8 de febrero de 2010
"UP IN THE AIR" (EN LAS NUBES)
.
.
Y otro punto de vista, de un humorista más conocido:
.
Cuando Europa se ve enturbiada por temores asociados a la deuda, importa percatarse de que la crisis en el mayor de los países PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España) no tiene nada que ver con la irresponsabilidad fiscal. Al romper la crisis, España tenía superávit presupuestario; sus deudas, como puede verse en el cuadro de arriba, eran pequeñas en relación con el PIB.
¿Qué pasó, pues? España es materia para una lección sobre los problemas que entraña una unión monetaria sin integración fiscal y laboral. Primero hubo un gigantesco auge en España, en buena medida espoleado por una burbuja inmobiliaria (y financiado por flujos de capital procedentes de Alemania). Ese auge trajo consigo la subida de los salarios. Luego estalló la burbuja, dejando al trabajo español sobreapreciado en relación a Alemania y Francia y disparando el desempleo. Provocando también enormes déficits presupuestarios, sobre todo a causa del colapso de los ingresos, pero también debido a los esfuerzos hechos para limitar el incremento del desempleo.
Si España dispusiera de moneda propia, sería la ocasión de devaluar; pero no es el caso.
Por otro lado, si España fuera como Florida, sus problemas serían harto menos graves. El déficit presupuestario no sería tan grande, porque los gastos de seguridad social vendrían a cubrirse desde Bruselas, como la Seguridad Social y Medicare vienen de Washington. Y habría una válvula de seguridad en materia de desempleo, porque muchos trabajadores emigrarían a regiones con mejores perspectivas. (Tampoco los salarios habrían subido tanto al comienzo: la inmigración lo habría evitado.)
El caso es que nada de eso tiene que ver con un gobierno manirroto; lo que pasa es que España refleja los problemas inherentes al euro, que ahora más que nunca aparece ante nuestros ojos como una unión monetaria llevada demasiado lejos.
.
Paul Krugman (fuente: Sin Permiso).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Después de ver la película creo que Zapatero daría el perfil de George Clooney, no en el físico sino en el de mandar a la gente a la calle.
ResponderEliminarSólo le falta la carpeta y dar la cara, es más de la opción vía web.
Un saludo
Como chiste simplón esta bien, pero si estás tratanto el tema en serio es del todo de una falta de seriedad y rigor, al margen de haber sido extremadamente demagogo.
ResponderEliminarZapatero es un presidente de un gobierno de un pais, igual que lo es Obama, Merkel o Sarkosí. Puede tener sus errores--que los tiene, y muchos-- pero no es ningún empresario ni ningún Gerado Diaz que manda a sus trabajadores al para, además de no pagarles.
Un poquito de por favor, y menos insultar a la inteligencia de los lectores. Esto es humor para bobos.
Zapatero es un presidente de un gobierno de un pais
ResponderEliminarSi tanto te gusta, cásate con él.
Un poquito de por favor, y menos insultar a la inteligencia de los lectores
La primera parte de la frase contradice a la segunda.
Runaway:
ResponderEliminarnaturalmente, no estoy tratando el tema en serio. Es un chiste. Si a ti no te hace gracia, qué le vamos a hacer.
.
Lo que no tengo muy claro es si habrías escrito este mismo comentario si las elecciones pasadas las hubiera ganado Rajoy, y tuviéramos ahora los mismos 4.000.000 de parados que tenemos.
Yo sí lo habría escrito.
ResponderEliminarSiempre, por supuesto, que ese hipotético gobierno hubiera mantenido la protección social contra el desempleo que hay ahora, y hubiera generado déficit público (en parte) a causa de intentar paliar dicho desempleo.
Que es lo que compete decidir al gobierno, al menos en el corto plazo.
En el largo plazo, las políticas de ambos gobiernos han sido igualmente complacientes y miopes. Y, hasta donde se me alcanza, sus propuestas e intenciones para el futuro lo siguen siendo.
Por cierto, vaya película mala con ganas.
ResponderEliminarQue es lo que compete decidir al gobierno, al menos en el corto plazo.
ResponderEliminarEso es como decir que la función biológica de un cáncer es crecer y que, por lo tanto, está "bien" que crezca.
Áloe:
ResponderEliminares que, si encima fuese como en la peli, donde no tienen cobertura de desempleo, ya sería el acabóse.
.
Por lo que yo responsabilizo a Zapatero es, fundamentalmente, por no haber tenido más decisión en lo de "cambiar el modelo productivo", y haber surfeado la ola inmobiliaria tan feliz durante cinco años. En fin, que más que estarle hablando a un despedido, el personaje del chiste se lo está diciendo al sistema económico español.
.
Me recuerda la canción de Krahe:
"Tú no tener nada claro
cómo acabar con el paro,
tú ser en eso paciente,
pero hacer reconversión,
y aunque haber grave tensión,
tú actuar radicalmente".
.
Felipe, por lo menos, sí que le echó cojones con la reconversión industrial.
No se como alguien puede molestarse por este chiste.. Estoy totalmente de acuerdo con el último comentario de Jesús Zamora. Yo voté a ZP y no me ofendo porque hay un chiste en el que se plasma una realidad: Este hombre vive en su mundo..
ResponderEliminarPues eso.
ResponderEliminarPinchar la burbuja inmobiliaria era:
1. Tocar las narices a todos los ayuntamientos de España, incluidos los propios.
2. Tocar las narices a todos los que se estaban forrando con ella, que básicamente son el 80% de la opinión pública en materia económica y por lo menos la mitad en el resto de las materias. Por no hablar de la banca, que aunque no sea el Doctor No, tiene mucho poder y muy concentrado.
3. Adelantar la recesión, o al menos provocar una considerable contracción económica. Suicida.
4. Conseguir que los que están pagando hipoteca y los que creen que tienen patrimonio porque tienen una vivienda(o dos) que no paran de subir de precio, se sientan más pobres (los de la hipoteca lo son de verdad).
Una burbuja desbocada es muy difícil de deshinchar poco a poco: si se intenta pinchar se pincha de golpe y provoca precisamente la catástrofe que se quería evitar, con mucha probabilidad.
La cuestión es cómo se llegó ahí. Qué concatenación de intereses de grupos distintos, de hábitos especulativos, de poco control del dinero publico, de clase empresarial subnormal (y acostumbrada a enriquecerse con el tráfico de corrupción y de información privilegiada) y de ciudadanía con mentalidad de cliente de cacique, en lugar de mentalidad de exigir transparencia y cuentas claras, nos fue llevando ahí.
Esto no viene de ayer, y no viene de este gobierno. Lo que es culpa suya es no haberse planteado con seriedad lo de arriba, y algunas cosas más. Que en mi opinión vienen casi todas de la multitud de grupos privilegiados que extraen rentas y otros beneficios de diversas profesiones y monopolios. Y eso tiene muy malas consecuencias:
Como la gestión pública es entre mediocre y lamentable, los servicios públicos que tienen que prestar son muy poco eficientes. Pero arreglar eso necesitaría un sistema de funcionariado distinto, y sobre todo en los cuerpos de funcionarios cualificados.
Por eso la justicia es mala. Y eso tiene malas consecuencias económicas a todos los niveles.
Por eso la educación es mala. Y eso tiene consecuencias económicas malas a todos los niveles.
(Lo mismo pasa con otro montón de cosas, desde las farmacias a la propiedad intelectual, desde las telecos o las electricas hasta la falta de competencia en muchos otros sectores)
Reformar seriamente estas cosas requiere saber a donde se quiere ir y estar dispuesto a enfrentarse con cientos de miles de votantes (influyentes sobre muchos otros) y con la enemistad y las campañas a degüello de grupos de presión variados.
Creo que el gobierno ni sabe a donde quiere ir en estos temas ni se atrevería a tomar medidas duras y reales, aunque lo supiera.
Pero se puede decir exactamente lo mismo del gobierno anterior, que tiene más responsabilidad en la burbuja y la misma inanidad, más o menos, en las demás cosas.
Eso no es un consuelo, sino todo lo contrario, por supuesto.
Eso de "cambiar el modelo productivo" no se hace publicando en el BOE: "Se ordena al modelo productivo que cambie o le detenemos por alterar el orden público"
Es lo que tendrían que haber estado haciendo desde 1995. Nadie lo ha hecho, ni lo ha intentado seriamente, más allá de detallitos.
Áloe:
ResponderEliminartotalmente de acuerdo, con la precisión de que ya lo dije ANTES sobre el gobierno anterior (la entrada sobre "la ardilla de Estrabón").
A mi me gustan mucho esos problemas, en los que validar la solución es peor que resolver el problema, como caso del problema del viajante.
ResponderEliminarLo mismo pasaba con la circulación de billetes de 500 Euro ¿se acuerdan?
Todo empezó con el anuncio del abandono de la peseta, ...en 1998!!!
Diez años mas tarde, estamos pagando esa hipoteca.
Salud os
Bueno. ¿Así que Zapatero hizo lo que podía, lo que debía, lo que sabía, nada de lo anterior?
ResponderEliminarLa burbuja inmobiliaria estalla digamos en 2007 y Zapatero gobierna desde 2004. ¿Y qué hizo en esos tres años? Minimizar que hubiera burbuja, negar que hubiera crisis, que la banca española pudiera verse afectada, que el superavit fiscal fuese insuficiente. Y Solbes salió a defender lo indefendible ante Pizarro.
Ya se venía advirtiendo de que se formaba una burbuja preocupante en España pero las vivienda nuevas en 2007 fueron 700.000. Y la banca financiaba a las constructoras y a los particulares con verdadera alegría.
Zapatero ni siquiera pronunció la palabra "crisis" hasta que la crisis le llegó a la altura de la boca. La negó llamándola desaceleración y otros eufemismos y no tomó medidas de ahorro para prevenir el déficit y la falta de confianza de los inversores internacionales en la deuda del Estado. Se gastó lo que pudo en plan E, en los 400 euros y cosas que ahora es evidente que no han servido.
Hay una historia china muy popular en Japón, sobre un campesino que se abstenía de clasificar inmediatamente las cosas en "buenas" o "malas".
ResponderEliminarSe le escapa el único caballo de su establo. Todo el pueblo le compadece, porque parece cosa mala. Pero el caballo regresa con una yegua, y los mismos paletos le dan la enhorabuena por su suerte. El hijo monta la yegua y se rompe una pierna, y los paletos corren a compadecerse de la mala suerte del hombre. Pero al día siguiente, el Emperador declara la guerra a no-sé-quienes, y el ejército se lleva a todos los jóvenes del pueblo al frente... excepto al chico de la pata rota.
Burbuja inmobiliaria: ¿buena o mala? Pecunia non olet, como diría el bueno de Vespasiano. La famosa "burbuja" creó puestos de trabajo, impulsó la economía y mejoró nuestras vidas... al menos de los que aprovechamos ese impulso y trabajamos duro. Otra cosa es que el inútil del partido de inútiles que nos gobierna haya confiado en la inercia de ese impulso durante dos mandatos para intentar cabalgar hasta el tercero... sin hacer nada, excepto derrochar dinerito público con fines partidistas o ideológicos. La Asociación de Gays y Lesbianas de Mozambique debe estar todavía agradeciéndole sus regalos.
Freman:
ResponderEliminarno digo que no, pero conozco mogollón de gente que trabajó duro, y la ratio (precio de una vivienda)/(ingresos) se incrementaba de manera lineal según la dureza de su trabajo. O sea, que por cada año que decidías que aún no tenías suficiente para comprar un piso, el montante de la hipoteca que te tocaba pedir al año siguiente era mayor (con lo cual, seguías sin poder comprarlo).
Por supuesto que la burbuja benefició a muchísimas personas (posiblemente a la mayoría, si descontamos el efecto de los precios de la vivienda sobre el bienestar económico), pero es también un ejemplo obvio de cómo la combinación de decisiones individuales óptimas puede conducir a resultados desastrosos.
Que cinco años después, en los que no se ha hecho nada de nada en materia económica se siga echando la culpa a Aznar y un poco a González tiene narices... sobre todo porque estos dos sí hicieron reformas del mercado, fiscales y de la estructura productiva, y este zote de ahora no ha hecho nada, sólo dar dinero a espuertas a los parásitos sindicales.
ResponderEliminarO sea, que por cada año que decidías que aún no tenías suficiente para comprar un piso
ResponderEliminarMuy fácil. Yo no compré piso... resistiéndome a las presiones de familiares, amigos e incluso, en su momento, cuando trabajaba por cuenta ajena, de mi empleador (que se ponía bastante plasta con el tema, por cierto). Y me alegro enormemente de no haberlo hecho.
Pero esas son decisiones de tipo "cultural".
De "muy fácil", nada. Al menos en Madrid, si no tenías una abuelita con pisos disponibles, los alquileres salían prácticamente igual de caros que las hipotecas.
ResponderEliminarBueno.. Pero con el alquiler no pagas ni IBI, ni derramas, ni impuestos al comprar casa, ni comunidad..etc asi que sales ganando.. creo yo.. En este país estamos obsesionados con la propiedad, pero de qué? Si no deja de ser un alquiler al banco!
ResponderEliminarAl menos en EE.UU. cuando no pagas una casa, simplemente te la quitan sin más, sin embargo aqui te embargan a ti y a tu familia si tienes avalistas..
Cristina, gracias por la poesía:
ResponderEliminar"sin embargo aqui te embargan"
Jesús:
ResponderEliminar"O sea, que por cada año que decidías que aún no tenías suficiente para comprar un piso, el montante de la hipoteca que te tocaba pedir al año siguiente era mayor (con lo cual, seguías sin poder comprarlo)."
Y ver ese hecho así es lo que ha llevado a que el dinero de mucha gente engordara la burbuja y los pisos se vendieran a cualquier precio.
También las acciones subían cada día y el "razonamiento" especulativo es el de que mejor comprarlas ahora a 100 antes de que valgan 150. Y para comprar más, te endeudas.
Sólo que los precios no pueden subir indefinidamente, hay un punto en el que estás demasiado invertido y demasiado endeudado y detrás sólo te espera la fosa de los cocodrilos hambrientos.
Freman: que cada decisión individual esté apoyada por argumentos razonables, no impide que colectivamente lleven a la catástrofe, ni implican que los gobiernos no pudieran hacer nada para que la subida fuera menos empinada y la caída fuera más blanda.
ResponderEliminarlos alquileres salían prácticamente igual de caros
ResponderEliminarPues yo llevo viviendo de alquiler desde que me independicé. De hecho, mis padres siguen viviendo en los EE.UU. Y la diferencia entre alquilar y comprar ya la ha mencionado Cristina.
De todas maneras, la gran estupidez fue la manía de muchos de comprar una segunda vivienda como forma de ahorro, bajo la "folk theory" de que el ladrillo siempre se iba a revalorizar.
no impide que colectivamente lleven a la catástrofe
ResponderEliminarPero si yo no te digo que la alternativa fuesen los mundos de yupi. Este mundo es, objetivamente hablando, muy jodido, y nadie te libra de la competencia. Empezando por el sexo, y terminando por la economía, que parafraseando a Von Clausewitz, es la prolongación del sexo por otros medios.
Sobre si un gobierno podía hacer tal o más cual:
Probablemente sí se pudo hacer mucho. Pero la ideología socialista llevó a tomar las medidas erróneas: intentar pinchar la burbuja a lo bestia, incluyendo ese patético intento de crear un Ministerio de la Vivienda y meter al Estado en el negocio de los alquileres.
Jesús:
ResponderEliminarAdemás, las decisiones individuales de comprar pisos carísimos con hipotecas al 100% y tipos muy bajos no estaban apoyadas por argumentos razonables sino por mitos como la que vivienda nunca baja. Y lo razonable además no está aislado del contexto, y el contexto de una burbuja inmobiliaria convierte en irracional comprar, como se ha visto demasiado tarde.
Esto no es un Cisne negro como dice Nassim taleb.. ésto simplemente, se veía venir! Ahora nos encontramos gente que está pagando una hipoteca de una casa devaluada..Vamos! que tiene bastante menos patrimonio de lo que se imaginaba..
ResponderEliminarDecir, a dia de hoy, que la burbuja no fue ni buena ni mala me parece totalmente ajeno a la realidad. Estamos pagando las consecuncias ahora, y las seguiremos pagando durante mucho tiempo. Claro que, para _algunos_ fue muy buena, que es por lo que los gobiernos no hicieron nada por evitarla, porque hacer si que se pudo hacer. Pero no interesaba a las pocas personas para las que la burbuja era, efectivamente, buena.
ResponderEliminarpara las que la burbuja era, efectivamente, buena
ResponderEliminar... en efecto, para esos malvados que se rompían el lomo y lograron que les subieran el salario (ver Krugman), o que lograron crear sus propias empresas, como el menda, creando puestos de trabajo, etc, etc. Qué malvados fuimos.
Lo que pasa es que en este país, como en tantos otros, los tontos e inútiles viven a cuenta de nosotros los malvados. Lo llaman "solidaridad", pero antes se conocía como "caridad". En cualquier caso, es una putada.
Menda tambien creo su empresa, y me menda tambien curro y curra bastante. Pero menda ve mas alla de sus propias circunstancias como para ver que las consecuencias de la burbuja han sido netamente muy muy negativas para España.
ResponderEliminarAh, y menda no necesita que le ilustren sobre la idiosincrasia del pueblo Español, ya lo tiene comprobado. Los malvados, en todo caso, son aquellos que siendo tontos e inutiles se benefician de dicha situacion de corrupcion/intervencion/subvencion (lease burbuja) para obtener pasta que nunca podrian obtener por otros medios. Me imagino que ahora ya no se considerara a si mismo malvado, verdad?
Conclusiones:
ResponderEliminarParece ser que los únicos que crean riqueza son los que tienen empresas..
A los demás, nos regalan el dinero..
No cabe duda de que Rajoy lo habría hecho mucho mejor..
Parece ser que los únicos que crean riqueza son los que tienen empresas
ResponderEliminarNo (el marxismo sostenía justo lo contrario, por cierto: los empresarios eran parásitos, y buena parte de la plana mayor psociata parece seguir abonada al concepto).
Pero también es cierto que si quieres crear 100.000 puestos de trabajo, necesitarás, al menos, que surjan de 10.000 a 20.000 nuevos empresarios. O eso, o colocas a los 100.000 de funcionarios.
Rajoy lo habría hecho mucho mejor
Rajoy es un imbécil. Pero en temas económicos no tiene las anteojeras ideológicas que tanto gustan a los psociatas patrios.
Me imagino que ahora ya no se considerara a si mismo malvado, verdad?
I'm bad to the bone.
Freman:
ResponderEliminarno he dicho que los que se beneficiaron de la burbuja fueran "malvados"; he dicho que la burbuja mejoró el bienestar de mucha gente, posiblemente de una gran mayoría. Pero no dejó `por ello de generar entonces problemas para muchos, y ahora para muchos más.
Freman, tienes un leguaje un poco agresivo,no? "psociatas patrios", "Rajoy es un imbécil"..hablas de marxismo..
ResponderEliminarRelájate hombre! y de paso toma esos cereales que anuncian en la tele..
Todas las burbujas dan lugar a las mismas consideraciones después de que se han pinchado. Y todas siguen el mismo ciclo y se producen de manera análoga (descontando los detalles de cada caso).
ResponderEliminarPinchar una burbuja cuando está en su tramo final ni es nada fácil ni es gratis. Tiene como consecuencias las mismas que estamos viendo.
¿Cuando valdría la pena pincharla por doloroso que resultara?
Cuando parece que la burbuja tiene todavía recorrido al alza a nadie le apetece venir con remedios de cirujano de hierro que nadie va a agradecer, porque para agradecerlo, ese alguien tendría que tener clara la alternativa: una contracción mas grave cuando la burbuja, mucho mas grande, se pinche de todas formas y sea peor.
Pero una burbuja a la que queda recorrido siempre da lugar a pensar que se puede desinflar poco a poco y ser absorbida, lo que en España, con los precios inmobiliarios, sí ha pasado otras veces.
Cuando la cosa se ve de color ala de mosca, y está bastante claro que la burbuja ya es muy grande, es cuando mas dificil y con peores consecuencias es pincharla: caso qe lo consigas, corres el peligro de que el remedio sea igual de malo que la enfermedad.
Cuanto mas abierta es una economía, por otro lado, más complejo es el problema, y tiene menos soluciones "voluntaristas" por parte de ningun gobierno en particular. A este respecto viene al pelo el texto que has añadido de Krugman.
El origen de esta crisis no está en España, n en la burbuja nacional: está en USA y su burbuja megaestratosférica. Pero una crisis exógena, de cualquier clase e incluso relativamente poco importante (cualquier pistoletazo que desboque al caballo asustadizo), es lo que precisamente acaba pinchando una burbuja cuando está madura. Pero ¿cuando exactamente? eso no se puede predecir.
Vuelvo a decir que en mi opinión el gobierno ha actuado de manera rutinariamente ortodoxa: solo que eso no es bastante, y a largo plazo no es ni relevante.
No ha intervenido demasiado, sino demasiado poco, y con medidas a corto plazo en plan de seguir la planilla. Pero con eso no se enderezan las cosas de manera permanente.
Para los antiintervencionistas: las intervenciones que no ha hecho el gobierno y de cuya ausencia me quejo son precisamente las que darían mas flexibilidad y más autonomía a los agentes privados a largo plazo: mejorar y hacer más transparentes y mas competitivas las "reglas del juego" (justicia, mercados competitivos, servicios públicos, transparencia informativa, eliminación de cuellos de botella y monopolios) y aumentar considerablemente el nivel de formación y de capacidad innovadora.
Aloe:
ResponderEliminar¿Y qué clase de medida es negar el problema? Porque lo único que oímos de Zapatero y sus ministros fue que no había crisis o que de haberla estábamos sobradamente preparados para absorber su impacto.
Está clara la responsabilidad del BCE en mantener los tipos bajos e plenas burbujas inmobiliarias y de activos. Ahí está Irlanda, así está Gran Bretaña y varios de sus principales bancos, así se descalabró Fortis, esa bofetada se ha levado ING o bancos alemanes, austriacos, islandeses. También está clara la responsabilidad de Greenspan que mantuvo los tipos bajos.
Pero el gobierno de España podía haber hecho todo lo contrario de lo que hizo: asumir la llegada de la crisis que, como dice Cristina, no fue un cisne negro sino la típica bandada de cisnes blancos que llegan con las migraciones y dando graznidos, prepararse y prepararnos para algo que muchos ya anunciaban (Caruana y Fernandez Ordóñez de BE, por ejemplo, y el relator de las NNUU Khotari.
Hubo tiempo suficiente para ir frenando el tren que corría cuesta abajo acelerando y no se hizo. Se podía haber mentalizado a los ciudadanos a que no se sobreendeudaran y no se hizo. Y a los que anunciaban la crisis que tenemos, Zapatero los llamó antipatriotas. Todas las soluciones de ZP consistían en arrimar el hombre, tirar del carro y otras metáforas.
Pero tenemos un gobierno que lleva años y no se siente responsable del paro, no se siente responsable de la burbuja, no se siente responsable del déficit. Es, básicamente, irresponsable.
Lo que importa de los gobiernos es lo que hagan, no lo que digan.
ResponderEliminarClaro, es que lo que dicen es una parte de lo que hacen. Eso sí.
Y precisamente desde ese punto de vista, a mi no me parece mal que públicamente le quitaran importancia a la crisis al principio, dado que era una crisis producida en mercados financieros de USA, que no sabíamos cuanto nos iba a repercutir, y precisamente una crisis financiera se produce por una caída en picado de la confianza. Luego, hablar de crisis es llamarla. Es una profecía que se autocumple.
Por tanto, evitar hablar de crisis hasta que no quedó mas remedio, me parece precisamente que es lo que había que hacer, lo mismo que los bancos centrales no andan comentando a los cuatro vientos lo que temen o lo que opinan de la solvencia de tal cual banco.
Otra cosa es que se lo creyeran efectivamente, o que no pensaran con tiempo en el plan B, por si la cosa se confirmaba que iba a peor: o sea, lo importante es lo que se hace (o no se hace), no lo que se dice, que es muchas veces, en estos casos, prácticamente obligado para no empeorar las cosas.
Por tanto, yo les critico que no tomaran más pronto medidas más drásticas, y que no hicieran un diagnóstico con tiempo poniendose en lo peor (que me temo que no lo hicieron, en efecto, porque aunque no lo sabemos, lo podemos suponer por la cortedad de medidas de mediados del 2008 a mediados del 2009). Pero ¿que no hicieran rasgamiento de vestiduras y declaraciones apocalípticas hasta que no quedó más remedio y fue evidente que no nos íbamos a escapar con un pequeño bajón? Eso me parece bien. Lo contrario solo empeora las cosas.
Aloe:
ResponderEliminarLas vestiduras rasgadas y las trompetas del Juicio fial ya las tocaban Roubini y otros gurus del catastrofismo.
Es obvio que si un agente público con prestigio anuncia que se va a desplomar el Banco de la esquina, puede desencadenar el pánico y que efectivamente se hunda porque todos los depositantes pirden su dinero corriendo como en Mary Poppins.
Pero tuvimos el caso del banco Northern Rock, que se minimizó. Tampoco Bernanke tomo demasiadas medidas, ni Trichet. Y tampoco hiceron nada por controlar la existencia de hipotecas "subprime" y su titulización y venta a fondos de inversión que no sabían ni lo que compraban ni el riesgo que asumían para ellos o sus clientes.
Pero no estoy de acuerdo en que un gobierno deba minimizar lo que sucede. Si acaso, debe afirmar que estar tomando medidas sólidas como tratar de impedir vía BE que las hipotecas se concedan sobre el 100% del precio tasado, o que la tasación sea la que convenga para dar más préstamos y no para garantizar la solvencia.
Hoy se ve que hay cajas -sobre todo- y bancos que tienen un problemón con la morosidad. ¿Eso indica que sus coberturas eran las adecuadas o que eran insuficientes? Pues lo mismo que se pactan los criterios de Basilea, se podrían haber pactado otros más prudentes.
Tenemos también que son las cajas, controladas por partidos políticos, las que mayor problema tienen con el crédito. ¿Qué le va a pasar a Hernandez Moltó de la CCM? ¿Le van a dejar sin postre o algo así?
El motivo de que las crisis se repitan es que los que las causan no las sufren. NI los Trichet ni los Zapateros ni los Botín ni los Moltó sufren en sus ingresos. Los sufren sus gobernados, sus clientes, sus accionistas.
Tampoco estoy de acuerdo en que la crisis nos viniera importada. Es cierto que el incendio comenzó por las "subprime" pero la cantidad de leña acumulada en la banca y la construcción de España y demás países afectados era responsabilidad de sus gobernantes.
Como la responsabilidad es de Pepa y Pepe por meterse con toda su alegría en una hipoteca el año 2007 con la vivienda tasada hacia arriba, por el 100% del valor de tasación, a mínimos históricos de euribor, con una cuota mayor que el 30% de los ingresos de los dos trabajando y con la idea de que la vivienda nunca baja (lo dijo Freman antes que yo por ahí arriba).
Otra cosa:
ResponderEliminarClaro que la crisis la pagamos todos de una manera u otra. Igual los funcionarios no están muy contentos porque sus sueldos no suben, pero ¿y qué dirán todos lo que han visto sus ingresos y patrimonio reducidos en el 10, el 20, el 30 el 40% o más? ¿Y los millones de parados? ¿Y las tiendas que han debido cerrar? ¿Y los empresarios a los que no pagan sus clientes? ¿Y a los que el Estado no les paga lo que ya han entregado?
Los que ven su patrimonio disminuido en tanto o cuanto corrieron un riesgo y han perdido. Ningún gobierno tiene la obligación (faltaría más) de garantizar el patrimonio de nadie.
ResponderEliminarLos demás que citas es otra historia. Sin mezclar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAloe:
ResponderEliminar¿Y por qué tendría el gobierno la obligación (faltaría más) de garantizar el empleo de nadie?
Claro que el que arriesga y gana no lo suele repartir, a no ser lo que paga de impuestos y no por su voluntad, de modo que si pierde no tiene un derecho correlativo a que el Estado le garantice su patrimonio. Pero sucede lo mismo con el que trabaja por cuenta ajena, que en vez de arriesgarse en un negocio propio optó por trabajar para otro. Cuando ha trabajado y ganado no ha ido repartiendo más que el que arriesgaba capital.
Todos tiene el mismo derecho de quejarse pues sus pérdidas no se han debido a su mala elección o su mala gestión sino a la pasividad del Gobierno para tomar medidas antes y durante la crisis -perdón- desaceleración galopante que te cagas.
Sursum:
ResponderEliminarel gobierno no tiene el deber de garantizar puestos de trabajo específicos (salvo aquellos a los que esté sujeto contractual o estatutariamente mente como empleador), pero sí tiene la responsabilidad de contribuir con los medios a su alcance a la creación de unas circuntancias que aproximen la economía al pleno empleo (en la medida en que la no consecución del pleno empleo se deba a "fallos de coordinación").
pero sí tiene la responsabilidad de contribuir con los medios a su alcance
ResponderEliminarEs decir, ¿quitándome antes el dinero? Porque el "gobierno" no fabrica dinero (y cuando se mete a empresario, lo hace muy mal).
Como diría mi ilustre ancestro, ¿acaso soy yo el guardián de mi hermano?
El alto desempleo se supone que implica mantener grandes recursos ociosos, lo cual es malo.
ResponderEliminarIgualmente malo sería mantener ociosos los otros recursos disponibles, principalmente los que se pueden dedicar a inversión. Pero el resultado de las elecciones de cada uno, y si gana más o menos con ellas, es asunto de cada uno.
Esto sobrevolando sobre los asuntos humanos, como si no nos fuera nada en ello. Pero si nos va algo en ello, resulta que tal como está organizada la economía hoy en día (acabada la época de vivir de la recolección o de una granja autárquica) para seguir vivos la mayoría de la gente necesita trabajar, sea por cuenta ajena o propia (para computar el empleo cuentan ambas modalidades).
(Por supuesto dejando a un lado prestaciones por jubilación o desmpleo, que son salarios diferidos).
Y que la gente tenga oportunidad de seguir viviendo mientras no tenga irremediablemente que morirse, sí debería ser asunto del Estado. O si no ¿para qué carajo lo soportamos?
Sus obligaciones para con el patrimonio que tienen las personas también existen: se refieren a procurar que no te lo roben por la fuerza o el engaño. Pero no llegan de ninguna manera a garantizarte que tus inversiones den ganancias, o tus especulaciones te salgan bien.
Freman:
ResponderEliminarsi hacemos una estadística de empresas públicas (al menos, de países civilizados y democráticos) y de empresas privadas, no me parece que las privadas tengan, por término medio, un historial mucho mejor en cuanto a pérdidas ocasionadas a la gente.
Por otro lado, el estado no te "quita" dinero, sino que tú se lo das "voluntariamente" aceptando las reglas del juego democrático que llevan al poder de crear impuestos.
.
Pero, además de la relevancia de la política fiscal en la estabilización económica, también hay que pensar que el estado es el garante último de que el orden económico del mercado libre funcione de la manera más eficaz posible.
Jesús:
ResponderEliminarY me imagino que el Estado tiene el deber de no esquilmar el patrimonio de los ciudadanos. Se ve, una vez más, el relativismo de todo, en que si me refiero a vuestros trabajos o a vuestros pisos los vais a ver claro, pero si el patrimonio es un capital, ya no lo veis tan claro.
El Estado, o sea, nuestras intituciones administradas por gente a la que hemos elegido para que las cosa nos vaya bien a todos, no es responsable de los negocios, pero tampoco del empleo. La respuesta podría ser que se busque usted la vida, que aprenda a hacer algo útil o que se haga autónomo. Pero se entiende que si el paro sube y se debe a la política del gobierno, nos podemos quejar. Pero si se trata de tu fondo de pensiones, de tu fondo de inversión o del capital que has robado a los trabajadores a fuerza de latigazos, te jodes y no protestas.
¿No hablábamos de quejarse de que el gobierno lo ha hecho mal? Relee lo de arriba. Si el que ha perdido una inversión no se puede quejar, el que se ha ido al paro tampoco.
Y lo mismo que dices que el gobierno no tiene que garantizar puestos de trabajo específicos pero sí velar por un nivel de empleo alto, tampoco tiene que garantizarte que compres iberdrolas y pierdas, pero si velar por que haya un capital, un ahorro, una inversión. Uno de los problemas de España es que tiene un nivel bajo de ahorro y que recibe capital exterior e invierte poco en otros países. Pero es que tenemos un gobierno peculiar que ha subido el IRPF para el ahorro de una forma escandalosa.
Sursum, yo me quejo por todo. Y también intento ver no sólo qué cosas tiene el estado la obligación de NO hacer, sino también cuáles es conveniente que SÍ haga.
ResponderEliminar.
Sobre la fiscalidad, pienso que debería ser neutral respecto a las fuentes de renta. Proteger igual al que gana dos pesetillas con inversiones que al que lo gana con su trabajo, y hacer contribuir igual al que gana millones con inversiones que al que los gana con su trabajo.
Freman:
ResponderEliminar"¿acaso soy yo el guardián de mi hermano?"
Pues sí: el de tu hermano, de tu conciudadano, de tu vecino. Eso es una sociedad, porque si la sociedad no nos da resultados no debemos asumir obligaciones. Hay una sociedad que te garantiza desde los hospitales a los bomberos, pasando por la policía o por la inversión en investigación. Te hemos dado y nos lo debes, Freman.
"Porque el "gobierno" no fabrica dinero (y cuando se mete a empresario, lo hace muy mal)."
No el Gobierno, pero sí el Estado. El dinero es un medio de pago emitido y garantizado por instituciones públicas. Y puede fabricar tanto que el tuyo empieza a valer menos.
Cuando se mete a empresario, no es el Estado el que hace mejor o peor labor sino las personas y la organización. Los empresarios son personas y todo el que gobierna también. Las únicas diferencias son, a mi juicio, tres: la primera, que el gobernante gana mucho lo haga bien o mal y no se suele implicar en que las empresas sean eficientes: la segunda, que el gobernante no suele tener siempre una formación suficiente en economía, ni siquiera de dos tardes; y la tercera, que todo monopolio aumenta los precios y disminuye la calidad.
"¿quitándome antes el dinero? "
Se llaman impuestos y se votan en el Parlamento. Yo me quejo de que con nuestros impuestos se hacen a veces verdaderas chorradas de gasto improductivo.
Aloe:
ResponderEliminar"Sus obligaciones para con el patrimonio que tienen las personas también existen: se refieren a procurar que no te lo roben por la fuerza o el engaño. Pero no llegan de ninguna manera a garantizarte que tus inversiones den ganancias, o tus especulaciones te salgan bien."
Y en que no te engañen está no hundir la economía de manera que tu inversión vale menos, tus impuestos son mayores y los servicios menores. Tienes el típico prejuicio de izquierda sobre que el trabajador aporta y el empresario no crea riqueza. El que tus inversiones den ganancias es como que tu trabajo te dé sueldo: siempre es malo para otros que no se así. Si el inversor, el empresario, no recibe servicios del Estado, o sea, del partido que gobierna, se queja y vota a otro. No se va a ir a rezar a un santo, ¿no?
Jesús:
ResponderEliminar"Sobre la fiscalidad, pienso que debería ser neutral respecto a las fuentes de renta."
1. ¿Debería ser neutral?
2. ¿Lo es?
A ver, a ver, a ver. Deberá ser neutral salvo que deba incentivar algunas actividades. Y debe incentivarlas porque hay una curva de Laffer.
Y no lo es ni sabe por qué porque en vez de incentivar la inversión y la innovación se limita a aumentar el número de subvencionados a los que tener cautivos como votantes.
No hay marcas españolas industriales de importancia y eso es un lastre. Nos convertimos en un país de trabajadores por cuenta ajena, a veces de muy bajo nivel de ingresos, y de funcionarios. Y nos vamos quedando retrasados en casi todo.
Una bicoca, vamos...
Les dejo aquí este comentario acerca de Zapatero y su política económica, me gustaría,si tienen a bien, que hicieran algún comentario
ResponderEliminarespecialmente de la esclarecida mente que firma como Freeman
un saludo y gracias de antemano.
HABER leído a Marx salva de muchas tonterías. Incluso al más indigente. Incluso a Zapatero. Pero leer exige constancia. Y tiempo. Es un hábito trabajoso y, cada vez más, en desuso: cosa de otra era, reliquia arqueológica. Y el señor Zapatero es un hombre muy moderno.
Haber leído a Marx, no obstante, le hubiera ahorrado un cruel ridículo. El que acaba de hacer ante la prensa económica inglesa. Cuyos analistas tienen la mala costumbre de saber de qué cosa hablan, y la aún peor de haberse zampado todas las bibliotecas. Porque -es asombroso, visto desde aquí- en Inglaterra aún queda alguna que otra Universidad magnífica. Y haber leído a Marx en los lejanos años de estudiante sirve al menos para saber eso: que las oscilaciones económicas las rigen determinaciones materiales; que nada pintan en sus ciclos las malas o la buenas voluntades; que a uno no lo arruinan perversos conspiradores, que uno se arruina a sí mismo cuando hace un cálculo errado; que, en suma, el enriquecimiento capitalista no es «el robo» perpetrado por una banda desalmada de empresarios y brokers; que es el resultado, por el contrario, del más estricto atenerse a las leyes del mercado, y que precisamente a eso -incremento de capital sin violación de ley- es a lo que Marx llama en alemán Mehrwert, que solemos traducir por «plusvalía» (mejor, «plusvalor»). De eso trata el Libro I del Capital, su obra maestra, a la cual dediqué mi tesis doctoral, hace ahora como varias eternidades.
No hay un solo izquierdista de entonces al cual no le hubiera dado un ataque letal de risa ante el necio pardillo que atribuyera una bancarrota a malévolos designios conspirativos. Eso quedaba para peronistas y otros fascismos locales. Que un gobernante normal se hubiera atrevido a decir tal cosa nos hubiera sonado tan hilarante como lo de la «conspiración judeo-masónica» que atenazaba a nuestros padres. Pero no hay paradoja: en lo hondo, no existe heredero más fiel del proteccionismo franquista que el PSOE. Desde la transición. La única diferencia de los últimos seis años es que del PSOE se han hecho cargo sus más impecables nulidades. Siguiendo tal vez los aires del tiempo, que ya sólo permiten identificarse con lo necio: ya sea una petarda del corazón televisivo, ya un político; mercancías, al cabo, intercambiables. Si estamos con un pie en la bancarrota es porque este Gobierno ha hecho exactamente lo contrario de lo que dicta la ciencia económica para tiempos de crisis. Y no es conspiración. Es incompetencia.
Conspiración, dicen ellos. Para arruinar a España. Lo cual, como todo el mundo sabe, es el placer más alto de los degenerados hijos de Albión. ¡Manda narices! Mi niñez está hecha de las mismas proclamas. Por lo menos, entonces se ponían la camisa azul para largarlas. Y daba aún más risa. Ahora lo hacen con ropita de diseño y sonrisa de oreja a oreja. ¡Para morirse de la depre! Conspiración, dicen ellos. Con la tierna ingenuidad del infante que sueña someter la inexorable determinación material a sus joviales caprichos. Con la perversa ingenuidad del infante que maldice como maquinación diabólica todo cuanto se rebela a sus letanías. Y la buena voluntad que de sí mismos proclaman, los exime de todo. Pero la buena voluntad es el pésimo modo de arrojarse sonriendo al precipicio. O de arrojarnos. Ignorándolo. Pero los precipicios nunca nos ignoran a nosotros. Y no es conspiración, es ruina.
Marx tenía muy mala leche. Nada podía encolerizarlo más que un infantil utópico; que un idiota que confunde economía y robo. Eso aprendimos algunos. Leyéndolo. Pero leer es rito antiguo. Zapatero es moderno
Te hemos dado y nos lo debes, Freman.
ResponderEliminarYo doy muchísimo más de lo que he dado, y estoy harto de ello.
Se llaman impuestos y se votan en el Parlamento.
Sí, y en una dictadura también me hablarían de la "voluntad popular" y otras memeces.
No te creía tan estatalista. Ya ves, sorpresas...
Freman:
ResponderEliminar"Yo doy muchísimo más de lo que he recibido, y estoy harto de ello."
En términos de dinero puede ser. Puede que yo también. Pero no cuantificamos el coste de lo que damos por supuesto. ¿Cuánto vale la seguridad ciudadana, cuánto vale tener sanidad universal, cuánto vale la soberanía nacional, cuánto vale que tus vecinos sepan leer y te puedan leer?
Si tuvieras que pagar por todo lo que tienes te saldría caro y si todos los que no pueden pagárselo reclamaran su bienestar, la gente saldría a la calle con hoces y martillos acabando de destrozarlo todo. Te recuerdo que el "inventor" de la seguridad social fue Bismarck porque o el Estado tiene razonablemente protegidos y contentos a todos los ciudadanos, o si hay una mayoría de descontentos, el sueldo o el cuello del canciller está en peligro. Y entre vivir en una democracia europea o en las calles de barrios conflictivos de Caracas, casi que no tengo dudas.
"Sí, y en una dictadura también me hablarían de la "voluntad popular" y otras memeces."
Pero España no sufre una dictadura sino que tiene una democracia en la que se decide entre todos, mal que bien. La solución a un mal gobierno es un buen gobierno, no NINGÚN GOBIERNO. Y a una mala organización social, una buena, no NINGUNA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
"No te creía tan estatalista. Ya ves, sorpresas... "
Pues si me oyeras cantar... bueno, en serio, TAN estatalista es muy poco estatalista, pero siempre es necesario organizar, con la ventaja -y a veces no- de que escogemos al organizador. La alternativa NO ES el anarquismo.
Cuánto vale la seguridad ciudadana, cuánto vale tener sanidad universal
ResponderEliminarNo sé. Como no lo sé, prefiero pagar por ello... si me interesa. En los temas de dinero, las cosas claras y el chocolate espeso.
Freman:
ResponderEliminar"No sé. Como no lo sé, prefiero pagar por ello... si me interesa."
Ese tipo de argumentación se acaba convirtiendo en una reducción al absurdo. Es decir, si mejor gestión privada que estatal, entonces habría agencias privadas de policía a las que denunciarías haber visto a unos ladrones asaltando a una muchacha, ellos te pedirían la tarjeta de crédito para que te hicieras cargo del desplazamiento de la patrulla y todo eso. Luego contrataríamos un juez de pago, una cárcel de pago y un ejército de pago si en el entretanto nos invade el califato del magreb islámico porque el ladrón era musulmán y todo así.
Tenemos Estados porque es el medio más eficaz y conveniente para asegurar el mínimo público que nos permite dedicarnos a nuestras cosas. Los gobernamos como copropietarios y nos hacemos cargo de los gastos como copropietarios. ¿No hay sociedades mercantiles? ¿Por qué se organizan y no cada socio hace su microempresa?
Tenemos Estados porque es el medio más eficaz y conveniente
ResponderEliminar... y eso es una afirmación sin base alguna. Yo nunca he usado la "sanidad universal" española, por ejemplo, y me va estupendamente pagando mi seguro médico privado. Tampoco cuento con la mierda de retiro que me dará la SS, y me pago mi propia pensión de jubilación, por poner otro ejemplo.
Tenemos Estados porque es el medio más eficaz y conveniente para asegurar el mínimo público que nos permite dedicarnos a nuestras cosas
ResponderEliminar¡Ja, ja, ja! ¿Estás hablando de las SS (Seguridades Sociales) españolas? ¿De esas mismas que son como las sociedades piramidales... que tienen que reclutar cada vez a más gente para retrasar la quiebra?
Sursum Corda: "Empresario" no s lo mismo conceptualmente que "dueño de capital". No confundas ambas cosas, que perjudica a tu argumento.
ResponderEliminarEl capitalismo (o la economí de mercado) se basa en suponer que las empresas que lo hagan menos bien que sus competidoras perderán y quizá se arruinen. Y las que lo hagan bien ganarán (por término medio y a largo plazo, el interés real del dinero más los aumentos de productividad que consigan), y si se arriesgan o lo hacen muy bien, excepcionalmente quizá ganen mucho. Eso forma parte del estado de cosas en que se supone que todo va estupendamente.
Ese estado de cosas en que todo va estupendamente también supone que los recursos (trabajo, capital, tecnología) estarán empleados cerca del tope de su potencial. Es decir, que habrá un estado cercano al pleno empleo de todos los tipos de recursos. Lo que no hace es suposiciones sobre como le irá a cada uno en concreto, y tampoco supone que la remuneración de cada recurso sea "equitativa": dependerá de la oferta y la demanda de cada factor productivo, y dando por supuesto que el que corre el riesgo se llevará toda la ganancia restante después de pagar a estos. (Se supone tácitamente que los que venden factores no corren riesgo, o el que corren es despreciable. Que no sea cierto más que en cierta medida no se tiene en cuenta).
Todo esto no tiene que ver con la macroeconomía y las obligaciones del Estado para mantener la economía funcionando lo mejor posible. La macroeconomía no se cree del todo lo anterior, porque sabe que hay otras muchas cosas en juego: los tipos de interés, las masas monetarias, los precios, los mercados financieros, el mercado de trabajo, las expectativas de los agentes, el grado de eficiencia de cada mercado, los bienes públicos, y así continuando.
En cualquier caso, los fines del Estado no tienen todos la misma prioridad: mantener los medios de subsistencia de la mayoría, o toda la población (y mejorarlos lo que se pueda), creo que es y debe ser el primer fin (aunque no el único) y los demás deberían subordinarse a ese. Lo cual a largo plazo implica procurar también los demás fines, claro, para que la cosa marche y se cree riqueza.
Ese es el enfoque explicito de Rawls, por ejemplo, y no creo que haya que ser nada radical para mantenerlo.
Freman, hay sitios del planeta en que los Estados han fallado estrepitosamente y realmente no existen. Somalia, Haití o Afganistán son algunos ejemplos.
ResponderEliminarSi creyeras lo que dices, te irías a vivir allí apaciblemente, pagando tu seguridad, tu sanidad y tu jubilación privada, para las cuales no necesitas un Estado...
Ay, no, espera...
Anónimo: Cuanta simpleza y cuanta admiración por los héroes.
ResponderEliminarFijo que no hay una conspiración universal para hundirnos, a España ni a nadie. Pero suponer que los mercados financieros a corto actúan como dice es de una simpleza devastadora. Seguramente Soros también leyó a Marx (más probablemente que los periodistas del FT) pero sin embargo se hizo rico NO creyendo estas simplezas.
Aloe:
ResponderEliminarNo he confundido empresario con dueño de capital. Si compro una acción de Iberdrola seré dueño de capital pero no empresario y si Galán vende todas las que tiene será directivo pero ni dueño de capital ni empresario.
Todo lo demás que dices está muy bien y estoy de acurdo con ello, pero se va del tema. La cosa empezó en que respondía a alguien al que no cité (y ahora no encuentro su frase) que todos sufrimos la crisis: los fncionarios a los que no suben el sueldo (o se lo tendrán que bajar), los parados, los que han perdido capital, los que cierran sus tiendas, los que tienen problemas con sus acreedores...
La cosa era ésa. Y la responsabilidad del Gobierno en que se pierda empleo o inversiones está clara en que la misma crisis afecta a Alemania y a Grecia, pero Alemania deberá salvar a Grecia porque la corrupción y el supermegadéficit es del gobierno griego.
Los bancos analizan lo que llaman "riesgo país" y es obvio que nosotros debemos analizar el "riesgo gobierno". Miras las críticas de FT al gobierno de Zapatero y algo, algo, algo de razón puede que tenga ¿no?
---
Lo que copia Anónimo es un artículo de Gabriel Albiac en ABC del 10/2/2010.
Está claro que los megafondos que se ponen cortos sobre una moneda o sobre deuda pública las hunden, aunque sea temporalmente y para cumplir sus objetivos. Soros se lo hizo a la Libra y segurísimo que leyó mucho más a Marx en Hungría que los del FT. Pero es difícil que el daño sea tan grande si no has tenido una política económica equivocada durante muchos años. Tú decías más arriba que la crisis viene de EEUU. Sí, cierto, se dispara allí, pero en España y otros países de Europa, teníamos un volumen de créditos concedidos para el mejor de los mundos posibles y que en cuanto el mundo se desmejoró un poquito nos ha llevado a la ruina. Y si el gobierno se pone a emitir deuda para poder avalar llega un momento en que esa deuda empieza a parecer de dudoso cobro.
---
En lo que dices a Freman sobre la conveniencia del Estado ya no respondo porque creo que tú lo has hecho ya muy bien. Sólo añadiría que la evolución de las sociedades al Estado es prueba de que ha funcionado mejor que la falta de organización.
Somalia, Afganistán: ¡qué buenos ejemplos!
Aloe
ResponderEliminartotalmente de acuerdo contigo el articulo es una muestra mas del típico repertorio de simplezas y pedantería kistch que escribe ese florero de todo a cien que se llama Gabriel Albiac. (Sursum Corda me pilló)
Freman esperaba de usted algún mordaz comentario en fin...
Cree usted que la solución a sus problemas con el estado y la economía lo resolvería el modelo Anarcocapitalista de Murray Rothbarth y/o de David Friedmann o quizá algún tipo de Minarquismo a la Ayn Rand.
Un saludo
Me estáis confundiendo con Stewie. Entre lo que hay ahora, que va a más, y el modelo de los ancaps, hay bastante trayecto. Entre las cosas que no os dais cuenta, es que cuando el Estado empieza a acaparar poder, no para, y que esta mierda que tenemos va a ir a más.
ResponderEliminarEfectivamente, Somalia no es la solución. Pero cada vez, nos vamos acercando más al modelo chino. Que por cierto, es un fascismo, también llamado "capitalismo de estado".
(oye, y qué curioso, ni una palabra sobre la quiebra de la Seguridad Social... será que fastidia experimentalmente los postulados sobre la eficiencia de la regulación estatal)
ResponderEliminarFreman:
ResponderEliminarya nos contarás tu receta para no caer ni en el modelo chino ni en el somalí.
Con respecto a la quiebra de la SS, llevo oyendo hablar unos 30 años sobre ella; también había unos que decían que el mundo se acababa en 1986, y ahora dicen que en 2012.
No me digas, Jesús, que no conoces la fórmula que hemos utilizado para retrasarla. Fórmula, que por cierto, a mí no me parece mal, pero que sólo sirve para alargar la vida al enfermo un poquito...
ResponderEliminarya nos contarás tu receta para no caer ni en el modelo chino ni en el somalí
ResponderEliminarRecortar el tamaño y las competencias del Estado. No es la panacea: no va a resolver la crisis a corto plazo, pero es cada vez más necesario hacerlo. De esta crisis, el Estado sale más fuerte: tiene a los banqueros, teóricamente, pillados por los cojones. Y no va a aprovechar ese poder, por cierto, para llevar adelante la agenda progrecristiana de ayudar a los más "desfavorecidos" o a los "pobres de espíritu".
Sursum mezcla interesadamente el tema de la sanidad "universal" (wtf?) y la policía. No creo, sinceramente, que crea en el hombre de paja que se ha inventado, aunque hay un puñado de ancaps por ahí haciendo bastante ruido (y cascando pocas nueces).
A que no es tan complicado...
¿Y qué competencias en particular le quitarías? ¿Y cuáles dejarías?
ResponderEliminarFreman:
ResponderEliminarSupongo que el caso de Somalia o Afganistán que ha recordado Aloe te ha convencido -aunque dudo de que no lo estuvieras ya- de la necesidad de un Estado capaz de garantizar la libertad y el derecho frente a bandas de mafiosos o de fanáticos. De hecho, la formación de estructuras de poder es inevitable pues siempre hay un número n de bandidos que pueden con cualquier individuo. La elección no es si crear esas estructuras o no, sino de conseguimos crear las que nos convienen e impedir las que no nos convienen. Y la historia del mundo es una larga lucha por el poder del Estado.
El Estado somos nosotros, si podemos, garantizándonos lo que nos interesa o son otros los que se lo garantizan para sus propios intereses, y aquí la decisión es qué parte de nuestros intereses o necesidades o derechos decidimos que administre el Estado, que parte es conveniente que administre y de qué manera. Como no creo que compartas la idea de que el hombre es naturalmente bueno ni que seas tan pesimista para negar que puede serlo, imagino que comprenderás la necesidad de que nos garanticemos algunas cosas. ¿Crees que la situación de "sálvese quién pueda" de las sociedades desestrcuturadas es mejor como apuesta a priori para un ciudadano?
No creo que haya una medida indiscutible ni válida para cualquier circunstancia para las competencias del Estado. De hecho, en los tiempos de guerra o de necesidad, el Estado regula cosas impensables en otras circunstancias, hasta decidir cuánto puedes comer o si vas a ir a la guerra a arriesgar tu vida por tus conciudadanos y tu libertad. Y si todos fuésemos prósperos y colaboradores no harían falta muchas de las iniciativas del Estado, pero no lo somos y hacen falta.
La medida es, con toda la imprecisión que conlleva, el mantenimiento de una sociedad libre, próspera y cohesionada. Y lo es porque creemos con siglos de historia como argumento, que las sociedades sometidas, empobrecidas y fracturadas se destruyen a sí mismas cuando no son carroña ya social para sus enemigos. Si dejamos que cada uno se deba valer por sí mismo tendremos una distorsión reales de la curva de todas las magnitudes interesantes, sean libertad, riqueza, salud, y en vez de una gran mayoría razonablemente libre y próspera, tendremos una enorme mayoría de súbditos pobres bajo el poder de una minoría poderosa y rica. El hecho de que la historia haya sido así rebate cualquier ilusión biempensante en contrario.
Supongo que no es por nada que los liberales alertan contra el monopolio del poder o de la riqueza y piden leyes -que sin ninguna paradoja exigirán que administre y ejecute el Estado- que permitan que los ciudadanos o consumidores sean libres de elegir. Los ciudadanos somos consumidores de derechos pues la sociedad como intercambio de bienes y servicios no se limita a lo económico sino que se extiende a lo social, a todo lo que uno puede intercambiar con otro, como ya se lee en Aristóteles en el libro V de su Ética Nicomaquea.
La cuestión es que si el Estado para garantizar algo se convierte en poder monopolista debe tener unos límites estrictos y vigilados o perder ese monopolio. No parece que se pueda privatizar la justicia, la policía o el ejército, parece que se puede privatizar la sanidad o la enseñanza y parece necesario privatizar las actividades económicas que no supongan ningún problema para la sociedad. Pero yo no podría decir cuánto es mucho, poco o suficiente a priori, ni creo que nadie pueda. De ahí que creo que estaremos en permanente negociación y conflicto y que en unas ocasiones se verá la necesidad de que el Estado tenga más poder y en otras, que lo pierda; o el poder lo tendrán personas o grupos que lo creen de una u otra manera y que apuestan por que debe ser de una determinada forma que se juzgará por sus resultados.
sigue ->
sigue ->
ResponderEliminarMe resisto a admitir que podamos dejar a su suerte a los ciudadanos en cuanto a educación y sanidad y desde luego no creo que el control político garantice sin más un perfecto servicio en esos campos. Dónde está el punto de equilibrio no lo sé y te digo que lo juzgaré según se vaya viendo. Si como Obama, parece fácil sentir que es un escándalo que en un país rico haya una sanidad de calidad para los afortunados y otra de caridad para los menos afortunados, yo también estaré incondicionalmente a favor de que haya una sanidad pública universal, aunque luego pueda haber quien la proporcione de forma privada o introduciendo la gestión privada de ciertas áreas. Se privatiza la limpieza o los servicios de comidas. También se puede privatizar la compra de aparatos o el mantenimiento: todo lo que no reduzca la garantía de un servicio universal. ¿Te planteas que no puedas permitirte un tratamiento caro porque te has quedado sin empleo y sin fondo de pensiones de tu empresa? Pues yo prefiero las ineficacias del Estado siempre que me garantice que nadie va a quedar en si casa muriéndose por no poderse pagar un tratamiento o un diagnóstico.
Si toda la sanidad fuera privada y nadie quedara excluido, fuera barata y de calidad, yo no tendría ningún reparo en ello. Pero si la realidad social no fuera ésa y nos fuéramos acercando más a Angola que a Suecia, yo no dudaría en reimplantar una sanidad pública universal y que digan los anarcocapitalistas lo que les dé la gana.
La quiebra de la Seguridad Social y su carácter piramidal es un par de tópicos que me parece que mezclan verdades y falsedades en un mejunje peligroso o al menos desagradable.
La SS es un sistema de reparto en el que los activos aportan recursos para los pasivos. Salvo que deje de haber activos o que nadie pueda convertirse en activo ni por necesidad, siempre habrá producción de bienes y servicios que se podrá repartir. La cuestión es cuánto y de qué manera. No es que si se ha gastado se ha acabado. Sin embargo, los compromisos de la deuda del presente pueden reducir los recursos que en el futuro se puedan destinar a los pasivos. Si, por ejemplo, tenemos que pagar enormes cantidades de capital e intereses a Alemania o a China seremos más pobres porque tendremos menos recursos para los pasivos de ese momento. Esa es la verdadera quiebra de la SS.
La solución de que las pensiones se conviertan en un sistema de capitalización reduce para ti parte del problema pero no todo. El Estado no podrá gastarse el dinero ahorrado ni endeudarse más de lo prudente, pero tendremos un problema social ya que si unos pueden consumir más habrá otros que podrán consumir menos si no cambian nada más que el sistema de reparto al de capitalización. Y eso llevará a conflictos sociales que serán más caros que cualquier SS de reparto.
Lo importante es que el Estado se administre bien. ¿Cree que los empleados de las empresas mejores del mundo controlan a sus directivos? ¿No es el consejo de administración una especie de Estado no democrático con respecto a sus trabajadores? Pero no se dice que el que el poder esté concentrado en los directivos vaya en contra de la empresa y no se dice por sistema que las empresas deban convertirse en cooperativas o que deban dividirse en empresitas pequeñas donde no haya un consejo todopoderoso. Y es que no hay personas empresariales y personas estatales sino personas que actúan con unas restricciones o con otras o sin ninguna. El Estado no debe dividirse más de lo razonable por sus efectos observados, pero ya hay una posibilidad de alternancia en las elecciones. El peligro para los ciudadanos es un Estado monopolizado por unas personas o grupos, pero ese peligro desaparece o se minimiza si existe un control ciudadano y democrático.
Saludos.
Todo sistema de SS es, en el fondo, un sistema de reparto. La cuestión es qué parte del PNB se la comen los jubilados, y qué parte los activos. Un sistema de capitalización consiste en una serie de papelitos que dan derecho a un trocito de PNB; si los jóvenes de 2050 se encuentran con que los viejos de 2050 tienen en total papelitos equivalentes a un 80% del PNB (gracias a un inteligente sistema de capitalización a la chilena, de los contratados por Freman), ya harán algo para reducir el valor real de los papelitos, de modo que a los viejos no les toque más del 20 % del PNB (p.ej., una estupenda y oportuna inflación).
ResponderEliminarRÉFORME DES RETRAITES : POURQUOI, COMMENT ?
ResponderEliminarL'équation est connue : il y aura demain 1,5 actif pour 1 retraité. Qui va payer ?, par Michel Godet
LE MONDE | 12.02.10 | 13h50 • Mis à jour le 12.02.10 | 13h50
Chaque réforme annoncée du système de retraite est l'occasion de grandes démonstrations de défense des acquis sociaux et de rapports de force où les gouvernements hésitent à s'engager. En effet, les électeurs, dont l'âge moyen ne cesse d'augmenter, sont aussi des citoyens consommateurs prompts à défendre les réformes d'intérêt général pour corriger les inégalités, sauf celles dont ils profitent. Pour faire avancer le débat, il faut bien mettre sur la table les données du problème.
1. Dans le système de retraites par répartition, ce sont les enfants qui paieront les retraites de demain. La répartition, c'est un peu un système Madoff, elle tient tant que les derniers acceptent de payer pour les premiers. S'ils ne sont plus assez nombreux ou s'ils refusent de payer, le système s'écroule. L'équation des retraites est connue : d'ici à 2030, le nombre de plus de 60 ans augmente de 6 millions alors que la tranche des 20-60 ans stagne. Ce qui était facile en 1970 quand il y avait 2,5 actifs pour un retraité est intenable en 2030, quand il y aura 1,5 actif pour un retraité !
2. La relève n'est pas assurée par les générations 20 % moins nombreuses nées après 1975. Il faut donc rallonger la durée de la vie active, ce qui est une rupture. Depuis 1970, la durée moyenne de vie active a baissé de plus 7 ans. Dans le même temps, nous avons gagné 8 ans d'espérance de vie et de retraite en plus, et ce n'est pas fini puisque l'on s'attend à un gain d'au moins 4 années d'ici à 2030. C'est dire qu'une femme de 60 ans aurait alors 31 ans d'espérance de vie et un homme 26 ans.
3. Sauf recours massif à une immigration d'actifs, le gouvernement et les partenaires sociaux disposent de trois leviers pour sauver la répartition : augmenter les cotisations, baisser les pensions et allonger la durée de vie active. Les marges de manoeuvre sont faibles. En effet, les actifs, moins nombreux sur le marché du travail, seront en position de force pour négocier leur salaire net et peu enclin à payer plus pour des générations qui leur ont transmis une dette qui s'élève déjà à 150 000 euros par actif, si l'on tient compte des engagements de l'Etat. En ce qui concerne les pensions, depuis 2003, elles sont indexées sur le coût de la vie et non plus sur les salaires et, chaque année, le pouvoir d'achat des retraités baisse d'un demi-point par rapport à celui des actifs. Il reste à agir sur le troisième levier. Notre pays devra bientôt, comme ses voisins, repousser l'âge moyen de départ à la retraite bien au-delà de 60 ans et se rapprocher progressivement des 70 ans.
sigue ->
sigue ->
ResponderEliminar4. La retraite par capitalisation est une solution individuelle pour ceux qui peuvent épargner mais ne résout pas le problème collectif. Elle présente par ailleurs des risques pour l'épargnant eu égard à l'évolution des valeurs boursières. C'est aussi une illusion. En effet, la capitalisation, comme la répartition, est d'abord un système de "droits de tirage sur la production future". La valeur de chaque droit de tirage dépend enfin du nombre de droits distribués.
5. Le débat sur les retraites est focalisé sur la durée de cotisation : il fait du même coup oublier que la plus grande des inégalités réside dans le nombre d'années où l'on va en profiter. Les inégalités face à la mort sont telles que les ouvriers du privé vivent 9 ans de moins que les cadres et les employés du secteur public. Les ouvriers devraient partir plus tôt et toucher plus puisqu'ils en profiteront moins longtemps. Leurs épouses toucheront une faible pension de réversion et auront des droits d'autant plus faibles qu'elles auront eu des enfants et une carrière incomplète (61 % des femmes et 15 % des hommes sont dans ce cas). 40 % des familles très nombreuses (quatre enfants et plus) sont de référence ouvrière. Aucun groupe de pression ne les défend, pas même la CGT.
Inégalités face à la mort
Les inégalités de la répartition en fonction des régimes de retraites (privés, publics, spéciaux, agricole) sont particulièrement criantes. Le privé, avec plus de la moitié des ayants droit (54 %), ne profite que de moins de la moitié des prestations légales vieillesse et veuvage. Cet écart (6 %) est d'autant plus significatif que cette catégorie représente plus des deux tiers des cotisants. Les moins bien lotis sont les bénéficiaires du régime vieillesse agricole (19 % des ayants droit mais seulement 8 % des pensions versées), soit autant que les régimes spéciaux qui sont quatre fois moins nombreux. Le plus inquiétant pour l'avenir étant le régime des fonctionnaires, qui avec 12 % des ayants droit compte pour 31 % des pensions versées. Les fonctionnaires vont partir massivement à la retraite et les montants ne sont pas provisionnés.
La solidarité intergénérationnelle justifie les écarts en proportion entre cotisants et ayants droit : il est normal que les régimes spéciaux, qui ne représentent que 2 % des cotisants pour 5 % des ayants droit, perçoivent plus que 2 % des pensions (en réalité 8 %), mais rien ne justifie de tels écarts entre les bénéficiaires de chaque catégorie. Il est vrai que les artisans ou les paysans d'hier ont moins cotisé que ceux d'aujourd'hui, mais ce n'est généralement plus le cas de leurs enfants.
Puisque ce n'est pas le courage et le bon sens qui dominent dans ce pays, on va réformer les retraites en fonction des rapports de force et au mieux rogner sur les avantages du secteur public en faisant passer l'idée d'un allongement de la durée de cotisations avec un système de retraite à points et à la carte. Ce sera déjà un énorme progrès que d'avoir fait comprendre aux Français qu'ils ont acquis des points par leur travail, mais que la valeur de ces points dépendra de la capacité contributive des générations futures. Cette réforme est inévitable pour sauver la retraite par répartition, sinon on finira par la mettre sous conditions de ressources !
Michel Godet est professeur de prospective industrielle au Conservatoire national des arts et métiers (CNAM), dernier ouvrage paru "Le Courage du bon sens" (Odile Jacob, 2009).
Jesús:
ResponderEliminarIba a decir más o menos lo que tú. La inflación se come toda la capitalización que sea necesaria, o los activos cobran más caros sus productos y servicios a los pasivos, que tendrán que pagar de todas todas.
El artículo habla de la situación en Francia, pero vale para España m. m .
Supongo que se entiende:
ResponderEliminar4. La retraite par capitalisation est une solution individuelle pour ceux qui peuvent épargner mais ne résout pas le problème collectif. Elle présente par ailleurs des risques pour l'épargnant eu égard à l'évolution des valeurs boursières. C'est aussi une illusion. En effet, la capitalisation, comme la répartition, est d'abord un système de "droits de tirage sur la production future". La valeur de chaque droit de tirage dépend enfin du nombre de droits distribués.
4. La pensión por capitalización es una solución individual para los que pueden ahorrar, pero no resuelve el problema de forma colectiva. También presenta riesgos para el ahorrador con respecto a la evolución de los valores de bolsa. También es una ilusión. De hecho, la capitalización, como el reparto, es principalmente un sistema de "derechos de giro" sobre la producción futura. El valor de cada derecho de giro depende del número de derechos en distribución.
Muy buen análisis el que has puesto, y aplicable enteramente a España, salvando que los detalles legales varíen un poco (pero no mucho, aquí también el Régimen General financia a los regímenos especiales, principalmente autónomos y agrícultores).
ResponderEliminarY efectivamente, se trate de un sistema de reparto o de capitalización, en el fondo es lo mismo desde el punto de vista de los bienes y servicios reales.
(Aunque eso no quita importancia a que también la regulación en términos monetarios, la creación de fondos de reserva, y demás, sea importante. Pero solo es un aspecto, y no el más fundamental)
Por otra parte, a mi me toca las narices que se olvide la verdadera naturaleza del asunto cuando se habla de la "sostenibilidad del sistema" o de "la quiebra de la SS" analizándolo en términos exclusivamente financieros, y con las reglas de cotización y prestaciones vigentes.
Porque lo que importa es cuánto producirá la economía y cómo se repartira el producto entre unos y otros.
Por ejemplo, si la productividad fuera mucho mayor dentro de equis años, el argumento "la SS es insostenible" no es presentable: sólo tendrías que subir las cotizaciones, o financiar el déficit con impuestos generales, o bajar las jubilaciones en términos monetarios pero manteniendo un poder adquisitivo similar (porque los precios reales relativos de muchos bienes serían más bajos), y podrías hacer estas tres cosas porque la renta real del país daría para ello.
Por el contrario, si la renta es insuficiente, o los activos se oponen con decisión al reparto vigente, o pasa cualquier catástrofe, va a dar lo mismo lo que digan las leyes de la SS, pero también lo que en teoría deban cobrar los de las pensiones privadas: una buena inflacion, como señala Jesús, un endurecimiento de algunas leyes (como las prestaciones sanitarias a jubilados) y un ablandamiento de otras (como las que regulan las entidades de Seguros) y redistribuyes renta de los jubilados a otros grupos echando hostias.
Por ejemplo, si la productividad fuera mucho mayor dentro de equis años, el argumento "la SS es insostenible" no es presentable
ResponderEliminarEl problema es que la SS y la productividad no son sistemas independientes. El dinero que cuesta sostener la SS está afectando muy negativamente al crecimiento y la productividad.
La SS se sostiene con las cotizaciones. En la parte que son cotizaciones de la empresa son salarios diferidos.
ResponderEliminarSi la empresa pagase directamente esos salarios en la nómina, para que cada uno se pagase los seguros privados que considerase adecuado, la empresa no se ahorraría nada, y la carga sobre su cuenta de resultados sería la misma.
Supongo, por lo tanto, que tu afirmación equivale a decir que el nivel de salarios es excesivo y reduce la productividad.
Sin embargo, países "de nuestro entorno" como se suele decir, con una productividad más alta que la nuestra, tienen también un nivel de salarios más alto (lo que tiene lógica). Y países con los salarios más bajos tienen una productividad más baja.
Así que sería bueno que aclarases más lo que quieres decir: por ejemplo, ¿si los salarios fuesen más bajos las empresas se tirarían a investigar e innovar más y subiría la productividad? De hecho, más bien pasa lo contrario.
Los salarios altos son un incentivo mayor para aumentar la producción/hora/hombre que los bajos. Los sectores de bajo valor añadido, más intensivos en empleo que en capital, tienen productividad más baja y pagan peores salarios.
Otra posibilidad es que quieras decir que en ese caso, la tasa de ahorro, tanto individual como de los Fondos de Pensiones, sería mayor y habría mas capital disponible para invertir. Eso puede tener sentido en algunas circunstancias, pero no es así siempre. Me parece que China es un ejemplo de que sí, y USA un ejemplo de que no (están en un punto de desarrollo bien distinto, así que no es raro).
Y no sé si se puede decir que un problema de España sea la falta de disponibilidad de capital suficiente. Me parece que no, que no es que haya muchas oportunidades donde invertir productivamente y falta de capital para hacerlo, sino que los problemas con la productividad son otros (y más complejos de comprender y resolver).
¡Ay, coño, qué difícil es ser un mesías! No sólo tienes que dar la libertad a los esclavos, sino que además tienes que enseñarlos a usarla...
ResponderEliminarA ver, Aloe: si mis 270 euracos que ahora me sacude la SS fuesen míos, a lo mejor no los ahorraba este año, que puede que me venga peor, y puede que el año que viene, ya sin ZP y con la economía encarrilada, me sobre el doble y apoquine el doble a mi plan de pensión. O puedo elegir no meterlo en un plan de pensiones, sino invertirlo en la Bolsa, o dárselo al trilero de la esquina que me ha jurado que puede multiplicarlo como Jesucristo hacía con los panes y los peces.
Ahora, por el contrario, van a parar a un fondo perdido.
Vale, Freman. Veamos si lo he entendido:
ResponderEliminarTener tus 270 euracos en el bolsillo este año y meter 550 el año que viene a cambio, aumenta tu productividad... ¿sí? ¿en cuanto?
Pues ya me dirás cómo lo haces.
Tampoco van a "un fondo perdido": van a pagar las pensiones que se están pagando ahora y crean un derecho para tí de cobrar una pensión en el futuro. Esa no es una manera de despilfarrar, porque, por el contrario, son la manera menos costosa y más eficiente de resolver la papeleta. Y con menos costes de gestión que su alternativa (lo que no suele decirse mucho). En cuanto a incertidumbre, es difícil valorar las dos a largo, largo plazo, pero las dos tienen incertidumbre. A plazo de digamos diez años, tiene menos incertidumbre el sistema de ahora. A veinte o treinta, vete a saber, pero yo si me fío hasta cierto punto de un Fondo de jubilación privado, es hasta el punto en que me fíe de la supervisión financiera sobre él, porque si me tengo que fiar de la honradez a treinta años vista de los gestores privados a su bola... lo meto bajo el colchón.
En cuanto a si es o no mejor permitir que la gente elija ahorrar o no para una pensión de jubilación, (o equivalente) el problema es que tanto la teoría de juegos como la experiencia empírica demuestran que habrá una buena cantidad de personas que NO lo harán. Y su falta de recursos recaerá, de una u otra manera, sobre el resto. O eso, o los matamos a tiros para no tenerlos sobre la chepa. Y yo, francamente, prefiero que haya cotización obligatoria, de una u otra manera, antes que llegar a eso.
(De todas maneras, Freman, desde el punto de vista de la ortodoxia financiera, tampoco es para que te quejes. Si estás ganando una pasta y calculando racionalmente, estarás ahorrando bastante más que los 3000 euros y pico de esa cotización, y podrás invertir el resto en otros planes u otras inversiones. De esa manera estás diversificando riesgos, y poniendo unos cuantos huevos en el cesto de una pensión pública. A mi me parece buena opción. Y si tuvieras un seguro de vida, pongamos por caso, tienes que pagar cada año la prima, te venga bien o no. Yo no veo problema, de veras)
Aloe:
ResponderEliminarMe parece que la obligación de cotizar es la parte que asume el ciudadano a cambio del derecho de ser asistido por el Estado. No se Freman, pero creo que una gran mayoría desearía no cotizar pero protestaría por no ser atendida.
A veces creo que a los montañeros que sufren accidentes en lo peorcito del invierno y en lo peorcito de la montaña les deberían pasar el famoso recibo de "esto ha costado lo tuyo, chaval", pero creo que casi nadie entendería que el Estado dijera que no manda un helicóptero ni un guardia civil porque los tíos se lo han buscado. Y tampoco creo que la mayoría deseásemos ver una sociedad de gente abandonada a su suerte, aún más que los mendigos que viven y mueren entre cartones.
Y tampoco es que las pensiones sean para vivir en un palacio de las mil y una noches.
LO que decías en un comentario anterior de que la productividad puede seguir aumentando por la ciencia y la tecnología puede servir para explicar que aun con menos gente trabajando y con mayor esperanza de vida se puede sostener un sistema de pensiones. Una persona, además, no gasta en proporción directa a sus años: puede comprar una casa o dos, pero no necesita comprar una cada diez años sino mantenerla. Tampoco debe criar hijos indefinidamente. Así que tampoco sería imposible sostener a una gran proporción de inactivos porque además se nos presenta la paradoja de que hay jóvenes en paro.
Creo que el asunto urgente es que los Estados tengan un rigor financiero que no ha tenido Grecia y que los ciudadanos se acomoden a sus ingresos y no a unas expectativas de ingreso siempre al alza y de precios de sus pisos siempre al alza. Hoy, por ejemplo, se leía la noticia de que el ejército tiene muchos más aspirantes que hace unos años. Y es fácil entender por qué.
Tener tus 270 euracos en el bolsillo este año
ResponderEliminarEste año, no, este mes. Te veo cuantitativamente desorientada.
y crean un derecho para tí
¿Como el derecho universal a follar con una tía buena?
Y con menos costes de gestión que su alternativa
¡Ja, ja! (mmo) Con lo eficientes que suelen ser los funcionarios. ¿Incluye el coste de gestión las bajas por depresión de los gestores?
el problema es que tanto la teoría de juegos como la experiencia empírica demuestran
Ese es el problema de "la economía asimilada por un progre": se convierte en una especie de catequismo que hace innecesaria la decisión personal. El Universo entra en una especie de Vida-Después-De-La-Historia, al estilo Fukuyama, y basta un Unico Partido (el psociata, claro) para regir Científicamente el Destino de nuestra Sociedad Feliz.
Freman, no nos pongamos estupendos.
ResponderEliminarSeguro que conoces el dilema del prisionero y cómo se plantea ese problema en este tipo de decisiones colectivas.
Y si prefieres verlo como un impuesto (lo que en cierto sentido también es, aunque sea finalista y sujeto a reglas peculiares) pues míralo así. Las carreteras y la policía se pagan como se pagan por razones parecidas. La cooperación es necesaria, pero no puede depender de los free-riders.
No vale decir que no hay free-riders, porque el que no sea previsor que se muera de hambre cuando sea viejo y yastá: ni va a ser así (incluso tú dudo que lo vieras con indiferencia) ni esos son todos los polizones del sistema: una parte considerable de los polizones son los pagadores de salarios, si les dejas.
El "salario de subsistencia", que se supone es el nivel más bajo al que la gente aceptará un empleo, incluye en teoría la parte correspondiente a la previsión que tiene que hacer el asalariado para cuando no pueda trabajar, por enfermedad, desempleo o vejez. En la práctica, sin embargo, el pagador de salarios puede obligar al asalariado a aceptar menos, descontando esa previsión.
Por ejemplo: si ahora le paga 800 euros y además, porque no le queda otra, paga las cotizaciones que corresponden, abolir esa obligación no significaría que le va a pagar 1050 euros: le segurá pagando los 800, o quizá 850, y el asalariado tendrá que aceptar, porque estará mejor que no haciendolo. Y sin embargo, ese no será el salario de subsistencia real a largo plazo. Le está estafando la diferencia.
De hecho, por regla general los que trabajan en la economía sumergida cobran menos y no más, a igualdad de otras condiciones (como debería pasar si tuvieras razón).
Y si la situación de estos no es peor es porque tienen algunas prestaciones sociales no contributivas, es decir, que el empleador en negro es un free-rider total.
¿Que tu eres un autónomo y esa regla no se te aplica? Vale, pero sigue habiendo el otro motivo. Aun así, a mi no me parecería mal que la SS de los autónomos fuera voluntaria, siempre que, por supuesto, no se les aplicara ningun complemento a mínimos, ni ningún criterio de reparto: o sea, tanto has cotizado, tanto derecho tienes, como si fuera un seguro privado.
Porque, no sé si lo sabes, Freman, pero el regimen de autónomos es muy deficitario, y parasita al régimen general: los autónomos tienden a evadir el pago de sus cotizaciones, excepto lo mínimo para generar derechos y ordeñar el sistema.
Así que enhorabuena si eres autónomo, Freman: vas a sacar más de lo que generarías por las mismas cotizaciones a un seguro privado. Los progres, y hasta los conservadores "compasivos", te tratan estupendamente.
Sursum Corda: efectivamente si miramos las cosas desde un punto de vista demográfico, tampoco son como nos las quieren contar.
ResponderEliminarEn una sociedad de demografía tradicional, la proporción de dependientes/activos es muy alta, mas alta en realidad que la nuestra.
Con una natalidad alta, una productividad baja, y la mayor parte de las mujeres dedicadas a tareas reproductivas gran parte de la vida (y sin salidas laborales el resto), un adulto productivo puede estar sosteniendo dos, tres, cinco personas o más (y no unos añitos, sino gran parte o toda la vida).
Lo que pasa es que esas personas, en ese estado tradicional, no generaban apenas derechos públicos, sino que dependerían de la pensión o el salario del activo, en su caso. O sea, que salían gratis al sistema.
Por otro lado, si pensamos en una población estable, con alta productividad y con pleno empleo, la proporción activos/pasivos se acercaría a uno: todos los adultos, incluyendo las mujeres, tendrían una vida de cotizante larga, de aproximadamente la mitad de su vida, y, con natalidad y mortalidad infantil baja, cada niño criado llegaría a adulto, no habría que criar el doble (como era hace menos de un siglo). Pero claro, en ese sistema todo el mundo genera también derechos.
La edad de oro de la SS, por tanto, se basaba en una especie de engaño o situación transitoria: una pirámide de población chata por el aumento de población producto de la transición demográfica (la mortalidad infantil baja antes que la natalidad), con muchos mas jóvenes cotizantes que jubilados y con la mayor parte de las mujeres trabajando gratis para sostener el tinglado sin generar ellas mismas pensión. Pero esa situación se basa en una población siempre en aumento y en que las familias dependan de un solo cotizante (y un sólo generador de pensión). No iba a existir para siempre.
Por tanto, lo lógico es adecuar los cálculos de pensiones y cotizaciones a ese estado de cosas, en la medida en que nos vayamos aproximando a él.
¿Lo puede soportar la economía? ¿Por qué no, si en realidad es mucho más productiva y hay muchos menos miembros obligadamente pasivos por edad, sexo o enfermedad?
Conclusión: El punto fundamental es el nivel de empleo, no que vivamos tres años más que antes.
De ese es del que depende que no haya gran cantidad de "pasivos" obligados, por la prejubilación y el desempleo.
Secundariamente, a lo mejor ese estado requeriría calcular las pensiones de modo mas realista, contando con que cada cual cotiza para la suya (y sólo para sostenerse él mismo), y que la pensión de viudedad o la pensión que tiene que sostener cargas familiares sería una excepción.