantiza que las haya), no como una verdad ontológica a priori.
Alejandro: de acuerdo. Lo único que añado es que, puesto que no podemos AVERIGUAR ABSOLUTAMENTE NADA sobre esa "realidad a la que la investigación empírica no llega", reconozcamos que quien habla de ella habla sólo de meras invenciones. Eso es literatura -de ficción-, no ciencia (sin menoscabo de la literatura, que también está muy bien).
ResponderEliminar"Hacer juicios" sobre esa realidad puede ser literatura (o misticismo o lo que sea), pero ser conscientes de ella, de ese hiato entre sujeto y mundo, no es literatura, sino filosofía crítica, y es lo único que puede evitar la recaída en el dogmatismo filosófico y científico.
ResponderEliminarIñigo,
ResponderEliminarCreo que te ha respondido fehacientemente Jesús y de hecho creo que no has entendido NADA de lo que he dicho. Atacas un hombre de paja.
Alejandro,
No necesitamos de un tercer punto de vista. Tampoco has entendido lo que he dicho. Imagina, metáfora, que somos una esfera que nos introducimos en un espacio. Si nuestro acoplamiento no deja huecos podemos concluir que nuestro volumen/estructura cognitiva es idéntico/isomorfo al real pero si por el contrario hay huecos ciertamente no podremos decir en qué o cómo es el espacio en donde nos hallamos pero sí que podemos aseverar que no es esférico porque quedan huecos.
Jesús,
Podemos concluir que estamos impelidos a aprehender la ontología de la realidad, ¿correcto? Eso es lo que se deduce de tu post.
Dicha imposibilidad no surge sino de nuestras herramientas cognitivas, ahora bien dichas herramientas nos son adaptativemente útiles; pues bien, lo son porque generan una representación de la realidad similar a la auténtica mas no completamente fiel, ¿correcto?
Dicha insuficiencia de efabilidad sólo puede entenderse a razón de que nuestras estructuras cognitivas no son isomorfas a las de la naturaleza por lo que los elementos estructurales que conforman nuestra cognición aisladamente no tendrán correspondencia con los de la realidad tal como se deduce de cuando dos estructuras NO isomorfas manejamos, tal como se ilustra cuando de las teorías gravitacionales de Newton y Einstein hablamos.
Efectivamente, no podemos hablar de lo que ontológicamente es el universo pero sí de lo que no es y no es (in)determinista.
Jesús
ResponderEliminar"el principio de causalidad es omnipresente en la percepción de la naturaleza". Lo que digo es que, puede que sea FALSO
¿Es falso que la PERCEPCION de la causalidad es que es omnipresente? porque de lo otro, lo de Popper, no digo nada ni afecta en mi discurso. Al final va a resultar que la PERCEPCION de la naturaleza es tambien un concepto ONTOLOGICO inalcanzable, vamos que ni siquiera podemos tener experiencia subjetiva, la cual por definicion se tiene pero bueno.
Hector
Creo que te ha respondido fehacientemente Jesús y de hecho creo que no has entendido NADA de lo que he dicho. Atacas un hombre de paja.
Veamos que has dicho sobre lo cual no he entendido NADA:
Y por qué no concluir que el determinismo por extensión el principio de causaldidad es un nomás un esquema cognitivo de eficacia adaptativa (para el entorno macroscópico en que nos movemos) pero de nula correspondencia ontológica con la realidad.
Parece bastante claro de entender que mi intervencion es oportuna. No se que otro significado mas que el que se evidencia puedes darle a esas afirmaciones para suponer que no he entendido NADA.
Iñigo dijo:
ResponderEliminarUna cosa es negar la gravitacion de newton
¿Quién negó la gravitación de Newton? YO saqué el tema como comparación con la de Einstein. Punto. No estaba hablando de teorías gravitatorias.
la ciencia existe donde hay causalidad temporal.
¿Y? Aquí estamos en una discusión de ontología, no de epistemología científica ¿notas la diferencia?
negar el principio de causalidad sin ningun tipo de argumentacion que lo soporte.
De eso ha tratado todo mi comentario que segun tu no es que fuera falaz es que no existio.
Siendo el principio de causalidad algo omnipresente como ninguna otra cosa en la perpecion propia y cientifica de la naturaleza.
¿Alguién ha negado eso? Precisamente eso se da como premisa de partida lo que se discute hasta qué punto y por qué razón dicho principio cognitivo es real, total o parcialmente. ESA y no otra es la discusión
Al final va a resultar que la PERCEPCION de la naturaleza es tambien un concepto ONTOLOGICO inalcanzable.
¡Por supuesto! No existe una percepción pura de la realidad porque nuestro cerebro no es una tabla rasa de modo que toda percepción ha sido previamente etiquetada o manipulada por nuestras estructuras cognitivas.
¿Quién negó la gravitación de Newton? YO saqué el tema como comparación con la de Einstein. Punto. No estaba hablando de teorías gravitatorias.
ResponderEliminar¿Y? Señalo que existe una diferencia entre la negacion de una teoria cientifica a la negacion de los postulados de la propia ciencia. ¿niegas que no sean la misma cosa?. Es decir no me nieges algo que es cierto porque despues pueda emplearlo de algun modo para rebatir tu postura, niega el paso falso a la hora de rebatirla.
¿Y? Aquí estamos en una discusión de ontología, no de epistemología científica ¿notas la diferencia?
¿Sabes que una intervencion pertinente debe construirse en ocasiones sobre conceptos que en principios que no son objeto de discusion?
¡Por supuesto! No existe una percepción pura de la realidad porque nuestro cerebro no es una tabla rasa de modo que toda percepción ha sido previamente etiquetada o manipulada por nuestras estructuras cognitivas.
PERCEPCION es la experiencia subjetiva de la realidad ontologica. Si hubieras estado atendo sabrias que ese ¡por supuesto! es un por supuesto a:
vamos que ni siquiera podemos tener experiencia subjetiva, la cual por definicion se tiene pero bueno.
¡por supuesto! que la experiencia subjetiva pura no existe, y supongo que tambien diras que la experiencia es puramente subjetiva. Ahy queda eso.
A ver Iñigo:
ResponderEliminarSeñalo que existe una diferencia entre la negacion de una teoria cientifica a la negacion de los postulados de la propia ciencia.
Dos cosas que demuestran que sigues sin saber leerme.
1)Cuando cito a Newton no lo cito como ejemplo de teoría negada. Eso me da igual. Repito me da igual. Bien pudiera ser falsa también la de Einstein y no me preocupa. Lo que yo pretendía con la comparación es, atento, mostrar como dos estructuras matemáticas de resultados parecidos tienen elementos estructurales totalmente diferentes pero la verdad de ambas teorías no es relevante.
2)Yo no estoy discutiendo un postulado de la ciencia. Repito esto no es una discusión epistemológica. Lo que estoy tratando de mostrar es de dónde sale el principio de causalidad que como Hume, como -si no me equivoco- Jesús, considero imposible de demostrar como objetivamente real pero yendo más lejos yo además afirmo con Kant, que dicho principio es de raíz neurobiológico y yendo más lejos que él postulo que no es ontológicamente real y para el por qué de su efectividad en nuestras teorizaciones científicas saco a colación las comparaciones matemáticas entre las teorías de Newton y Einstein en los términos antes mentados y no en los persistenemente inventados por ti.
Por último, quise decir pero se me coló ¡Por supuesto que NO! e insisto: No existe una percepción pura de la realidad porque nuestro cerebro no es una tabla rasa de modo que toda percepción ha sido previamente etiquetada o manipulada por nuestras estructuras cognitivas
Tú réplica a este punto no la he entendido. Me he hago un lío entre mis palabras, las tuyas y las cursivas.
Por el camino que vamos terminaremos por los cerros de Ubeda recogiendo patatas, que suele ser habitual en este tipo de discusiones.
ResponderEliminarEn resumen:
Aqui he presenciado una aseveracion sobre lo ONTOLOGICO que dice que el principio de causalidad tiene nula correspondencia con la realidad ONTOLOGICO.
Y por qué no concluir que el determinismo por extensión el principio de causaldidad es un nomás un esquema cognitivo de eficacia adaptativa (para el entorno macroscópico en que nos movemos) pero de nula correspondencia ontológica con la realidad.
Y claro, ¿que tendra mas fundamento y credibilidad a la hora de decir como es lo ONTOLOGICO inalcanzable?, 500 años de exitosa ciencia y de experiencia diaria o una brava aseveracion mañanera. Claro la maquinaria cientifica no puede hacer aseveracion sobre lo ONTOLOGICO desde Popper, pero yo si, porque yo lo valgo.
Iñigo si crees que mi aseveración es mañanera lo es tal vez por la ingenuidad de tus creencias neurofilosóficas, epistemológicas o religosas, ¿no? ¿O sólo yo puedo ser el ignorante?
ResponderEliminarPor ejemplo, ¿a razón de qué crees tú es eficaz la ciencia?, ¿a razón de que descubre Verdades con mayúsculas?
En fin, ya sé por dónde van los tiros, quiero decir, nuestras desavenencias, sé por donde van, por dónde nacen, y sólo puedo decir que lo hacen en montañas muy lejanas, cercanas sino localizadas en los cerros de úbeda y que no merecen la pena ser visitadas porque no creo en las conversiones ni siquiera razones mediante.
No obstante más allá de herméticas citaciones (pienso en Popper y pienso en que yo no lo he mentado sino Jesús) y más allá de mamporrerismos varios (pienso en la sistemática alegría con que te adjudicas la portavocía de la ciencia y ya me pasó con la discusión de neurobiología donde yo irónicamente defendía la posición de un premio noble de medicina) ¿dónde está la refutación de mi aseveración? porque yo he blandido al menos una explicación de por qué el principio de causalidad es insuficientemente efable, proposición ésta última que es la tésis del post.
A ninguna de las divertidas y gratuitas acusaciones que has formulado voy a responder.
ResponderEliminarVeamos:
Presentame un solo argumento, por la cual alguien sensato deberia de plantearse siquiera rechazar el cumulo de argumentos que señalan que en lo ontologico parece regir el principio de causalidad. Uno solo, y para alguien sensato claro.
Vamos a ver, TODOS LOS ARGUMENTOS POR LOS CUALES SUPONEMOS QUE ALGO SE PARECE A ALGO SON LOS ARGUMENTOS CORRESPONDIENTES AL METODO CIENTIFICO, POR LA PROPIA DEFINICION DE LO QUE ES UN ARGUMENTO.
Mecanica de newton-> teoria causal
Electromagnetismo-> teoria causal
RG-> teoria causal
MC-> teoria causal
MCR-> teoria causal
Electrodinamica cuantica-> teoria causal
Antropologia-> teoria causal
Biologia->teoria causal
Medicina-> teoria causal
Historia-> teoria causal
Ingenierias-> teoria causal
Economia-> teoria causal
Todos ellos son verdaderos TITANES.
Iñigo que el principio de causalidad es ontológicamente cierto no podemos saberlo no es un whisful thinking mío sino que ya lo díjo Hume (y si mal no me equivoco te lo repite Jesús).
ResponderEliminarVamos que es algo de la historia de la filosofía. Míratelo en la wikipedia.
Lo que yo digo es que a no dudarlo es cierto.
Es decir el asunto es que tú postura: "el principio de causalidad es ontológicamente cierto" según Hume es infundada.
Si quieres que te refute ese punto te remito a ellos, ya que a mi no quieres escucharme. Cuando te pongas ya en las premisas de Hume y de Jesús y de los positivistas entonces ya discutimos lo mío pero de lo contrario nos vamos a los cerros de úbeda.
Dije:
ResponderEliminarLo que yo digo es que a no dudarlo es cierto, y obviamente quise decir:
Lo que yo digo es que a no dudarlo es FALSO (el principio de causalidad)
Un bonito resumen de lo dicho por Hume.
ResponderEliminarEs decir el asunto es que tú postura: "el principio de causalidad es ontológicamente cierto" según Hume es infundada.
ResponderEliminarRotundamente falso e irrelevante. Te invito a que leas este articulo que escrivi y asi hacerte una idea de lo que puedo pensar sobre la correspondencia ontologica que puede tener el conocimiento.
http://ministerioteescucha.blogspot.com/2008/05/fallos-en-el-registro-del-tiempo.html
Lo siento Iñigo, debo andar espeso pero no veo refutado en nada la objeción de Hume recogida por numerosos filósofos.
ResponderEliminarCreo además que frases como ésta:
El metodo cientifico es la unica forma de realizar conclusiones certeras sobre el mundo; son grandilocuentes pero vacuas sino no se especifica en qué se basa el éxito del método científico y no puedo evitar hacerte notar que quienes más convencidos están de la superioridad epistémica de la ciencia, los positivistas, se niegan a aseveraciones ontológicas tal que "el principio de la causalidad es real", entre otras cosas, porque, acertadamente, tienen una visión instrumentalista de la ciencia y no como un trasunto de revelación divina, una biblia rediviva.
En suma, sigo sin ver a Hume refutado. Tal vez un resumen...
Supongo que esta discusion secundaria es porque la principal esta finiquitada.
ResponderEliminarHector lo que decia que es rotundamente falso es:
Es decir el asunto es que tú postura: "el principio de causalidad es ontológicamente cierto
Es falso que esa sea mi postura, podrias haberlo adivinado leyendo el articulo, de donde puede derivarse que entiendo que la certeza ontologica es inalcanzable.
Supongo que esta discusion secundaria es porque la principal esta finiquitada.
ResponderEliminar¿Einnnn? Veo que sigues sin entender nada.
A ver, Iñigo, no sé a qué juegas pero sólo estás logrando jugar a algo si pretendes tomar el pelo porque hablarme ahora de que la certeza ontologica es inalcanzable, me lleva a preguntarme por qué has llegado a decir, por ejemplo, a Jesús le has preguntado: ¿Es falso que la PERCEPCION de la causalidad es que es omnipresente? al que yo te respondo: "sí, es falso tal y como demuestra Hume".
Por otro lado, me gustaría saber cuál es tu visión de la ciencia, si es instrumentalista, por ejemplo.
En cuanto a la discusión principal sigues sin entenderla, ¿cómo discutirla contigo? Lo dicho a Jesús tal ve te valga pero no me lo interpretas a tu manera sino a la manera en que el texto pide ser interpretado:
Podemos concluir que estamos impelidos a aprehender la ontología de la realidad, ¿correcto? Eso es lo que se deduce de tu post.
Dicha imposibilidad no surge sino de nuestras herramientas cognitivas, ahora bien dichas herramientas nos son adaptativemente útiles. Pues bien, lo son porque generan una representación de la realidad similar a la auténtica mas no completamente fiel, ¿correcto?
Dicha insuficiencia de efabilidad sólo puede entenderse a razón de que nuestras estructuras cognitivas no son isomorfas a las de la naturaleza por lo que los elementos estructurales que conforman nuestra cognición aisladamente no tendrán correspondencia con los de la realidad tal como se deduce de cuando dos estructuras NO isomorfas manejamos, tal como se ilustra cuando de las teorías gravitacionales de Newton y Einstein hablamos.
Efectivamente, no podemos hablar de lo que ontológicamente es el universo pero sí de lo que no es y no es (in)determinista.
No voy a contestar a ninguno de tus planteamientos paralelos.
ResponderEliminarEstas evitando responder a esta cuestion que recoje el problema central objeto de la discusion:
Presentame un solo argumento, por la cual alguien sensato deberia de plantearse siquiera rechazar el cumulo de argumentos que señalan que en lo ontologico PARECE regir el principio de causalidad. Para decir por contra que en lo ontologico PARECE o REALMENTE no rigue el principio de causalidad. Uno solo, y para alguien sensato claro.
Vamos a ver, TODOS LOS ARGUMENTOS POR LOS CUALES SUPONEMOS QUE ALGO SE PARECE A ALGO SON LOS ARGUMENTOS CORRESPONDIENTES AL METODO CIENTIFICO, POR LA PROPIA DEFINICION DE LO QUE ES UN ARGUMENTO.
Mecanica de newton-> teoria causal
Electromagnetismo-> teoria causal
RG-> teoria causal
MC-> teoria causal
MCR-> teoria causal
Electrodinamica cuantica-> teoria causal
Antropologia-> teoria causal
Biologia->teoria causal
Medicina-> teoria causal
Historia-> teoria causal
Ingenierias-> teoria causal
Economia-> teoria causal
Todos ellos son verdaderos TITANES.
Constesta a esto y no te vallas por las ramas.
Que no Iñigo, no, que la ciencia no caza Verdades, no es una Libro Revelador de Verdades Divinas presto para leer, no es una Biblia, su efectividad nace a razón no de que representamos la realidad sino de que sirven para manejarnos por el mundo.
ResponderEliminarEso es instrumentalismo y es una perspectiva filosófica que argumenta que afirmaciones como que la ciencia "se parece a la verdad ontológica" o "la caza" carecen de sentido, por epistemológicamente ingenuas a la par que erroneas.
Con decir la teoría tal es causal no dices nada, si previamente no especificas cuáles son tus principios gnoseológicos que, sospecho, no sabes cuáles son.
Otro tanto podemos decir de nuestros instrumenos cognitivos.
No captan la realidad sino que están construidos de una manera tal que nos permite manejarnos en ella, esto es, que las células que las materializan, los genes, perduren en a lo largo del tiempo.
Aclarado este ámbito epistemológico luego pasaremos al metafísico, vía neurofilosofía pero primero quedémosnos en ésta discusión epistemológica no por secundaria sino por BÁSICA.
En ninguna lado es necesaria la premisa que la ciencia caza verdades, haz el favor de prestar un poco de atencion.
ResponderEliminarNo digo que la ciencia diga como es lo ontologico, sino que si tenemos alguna pretension de acercarnos a conocer lo ontologico entonces tenemos que utilizar el metodo cientifico.
Ahora que sabes a que me refiero vuelve a leer mi anterior mensaje y contestalo.
Eso es instrumentalismo y es una perspectiva filosófica que argumenta que afirmaciones como que la ciencia "se parece a la verdad ontológica" o "la caza" carecen de sentido, por epistemológicamente ingenuas a la par que erroneas.
ResponderEliminarClaro y supongo que una bravura veraniega como la que comentabas con eso de que lo ontologico no es causal tienen mas sentido y es menos ingenua que toda la pesada maquinaria cientifica, y de erroneo ni hablemos. Anda que.
si tenemos alguna pretension de acercarnos a conocer lo ontologico entonces tenemos que utilizar el metodo cientifico.
ResponderEliminar(suspiro) Pero es que esa pretensión es absurda a la luz de una perspectiva instrumentalista de la ciencia.
Insisto aclara cómo la ciencia capta Verdades, es lo menos que deberías hacer si vas a insistir en seguir siendo su adalid.
Esa es la segunda parte de mi discusión, donde estaba con Jesús, pero si no apruebas la primera entonces nuestra discusión se convertirá en un pez que se muerde la cola.
ResponderEliminar¿Aceptas la perspectiva instrumentalista de la ciencia según la cual las teorías y modelos científicos no pretenden o no deben intentar representar la realidad, sino que son o deben ser instrumentos para manejarse en el mundo? ¿Sí o no?
Pero es que esa pretensión es absurda
ResponderEliminarMuy absurda no debe de ser cuando mediante ella hemos divido el atomo y viajado a la luna, no digo que las bravuradas veraniegas no le lleben a uno de viajes espaciales pero lo de dividir el atomo ya lo veo mas dificil.
Presta atencion Hector, ya te he dicho que la ciencia no capta VERDADES, catalogar lo ontologico como inalcanzable supone eso mismo.
Dices:
ResponderEliminarya te he dicho que la ciencia no capta VERDADES pero entenderás que esta afirmación es igual de absurda:
i tenemos alguna pretension de acercarnos a conocer lo ontologico entonces tenemos que utilizar el metodo cientifico, ¿verdad?
pues no porque dices:
Muy absurda no debe de ser cuando mediante ella hemos divido el atomo y viajado a la luna.
¿Ves? esas frases grandilocuentes, son vacuas y demagógicas, aquí estamos discutiendo epistemologías no si hay que darle una palmadita en la espalda a los científicos.
¿Sabías que no llegamos a la Luna utilizando Verdades sino la falsa teoría gravitatoria de Newton? ¿Comprendes ahora que tu ejemplo de la luna carece de relevancia para la discusión que estamos tratando de iniciar?
Lo ontoloógico inalcanzable me suena mal. Ninguna afirmación sobre la realidad podemos aseverar que es objetivamente cierta pero si a entonces no-b, podemos decir que si b entonces no a.
Que mas da todo eso que dices. Entiende que tu no puedes hacer aseveraciones sobre lo ontologico asi porque tu lo vales, negando todo el titanico conocimiento que hay que avalarian lo contrario.
ResponderEliminarQue más da todo eso que dices.
ResponderEliminarEs que Iñigo si no te molestas en entenderme, difícilmente me podrás contraargumentar, ya no hablemos dar la razón.
Insistes en lo de conocimiento titánico (eso es de Sagan, ¿no?) y no sé en qué basas el titanismo de dicho conocimiento si es en su correspondencia ontológica pues va a ser que no y el ejemplo de la Luna con Newton y no Einstein en la sala de cálculos creo que ha sido suficientemente elocuente.
En cuanto por qué no podemos hacer aseveraciones ontológicas, yo te pregunto ahora, ¿por qué?
Si lo supieras podrías deducir porque sí que podemos decir no cómo es la realidad pero sí cómo no es, tal que nuestra estructura cognitiva.
Justamente de Sagan no, pero que mas da aqui la cuestion es darle de palos a la colmena y cuantas mas abejas salgan mucho mejor.
ResponderEliminarLa anticuada teoria de la gravedad de newton supone un acercamiento al conocimiento del mundo muy superior al de cualquier bravada que puedan soltar. Predecir mas o menos las orbitas es acercarse al conocimiento del mundo por definicion de conocimiento y de mundo.
Por imperfecta que sea la teoria de newton si tras uno de tus viajes espaciales nos comentas que los planetas no realizan orbitas pues cualquier persona sensata lo tomara por una estupidez de titanicas magnitudes. Y es natural por que el conocimiento del mundo se obtiene a traves de la observacion del mismo.
Y es natural por que el conocimiento del mundo se obtiene a traves de la observacion del mismo.
ResponderEliminarY vuelta la burra al trigo, ¿no habíamos quedado que la ciencia no capta verdades ontológicas?
¿Ves? Y luego querías pasar a la segunda fase de la discusión cuando sabía que volveríamos a la primera.
¿No habíamos quedado en que eras instrumentalista, que la ciencia no cazaba Verdades?
Lo de la colmena y demás son ya chorradas y lo de sacar a Newton otra vez no lo veo por qué.
Lo que queda de momento es que has hecho una aseveracion sobre lo ontologico sin ningun tipo de argumento que lo sustente. Pretendiendo falsear alegremente todo el conocimiento que el metodo cientifico a obtenido del mundo.
ResponderEliminarCentrate, no estamos hablando de mis ideas estamos hablando de tu aseveracion ontologica.
ResponderEliminarVuelves a no leerme como dios manda.
ResponderEliminarNO he hecho ninguna aseveración ontológica sino rechazar la verdad de una, es decir, he negado que el principio de causalidad sea cierto en vez de suspender el juicio como hace Hume y adlatéres pero como comprenderás no he dicho nada del mundo, a lo más, lo que no es.
También dices, segundo error del que estamos dando vueltas como un tìo vivo:
Pretendiendo falsear alegremente todo el conocimiento que el metodo cientifico ha obtenido del mundo.
(Suspiro) Lo repito por última vez: el método científico no capta Verdades del mundo. ¡Oh! malas noticias no es una Biblia sino que las teorías científicas no son más que herramientas cuya finalidad es o bien heurística (útil para el avance del conocimiento) o bien predictiva (útil como base de pronósticos técnicos).
Entonces, Iñigo, cuando te encuentras con zonas de lo real en donde dichas herramientas no valen, y este post pone el ejemplo de la insuficiencia del principio de causalidad, dichas herramientas se demuestran como lo que son, herramientas adaptativas de utilidad limitada.
Otro item es que a razón de que estamos impelidos por cuestiones neurobiológicas varias a pensar de un determinado modo podamos creer que dichos límites puedan ser trascendidos. No, no lo serán pero dar cuenta de su finitud nos debiera llevar a conclusiones.
Y, por favor, no vuelvas con el mantra melodramático de que niego la ciencia y bla bla porque es muy tarde y no hemos pasado siquiera del primer estadio de la discusión y eso que era el más filosóficamente sencillo.
NO he hecho ninguna aseveración ontológica sino rechazar la verdad de una, es decir, he negado que el principio de causalidad sea cierto
ResponderEliminarAl negar que el principio de causalidad es cierto, estas haciendo una aseveracion sobre lo ontologico. Comprendo que quieras negar tu aseveracion, a estas alturas.
Tu estas pretendiendo negar el conocimiento cientifico porque este es imperfecto para en su lugar imponer tu propio personal criterio a la hora de establecer las caracteristicas de lo ontologico, debes de creer que soy un completo estupido si pretendes que dude minimamente de lo ridicula que es tu pretension. Vamos que.
Alegraos, porque Hume fue refutado antes de que Hume existiera. Lo copié en mi blog, es un fragmento de su prólogo a las obras de Nizolio.
ResponderEliminarUn saludo.
Lo de que he hecho o dejado de hacer una descripción ontológica es muy discutible pero admito que es una cuestión más terminológica que conceptual.
ResponderEliminarTengo aquí a mi vera un perro. Si te digo que NO es blanco, ¿he hecho una afirmación que lo describa?. Como tú prefieras pero yo no he dicho que la realidad sea así o asá sino que no es causal.
Por lo demás, dices que no podemos hacer aseveraciones ontológicas pero lo dices sin saber por qué y por ello te choca mi aseveración ontológica. Te lo intentaré explicar, pero la última.
Antes otra cita:
debes de creer que soy un completo estupido si pretendes que dude minimamente de lo ridicula que es tu pretension.
¿Por qué discutes? Si me dices que a tu lado tienes a un extraterrestre te respondo que "vale que sí, hasta luego", no te creo, no te voy a creer y cualquier gesto persuasivo por tu parte sería estéril pero si inicio una discusión contigo entonces es porque creo que estás equivocado y cabe la posibilidad de que yo también pero por esto último, porque cabe la posibilidad de que esté equivocado es por lo que me embarco en una, en cualquier discusión.
Si tu no contemplas dicha posibilidad, si estás en lo primero pues me estás haciendo perder el tiempo así que déjame en paz.
Comprendo que quieras negar tu aseveracion, a estas alturas.
No, no quiero y si ridiculizando mis afirmaciones o tachándolas de absurdas quieres persuadirme creo que te has equivocado de persona y de horas, sí de horas porque a las madrugadas uno está más irritable.
Tu estas pretendiendo negar el conocimiento cientifico porque este es imperfecto para en su lugar imponer tu propio personal criterio a la hora de establecer las caracteristicas de lo ontologico.
No, hijo no, veo por enésima vez que tienes una visión idealizada del operar de la ciencia, más bien, veo que no tienes un por qué para explicar su efectividad o al menos no lo has explicitado y mantenido fiel al mismo.
Bien, me voy a la cama y te repetiré el argumento por última vez:
Yo he dicho que soy instrumentalista luego la validez del conocimiento científico se debe a su eficacia heurística.
Otro tanto pasa con nuestras estructuras cognitivas, de entre las que se incluyen el principio de causalidad, las coordenadas espaciotemporales, un largo etcétera que lejos de ser conocimientos a priori de la realidad constituyen herramientas cognitivas gracias a las cuales nos mantenemos vivos en el entorno pero como el conocimiento del mismo no es suficientemente efable se colige de ello que nuestra estructura cognitiva no es isomorfa con el entorno, esto es, no tiene una correspondencia exacta cada uno de los elementos estructurales que conforman nuestra estructura cognitiva con los de la realidad.
No te lo vuelvo a explicar más. Si quieres refutar algo que sea algo que he dicho realmente.
Creo que hay entender cuándo una discusión no llega a ninguna parte, más cuando nos inventamos el oponente.
Lo de que he hecho o dejado de hacer una descripción ontológica es muy discutible pero admito que es una cuestión más terminológica que conceptual.
ResponderEliminar¿Discutible? No es nada discutible el que si dices que algo no es de tal modo estas diciendo algo de ello. ¿Conoces el juego del quien es quien? pues diciendo lo que no es peudes terminar sabien quien es.
Tu argumento de porque desarrollamos la idea de causalidad es aceptable, pero de ningun modo justifica de alguna forma que la causalidad deje de ser realidad ontologica. Esa es una aseveracion completamente falaz. De echo paradojicamente utiliza una relacion causal para deducir la no causalidad ontologica. Y de todas maneras los pies se desarrollan para andar, no para inventar una falsedad ontologica que es el espacio. Es decir respondete a esta pregunta, ¿porque hibamos a desarrollar evolutivamente la percepcion de la causalidad si la causalidad no fuera una realidad ontologica? Si es que es justamente un argumento para ello.
Todo el conocimiento del mundo indica que el mundo es ontologicamente causal, no puedes pretender que se tome en serio una aseveracion que dilapida todo este conocimiento y evidencia, por una argumentacion tan absurda que parece sacado del peor de los postmodernismos.
Todo el conocimiento del mundo indica que el mundo es ontologicamente causal.
ResponderEliminar¡Joder! 47 comentarios y de ideas simples arcihirefutadas como esas no sales y lo de jugar al "juego del quien es quien" me ha hecho mucha gracia porque demuestra una vez más que no sabes explicarme por qué no o por qué sí se pueden hacer aseveraciones ontológicas y si lo supieras sabrías por qué sí puedo afirmar qué no es la realidad así o asá y por qué sólo una afirmación sobre ella puedo hacer: que no es estructuralmente idéntica a nuestra cognición y luego ya podríamos hablar de qué pasa en matemáticas cuando de dos estructuras no isomorfas hablamos, qué pasa digo con sus elementos funcionales, si estos se corresponden, etcétera pero veo que te van más las frases pomposas y mamporreras del tipo una argumentacion tan absurda que parece sacado del peor de los postmodernismos que tal vez te valgan con tus discusiones de colegas pero no conmigo.
Hala Iñigo, agur, yo ya me cansé.
El prólogo es de Leibniz, que elidí el dato.
ResponderEliminarA ninguna de tus acusaciones sin sentido y a tus cosas que no vienen a cuento voy a responder.
ResponderEliminar:::::::::::::::::::::::::::::::::
No ves que concluir a traves de tu argumentacion que en lo ontologico no rige lo causal es FALAZ.
Que por mucho que los elementos funcionales se hayan concebido para captar causalidad ESO NO QUIERE DECIR DE NINGUN MODO QUE LO ONTOLOGICO NO SEA CAUSAL. SIENDO DE TODOS MODOS UN ARGUMENTO PARA QUE LO ONTOLOGICO SEA CAUSAL. Es tan fenomenalmente audaz como decir que dado que hemos sido concevidos para percivir el tiempo el tiempo no existe, que ni el espacio existe ya que hemos sido diseñados para percivirlo, o que de hecho nada de lo que percivimos existe. Aunque por definicion lo que existe es lo que se percive. Desde luego normal que me ponga como me pongo al leer estas magnificas ideas.
Veamos SI DEFINO UN UNIVERSO ONTOLOGICO IMAGINARIO ES NORMAL QUE SUS ORGANISMO VIVOS TIENDAN A APREHENDER LA ONTOLOGIA DE DICHO UNIVERSO, NO HA INVENTARSE PROPIEDADES Y DINAMICAS QUE NO HAYAMOS DEFINIDO EN EL UNIVERSO.
Bahh, pero tu tranquilo, tu lo vales y yo te apoyo.
Por otra parte veo que te ha hecho mucha gracia lo del juego del quien es quien, me parece muy bien porque a mi lo de aseverar que decir que lo ontologico no es de tal forma no es decir nada de lo ontologico me ha parecido chistoso. Sera que si digo que no estas diciendo nada sensato no estoy diciendo nada de lo que estas diciendo, asi que no puedes tomartelo a mal.
Irichc:
ResponderEliminar¡Con qué facilidad crees!
Si en lugar del fuego pusieras al sol que sale cada día, llegarías a la certeza moral de que seguirá saliendo, como llega Leibniz con respecto al fuego que seguirá quemando.
Ahora bien, nunca sabemos todas las causas, así que, por mucho que sabiéndolas pudiéramos tener proposiciones universales acerca de estos temas, sencillamente este no es el caso.
Algún día es sol no saldrá. La luna ejerce fuerzas de marea que ralentizan la rotación de la tierra. Como ha de conservarse el momento angular, la luna gana impulso. Según los cálculos, éste será suficiente para que nos abandone.
Cuando esto ocurra, las fuerzas de marea del sol serán las importantes y su efecto será que, como la luna ahora a la tierra, nuestro planeta acabará dando solo una cara al sol. Entonces el sol habrá dejado de salir.
¿Y el fuego dejará de quemar? No lo sé, no pongo la mano en el fuego. Pero bien pudiera ser que, en algunas condiciones, la combustión de algún cuerpo dé una llama que no queme.
Todo el razonamiento de Leibniz por el desagüe.
Leibniz está contraponiendo el método inductivo al deductivo. El problema es que aplica el deductivo a la realidad, y eso no se puede. Sólo se puede aplicar el método deductivo (que es un método formal) a un modelo formal.
Para pasar del modelo a la realidad, o su apariencia, vuelve a necesitarse el método inductivo.
(Te cuento esto también en tu blog.)
Si se da alguna combustión que no queme, será por una causa. No puedes decir "Hay causas de la combustión que no conocemos, y por tanto no nos quemamos, pese a lo que sabemos del resto de sus causas". La solución de un interrogante no puede seguirse nunca de una incógnita, ignotum per ignotius.
ResponderEliminaririchc:
ResponderEliminarEstá claro que será por una causa, como el sol y la luna. Lo que pasa que nunca sabremos todas las causas, ni si las habrá, entonces nunca tendremos los universales de Leibniz. Tal vez quiera decir que no los tendremos nosotros, pero que "estarán ahí" en alguna parte, en alguna mente "omnisciente". Tiene que ser una mente, porque al universo le importan poco las nociones de causa, inducción, deducción,... De hecho, al universo no le importa nada de nada, sólo a las mentes que se plantean estas cosas.
Ya era hora, leñe. Poco a poco irá calando en la ignara población la irrefutable verdad de que no existe la verdad. Costará a las gentes deshacerse de sus viejos dogmas, pero, al fin, esperanza mediante, lo conseguirán. Llegado ese anhelado día, nadie pretenderá, por ejemplo, que la bomba que puso ETA en los bajos de un choche “causara” la muerte de dos personas. No, claro que no. La policía y los jueces desaparecerán del orbe civilizado: se habrán quedado sin material de trabajo. También, por supuesto, los médicos forenses. Todos al paro. Sí, porque eso de que Fulanita mató a su marido a base (a causa) de inocularle veneno vía potaje diario, ya habrá perdido su trasnochado y falsario sentido original. Hoy, enquistada la común ignorancia, todavía es posible oír a los indoctos cosas como “me rompí el brazo a causa de una caída”. Chico, espabila, que haya una correlación estadística entre el golpe que te diste en el brazo y su rotura, no es prueba de que aquél causara ésta. ¡A saber por qué se te ha roto el brazo! El día de mañana, será inútil llevar el coche al mecánico para que averigüe la causa de por qué ya no rula. Pero tengo entendido que no se averiarán.
ResponderEliminarSí, grandes cosas nos deparará ese futuro Humeniano. Sobre todo, grandes colas delante de las oficinas del paro. Los primeros que la engrosarán serán, lógicamente, los físicos, quienes, tras miles o millones de intentonas para descubrir la estructura de la realidad, reconocerán, a la postre, que sus descripciones (que no ya explicaciones) son tan (poco) ajustadas a la realidad como lo puedan ser los aparentes desvaríos de los nigromantes, astrólogos, videntes y demás iluminados. Admitirán, por fin, que sus cábalas simplemente nos permiten sobrevivir con más eficacia que la de éstos, nada más. En ese entonces no podrá decirse sin sufrir un ataque de rubor que el antídoto contra el veneno de esa serpiente, sintetizado en la probeta del químico, se base en una visión más realista (racional) que la que alumbra los métodos del chamán. Pues, si no hay verdades en este mundo, tampoco habrá realidad. La concepción del químico no puede estar más cerca de la verdad que la del chamán, porque resulta –ahora nos consta- que la verdad no existe.
Mucha y apretada es la tarea que nos queda por delante, amigos. Será algo difícil que la población llana nos entienda, pues siglos o milenios hace que piensa a lo paleocientífico, en términos de causas y efectos, de verdadero y falso, de real e imaginario, de objetivo y subjetivo. Me costará muchos sudores conseguir que mi vecino carpintero entienda que la sierra mecánica no fue la “causa” directa de que él se quedara sin el índice y el corazón de la mano izquierda. O que el niño que aprende a subir en bici comprenda que el árbol que trata de esquivar no está en el espacio, puesto que, en verdad, no hay espacio. Éste es sólo una ilusión útil de nuestra mente, un “a priori” del espíritu, una más de nuestras secreciones subjetivas. O que el carnicero acierte siquiera a intuir que el cerdo no muere a causa de que su cuchillo le siegue el gaznate. O que el ama de casa vislumbre la sencilla idea de que la plancha enchufada no quema la piel.
No sé ustedes, pero yo tengo especial manía a dos científicos de poco más o menos. Quizá les suene los nombres de Sokal y Brickmont. Qué tirria les tengo. Con decirles que viven divulgando la paleociencia de causas y efectos. No sólo eso, sino que, además, se afamaron con un libro ultraconservador (“Imposturas intelectuales”), en el que defendían la necia idea de que la ciencia no hace otra cosa que aplicar el sentido común de toda la vida, aunque ayudándose de métodos de observación y medida sofisticados. Es más: atribuyen a la ciencia la capacidad de conocer la “verdad”. ¡Niegan que todo sea relativo al sujeto! ¡Increíble! Lo que oyen: han ganado notoriedad predicando la sandez de que el relativismo epistémico es un camelo de metafísicos y filósofos desocupados y muy posmodernos. ¡Qué sabrán ellos! Los muy ladinos retan a los escéptico-relativistas (¡a nosotros!) a que nos tiremos por la ventana para probar si realmente creemos en nuestro cartesiano escepticismo. ¡Oh, qué burdo ardid! Si no nos lanzamos no es porque no tengamos plena fe en nuestro escepticismo, sino porque sabemos que la hipotética muerte de todos los que se lanzasen por la ventana, no probaría nada en absoluto. Siempre podría haber un hipotético escéptico que no muriera tras dar la sesera con el duro asfalto. Por otro lado, ¿quién nos asegura que todo esto es real? Bien pudiera ser todo una entelequia causada… digo, inducida por un divertido geniecillo cartesiano. Éste es el único ser superior que nos es permitido concebir. El Dios de los no creyentes.
ResponderEliminarSí, dura empresa nos aguarda. Pero no es momento de desfallecer. Antes o después, la verdad de que no hay verdad, resplandecerá… con un brillo que nos cegará a todos.
Ánimo.
No sufras tanto Raus, estás atacando a un hombre de paja. Nadie dice que los etarras no sean la causa de la muerte de esas dos personas, ni que el cometer ese asesinato no sea causa suficiente para que se pudran en la cárcel. Estamos hablando de causas últimas y cosas así, es decir, que algunos estamos proponiendo que dios no es la causa de esos asesinatos.
ResponderEliminarCon lo de Sokal, estamos igual. El decir que no haya causas últimas no niega un ápice de validez a la mecánica clásica ni a la relativista. Es la relatividad la que le quita el ápice de validez a la clásica, no ninguna certeza o ausencia de ella sobre causas últimas.
He desarrollado algunas ideas sobre la causa en mi blog, por si a alguien le interesa:
http://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2009/07/por-una-buena-causa-de-la-causa.html
¿Estás seguro, Ferreira, de que nadie niega esas cosas? ¿Era únicamente a las causas últimas a las que se refería Hume? Ah, ya... Entonces fueron Sokal y Brickmont quienes atacaron un hombre de paja. ¡Qué desperdicio de papel y tinta! Les falta conciencia ecológica.
ResponderEliminarRaus:
ResponderEliminarCuando Sokal y Brickmont sinsentidos en textos de autores con nombres y apellidos, ¿están atacando a un hombre de paja?
¿En qué comentarios de los aquí expuestos alguien niega que podamos hablar de causas, mientras no sean las causas últimas? Como mucho se habrá dicho que conviene aclarar el significado de ese término.
¿Debemos seguir permitiendo la injerencia de la superstición en nuestras instituciones? Creo que es intolerable. Ya nadie con sentido común daría pábulo a las acusaciones de brujería. Imaginemos por un momento que Fulanito de Tal fuese acusado de robo basándose el acusador en un acto de videncia al mirar en una bola de cristal. ¿Tendría fundamento dicha “prueba” ante el juez de turno? Si el vidente de la esquina (los hay por todas partes) advirtiera a las autoridades de que, según los posos del café, Menganito cometerá una trastada en un futuro próximo, ¿sería lógico que las autoridades arbitraran providencias contra Menganito? Seamos serios: no. La superstición no ha lugar en nuestras instituciones. Por desgracia, la superstición está todavía muy enraizada en la mentalidad actual de la población. Sí, pero el pensamiento formal y oficial no debe dejarse influir por esa circunstancia. Debe, por el contrario, mantenerse firme en sus convicciones racionalistas, ajeno a toda suerte de supersticiones, ensalmos, hechizos, brujerías y demás morralla del pensamiento.
ResponderEliminarSí, pero pongámonos todavía un poco más serios. Arribemos al último puerto de nuestro elevado destino. Digamos alto y claro lo que algunos ya sabemos, placeemos lo que la mayoría todavía no atina a vislumbrar: que, como ya razonó el gran Hume, no podemos decir que un acontecimiento “cause” otro. Es decir, no tenemos razones para creer en la causalidad. Sabemos de correlaciones: punto. Eso es todo. Pues bien, es aquí, en este singular fulcro del pensamiento vanguardista (positivista), donde yo quiero hacer palanca. El punto de apoyo que me servirá para conjurar los peligros de la superstición. Creer que A causó B es simplemente una superstición más, pero, lamentablemente, todavía más arraigada en el espíritu del común que aquélla en la que beben (o abrevan) los nigromantes, santeros, astrólogos, brujos o videntes. Una superstición que alcanza la médula del pensamiento popular e institucional. Ah, amigos, pero nosotros ya deberíamos abandonar nuestro valioso pero aún vergonzante trabajo de zapa y salir a las calles pancarta en mano, y hacernos oír: “la causación es superstición”; “No a la causación”; “El balazo precede a la muerte, mas no la causa”; “Causación: nunca más”; “No hay pruebas de que el fuego queme”; “Abajo el estado policial y represivo”… En fin, muchos eslóganes de este tipo me vienen a la cabeza.
Es hora, amigos, de desterrar los dogmas y las supersticiones. Es inconcebible el atraso del pensamiento común y oficial. Una atenta mirada a la sociedad actual nos alertará de que, en realidad, no es menos supersticiosa que la sociedad salvaje de otros lugares o tiempos remotos. Irónicamente, nos reímos de los ritos del chamán, cuando nosotros, aquí, seguimos creyendo que la aspirina “causa” el alivio del dolor; cuando aquí seguimos pensando que un buen revolcón “alivia” las penas; o que el arsénico “provoca” la muerte de la persona que lo ingiere; o que el sol “da” energía a las plantas; o que 8 horas de exposición al sol veraniego “causa” quemaduras graves; o que la señora se enfada “porque” el marido dejan sin cerrar la taza del váter; o que el miedo “motiva” el temblor; o que el martillazo en el dedo “produce” dolor… Son tantos los actos de superstición en que incurre el paleopensamiento que me resulta imposible nombrarlos todos. Mas si ustedes reparan un poco en ellos, seguro que les vienen algunos más a las meninges.
ResponderEliminarEsto no puede seguir así. Seguimos acusando injustamente de asesinato al señor que pone bombas en los bajos de algunos coches, como si estuviese definitivamente probado que las bombas, al explotar, causaran la muerte o algún daño a sus ocupantes. Seguimos administrando sustancias supuestamente anestésicas a los paciente que van pasar por una operación quirúrgica, como si tuviésemos algún fundamento racional para asegurar que aquéllas insensibilizan el cuerpo. Seguimos fantaseando con que las vacaciones nos alivian los nervios y cansancio acumulados en el trabajo, como si contásemos con pruebas fehacientes de que las gentes gustasen de tomar vacaciones… Yo propongo, con todos ustedes, hacer pasto del fuego a todas las supersticiones habidas y por haber, aquéllas reconocidas por el común y aquéllas que sólo nosotros, los adelantados y vanguardistas, somos capaces de ver. Fuera la policía y sistema judicial; no más administración gratuita de anestésicos a los pacientes quirúrgicos; no más vacaciones, etc., etc. Luchemos por nuestra causa… No, causa no, quise decir proyecto. Pero debemos estar preparados y prevenidos contra la oposición que se nos avecina. Pues seguro que habrá gente que nos tache de locos.
Raus:
ResponderEliminarNo podemos deducir lógicamente que algo cause algo más que en un modelo formal en el que también definamos qué entendemos por causa. Esto no es la parálisis.
Nos ocurre lo mismo con cualquier otro fenómeno. Por ejemplo, no podemos deducir lógicamente que el sol salga mañana si no es en un modelo físico formal. Eso no nos lleva al suicidio colectivo.
Seguiremos viviendo y aplicando el modelo que creemos más adecuado y en el que sí están definidas formalmente las cosas.
No somos perfectos al 100% para aplicar la lógica directamente en la realidad y no en el modelo. Esto no nos lleva tu caos ni a tu desesperación, nos lleva a la imperfección.
Justamente estuve leyendo sobre el metodo scientifico, y tal. Pero de todas formas la causalidad no existe, no hay forma de demostrarla, hasta en la estadistica multivariada patina, hay un metodo linked .... que trata de mostrar que cosas influyen a cuales pero por supuesto esta basado en asunciones arbistrarias al respecto.
ResponderEliminarMariana, te recomiendo que te leas toda la discusion que hemos mantenido aqui sobre eso mismo para que sepas que aportaciones que puedas realizar pueden tener algun valor. Saludos
ResponderEliminarInteresante informacion sobre Santo Tomás de Aquino ya es muy buena su hipotesis y me gusta mucho saber sobre esto y ademas sobre el tema de la impotencia ya que yo sufro de impotencia para tener sexo y compro medicamentos en una Online Pharmacy, ademas me gustaria saber la realidad de el principio de causaldidad ya que no es muy claro.
ResponderEliminarHola a todos las personas tienen muchas dudas sobre la tierra lo que va a suceder con ella, y temas como este me parece muy importante este comentario es muy importante para saber que opinan otras personas.
ResponderEliminarPues lo que opino yo es que, como no podemos tener ni idea del origen "último" del universo (o "primero", según se mire), ni de su "final" (ni el nuestro, más allá de la muerte), es mejor no preocuparse de esos temas más que en el cine de ficción.
ResponderEliminarMuy interesante su comentario me parece muy bueno saber sobre la impotencia ya que yo me siento mal ya que desde hace dias no puedo tener relaciones ya que tengo problemas con mi pene
ResponderEliminarEn cuanto a la discusión principal siguos sin entenderla, ¿cómo discutirla? Lo dicho a Jesús tal vez te valga pero no me lo interpretas a tu manera sino a la manera en que lo interpretas...
ResponderEliminarHi...
ResponderEliminarNice post, I would like to request you to one more post about that **
Keep it up
Hello,
ResponderEliminarReally this is awesome blog post here.... Very interesting information.... Thanks very much for the share... Thanks!
Hi there,
ResponderEliminarReally nice job,There are many people searching about that now they will find enough sources by your tips.
Also looking forward for more tips about that