25 de septiembre de 2009

¿PUEDE ALGO VENIR DE LA NADA (2)?


¡Claro que sí!:
.
Los más de ¡¡¡CUATROCIENTOS!!! comentarios sobre la entrada en la que propuse aquel tema. Y han salido, calentitos del horno meontológico (de me ontos, "no ser" en griego) en escasamente dos semanas.
.
Para que luego digan que la filosofía es un rollo. Gracias especialmente a los "realistas", "racionalistas", "escolásticos" y "holistas" que, con sus afilados cuchillos, han hecho tan apasionante la discusión (aunque sus prejuicios sean tan fuertes, o mis argumentos tan débiles, que no haya conseguido convencerles ni un poquito de lo RAZONABLE que es el "principio ADN" -que sólo considera posibilidades, no hechos-). Gracias también a los colegas empiristas que han intervenido para echar una mano.
.
.
Más:
.
.

115 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Supongo que yo entraría en el grupo de los holistas, ¿no?

    La verdad es que está habiendo una pasada de comentarios. Supongo que porque ese tema tan metafísico sirve como definidor de cada postura filosófica.

    Lo que yo no entiendo después de haber leído y estar leyendo los 400 comentarios y habida cuenta que lo que hay en ambos bandos son argumentos razonables -independientemente de que alguno esté equivocado-, cómo se puede seguir menospreciando la metafísica como una mera distracción estéril cuando, a la vista está, se podría decir que es la que define y sobre la que emergen todos los discursos filosóficos.

    ResponderEliminar
  3. Héctor:
    .
    La democracia surge como crítica de la tiranía. Hablar de la tiranía, y criticarla, es fantástico y divertidísimo. Eso no quieer decir que la tiranía sea buena.
    Lo mismo pasa con la metafísica.

    ResponderEliminar
  4. Héctor, si no distingues bien entre la metafísica y una silla... vas a tener que poner mucho cuidado al sentarte.

    No toda hipótesis en física es metafísica. Para que lo fuese:

    1- Tendría que justificarse exclusivamente como "necesidad lógica".
    2- Tendría que rechazar sistemáticamente toda verificación a partir de datos experimentales.

    Claro que, con dos criterios tan exigentes, sólo practican la metafísica diletantes nostálgicos sin mucha idea de los detalles técnicos implicados, o profesores de la historia de la filosofía absortos en su tema por motivos sentimentales (estoy pensando en algún heideggeriano que he leído por ahí). Las dos categorías no son necesariamente disjuntas.

    ResponderEliminar
  5. Jesús,

    Muy bueno el ejemplo. Ahora bien, yo no he dicho que la tiranía es buena sino que si hay gente -razonable, con argumentos razonables- que la defiende, aún modificándola aquí o allá- entonces pasa que no es trivial se mala, como trivial sí es que 2+2=4 En cierto modo más que tiranía, habría que hablar de socialdemocracia.

    Realmente yo creo que tú haces metafísica también :-P

    Me explico mejor en el speech a Freman.

    Freman,

    Tal y como -creo que- entiendes la metafísica entonces a no dudarlo sí que lo hay en la ciencia. Véase lo que dice Lakatos. TOda ciencia tiene una inobservable dimensión imaginaria, v.gr: la existencia de fuerzas en la teoría newtoniana, que funcionan a razón de su efectividad predictiva.

    Yo, por el contrario, entiendo la metafísica como sinónimo de ontología. De discurso encargado de postular qué hay, si algo hay. (A propósito de esto último, interesante link)

    En ese sentido cuando Jesús dice que el universo tiene una estructura matemática, para mi, está haciendo o, mejor dicho, reteniendo metafísica en su filosofía. También cuando tú conjeturas que el universo pudiera ser computable. Y me dirás, y con razón, que es esa una hipótesis que pretendes falsable y sí, no te lo niego, pero es ontológico y eso es, para mi, lo crucial porque el hecho de que sea falsable o no, es una cuestión más bien epistémica que tiene que ver con la praxis científica. Sí, los medievales y anteriores, hacían metafísica sin experimentar pero ellos no tienen derecho a monopolizar el término metafísica. También Aristóteles hacía física sin salir del estudio (las más de las veces)no por ello decimos que no hacía ciencia sino que su quehacer y lo dicho ha cambiado. Para mi otro tanto pasa con la metafísica/ontología, ahora somos más serios en nuestros discursos pero seguimos haciéndolos.

    Es más, ya de entrada, el concepto nada es enteramente metafísico. La diferencia entre la nada y el vacío no es observable sino conceptual.

    ResponderEliminar
  6. Héctor:
    pase lo que pase, el universo tendrá ALGUNA estructura; esto es una afirmación trivial. La matemática es la ciencia que estudia las propiedades formales de las estructuras; esto es una afirmación trivial. Así que, pase lo que pase, podrá ser descrito por una estructura matemática.
    .
    No consigo ver qué hay de "metafísico" en esto. Si con "metafísico" quieres decir que NO ES UN ENUNCIADO LÓGICAMENTE NECESARIO, sino contingente, o sea, que puede ser tanto verdadero como falso, lo ÚNICO que tienes que hacer es ponerme un contrajemplo, y yo lo aceptaré.
    .
    No tengo nada en contra de la "ontología", entendida como el estudio de "lo que hay", o de las propiedades más generales de lo que hay. Lo que pasa es que yo no lo llamo ontología, sino ciencia empírica. (A no ser que hables de "lo que PODRÍA haber", sea en nuestro universo o en cualquier otro; y en ese caso es LÓGICA, no ciencia empírica).
    .
    Por último, "científico" no quiere decir "definitivamente verificable" o "definitivamente refutable" a través de la experiencia. NADA (interesante científicamente) es así de definitivo. Y que para construir teorías INTERESANTES EMPÍRICAMENTE (o sea, que llevan a predicciones) hace falta echar mano de hipótesis que POR SÍ SOLAS son difíciles de contrastar, no tiene nada de malo. Si tú a eso le quieres llamar "metafísica", estupendo.

    ResponderEliminar
  7. Yo no veo dicha trivialidad. Si yo puedo traducir un texto ruso al castellano e ir mejorando paulatinamente dicha traducción de ahí no se deduce que acabaré haciendo un texto idéntico al ruso. Eso es lo que tienes que demostrar pues, al fin y al cabo, al hablar de estructuras dices nomás que todo es traducible al lenguaje matemático. A la manera de Galileo.

    Pero, no obstante, me interesa y creo que te interesa más la discusión nominalista:

    Si no tienes nada contra la ontología, entiendo que no tienes nada contra la metafísica la cuál comprende dos grandes ramas, la 1ª es la Ontología, que es el estudio del Ser y su esencia, y la 2ª es la Teología, que es el estudio de Dios y su esencia.

    Por otro lado, yo estoy de acuerdo con lo dicho por ti en el último párrafo. Entiendo que estamos de acuerdo con Lakatos pero yo no he dicho que hacer hipótesis inobservables es hacer metafísica. Simplemente he dicho que quienes crean que hacer metafísica es hacer hipótesis inoservables (y son muchos quienes así piensan) entonces habrán de saber que, según su propia concecpción de la metafísica, la ciencia actual también hace y es metafísica.

    Para no alargar un debate estéril, dame una definición de metafísica. Aventuro que seguro que la usas en tu quehacer filosófico.

    ResponderEliminar
  8. Tal y como -creo que- entiendes la metafísica entonces a no dudarlo sí que lo hay en la ciencia.

    Te parece eso porque te empeñas en llamar "metafísica" a todo tipo de especulación sobre el mundo físico. Yo te doy, en cambio, un par de criterios (creo que) aceptables para distinguirla.

    Podría incluso concederte el derecho: venga, llamémosle así, ya no quedan verdaderos "metafísicos", de modo que podemos reutilizar palabras como "ontología". El problema es que, cuando abres esa compuerta, se te cuelan los verdaderos metafísicos, que al parecer ya no existían. Como todo es "metafísica", cualquier paja mental tiene alguna dignidad en base a su hipotética utilidad. Y no es así.

    ResponderEliminar
  9. Héctor:
    la teología es una ciencia sin objeto. La ontología, como digo, está muy bien, pero es la parte trivial de la ciencia empírica. No hay nada que la RAZÓN nos pueda descubrir sobre "la esencia del ser" por sí misma.
    .
    Con respecto al ejemplo de la traducción, PRESUPONES que el objetivo es acertar con la estructura CORRECTA del texto original (o aproximarse a ella); lo que yo digo es que cada traducción, POR MUY MALA QUE SEA, ya tiene una estructura. Con el mundo pasa igual: QUE el mundo tiene alguna estructura es una perogrullada (¡alguna tendrá!); QUÉ estructura tiene, ya es más difícil de averiguar.

    ResponderEliminar
  10. Al final todo es cuestión de bautizar un determinado quehacer. La rosa no necesita llamarse rosa para oler pero cierta coherenci etimológica sí que puede valer para promocionar la palabra rosa y no otra.

    Y por coherencia etimológica entiendo que si todos los saberes se clasifican por su ámbito de estudio (así la química habla de la estructura de la materia o la biología de los sistemas vivos) y no en base a su método de indagación (así aunque la química y la biología usen una metodología científica, NO son el mismo saber), otro tanto quiero para la metafísica, esto es, que se la juzgue, que se juzgue su viabilidad y pertinencia, por su ámbito de conocimiento no por su praxis.

    En filosofía igual. La epistemología es epistemología porque estudia el conocimiento. No por cómo lo estudia (si experimentando o no)

    Porque en cuanto a praxis, hay de todo, la alquimia era todo, o cuando menos en parte, experimentación y es pseudociencia porque sus objetivos hoy sabemos imposibles (en la práctica)

    Por eso digo que tus dos criterios me parecen injustos pero es que además, imprecisos porque valen para un roto que para un cosido. Me explico y doy ejemplos.

    El materialismo de Gustavo Bueno se hace cumpliendo tus criterios pero no sólo habla de lo que hay en el mundo (una infinitud de materias) o de que nada sale nada ergo el bing bang es mala metafísica, sino que es capaz de sentenciar también que no existe la indeterminación luego la verdadera cuántica tiene variables ocultas, etc. Para mi el materialismo no es metafísica (habla de cosmología, de cuántica, etc), para mi es verborrea pero por cómo funciona. Lo que no tiene sentido es decir que cuando dice que el bing bang no se dió esté haciendo metafísica. No, perdona, está haciendo cosmología. Otro tema será el cómo lo hace. A este respecto no todos saben por qué la metodología científica funciona pero es problema de ellos no la cosmología u ontología.

    Otro ejemplo más claro y termino. Según tus dos criterios, trabajan algunos psicólogos evolucionistas. (Ya sabes a quienes me refiero, en dos minutos de odio salen mucho) No, no hacen biología evolutiva pero lo que no tiene sentido es que digas que cuando afirman que "las mujeres promiscuas son unas putas tal y como demuestra la biología evolutiva" estén haciendo metafísica aunque esa afirmación la hayan hecho utilizando tus criterios porque si dictaminar si las promiscuas son putas o no, es hacer metafísica entonces es que definitivamente quieres quedarte con la palabra "metafísica" como insulto.

    En este caso, como en aquellos diletantes de facultad de filosofía, lo que falla no es la ciencia que usan sino en cómo lo usan.

    Finalmente, quiero comentarte esta frase tuya:
    Como todo es "metafísica", cualquier paja mental tiene alguna dignidad en base a su hipotética utilidad..

    Me parece exageradamente dramática esa afirmación. Precisamente ya te he dado un ejemplo, con los psicólogos evolucionistas, que para pajas mentales no se necesita un nombre pomposo como metafísica. Basta mala fé que haberla, hayla pero en todas partes. Otra cosa es que la metodología científica la atenue pero yo a esta sí la defiendo en la medida en que se pueda usar

    ResponderEliminar
  11. Oye el anterior comentario, se me olvidó decir, era para Freman. Por aquello de "tus dos criterios..." que igual despista.

    Jesús,

    El problema es que estructura es todo lo que el lenguaje matemático es capaz de mentar o referenciar o estudiar. Estructura son, exclusivamente, todas las "palabras" del lenguaje matemática. O dicho de otro modo, lo que se dice en matemáticas pero sólo en matemáticas se dice en estructuras.

    Si intercambiamos matemáticas por castellano, se entenderá mejor mi objeción.

    Respecto a que la ontología sea netamente empírica: pues sí... pero dos cosas.

    1) El por qué eso no afecta al decir que hay y puede haber una digna metafísica creo que está explicado en el anterior comentario. Brevemente: porque para determinar qué es lo que hace un saber y si tiene sentido no importa si usa la razón o la experimentación (pensemos en la alquimia y en sus laboratorios) sino su objeto de estudio.

    2) Pero hay grados de empirismo. No lo olvidemos y se pueden medir por su aversión a las ontologías. Yo entiendo que el creer en leyes naturales como objetivamente reales es nomás que un resabio de platonismo o realismo medieval. Ockham diría, no hombre, no son más que flatus vocis. Ese es un, yo lo llamaría, agnosticismo ontológico tan extremo que no lo comparten (¿casi?) ningún empirista y no hay ninguna observación experimental que nos permita salirnos de él así que no sé hasta qué punto en la práctica es cierto que La ontología (...) es la parte trivial de la ciencia empírica más allá de una promesa teórica para una gran mayoría de empiristas.

    ResponderEliminar
  12. El materialismo de Gustavo Bueno ... es capaz de sentenciar también que no existe la indeterminación.
    .
    Yo también soy capaz de sentenciar cualquier cosa y su contraria. Pero no creo que el bueno de Bueno sea capaz de DEMOSTRAR nada, ni empíricamente, ni lógicamente. Salvo trivialidades, eso sí.
    .
    Y, por supuesto, en nombre del método científico se pueden decir infinidad de chorradas. Yo no lo llamaría metafísica, sino gilipolleces.

    ResponderEliminar
  13. Yo no lo llamaría metafísica, sino gilipolleces.

    That's the point.

    Hablando con propiedad, el único verdadero defensor de una metafísica en los dos extensos posts, al menos que yo pueda identificar como tal, es Irich...

    Según tus dos criterios, trabajan algunos psicólogos evolucionistas.

    ... efectivamente, y no creo que sean "metafísicos", sino que son simplemente idiotas.

    Los insultos conservan su valor cuando se aplican apropiadamente. El que llama "facha", digamos, a Berlusconi, cuando tiene que insultar a Ynestrillas se queda sin palabras... o tiene que recurrir a un patético "facha de mierda". Se llama "deriva semántica".

    ResponderEliminar
  14. Por cierto, a quien le interesa leer a un materialista buenista hablar de lo divino y de lo humano y del bing-bang y de que la cuántica de acausal nada pues aquí:

    http://www.nodulo.org/ec/2004/n032p18.htm


    Aunque sea por encima (me parece imposible enterarse más de un 20% de frases) merece la pena leérselo.

    off-topic del off-topic: Alguna vez he oído que la profusión de filosofías continentales, tipo Heidegger o ésta de Bueno, tan típicas en Francia, Alemania o los países hispanohablantes se deben al lenguaje. ¿Puede ser? ¿Qué tiene el castellano que no tenga el inglés de los de la filosofía analítica? Vosotros, ¿por qué creeis que triunfan más ciertas filosofías en determinados países?

    ResponderEliminar
  15. Yo creo que el lenguaje no tiene nada que ver. Más bien será la inercia creada por las primeras escuelas de pensamiento que consiguieron el peso suficiente en las universidades, establecer costumbres en el pensamiento,..

    En castellano se puede escribir muy barrocamnete o muy sencillamente. No es el lenguaje, es la claridad de pensamiento. Los anglosajones hace tiempo que se declararon enemigos del lenguaje poco claro. Los franceses lo intentaron cuando la Ilustración y les salió bastante bien hasta que pensaron que tenían que contrarrestar al pensamiento alemán en su propio terreno. De ahí al postmedernismo todo ha sido un desplome de la filosofía francesa. El existencialismo es literatura, como en la memorable obra "La náusea". Cuando quiere ser filosofía genera engendros como "El ser y la nada".

    En España algunos intentamos que el discurso se parezca más al anglosajón y menos al francés.

    ResponderEliminar
  16. Yo, esencialmente, estoy con José Luis.

    Más allá de física no hay nada, no hay algo. Quién lo afirme tiene que demostrarlo. Afirmaciones extraordinarias requieren demostraciones extraordinarias. O sea, la prueba recae en quien afirma, no en quien refuta. Esto vale para la mecánica cuántica.

    J
    osé
    M
    anuel

    ResponderEliminar
  17. Jesús:

    No hay nada que la RAZÓN nos pueda descubrir sobre "la esencia del ser" por sí misma.

    La verdad es justo la contraria. No hay nada que aprendamos que no supiéramos ya. La experiencia es sólo una ocasión de conocimiento, sin la cual éste sería muy confuso y pobre en el hombre. La idea tan lockeana de que nuestros juicios pueden y deben derivarse de nuestros sentidos es una soberana majadería de la que deberíais desembarazaros lo antes posible.

    Respecto a los criterios de Freman para identificar asertos metafísicos, me parecen muy matizables; tanto que más valdría desestimarlos, ya que no se cumplen en la mayoría de casos. La monadología en Leibniz, por ejemplo, parte de las conclusiones de su dinámica, y Aristóteles no llegó a la suya sino tras un reguero de minuciosas observaciones.

    Por lo demás, no oculto defender posiciones metafísicas. No son estupideces por definición, habida cuenta de que su contrario también es metafísica (es decir, enunciación de las características generales del ser). Asno es quien no ha leído a los clásicos, menos aún los ha entendido y con todo pretende superarlos.

    ResponderEliminar
  18. Ejemplos de afirmaciones metafísicas que yo no sostengo, pero que se han vertido a lo largo de la discusión anterior:

    "Todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en este universo" (¿por qué no "debe", si asumimos que se da en un tiempo próximo al infinito?).

    "La naturaleza no es necesariamente racional" (lo cual convierte a la razón en necesariamente sobrenatural).

    "Ninguna generalización sobre los datos de nuestra experiencia es definitivamente verdadera" (excepto esta).

    ResponderEliminar
  19. Irichc:

    "No hay nada que aprendamos que no supiéramos ya."

    Supongo que esto lo dices porque ya lo sabes. El hecho de que la experiencia te diga que ningún descubrimiento científico lo sabíamos ya no parece afectarte. Tal vez no entendemos lo mismo por saber. Pero no veo qué significado le puedas dar para que la frase entrecomillada tenga algún sentido interesante.

    "...habida cuenta de que su contrario también es metafísica."

    Supongo que también es tirano el que es tirano y su contrario, por seguir con la frase de Jesús.

    2+2=4 es una proposición matemática, su negación también lo es. Pero negar que eso nos sirva para disfrutar de una cerveza no es hacer matemáticas. De igual manera, decir que las afirmaciones de la metafísica no son relevantes no es hacer metafísica. Señalar sus non-sequitur y la ambigüedad de sus definiciones, tampoco. Intentar convencer al contertulio de que está tirando horas de lectura y de pensamiento por la borda, tampoco. Intentar convencer al lector que siga el debate, tampoco. Entretenerse, en cualquier caso, chateando en este barco, tampoco.

    Me alegro, por otra parte, de que no hayas escogido frases mías para tu colección de citas metafísicas.

    ResponderEliminar
  20. Cuando dije "y Aristóteles no llegó a la suya...", me refería a su metafísica, algo que no queda completamente claro por el contexto.

    ResponderEliminar
  21. "No hay nada que aprendamos que no supiéramos ya."

    Es un tópico platónico, de donde nace la tesis racionalista de las ideas innatas. No puedes comprender nada sin descomponerlo en elementos más simples. Ahora bien, esta descomposición o análisis encuentra un límite en los primeros principios, que serían universales e independientes del aprendizaje, esto es, no inferibles por inducción o por deducción (en tanto que son la condición misma de todo aprender).

    ResponderEliminar
  22. Un animal hace silogismos sin que nadie le haya dado a leer el Organon, siguiendo pautas como ésta:

    He de comer tanto como pueda (premisa de derecho).

    Dados dos montones de comida separados, uno es más grande que el otro (premisa de hecho).

    Por consiguiente, me dirigiré al montón más grande (conclusión).

    Aunque la premisa de derecho venga fijada por el instinto y no sea sometida a un ulterior análisis, la decisión particular de acercarse al montón de comida más grande es lógica y obedece a una estructura de razonamiento previa.

    ResponderEliminar
  23. Ferreira,

    Sí, que sea una cuestión institucional el porqué de cómo son nuestras filosofías, es también una posibilidad. Lo que me parece relativamente claro es que cualquier hipótesis debe tener como parámetro la geografía.

    Irichc,

    Yo ya he dicho que se hace más metafísica de la que se quiere admitir pero sí que estoy de acuerdo que la razón, por sí sóla, no tiene nada que decir sobre el mundo sin el concurso, al menos ratificador, de la empiria.

    A este respecto, no creo que nadie actualemente comparta la idea lockeana de la tabla rasa, al menos yo no, pero su justo contraria idea, la racionalista, me parece igual de extremista. También igual de equivocada.

    Yo creo que Kant encontró el justo entendimiento de lo que es el entendimiento.

    La cuestión, por tanto, es que todo conocer sobre el mundo necesita de éste. Yo no tengo motivos -aquí contra Kant- para asegurar a priori que un conocimiento sea verdadero sin haberlo validado o confrontado con la experiencia.

    El cómo un hombre desde su torre de marfil puede dilucidar de qué está hecha o qué hay en la realidad que le espera ahí fuera, me parece algo que, cuando menos, se ha de demostrar cómo es posible, cuando más, no tomarlo en serio. Y mucho ojo con confundir (como haces en tú penúltimo comentario en un gesto típicamente racionalista) las condiciones que posibilitan el entendimiento como universales cuando es más sencillo, más justificado y más acorde con la navaja de Ockahm considerarlas, como Kant, elementos estructurales de exclusivamente (en principio) nuestra cognición.

    Por ejemplo, bien puede uno salir de la torre de marfil y encontrarse que La naturaleza no es necesariamente raciona lo cual NO convierte a la razón en necesariamente sobrenatural sino a la realidad porque la razón es nuestra medida sobre lo que es natural. O dicho en otras palabras, bien pudiera suceder que nuestra estructura cognitiva no fuera lo suficientemente potente para aprehender la realidad in totum.

    Termino. Sí, leer a los clásicos es esencial pero, cuidado, los clásicos no se reducen sólo a una corriente filosófica. Mucho ojo con monopolizarlos :-P

    ResponderEliminar
  24. Un animal hace silogismos sin que nadie le haya dado a leer el Organon, siguiendo pautas como ésta

    Joer. Ahora Irich es especialista en comportamiento animal. No creo que tenga una vaca en casa. ¿Introspección, entonces? ¿O pura deducción a partir de los Primeros Principios?

    ResponderEliminar
  25. Hector,

    Cuando a un niño le enseñas a contar no le inculcas la noción de número: puede entenderte porque ya la tiene. Lo mismo vale cuando aprende a hablar. Aunque asocie las palabras con figuras sensibles y las oraciones con estados de hecho, éstos no le dirían nada -o no más de lo que le dicen a un perro- si no tuviera antes los fundamentos conceptuales innatos en los que asentar dicha gramática. Las reglas del pensamiento nos resultan tan inviolables, por ser connaturales a nuestra comprensión, que no nos planteamos por qué las seguimos en lugar de otras. Hemos convertido dichas reglas en un sistema lógico que impregna todas las disciplinas, por lo que dan la impresión de ser un producto del intelecto cuando, en realidad, son su presupuesto. La idea misma de la igualdad del género humano no es distinta a la de su igualdad racional, esto es, el compartir las mismas nociones elementales a pesar de la superestructura cultural que sobre éstas se haya edificado. Ésta idea se opone a la puramente empírica de raza o estirpe, que ha predominado en todos los pueblos antiguos, no necesariamente bárbaros, los cuales han visto a los extranjeros como enemigos.

    ResponderEliminar
  26. Si, pero como ya he dicho, como Kant ha pre-dicho, esas nociones elementales son connaturales a la estructura cognitiva humana, lo que podamos hacer con ellas, seguro nos permitirá comunicarnos entre nosotros pero no sabemos si con un aborigen extrarrestre.

    Para afirmar esto último, necesitamos comprobar hasta qué punto nuestras teorizaciones se acoplan con el mundo. Ese es el quid.

    ResponderEliminar
  27. Freman, tengo a una hija de tres años, que es lo más parecido a un animal (según Singer, resulta incluso inferior a algunos de ellos). El debate sobre las facultades de los brutos es de todas maneras muy viejo, y se remonta al Renacimiento. Casi nada de lo que escribo es de mi invención particular.

    ResponderEliminar
  28. Hector:

    Kant inspiró su Crítica de la razón pura en los Nuevos Ensayos de Leibniz, donde se nos dice que Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu, nisi intellectus ipse. Pero el de Königsberg se complicó la vida con los juicios sintéticos a priori, que no resuelven nada. A propósito del problema de la inducción formulado por Hume, escribe Brentano:

    Queda así patente que no fue sin razón como Kant exigía un elemento apriórico para todas las ciencias que contienen leyes. Pero tal elemento no consiste en una síntesis a priori, sino en una porción de matemáticas, o sea, en la aplicación del cálculo de probabilidades, el cual, como toda la matemática, consta de juicios analíticos.

    Respecto a los extraterrestres, ¿qué tienen de especial? ¿Qué abismo debería separarnos de ellos que no se encuentre, por ejemplo, entre los europeos y los zulúes?

    ResponderEliminar
  29. Ya he dicho que los juicios sintéticos a priori me parecen desafortunados. Lo que apruebo de Kant es su giro copernicano.

    Respecto a los extraterrestres: Lo que te digo es que me demuestres porque todos los seres autoconscientes tenemos que tener la misma neurobiología, o lo que es lo mismo, las mismas condiciones de entendimiento.

    ResponderEliminar
  30. tengo a una hija de tres años, que es lo más parecido a un animal

    ¿Y sigues pensando que las mujeres no tienen alma (y los hombres sí)?

    ResponderEliminar
  31. Freman:

    ¿Y sigues pensando que las mujeres no tienen alma (y los hombres sí)?

    Y conmigo cuatro quintas partes de la historia de la filosofía y las legislaciones, si la aseveración se entiende en su justa medida. Decir que el espíritu no tiene sexo, como hizo cierto cartesiano, es hablar de un modo abstracto. La individualidad la confieren cualidades concretas como la libertad y, sobre todo, la memoria, que en la mujer se encuentran disminuidas. Ello no implica que deban todas cortarse por el mismo patrón, dada nuestra naturaleza bisexual (Weininger).

    La primera calamidad y miseria del hombre es que nace de mujer, de la más mudable sabandija de la tierra, de suerte, que allí se le pega la mudanza y poco asiento y la flaqueza en el bien. Mámalo en la leche, y sabe a la ruin pega del vaso donde se envasó. (Malón de Chaide).

    "Hombre muy engendrado de hembra, abreviado en días, harto de postema". "Muy engendrado o muy hijo", porque la palabra original en este lugar significa con vehemencia. Y comienza bien Job el cuento de las miserias del hombre de donde, según orden de buen hablar, se suelen comenzar los loores, que es del origen dél y de sus padres; y ansí, dice que es hijo de hembra y muy hijo della, lo cual ello por sí es miseria, y principio y como fundamento de muchas miserias. Porque si la mujer de su cosecha dice flaqueza y mudanza, y liviandad y vileza y poco ser, el hijo y muy hijo della es ser la nata y como la flor de lo flaco y de lo vil, y de lo mudable y liviano; y quien esto es, en serio es miserable, y en los frutos que dello coge muy más miserable. Porque de tales raíces no pueden nacer sino culpas, y de las culpas las penas dellas, en las cuales dos cosas consiste la suma miseria. (Fray Luis de León).

    ResponderEliminar
  32. Con perdón de sus respectivas madres, pero ¡qué hideputas los tres citados!

    ResponderEliminar
  33. Hector:

    Lo que apruebo de Kant es su giro copernicano.

    Pero es que este giro ya lo dio antes Leibniz, y sin marearse. Bajo una apariencia cientificista, Kant incubó los huevos del idealismo.


    Lo que te digo es que me demuestres porque todos los seres autoconscientes tenemos que tener la misma neurobiología, o lo que es lo mismo, las mismas condiciones de entendimiento.

    Porque la realidad -toda la realidad- y la mente -cualquier mente- son isomórficas. La mathesis universalis.

    ResponderEliminar
  34. Bajo una apariencia cientificista, Kant incubó los huevos del idealismo.

    Quise decir "del idealismo alemán", ése que tanto gusta a Jesús.

    ResponderEliminar
  35. Freman:

    Hay muchos más fuera del ámbito cristiano. De Maistre cita un testimonio venerable en su Tratado sobre los sacrificios, aunque ahora mismo no dispongo del libro para transcribirlo.

    Las ideas muy viejas y extendidas, si no son completamente vulgares, no suelen estar equivocadas, salvo que uno crea en conspiraciones diabólicas (el patriarcado falocéntrico, etc.).

    ResponderEliminar
  36. Del hecho

    "me sé este teorema porque he podido descomponerlo en proposiciones que ya me sabía"

    no se deduce que

    "por tanto ya me sabía el teorema".

    Es, como poco, un abuso del lenguaje. Faltaba saber cómo había que hacer esa descomposición. Esto es parte del saber. Sólo muy metafóricamente alguien puede decir que es recordar algo que ya se sabía. Para que sea un principio filosófico o científico, debe probarse que, efectivamente se sabía. Nada hay en el mundo que nos haga pensar esto.

    Y sin embargo, hay quienes creen que postular eso es una demostración de que las ideas están por ahí y que, por tanto, alguien las puso. Se llaman metafísicos.

    Si pasamos a las proposiciones de cualquier ciencia nos faltan, además, los datos. ¿O también sabíamos que las masas se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, además de saber que esto implica, con otras leyes, trayectorias elípticas en las órbitas planetarias?

    ResponderEliminar
  37. José Luis:

    Del hecho

    "me sé este teorema porque he podido descomponerlo en proposiciones que ya me sabía"

    no se deduce que

    "por tanto ya me sabía el teorema".

    Es, como poco, un abuso del lenguaje.


    Por supuesto que ese saber no es el mismo que el que obtengo una vez se ha hecho la claridad en el entendimiento. Pero -y esto es lo que me interesa demostrar- no es un saber que surja de la nada ni del exterior, sino que se compone en tanto que inteligible de principios ya conocidos.


    ¿O también sabíamos que las masas se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, además de saber que esto implica, con otras leyes, trayectorias elípticas en las órbitas planetarias?

    Claro que no. Porque éste es un discurso sobre la realidad y requiere de la realidad para ser confirmado, que no entendido.

    ResponderEliminar
  38. salvo que uno crea en conspiraciones diabólicas

    No, hombre, no. Yo, en lo que no creo es en eso del alma. Ni, por supuesto, en el Diablo.

    ResponderEliminar
  39. Irichc

    El giro copernicano tal vez lo diera Leibniz pero, visto que siguió siendo racionalista, desde luego no le sirvió para nada XDD

    Dices:
    Porque la realidad -toda la realidad- y la mente -cualquier mente- son isomórficas. La mathesis universalis.

    ¿Cómo puedes saber cómo es la realidad y si es isomorfa con la mente sin haberlo comprobado empíricamente? ¿Puedes decir encerrado en una torre que todo lo que está fuera te será plenamente comprensible? ¡Ja!

    Además, o usas mal el término isomorfo, que implica igualdad absoluta de estructuras (cognitiva y real) y que por tanto implica que TODA función de una SIEMPRE puede ser expresada en la otra; o bien, tienes una cantidad enorme de premisas a demostrar y mientras no lo hagas me queda el aforismo como un deseo más que como una argumentación.

    Además, ¿en qué sentido puedes afirmar desde sólo tu estructura cognitiva, es decir, desde sóla la razón y sin salirse de ella, que el mundo tiene una estructura idéntica a la mente?

    Además, ¿en qué sentido puedes afirmar que cualquier estructura cognitiva será isomorfa con la nuestra? ¿Lo es la de un perro?

    Además, ¿en qué sentido puedes afirmas que una mathesis universalis es humanamente construible? Yo, por ejemplo, tengo un libro de Eco, criticando ese y otros intentos de lengua perfecta. Veáse el texto de Borges sobre Wilkins. Demoledor.

    Además, no acabo de ver, cómo, con exclusivamente la razón, puedes demostrar cómo serán o dejarán de ser las mentes de los demás seres, cómo será la estructura de la realidad (además de dar por supuesto que la tiene), o cómo es posible crear (o tener) un lenguaje que describa perfectamente todos los ámbitos de la realidad y, todo, sin mirar al mundo.

    Además, seguro que me dejo algo en el tintero...

    ResponderEliminar
  40. Héctor:
    la relación entre el lenguaje natural y las matemáticas es que el lenguaje natural es AMBIGUO, o sea, cada expresión en lenguaje natural es equivalente a una DISYUNCIÓN de enunciados en un lenguaje formal, cada uno de ellos satisfecho por una estructura precisa. Normalmente, IGNORAMOS cuáles son los términos de esa disyunción, y posiblemente para cada uno de ellos tendríamos una cierta PROBABILIDAD de admitirlos como miembros de la disyunción, más que una certeza. Pero esa es TODA la diferencia. Sobra decir que la ciencia intenta REDUCIR el grado de ambigüedad (aunque no necesariamente consiguiéndolo del todo siempre). Pero, en todo caso, sigue en pie la TRIVIALIDAD de que el mundo tiene ALGUNA estructura, y el único problema epistemológico y filosófico SERIO es averiguar CUÁL.
    .
    Con respecto a lo que hace "serio" un saber, NO es su objeto de estudio, sino la PROBABILIDAD de que el método elegido para estudiarlo nos conduzca a aceptar proposiciones razonablemente verdaderas. Si el objeto de estudio son COSAS REALES, la EXPERIENCIA tiene que jugar un papel decisivo, no podemos dejarlo todo en manos de la razón (que sólo puede hablarnos de estructuras POSIBLES, sin dejarnos NINGÚN AGARRADERO desde el que inferir si una u otra estructura posible representa adecuadamente el mundo REAL).
    .
    Si quieres ver algo de ontología hecha en serio, te recomiendo dejar el Catoblepas, y pasar a cosas como ésta.

    ResponderEliminar
  41. Sobre por qué triunfan ciertas filosofías en ciertos países, no creo que tenga nada que ver con el idioma. El catedrático de metafísica de mi facultad se me quejaba el otro día de que en Alemania ya casi todo el mundo hace filosofía analítica y publica en inglés. En España han abundado pajilleros mentales tipo Bueno, Zubiri, etc., porque vivíamos en un aislamiento cultural tremendo, donde Santo Tomás parecía la referencia insuperable (y eso ha sido un lastre para figuras que, como Bueno y Zubiri, se preocuparon por enterarse bien de lo que se hacía por ahí, pero seguían con el prejuicio de que una buena filosofía tenía que ser como la Suma Teológica).
    .

    ResponderEliminar
  42. Irhic:
    No hay nada que aprendamos que no supiéramos ya.
    .
    ¿También cuál será el ganador de la liga de futbol de 2016?
    .
    Los teoremas lógico-matemáticos se pueden demostrar sin experiencia. Todo lo que no es un teorema lógico-matemático, PODRÍA ser falso; nuestro sentimiento de SEGURIDAD de que es verdadero no demuestra que lo sea: de hecho, la mayor parte de las creencias sobre "la esencia necesaria del ser del cosmos" han demostrado ser falsas (la causalidad estricta, el espacio euclidiano, la materia discreta, la mente como realidad separada del cuerpo y capaz de actuar sobre él...). Por otro lado, es fácil confundir las ideas de SENTIDO COMÚN, que son fruto de la EXPERIENCIA que tenemos desde que nacemos -o antes-, sazonado con los prejuicios que nos enseñan desde un poco más tarde, con "verdades a priori, absolutamente necesarias".
    .
    En fin, ponme ejemplos de cosas que "sepamos SIN EXPERIENCIA", que sean RELEVANTES EPISTEMOLÓGICAMENTE, y que no sean teoremas lógico-matemáticos, y podremos discutirlos.

    ResponderEliminar
  43. Irhic:
    .
    "Todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en este universo" (¿por qué no "debe", si asumimos que se da en un tiempo próximo al infinito?).
    .
    No es una frase metafísica. El "puede" se refiere a la posibilidad LÓGICA (no "ontológica" o "física"), por lo tanto, quiere decir que, de dos enunciados mutuamente contradictorios y ambos internamente consistentes, es el universo real el que "decide" cuál es verdadero. Por otro lado, esto no IMPLICA que todo lo que "puede" ocurrir necesariamente ocurrirá alguna vez: hay ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS POSIBLES con tiempo infinito, en las que pasan unas cosas, y otras estructuras en las que pasan otras cosas. CUÁL de ellas es la estructura VERDADERA del mundo, es una cuestión empírica.
    .
    .
    "La naturaleza no es necesariamente racional" (lo cual convierte a la razón en necesariamente sobrenatural)..
    .
    La frase entre comillas significa solamente lo mismo de antes: QUÉ ESTRUCTURA tenga el mundo depende del mundo, no de nuestro pensamiento; así que habrá que observar el mundo para averiguarlo. Esto no quiere decir que el mundo "vaya CONTRA la razón", sino que la razón POR SÍ SOLA es incapaz de averiguar la estructura del mundo. Pero, sea cual sea esa estructura, la razón nos dirá QUÉ CONSECUENCIAS LÓGICAS se siguen de dicha estructura, claro que sí.
    .
    "Ninguna generalización sobre los datos de nuestra experiencia es definitivamente verdadera" (excepto esta)..
    .
    Mira que eres patoso, Irhic. La frase entre comillas NO ES "una generalización sobre los datos de nuestra experiencia": es un TEOREMA LÓGICO. El teorema que dice que de una serie finita de casos NO SE PUEDE INFERIR la verdad de la generalización de esos casos a un conjunto infinito.

    ResponderEliminar
  44. Irhic:
    .
    "Todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en este universo" (¿por qué no "debe", si asumimos que se da en un tiempo próximo al infinito?).
    .
    No es una frase metafísica. El "puede" se refiere a la posibilidad LÓGICA (no "ontológica" o "física"), por lo tanto, quiere decir que, de dos enunciados mutuamente contradictorios y ambos internamente consistentes, es el universo real el que "decide" cuál es verdadero. Por otro lado, esto no IMPLICA que todo lo que "puede" ocurrir necesariamente ocurrirá alguna vez: hay ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS POSIBLES con tiempo infinito, en las que pasan unas cosas, y otras estructuras en las que pasan otras cosas. CUÁL de ellas es la estructura VERDADERA del mundo, es una cuestión empírica.
    .
    .
    "La naturaleza no es necesariamente racional" (lo cual convierte a la razón en necesariamente sobrenatural)..
    .
    La frase entre comillas significa solamente lo mismo de antes: QUÉ ESTRUCTURA tenga el mundo depende del mundo, no de nuestro pensamiento; así que habrá que observar el mundo para averiguarlo. Esto no quiere decir que el mundo "vaya CONTRA la razón", sino que la razón POR SÍ SOLA es incapaz de averiguar la estructura del mundo. Pero, sea cual sea esa estructura, la razón nos dirá QUÉ CONSECUENCIAS LÓGICAS se siguen de dicha estructura, claro que sí.
    .
    "Ninguna generalización sobre los datos de nuestra experiencia es definitivamente verdadera" (excepto esta)..
    .
    Mira que eres patoso, Irhic. La frase entre comillas NO ES "una generalización sobre los datos de nuestra experiencia": es un TEOREMA LÓGICO. El teorema que dice que de una serie finita de casos NO SE PUEDE INFERIR la verdad de la generalización de esos casos a un conjunto infinito.

    ResponderEliminar
  45. Irhic:
    .
    "Todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en este universo" (¿por qué no "debe", si asumimos que se da en un tiempo próximo al infinito?).
    .
    No es una frase metafísica. El "puede" se refiere a la posibilidad LÓGICA (no "ontológica" o "física"), por lo tanto, quiere decir que, de dos enunciados mutuamente contradictorios y ambos internamente consistentes, es el universo real el que "decide" cuál es verdadero. Por otro lado, esto no IMPLICA que todo lo que "puede" ocurrir necesariamente ocurrirá alguna vez: hay ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS POSIBLES con tiempo infinito, en las que pasan unas cosas, y otras estructuras en las que pasan otras cosas. CUÁL de ellas es la estructura VERDADERA del mundo, es una cuestión empírica.
    .
    .
    "La naturaleza no es necesariamente racional" (lo cual convierte a la razón en necesariamente sobrenatural)..
    .
    La frase entre comillas significa solamente lo mismo de antes: QUÉ ESTRUCTURA tenga el mundo depende del mundo, no de nuestro pensamiento; así que habrá que observar el mundo para averiguarlo. Esto no quiere decir que el mundo "vaya CONTRA la razón", sino que la razón POR SÍ SOLA es incapaz de averiguar la estructura del mundo. Pero, sea cual sea esa estructura, la razón nos dirá QUÉ CONSECUENCIAS LÓGICAS se siguen de dicha estructura, claro que sí.
    .
    "Ninguna generalización sobre los datos de nuestra experiencia es definitivamente verdadera" (excepto esta)..
    .
    Mira que eres patoso, Irhic. La frase entre comillas NO ES "una generalización sobre los datos de nuestra experiencia": es un TEOREMA LÓGICO. El teorema que dice que de una serie finita de casos NO SE PUEDE INFERIR la verdad de la generalización de esos casos a un conjunto infinito.

    ResponderEliminar
  46. Irhic:
    no dudo de que tenemos estructuras cognitivas innatas, y muchas de ellas estarán bien

    adaptadas a hacernos pensar correctamente sobre nuestro entorno (p.ej., cuando te lanzan un

    balón, tu cerebro dirige muy bien tus manos a cogerlo; muchos conceptos también es posible que

    sean innatos en este sentido); estudiar esas estructuras es trabajo de la psicología y la neurología

    empíricas, y explicar su origen, es trabajo de la biología evolutiva, también empírica (que se

    consiga averiguar, ya es otra cosa). Además, NO PORQUE SEAN INNATAS hay una garantía

    ABSOLUTA (o sea, como la de un teorema lógico-matemático) de que nos van a llevar a aceptar

    enunciados VERDADEROS sobre el mundo. El cerebro produce conceptos innatos (o sea, ciertas

    estructuras cognitivas), y esos conceptos son, en la medida en que los apliques al mundo

    real
    (no al mero análisis de los conceptos mismos, que es lo que hace la lógica y la

    matemática) HIPÓTESIS, cuya validez sólo se puede comprobar empíricamente, y que en

    muchos casos son sólo válidos "a nivel comarcal": nos permiten hacer juicios razonablemente

    correctos en el ámbito del "lebenswelt", o sea, de la experiencia de todos los días, pero fracasan

    estrepitosamente al aplicarse a ámbitos distintos (p.ej., el nivel subatómico, o el cosmológico, o a

    velocidades enormes).
    .
    Por otro lado, comparto contigo la tesis de que estas estructuras innatas son las que nos permiten

    ENTENDER los enunciados (los que sean, y sus negaciones). Pero por sí solas no son suficientes

    para demostrar la VERDAD de un enunciado de esos o de su negación (salvo si es un teorema

    lógico).

    ResponderEliminar
  47. Irichc:

    El hecho de que algunos principios los tengamos en el cableado del cerebro sí viene del exterior. Viene de que el cerebro ha evolucionado y ha adoptado algunos criterios de inferencia y algunos conceptos a fuerza de morirse si no lo hacía. Pero tú no dices sólo "unos principios", hablas de todo lo que podemos aprender. Muchas cosas que aprendemos en matemáticas nos vienen de fuera. Sabemos unos cuantos números, un poco de sumar, restar y comparar, pero no mucho más. Todo lo demás viene de poner orden en estos principios e ir aprendiendo a manejarlos con rigor.

    ¿Tiene sentido decir que un ordenador sabe todos los programas que se le pueden meter? ¿O que ya estaban en él, si no se quiere usar el verbo saber en este caso? La respuesta es que no, no estaban de ninguna manera, por mucho que los programas estén escritos en su lenguaje, de manera que los pueda correr una vez instalado.

    ResponderEliminar
  48. Me alegro de suscitar reacciones tan unánimes, aunque sean en mi contra. En un rato contesto.

    ResponderEliminar
  49. Jesús:

    donde Santo Tomás parecía la referencia insuperable

    No creas. Yo es que soy más de San Agustín.


    ¿También cuál será el ganador de la liga de futbol de 2016?

    El principio se refiere a las verdades en general (verdades de razón), no a las certezas en particular (verdades de hecho). Pero, en cualquier caso, si son verdades referidas al mundo (verdades de hecho), deberán ser de naturaleza causal para resultar inteligibles. Es por ello que toda verdad de hecho puede reducirse a verdad de razón, aunque se requiera una demostración infinita -de toda la cadena de efectos- que escapa a nuestras posibilidades.


    la causalidad estricta

    La causalidad o es estricta o no es. Las leyes naturales, a diferencia de las humanas, no admiten excepciones fuera de los milagros. Todo fenómeno que una ley no sepa explicar deberá ser explicado por otra o reputarse ilusorio. En la ciencia no hay lugar para lo inefable de la poesía y los lenguajes privados.


    En fin, ponme ejemplos de cosas que "sepamos SIN EXPERIENCIA", que sean RELEVANTES EPISTEMOLÓGICAMENTE

    Lo hice ya en su momento, pero 400 mensajes no fueron suficientes para convencerte. Al menos quedó claro que estos ejemplos existen, y que muchos los consideran relevantes, aunque ciertamente tú no estés entre ellos.

    ResponderEliminar
  50. Jesús:

    El "puede" se refiere a la posibilidad LÓGICA (no "ontológica" o "física")

    Según Freman, en Feynman esta posibilidad es física. Huelga decir que no lo entiendo, pero suelo fiarme de los que saben más que yo.


    Por otro lado, esto no IMPLICA que todo lo que "puede" ocurrir necesariamente ocurrirá alguna vez: hay ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS POSIBLES con tiempo infinito, en las que pasan unas cosas, y otras estructuras en las que pasan otras cosas.

    Lo cual nos conduce a la distinción entre lo posible y lo composible.


    QUÉ ESTRUCTURA tenga el mundo depende del mundo, no de nuestro pensamiento; así que habrá que observar el mundo para averiguarlo.

    Esta indagación exterior tiene un límite. Habida cuenta de que nuestro pensamiento también es mundo, no podremos admitir que ambos -pensamiento y mundo- sean completamente distintos, como se seguiría si uno fuera inteligible (la cosa en mí) y el otro ininteligible (la cosa en sí). Ésta es la premisa de la mathesis universalis y del PRS o la navaja de Ockham: lo explicable se prefiere a los milagros, y lo objetivo a lo subjetivo.


    La frase entre comillas NO ES "una generalización sobre los datos de nuestra experiencia": es un TEOREMA LÓGICO. El teorema que dice que de una serie finita de casos NO SE PUEDE INFERIR la verdad de la generalización de esos casos a un conjunto infinito.

    Fantástico, entonces, pues es un teorema falso. Si afirmo que todo lo finito se mueve, esto es válido para todo el universo infinito.

    ResponderEliminar
  51. Jesús:

    Por otro lado, comparto contigo la tesis de que estas estructuras innatas son las que nos permiten ENTENDER los enunciados (los que sean, y sus negaciones). Pero por sí solas no son suficientes para demostrar la VERDAD de un enunciado de esos o de su negación (salvo si es un teorema lógico).

    Ejemplo de proposición verdadera no empírica y no identificable con un teorema lógico: Ayer pude haber muerto. Y como ésta, cien mil más (todas las de posibilidad).

    ResponderEliminar
  52. José Luis:

    Viene de que el cerebro ha evolucionado y ha adoptado algunos criterios de inferencia y algunos conceptos a fuerza de morirse si no lo hacía.

    No veo la finalidad evolutiva de la mayoría de nociones primarias. Me parece algo audaz sostener que carecer de ellas sea una cuestión de vida o muerte.

    Además, ¿acaso hubo algún estadio en el que los vivientes fueran una tabula rasa? ¿Cómo empezaron a aprender sin nociones innatas bajo las que asimilar el aluvión de experiencias?


    Todo lo demás viene de poner orden en estos principios e ir aprendiendo a manejarlos con rigor.

    No sostengo otra cosa.


    ¿Tiene sentido decir que un ordenador sabe todos los programas que se le pueden meter? ¿O que ya estaban en él, si no se quiere usar el verbo saber en este caso? La respuesta es que no, no estaban de ninguna manera, por mucho que los programas estén escritos en su lenguaje, de manera que los pueda correr una vez instalado.

    Totalmente de acuerdo. Sin embargo, ya tuvimos una discusión acerca de qué criterio podía usarse para distinguir a los vivientes de las máquinas artificiales, a saber, la previsión infinita en las mentes de los primeros.

    ResponderEliminar
  53. Según Freman, en Feynman esta posibilidad es física.

    Sí. Tat tvam asi.

    No se trata de una "hipótesis ontológica", sino de parte importante de una teoría demostrada experimentalmente, pero que se puede abandonar por una teoría más exacta de ser necesario.

    Y cuidado: significa literalmente que todo lo posible es probable. Un electrón, tras un muro de energía potencial, puede parecer atrapado. Pero los experimentos demuestran que puede atravesar la barrera: sólo es cuestión de probabilidad (he simplificado mucho la descripción de la situación: de entrada, el electrón es tanto una onda como una partícula). Un transistor de efecto túnel aprovecha esa característica, de manera que no se trata de especulaciones teóricas.

    Cuando un físico cuántico quiere calcular las características de un sistema, calcula y suma las amplitudes de cada una de las posibilidades. Por supuesto, y aquí es donde hay un margen interesante, se asume una "sintaxis" que describe todas las configuraciones "posibles". Luego suma esas amplitudes, y las eleva al cuadrado, para convertirlas en valores positivos, que se interpretan como probabilidades.

    Por supuesto, hay configuraciones para las que resultará una probabilidad cero, por lo que se puede hablar de su "imposibilidad". Pero lo interesante es que el espacio de las configuraciones posibles es, simplificando un poco, básicamente combinatorio.

    Por ejemplo, en los experimentos de interferencia con rendijas, se asume que la partícula "no puede" atravesar la barrera excepto por las rendijas. Esto simplifica el espacio de resultados a analizar. Pero en realidad, lo que se hace es partir de la poca probabilidad de que una partícula atraviese una barrera de potencial suficientemente "gruesa", y sólo se hace esto para simplificar los cálculos.

    Lo perturbador de este cuadro es que encaja a la perfección con la many-worlds interpretation de Hugh Everett.

    ResponderEliminar
  54. Gracias, Freman, por la explicación.

    Hector, mañana me ocupo de los ademases y lo de Borges.

    ResponderEliminar
  55. Irichc:

    "No veo la finalidad evolutiva de la mayoría de nociones primarias."

    No deberías basar tu metafísica en tu falta de visión. Las ventajas evolutivas de saber contar y de saber comparar son notables, como lo es el saber hacer alguna que otra inferencia lógica o estadística.

    "...ya tuvimos una discusión acerca de qué criterio podía usarse para distinguir a los vivientes de las máquinas artificiales, a saber, la previsión infinita en las mentes de los primeros."

    Tampoco deberías basarla en una petición de principio. Un sensor orgánico puede ser más o menos sensible que uno mecánico. Ninguno tiene sensibilidad infinita y, desde luego, no transmiten a su procesador (sistema nervioso o programa central) todas sus interacciones con la realidad.

    ResponderEliminar
  56. Irhic:
    si son verdades referidas al mundo (verdades de hecho), deberán ser de naturaleza causal para resultar inteligibles
    .
    "Los electrones son más ligeros que los protones" es perfectamente inteligible, y no sé cuál es su "naturaleza causal": haya o no haya una causa de que sea así, yo lo entiendo bastante bien. "Hay más japoneses que mejicanos" tampoco veo que tenga ninguna naturaleza causal, y lo entiendo también fenomenal, sin tener ni pajolera idea de si es verdad o no.
    .
    toda verdad de hecho puede reducirse a verdad de razón, aunque se requiera una demostración infinita -de toda la cadena de efectos- que escapa a nuestras posibilidades
    .
    Y precisamente como no podemos, tampoco PODEMOS ASEGURAR que sea reducible. La única PRUEBA de que las verdades de hecho son deducibles a verdades de razón sería mostrar la DEDUCCIÓN. Sin esa PRUEBA, lo demás son pajas mentales.
    .
    La causalidad o es estricta o no es
    .
    Por eso, cuando en las circunstancias A ocurre B y no hay ninguna ley determinista que diga que A implica B, digo que B ha ocurrido sin causa determinante.
    .
    Las leyes naturales, a diferencia de las humanas, no admiten excepciones fuera de los milagros
    .
    Como dije antes, seguramente los dioses son bichos tan naturales como las cucarachas, y en ese sentido, HASTA los milagros están sujetos a las leyes de la naturaleza. En todo caso, la afirmación no tiene ninguna prueba que la respalde; es sólo un prejuicio. No se trata de poesía, sino de BÚSQUEDA EMPÍRICA de regularidades, y de honestidad para reconocer, en algunos casos, que lo más probable es que no las haya.
    .
    .
    quedó claro que estos ejemplos existen.
    .
    Es que sólo pusiste SUPUESTOS ejemplos; no diste ninguna PRUEBA LÓGICA de que son TEOREMAS LÓGICOS (o sea, verdades de razón).
    .

    ResponderEliminar
  57. Irhic:

    no podremos admitir que ambos -pensamiento y mundo- sean completamente distintos.
    .
    Es que nuestro pensamiento también es mundo CUANDO SE EQUIVOCA. Nuestros conceptos más firmes PUEDEN ser meras aproximaciones (muy burdas, en algunos casos). La "coordinación" mente-mundo NO ES MÁS MISTERIOSA que la capacidad de coger un objeto en pleno vuelo, que no tiene nada que ver con ideas a priori, inteligibilidad intrínseca del mundo, o lo que sea. Esa capacidad (la de coger el balón) se ve abolida en casos que no coinciden con las circunstancias habituales de la percepción, igual que el concepto de "entidad separable, contable, y causalmente determinada", con el que la evolución y el sentido común occidental nos ha dotado, se da de bruces con las experiencias científicas cuando se aplica a entidades a las que no les sale de las narices comportarse de forma que les podamos aplicar la misma rama de las matemáticas (pero sí otras, que hay muchas).
    .
    Si afirmo que todo lo finito se mueve, esto es válido para todo el universo infinito..
    .
    Ay, ay, ay, Irhic; qué mal se te da la lógica. Lo que pones no es un contraejemplo del teorema (un contraejemplo sería una serie finita de premisas referidas a casos o entidades concretas, y una conclusión referida a todas las entidades de un dominio infinito, de modo que NO fuera posible asignar valores que hiciesen verdaderas a las premisas y falsa a la conclusión).
    .
    Ayer pude haber muerto.
    .
    Esta es, obviamente, una verdad empírica. Son nuestras TEORÍAS EMPÍRICAS sobre las cosas que pueden pasar o no (en las que se identifica "probabilidad" con "frecuencia"), las que nos permiten deducir aquel enunciado.
    .
    carecer de ellas sea una cuestión de vida o muerte
    .
    Para que haya "finalidad evolutiva" en un rasgo no es necesario (de hecho, a menudo no sucede) que la falta del rasgo conduzca a la muerte. Simplemente se trata de que poseer el rasgo (o, a menudo, poseer LA ESTRUCTURA BIOLÓGICA de la que se deriva ESE rasgo, Y MUCHOS OTROS MÁS) haga más probable dejar más descendientes que poseer un rasgo distinto.
    .
    Un australopiteco capaz de agarrar un pedrusco al vuelo tiene más posibilidades de dejar más descendientes que uno más torpe; uno capaz de contar los higos para repartirlos entre sus churumbeles, también.
    .
    ¿Cómo empezaron a aprender sin nociones innatas bajo las que asimilar el aluvión de experiencias?
    .
    "Nociones innatas" las ha habido desde que ha habido sistemas nerviosos. Lo que ocurre es que INNATO no implica VERDADERO, sino, como mucho (y tampoco con necesidad lógica) "ÚTIL en las circunstancias en las que suelen vivir y reproducirse los bichos en cuestión"

    ResponderEliminar
  58. José Luis:

    Las ventajas evolutivas de saber contar y de saber comparar son notables, como lo es el saber hacer alguna que otra inferencia lógica o estadística.

    No lo dudo, pero la evolución no selecciona qué nociones son buenas y cuáles son malas (porque alguna mala habrá), sino que del hecho de ser racional se sigue que dispongo de todas ellas. Magro trabajo de selección es éste.


    Un sensor orgánico puede ser más o menos sensible que uno mecánico. Ninguno tiene sensibilidad infinita y, desde luego, no transmiten a su procesador (sistema nervioso o programa central) todas sus interacciones con la realidad.

    ¿Por qué motivo deberían ser finitas las percepciones inconscientes de una realidad infinita? ¿No somos capaces de infinitos pensamientos, aunque tengamos un número limitado de neuronas y conexiones?

    ResponderEliminar
  59. Jesús:

    "Los electrones son más ligeros que los protones" es perfectamente inteligible, y no sé cuál es su "naturaleza causal": haya o no haya una causa de que sea así, yo lo entiendo bastante bien.

    Lo entiendes porque conoces las causas. De lo contrario, no sería diferente a afirmar "A es más ligero que B", que es la parte puramente analítica de dicha proposición. Quien no sepa qué es un electrón y qué un protón (y eso implica insertarlos en un marco causal) se verá incapaz de salir del abstracto esquematismo descrito.


    Y precisamente como no podemos, tampoco PODEMOS ASEGURAR que sea reducible. La única PRUEBA de que las verdades de hecho son deducibles a verdades de razón sería mostrar la DEDUCCIÓN.

    Un sujeto del que no puedan deducirse todos sus predicados tendrá cualidades ocultas. Aun siendo ocultas, existirán, y podrá establecerse una relación causal hipotética entre éstas y sus efectos.


    cuando en las circunstancias A ocurre B y no hay ninguna ley determinista que diga que A implica B, digo que B ha ocurrido sin causa determinante.

    Pero sólo estás legitimado a decir que no entiendes lo que ha sucedido. Hacer una inferencia siquiera negativa de un ignotum es cuando menos atrevido.


    No se trata de poesía, sino de BÚSQUEDA EMPÍRICA de regularidades, y de honestidad para reconocer, en algunos casos, que lo más probable es que no las haya.

    Una causalidad con excepciones es como una virginidad con excepciones. Carece de consistencia.


    Es que sólo pusiste SUPUESTOS ejemplos; no diste ninguna PRUEBA LÓGICA de que son TEOREMAS LÓGICOS (o sea, verdades de razón).

    ¿Cómo iba a darla si mi objetivo era demostrar que se trataba de principios metafísicos y no lógicos?

    ResponderEliminar
  60. Con respecto a la discusión de origen, supongo que un racionalista diría (o si no lo digo yo), que recuerda bastante a aquello de la "prueba del diablo" exigida por el Santo Oficio (¿cómo podría la pobre campesina demostrar que no era una bruja?. La churruscaban, claro.)
    .
    De igual manera, ¿como podría la razón humana (ni con lógica ni con observación), ante un suceso sin causa, determinar si no la tiene o es que no la ha visto todavía? Si mis calculos no fallan, la respuesta lógica necesaria es: de ninguna manera
    .
    El empírico podría decirnos que buscó y requetebuscó, que busco por debajo de las piedras, que se puso las gafas de cerca y tambien las de lejos, y no vió nada. Pero eso sólo es garantia de que o bien la causa efectivamente no existe, o bien existe pero no hemos buscado bien, o bien existe pero no tenemos todavía las gafas pertinentes para verla.
    .
    Por su lado la lógica podría decirnos que tomado como hecho todos los hechos habidos y por haber del universo, no cabe hecho que explique ese hecho. Ese desarrollo es un desarrollo lógico impecable. Sin embargo es triste hallazgo. Porque si de lo que se trata de dilucidar es ADN o NDN, lo que estamos buscando es la naturaleza misma de ese "todos los hechos del universo".
    .
    El argumento NDN asume por definicion que los hechos del universo son infinitos: todo efecto tiene su causa y toda causa es efecto de otra causa. El universo así entendido sería como los números primos: solo en la medida que dedujimos los anteriores, podemos deducir el siguiente, y sin embargo no podemos llegar al ultimo. Y entonces ¿dados todos los números primos cabe deducir algun otro número primo? Pues tampoco. Sin embargo es NDN.
    .
    El argumento ADN en cambio admite un efecto sin causa, y por tanto un universo finito en el que cabe responder a un porqué con un "porque sí". Caber cabe, no cabe duda. Sin embargo siempre habrá algún listo que nos dirá, ¿porque sí? ¿te lo ha dicho un pajarito, o es que te lo ha chivado el Altísimo desde Su Infinita Sabiduría?. Y entonces nos la tendríamos que envainar, porque ni la lógica ni la observación nos podría dar la razón.
    .
    Diría para concluir que tanto ADN como NDN son logicamente concebibles, puede ser tanto lo uno como lo otro, pero saber si finalmente es lo uno o lo otro es inalcanzable a la razón, por lo que no nos queda mas remedio que conducirnos como si NDN, para no correr el riesgo de rendirnos en la búsqueda a mitad del camino.

    ResponderEliminar
  61. Jesús:

    Es que nuestro pensamiento también es mundo CUANDO SE EQUIVOCA.

    Pero la realidad caótica o inmunda que propones no guarda ninguna relación relevante con la mente, que es ordenada.


    La "coordinación" mente-mundo NO ES MÁS MISTERIOSA que la capacidad de coger un objeto en pleno vuelo, que no tiene nada que ver con ideas a priori

    Atrapar un objeto en pleno vuelo es un cálculo y, por tanto, sí tiene mucho que ver con las ideas innatas.


    un contraejemplo sería una serie finita de premisas referidas a casos o entidades concretas, y una conclusión referida a todas las entidades de un dominio infinito, de modo que NO fuera posible asignar valores que hiciesen verdaderas a las premisas y falsa a la conclusión

    ¿Y acaso he hecho otra cosa?


    Esta es, obviamente, una verdad empírica. Son nuestras TEORÍAS EMPÍRICAS sobre las cosas que pueden pasar o no (en las que se identifica "probabilidad" con "frecuencia"), las que nos permiten deducir aquel enunciado ["Ayer pude haber muerto"].

    Me sorprende, viniendo de ti, lo poco humeano de esta clase de teorías, pues de "el sol ha salido hoy" no se sigue "el sol saldrá mañana", ni de "la mayoría de hombres ha muerto" se sigue "yo moriré". De modo que dejas sin explicar por qué tanto esta proposición como su contraria -"Ayer no pude haber muerto"- son verdaderas para el escéptico estricto, que, recordemos, sostiene que "todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en este universo".

    ResponderEliminar
  62. Íñiguez:
    lo que dices es equivalente a hacer ver que no es posible inferir lógicamente de la premisa "hasta ahora no hemos encontrado ninguna causa (o sea, ningún contraejemplo de la hipótesis 'este fenómeno no tiene causa')", la conclusión "este fenómeno no tiene ninguna causa".
    .
    Estoy totalmente de acuerdo. Lo que pasa es que, DESDE EL PUNTO DE VISTA LÓGICO, esta situación es ESTRICTAMENTE EQUIVALENTE a la del caso en el que observamos que se cumple una cierta regularidad en los casos observados, y HACEMOS LA HIPÓTESIS de que la regularidad se cumple en TODOS los casos, incluso los no observados; es decir, afirmamos que "no encontraremos ningún contraejemplo a la hipótesis de que 'este fenómeno cumple esta regularidad'".
    .
    La ciencia, en la práctica, soslaya este problema lógico, y funciona aceptando la hipótesis en cuestión cuando el número de casos favorables (sin encontrar ninguno desfavorable) es "suficientemente" alto; pero no hay un criterio LÓGICO para determinar cuándo es "suficientemente", es un criterio PRAGMÁTICO, es una DECISIÓN (no una deducción).
    .
    Lo que yo digo es que EXACTAMENTE LO MISMO pasa con la hipótesis "este fenómeno ocurre sin ninguna regularidad que lo determine": el MISMO criterio pragmático para aceptar hipótesis inductivas en la ciencia empírica, nos llevará a aceptar, como hipótesis inductiva, casos de ADN.

    ResponderEliminar
  63. Irhic:
    .
    yo, desde luego, no conozco las CAUSAS de que los electrones sean más ligeros que los protones; los físicos cuánticos tampoco: las masas de las partículas elementales no las determina la teoría, sino que se hayan de manera puramente empírica. En cualquier caso, ENTIENDO PERFECTAMENTE BIEN la proposición contraria ("los protones son más ligeros que los electrones"), incluso siendo falsa (y, por lo tanto, siendo indemostrable).
    .
    Un sujeto del que no puedan deducirse todos sus predicados tendrá cualidades ocultas.
    .
    Los "sujetos" los definimos INTRODUCIENDO propiedades ARBITRARIAMENTE en su definición. Si cierta propiedad va acompañada siempre por otra, y ambas propiedades son separables conceptualmente (o sea, si podemos PENSAR que tener la cualidad A es una cosa distinta de tener la cualidad B, pero DE HECHO los objetos que tienen una siempre tienen la otra), eso SERÁ ALGO QUE ENCONTREMOS POR LA EXPERIENCIA, y es una cuestión BALADÍ el elucubrar si ambas cualidades están unidas "por una propiedad oculta". Si no podemos demostrarlo, tan legítimo (o ilegítimo) es pensar que las hay, como que no las hay.
    .
    Atrapar un objeto en pleno vuelo es un cálculo
    .
    Puede RECONSTRUIRSE mediante un cálculo, pero, si tú eres como yo, no CALCULAS absolutamente nada para hacerlo. Calculas tanto como la gota de agua que se desliza por el cristar calcula su trayectoria (o sea, nada).
    .
    ¿Y acaso he hecho otra cosa?
    .
    Yo, desde luego, no he visto que lo hayas hecho.
    .
    tanto esta proposición como su contraria -"Ayer no pude haber muerto"- son verdaderas para el escéptico estricto.
    .
    Yo no soy un humeano ortodoxo: Hume no reconocía el papel fundamental de las CONJETURAS en la ciencia, ni tenía una idea clara del método hipotético-deductivo, o de la estructura lógica de las teorías científicas, y de muchas otras cosas que se fueron discutiendo sobre todo a partir del XIX, y sobre todo, a partir del Círculo de Viena y sus críticos. Lo de que "fulano pudo morir ayer (p.ej., en el accidente de coche que tuvo)" es una verdad empírica que requiere del conocimiento de datos empíricos; que yo sea el fulano del que habla la oración, sólo AÑADE un dato EMPÍRICO más: que hoy estoy vivo (que es TAN resultado de una observación empírica como mi darme cuenta de que son las cuatro); "fulano no pudo morir ayer" es, en general, una proposición falsa si fulano está vivo hoy, porque sabemos (en el sentido de nuestro conocimiento empírico, siempre falible) que hay un montón de circunstancias posibles en las que el fulano habría transitado.
    .

    ResponderEliminar
  64. "No lo dudo, pero la evolución no selecciona qué nociones son buenas y cuáles son malas (porque alguna mala habrá), sino que del hecho de ser racional se sigue que dispongo de todas ellas. Magro trabajo de selección es éste."

    La selección ciertamente ha seleccionado una discriminación entre nociones buenas y malas. Sabor dulce, bueno; sabor amargo, malo. Si cuidas tu progenie, bueno; si no la cuidas, malo (a no ser que hayas puesto miles de huevos o se dedique a ello tu pareja).

    El desarrollo de un sistema nervioso inteligente para, por ejemplo, controlar las manos, hacer cálculos sobre distancias o establecer comunicaciones con los semejantes, puede tener como consecuencia un desarrollo de la capacidad de abstracción, que mejora su utilidad en el ámbito para el que evoluciona y tiene la agradable consecuencia de su versatilidad para otros ámbitos. Aprovechamiento de una adaptación para otros fines. No es la primera vez.

    Los pulpos han desarrollado un gran cerebro (en comparación con otros animales) para realizar todas las complicadas operaciones asociadas a su sistema de mimetizaje. En circunstancias adecuadas, ese cerebro podría pasar a la abstracción de ideas. Evolución convergente. No sería la primera vez.

    "¿Por qué motivo deberían ser finitas las percepciones inconscientes de una realidad infinita?"

    Por economía. Es muy caro ser infinito. (Sin entrar en eso de la realidad infinita, que te lo estás inventando.)

    "¿No somos capaces de infinitos pensamientos, aunque tengamos un número limitado de neuronas y conexiones?"

    No, no somos capaces. Dime, si no, quién ha tenido infinitos pensamientos. Pero seguramente hablarás de que potencialmente no tenemos limitados qué pensamientos podemos tener. La respuesta es que tampoco eso es cierto. Conexiones finitas, disposiciones finitas de la red, pensamientos finitos. Dime, si no, en qué te basas para sostener algo infinito dentro de la finitud de tu cabeza.

    Sostienes que la infinita sensibilidad de los sensores orgánicos permite infinitos pensamientos, y que la posibilidad de infinitos pensamientos justifica la afirmación sobre la infinita sensibilidad de los sentidos. Esto es un razonamiento circular donde los haya. De ninguno de esos infinitos tenemos constancia.

    ResponderEliminar
  65. Dime, si no, en qué te basas para sostener algo infinito dentro de la finitud de tu cabeza.

    :) Hombre, del conocido axioma de la elasticidad del alma: todos sabemos cuántos ángeles y demonios pueden bailar la jota sobre la cabeza de un alfiler.

    Por cierto, supongo que habréis oído hablar del llamado "principio holográfico". Si fuese cierto, la cantidad de información en el Universo sería más pequeña de lo que sugiere su volumen, pues sería proporcional al área de su frontera, no al volumen. Si no recuerdo mal, un bit es igual a cuatro "áreas de Plank".

    ResponderEliminar
  66. Estoy de acuerdo que las dos tienen idéntica legitimidad lógica. De lo que no estoy tan seguro es que sean pragmáticamente idénticas.
    .
    Porque quien plantea la hipótesis "todos los planetas siguen la ley de Kepler", expone su blanco culo a que se lo patee los tropecientosmil ojos de la ciencia que buscarán contraejemplos no solo directos sino indirectos de acuerdo con todo lo conocido, lo probable y lo imposible. La hipótesis se fortalecerá conforme avance el tiempo sin encontrarse contradicción con respecto de toda la ciencia entera y verdadera.
    .
    Quien por el contrario formula la hipótesis "El átomo se desintegra (o no) sin obedecer a causa alguna", el único contraejemplo posible es encontrando la causa (y los experimentos que la confirmen, claro). Mientras tanto lo único que fortalece la hipótesis, el único marco de referencia, es la propia ignorancia de la causa, que, encima, es inducida.

    ResponderEliminar
  67. Íñiguez:
    sigo sin ver la diferencia.
    Quien propone la ley de Kepler, se arriesga a que se encuentren contraejemplos (en este caso, órbitas que no obedecen dicha ley).
    Quien propone que un cierto fenómeno es un caso de ADN, se arriesga a que se encuentren contraejemplos (en este caso, regularidades o leyes que permitan predecir deterministamente el fenómeno).
    .
    Así que los dos casos son IGUALES, desde el punto de vista del razonamiento inductivo.
    .
    Tu comentario final (lo único que fortalece la hipótesis, el único marco de referencia, es la propia ignorancia de la causa, que, encima, es inducida) no lo entiendo. No sé a qué te refieres con "marco de referencia", "ignorancia inducida" y "fortalecer la hipótesis".

    ResponderEliminar
  68. Jesús:

    Para que "Ayer pude haber muerto" sea verdadera sólo es imprescindible que en algún momento durante el día de ayer estuviera vivo. En cambio, para que "Ayer no pude haber muerto" sea verdad hace falta simplemente que esté vivo hoy. Cuando el escéptico dice ser posibles todas las opciones lógicas, se refiere tanto a las afirmativas como a las negativas, y esto implica sostener ser posible que X fuera imposible y su contraria, por paradójico que resulte. No aceptar esto es rechazar el escepticismo y ponerle límites racionales más allá de la lógica y del conocimiento empírico; es decir, límites metafísicos.

    Por mi parte, admito que nuestra certeza depende de la correcta inteligencia de la realidad, o lo que es lo mismo, de la comprensión de sus causas, mientras que para llegar a la verdad basta con la inteligencia del ser, que es ante todo la comprensión de lo posible. Ello salvo que se pretenda que lo meramente posible es falso, o ni verdadero ni falso, lo que además de ser erróneo se opondría a las premisas escépticas.

    En suma, existe una contradicción patente entre aseverar que la verdad es la coincidencia entre los hechos y las proposiciones que los describen (adaequatio) y que todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en la naturaleza (epojé). El motivo es que se trata de metafísicas mutuamente excluyentes.

    ResponderEliminar
  69. Me parece que nos estamos liando con el verbo "poder". No hay contradicción en darle dos significados distintos. Hay caos mental si los mezclamos. Entre que una cosa sea posible lógicamente hablando e imposible físicamente hablando no hay ninguna contradicción.

    Pongamos un sistema mecánico (por no mezclar la mecánica cuántica). En tal sistema, estrictamente y físicamente hablando, ayer no pude haber muerto, puesto que hoy estoy vivo. Si antes de ayer hubiera conocido la posición de todas las partículas del mundo mecánico, podría haber visto que era imposible morir ayer.

    Pero esto no dice nada de la lógica. La proposición "las leyes de la mecánica se pudieron haber interrumpido ayer para que yo muriera" no tiene nada de ilógico, como no lo tiene ninguna proposición simple. Hasta que la pongamos al lado de otra que la contradiga, claro. En este caso, será el sistema formado por ambas el que sea ilógico. Como Jesús se encarga de recordar una y otra vez, el contenido de las proposiciones no es el objeto de la lógica.

    Decir que hablar del "poder ser" en un sentido o en otro son dos metafísicas excluyentes no sé qué significa más allá de lo dicho. En todo caso, no son excluyentes, sino complementarias.

    ResponderEliminar
  70. Zamora, dices:
    “El argumento de Hume es una tautología, una verdad lógica; por tanto, no se sigue de él ningún hecho empírico.”

    ¿Esto me respondes, Zamora? No sé si preguntártelo de otra manera: ¿Sirve el argumento de Hume para comprender mejor el mundo? A no ser que me salgas con una respuesta de profesor de lógica proposicional (Sip), no cabe sino un “sí” o un “no”.

    Si me dices que no, que el razonamiento de Hume no nos sirve para tener una idea más ajustada de lo que podemos esperar del mundo, entonces el razonamiento de Hume no sirve para nada (o tú me dirás).

    Lo lógico es que me digas que sí, pues, como es natural, el razonamiento de Hume no versa sobre sexo de los ángeles, sino de algo que nos atañe de lleno: de la causalidad de los sucesos del mundo. Por tanto, es un argumento que nos ha de servir para saber algo más del mundo en que vivimos.

    Por supuesto, Hume hace afirmaciones sobre la causalidad, que es lo que le interesaba. Nos dice que el hecho de que veamos siempre que B sigue a A no significa que A implique (necesariamente a) B.

    Dicha afirmación se opone a
    quienes decimos –así somos de insensatos- que si nos tapan la nariz y la boca durante un determinado tiempo (hecho A), moriremos asfixiados (hecho B).

    Es decir, aquí hay dos afirmaciones opuestas sobre la causalidad, y sólo una de ellas puede ser cierta. Hume nos dice: “Hasta ahora hemos visto la conjunción A-B, pero no sabemos si en la siguiente ocasión será así. Es la experiencia quien nos lo dirá”.

    De acuerdo, pues dejemos hablar a la experiencia. ¿Qué ocurrirá si dejamos hablar a la experiencia? ¿Seguirá B a A?
    Supongamos que no. “Ah, -diremos- entonces llevaba razón Hume: A no implicaba B. Qué sabio era el tío.”

    Supongamos que sí. ¿Falsará este resultado la proposición de Hume? No, en absoluto, pues éste ya nos advierte que podría salir muchísimas veces la conjunción A-B sin que ello nos permitiera afirmar que A implicase B.

    A esto le llamo yo apostar sobre seguro. Una apuesta humeana sería del tipo siguiente: “Me apuesto lo que sea a que, cuando lance la moneda al aire, saldrá o bien cara, o bien cruz o bien de canto. Si sale cara, gano. Si sale cruz, gano. Si cae de canto, gano.”

    Como me dijo un amigo hace un tiempo, astuto cual Hume, mientras paseábamos por el campo: “No distingo si aquello que se mueve es un pato. En fin, sólo hay DOS posibilidades: o es un pato o es cualquier otra cosa.” Acertó el muy perspicaz: no era un pato, sino otra cosa.

    ResponderEliminar
  71. ¿Quien le dará a Irich el merecido título de troll senior de la internet hispana?
    Nadie lo merece más que él, es ya como el tío rarito de todas las familias de España.
    Recuerdo como si fuera ayer cuando decía bobadas de a kilo en las news en estilo escolástico medieval, y yo no sabía todavía lo que era un especimen así.
    Qué tiempos aquellos.
    Sin embargo, hay que reconocer que se ha refinado y disminuido la cantidad de verborrea, asi como que ha eliminado lo más cutre de su repertorio y ha mimetizado vocabulario nuevo (que lo sepa usar ya es otra cosa). En algunos blogs incluso le he visto comentarios cortos y apenas anormales.
    Nunca lo reconocerá, pero los trolls también se benefician de la educación y el roce social.

    ResponderEliminar
  72. Irhic:
    como buen metafísico (o buen sofista), usas un mismo término (en este caso, "poder") con dos significados distintos, uno cada vez, para dar apariencia de razonamiento válido a lo que no la tiene (como y te ha dicho José Luis).
    .
    En la frase "ayer pude haber muerto", el verbo "poder" significa que EXISTIÓ LA POSIBILIDAD FÍSICA (o biológica) de que muriera; o sea, hubo circunstancias que, de acuerdo con nuestro conocimiento empírico de las regularidades que se observan en los seres vivos, llevan en un cierto porcentaje de casos a la muerte del bicho en cuestión.
    En la frase "ayer no pude haber muerto" usas el verbo "poder" EN SENTIDO EPISTÉMICO, o sea, como un verbo que se refiere a la legitimidad de nuestras inferencias. Si HOY estoy vivo, entonces AYER no fallecí; que hoy estoy vivo; por lo tanto, ayer no fallecí. El "pude" de tu segunda frase es EQUIVALENTE a ese último "por lo tanto": quiere decir que tu no fallecimiento ayer LO DEDUCES de unos datos que la experiencia te obliga a aceptar.
    .
    Así que la segunda frase no es contradictoria con la primera, cuando EXPRESAS EXPLÍCITA (Y HONESTAMENTE) LO QUE QUIERES DECIR CON CADA UNO.
    .
    .
    nuestra certeza depende de la correcta inteligencia de la realidad, o lo que es lo mismo, de la comprensión de sus causas
    .
    No puede ser. La certeza es UN ESTADO PSICOLÓGICO DETERMINADO, y sus causas son PSICOLÓGICAS, no EPISTEMOLÓGICAS. Por eso ocurre que tanta gente siente una certeza absoluta en relación a proposiciones manifiestamente absurdas. Otra cosa es que esa sensación de certeza sea un guía heurística (falible, por supuesto) en nuestras actividades cognitivas, y que, afortunadamente, en general nuestro sistema cognitivo funcione de tal forma de que nos haga estar seguros de que estamos fuera del agua cuando lo estamos, no cuando estamos en ella, p.ej.
    .
    En todo caso, tu uso de las palabras "certeza" y "verdad" es contrario al uso habitual, según el cual "certeza" es una sensación subjetiva, y "verdad" es la cualidad que tienen las oraciones que corresponden con los hechos (como, p.ej., "Rajoy nunca será presidente del gobierno", si es que ocurre que nunca lo vaya a ser).
    .
    existe una contradicción patente entre aseverar que la verdad es la coincidencia entre los hechos y las proposiciones que los describen (adaequatio) y que todo lo no contradictorio en lógica puede suceder en la naturaleza (epojé).
    .
    No veo la contradicción por ningún lado, salvo que uses el término "poder" sin condón, como sueles.
    .

    ResponderEliminar
  73. Raus:
    no cabe sino un “sí” o un “no”.
    No me parece razonable esta petición por parte de alguien que sufre tan manifiesta verborrea en sus intervenciones (lo que no me parece mal).
    .
    Respecto a tu pregunta, la respuesta es NO: el argumento de Hume NO sirve para comprender mejor el mundo. Su uso es sólo TERAPÉUTICO: o sea, sirve para demostrar que ciertos (otros) argumentos son incorrectos, y que por lo tanto, NO NOS PROPORCIONAN NINGUNA COMPRENSIÓN DEL MUNDO (aunque SINTAMOS que comprendemos cuando pensamos en ellos).
    .
    Digamos que el argumento de Hume es como el argumento por el que le muestras a alguien que jugar a la lotería no te garantiza que vas a poder comprarte ese chalet que tanto te gusta. Este argumento no te sirve para hacerte rico, sino para que te des cuenta de que otros argumentos que te prometían hacerte rico son falaces.
    .
    Sobre el resto de tus cuestiones, no voy a responderte yo, pudiéndolo hacer Hume mucho mejor:

    http://www.webdianoia.com/moderna/hume/textos/hume_causalidad.htm

    http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/caminos_felicidad/bach/text6.pdf

    ResponderEliminar
  74. José Luis:

    Aunque Freman ha confirmado que su escepticismo se refería a la posibilidad física, no a la lógica, he querido mostrar que no se sostiene incluso lógicamente considerado. No hay en mi argumentación un solapamiento de los dos planos, lógico y físico.

    La afirmación Es imposible que esto sea imposible equivale a la siguiente: Sólo es posible que esto sea posible. De esta manera se impone un límite externo a la lógica, un límite metafísico, y se la objetiva (así, por ejemplo, el mundo de las ideas platónico).

    Algo o es posible o es imposible. Si es posible, sólo es posible, y si es imposible, sólo es imposible. En el escepticismo se dan ambas posibilidades al mismo tiempo, a saber, "es posible que esto sea posible" y "es posible que esto sea imposible", lo que lo convierte en autocontradictorio. Para el escéptico radical, por definición, nada es imposible.

    La lógica sin metafísica es escéptica.

    ResponderEliminar
  75. Jesús:

    En la frase "ayer pude haber muerto", el verbo "poder" significa que EXISTIÓ LA POSIBILIDAD FÍSICA (o biológica) de que muriera; o sea, hubo circunstancias que, de acuerdo con nuestro conocimiento empírico de las regularidades que se observan en los seres vivos, llevan en un cierto porcentaje de casos a la muerte del bicho en cuestión.

    La observación es aguda, pero no estoy de acuerdo. La posibilidad de morir se extiende a todos los seres finitos vivos, cuya existencia no es necesaria. Es decir, salvo a Dios, a todos. Por tanto, afirmar tal cosa no depende de nuestro conocimiento de la realidad, sino de la definición misma de lo contingente, que es puramente lógica.

    ResponderEliminar
  76. Me aburro así que disparo a la primera mosca -es una metáfora, no un insulto ;-)- que me encuentro.

    Algo o es posible o es imposible
    (...)
    lo que lo convierte [al escepticismo] en autocontradictorio
    .

    La verdad es que tipo de razonamientos tan, no sé como llamarlos, ¿logicistas? me parecen peligrosos. Una proposición puede ser paradójica o verdadera y falsa a la vez (antinomias) y eso sólo sucede cuando despegamos la lógica de la realidad o, peor, cuando presuponemos que la lógica, sin ayuda externa, puede informarnos de la realidad.

    ¿Qué hacemos con las paradojas autorreferenciales y/o las antinomias? Hagamos caso a Kripke: Deberíamos suspender (siquiera momentáneamente) el principio de bivalencia (toda oración debe ser verdadera o falsa) y sólo aceptar que una proposición tiene o bien un valor de verdad o bien un valor de falsedad, si, en algún momento de la cadena inferencial, se liga a un hecho empírico comprobable, vamos, si la proposición está fundada.

    Todo lo demás me parecen afirmaciones infundadas (en el doble sentido de la palabra)

    Por lo demás, irichc, no sé muy bien a dónde quieres ir a parar: ¿qué problema hay en considerar todo lo lógicamente factible como factible, al menos hasta encontrar otras restricciones fácticas (físicas, biológicas, etc...)?

    ResponderEliminar
  77. Puede que tengas razón y que desde el punto de vista del razonamiento inductivo las dos sean equivalentes. Pero sigo sin estar tan seguro que sean de todo punto equivalentes.
    .
    No estoy tan seguro porque:
    .
    Quien por inducción postula una ley, está aportando una pieza al inmenso rompecabezas de la ciencia. Puede que la pieza no encaje, o que encaje quitando otras piezas anteriores, o recolocándolas, o que encaje perfectamente sin quitar pieza anterior, etc. Muchas veces esa pieza tambien nos da pie a encontrar otras piezas que a su vez encajan al dedillo en huecos que teníamos y tal y tal..
    .
    Quien por inducción postula una no-ley, no aporta pieza alguna, peor, postula que en ese hueco no hay pieza cuando a lo mejor la hay. Y el rompecabezas sigue en el punto donde estaba. No hemos ido ni palante ni patrás.
    .
    Salvo que me convenzas de que postular un ADN tiene alguna utilidad práctica (o sea, es por si mismo una pieza de la que extraer conclusiones), seguire sin ver la total equivalencia entre una cosa y otra.
    .
    Te lo pondré desde otro ángulo:
    .
    Ante un fenómeno sin ley aparente que lo explique (exista o no exista) podemos:
    .
    1.- Solemnemente postular por inducción una hipótesis ADN
    .
    2.- Decir humildemente que no encontramos ley alguna para el fenómeno.
    .
    La pregunta del millón sería:
    .
    ¿Podemos concebir algun caso en el que 1 sea mas ventajoso que 2 para la ciencia?
    .
    Yo no lo veo. Y desde luego que si 1 y 2 resultaran ser en la práctica equivalentes, habríamos de concluir que fueron demasiadas alforjas para tan corto viaje.

    ResponderEliminar
  78. José Luis:

    La selección ciertamente ha seleccionado una discriminación entre nociones buenas y malas. Sabor dulce, bueno; sabor amargo, malo. Si cuidas tu progenie, bueno; si no la cuidas, malo

    Esto es demasiado fácil y obvia la persistente e irracional debilidad humana, única entre todos los demás seres vivos. Puedes decir que somos un producto demasiado nuevo y que en cien mil años seremos todos santos, pero ni la historia ni la intuición me ayudan a aceptar esta hipótesis "ad hoc".

    Pinker, en el paroxismo de su optimismo evolucionista, diagnosticaba hace poco que "somos más nobles" porque han disminuido los índices globales de violencia (olvidando, dicho sea de paso, la peccata minuta del aborto). Pero esto es mérito de la legislación y de determinadas políticas sociales, no de la naturaleza. Abandona a estos nobles hombres en una región sin ley durante unos meses y veremos lo que queda de ellos. Además, no todo comportamiento inmoral se reduce a un comportamiento violento, ni una actitud no violenta es siempre moral.


    Sostienes que la infinita sensibilidad de los sensores orgánicos permite infinitos pensamientos, y que la posibilidad de infinitos pensamientos justifica la afirmación sobre la infinita sensibilidad de los sentidos. Esto es un razonamiento circular donde los haya. De ninguno de esos infinitos tenemos constancia.

    Tenemos constancia de la infinidad potencial de pensamientos en el hombre y de la innecesariedad de un aprendizaje o programación para llegar a ellos. Si nuestra vida fuera infinita, tendríamos infinitos pensamientos por la sencilla razón de que -salvo en los exclusivamente analíticos- ninguno de ellos se repetiría, teniendo como referencia una realidad siempre distinta.

    ResponderEliminar
  79. Íñiguez:
    .
    claro; puedes tener una demostración de que, DADAS CIERTAS CONDICIONES MATEMÁTICAS de las LEYES que gobiernan ciertos fenómenos, se sigue que NO PUEDE HABER una regularidad estricta en determinados casos.
    .
    Naturalmente, un argumento así se basa en premisas que son aceptadas por razones empíricas, y que tal vez sean falsas. Pero es un descubrimiento científico tan real (y tan falible) como cualquier otro.
    .
    Yo no digo que se tenga que aceptar que algunos casos son ejemplos de ADN "por motivos heurísticos" (o sea, porque la suposición de que hay sucesos así es más "fructífera" que la suposición de que ningún fenómeno es así). Lo que digo es que PUEDEN DESCUBRIRSE fenómenos de ese tipo siguiendo EL MISMO MÉTODO HIPOTÉTICO-INDUCTIVO que en el resto de los casos. Y que SI EL MUNDO ES DE TAL MANERA que fenómenos de ese tipo existen, la ciencia tiene que ser capaz de encontrarlos, y no cerrarse en banda.

    ResponderEliminar
  80. Irhic:
    .
    la metafísica no es el UNICO antídoto que puedes usar para que la lógica no se vuelva escéptica. También puedes tomar pastillas de PRAGMATISMO -para poner en marcha los argumentos inductivos-, inhaladores de CONJETURAS -para hacer lo propio con los hipotético-deductivos-, y jarabe de NATURALISMO -para usar con alegría los mecanismos cognitivos innatos (aunque falibles) que la evolución nos ha regalado-.
    .
    De hecho, lo que la gente llama "metafísica" es una forma de juntar estas tres medicinas y ponerlas en un altar que tampoco es que se merezcan.

    ResponderEliminar
  81. Irhic:
    .
    en todo caso, en la frase "ayer pude haber muerto" utilizas "poder" en sentido lógico, mientras que en la segunda lo utilizas en sentido EPISTÉMICO. Y no es lo mismo (no es una verdad LÓGICAMENTE necesaria EL QUE ayer no murieras; lo que es lógicamente necesario es la INFERENCIA de "hoy estoy vivo" y "la gente sólo muere una vez" (-lo que es una verdad empírica-) a la conclusión "ayer no morí"; pero eso no quiere decir que la CONCLUSIÓN sea lógicamente necesaria (de modo que la proposición "es lógicamente necesario que ayer yo no muriese" sea verdadera).

    ResponderEliminar
  82. Irhic:
    en algo te doy la razón: ¿quién, ante los datos de la trama Gürtel, se atreverá a afirmar que hoy en día somos más honestos que en los gloriosos tiempos de los Reyes Católicos?

    ResponderEliminar
  83. Jesús:

    no es una verdad LÓGICAMENTE necesaria EL QUE ayer no murieras

    En efecto, ya he dicho que me baso en todo momento en la contingencia lógica.


    lo que es lógicamente necesario es la INFERENCIA de "hoy estoy vivo" y "la gente sólo muere una vez"

    ¿De qué manera va a seguirse algo necesario de dos proposiciones contingentes? De idéntico modo, "Ayer pude haber muerto" se infiere de "Ayer estaba vivo" y "En un futuro no lo estaré". Pero eso no significa que "Ayer pude haber muerto" sea una proposición lógicamente necesaria, ya que su opuesta también es verdadera. Necesarias, hasta donde yo sé, son sólo las proposiciones de tipo tautológico ("Yo soy yo", "Yo no soy no-yo", etc.).


    en algo te doy la razón: ¿quién, ante los datos de la trama Gürtel, se atreverá a afirmar que hoy en día somos más honestos que en los gloriosos tiempos de los Reyes Católicos?

    Ni menos, en mi opinión. Las correcciones culturales a nuestra conducta son un paliativo provisional e insuficiente de la maldad humana.

    ResponderEliminar
  84. Hector:

    ¿qué problema hay en considerar todo lo lógicamente factible como factible, al menos hasta encontrar otras restricciones fácticas (físicas, biológicas, etc...)?

    Sólo digo que el escepticismo afirma al mismo tiempo estas dos tesis: 1) "Es posible que X sea posible" y 2) "Es imposible que X sea posible". Se ve obligado a ello por la tesis siguiente: "Todo lo no contradictorio en lógica es físicamente posible". Ergo, en tanto que 1) y 2) no son contradictorias en lógica (pero sí entre ellas), son físicamente posibles según el escepticismo. Por tanto, nos encontramos ante un sistema de posibilidad física lógicamente inconsistente, exactamente igual que en el caso de la acausalidad.

    ResponderEliminar
  85. Jesús:

    la metafísica no es el UNICO antídoto que puedes usar para que la lógica no se vuelva escéptica.

    Aquí se aplicaría aquello de "doctor, cúrate a ti mismo".

    ResponderEliminar
  86. Cuando Lutero afirmó que la razón era una despreciable prostituta debió haber escrito en su lugar "la lógica". La razón es la lógica dirigida al fin de la comprensión total, en la medida de nuestras fuerzas; lo que ha venido llamándose ciencia. El escéptico es el que cree que toda tesis lógica es potencialmente razonable, lo que vacía a la razón misma de cometido.

    ResponderEliminar
  87. Irhic:
    De qué manera va a seguirse algo necesario de dos proposiciones contingentes
    .
    ¡Glufrsfsr! QUe no, Irhic, que no. NO SE SIGUE NADA NECESARIO (en este caso: en realidad, sea cual sea la proposición X, si T es una tautología, x implica T). Pero, en este caso, lo que digo es que una proposición se sigue NECESARIAMENTE de la otra. De la proposición contingente "peso 90 kgs" se sigue NECESARIAMENTE la proposición contingente "peso más de 80 Kgs".
    .
    eso no significa que "Ayer pude haber muerto" sea una proposición lógicamente necesaria
    .
    Y yo he partido de decirte que el "pude" ahí es posibilidad FÍSICA, no lógica. Lo que te dije en mi última respuesta es que, AUNQUE lo interpretases como necesidad lógica, el problema es que en "ayer no pude haber muerto" el "pude" no es necesidad lógica ni física, sino epistémica.
    .
    Aquí se aplicaría aquello de "doctor, cúrate a ti mismo".
    .
    Claro, en eso estamos. No veas lo fuertes que nos hemos puesto los que hemos tomado esas medicinas: el conocimiento del mundo ha avanzado por un factor de MILLONES, en comparación con cuando se pensaba que lo que había que añadir a la lógica era metafísica.
    .
    La razón es la lógica dirigida al fin de la comprensión total, en la medida de nuestras fuerzas; lo que ha venido llamándose ciencia
    .
    Pero es un fin ilusorio. Las EXPLICACIONES que la ciencia nos da son teorías que HAY QUE INVENTARSE (son CONJETURAS), y aceptar o rechazar en función de su éxito predictivo. La razón no da más de sí que lo que la lógica, la experiencia y la imaginación trabajando juntas pueden lograr.

    ResponderEliminar
  88. A propósito de la proposición Ayer pude haber muerto creo que estáis confundiento un razonamiento deductivo con uno, es el caso, abductivo y como tal provisionalmente válido.

    Jesús,

    La certeza es UN ESTADO PSICOLÓGICO DETERMINADO, y sus causas son PSICOLÓGICAS, no EPISTEMOLÓGICAS.

    Sé que no viene a cuento pero me gusta trollear. Efectivamente, la certeza pudiera ser de carácter psicológico pero no obstante lo que caracteriza a la epistemología es que establece un rango de validez intersubjetivamente aceptable de certeza a cada proposición.

    Así aunque Robinson Crusoe descubriera motu propio una verdad y tuviera una certeza psicológica de la misma, la certeza de su conocimiento no tendría la misma validez que la creada desde una comunidad científica en donde se han hecho las consiguientes validaciones.

    La de un científico inserto en una comunidad científica, la de una naúfrago aislado de toda comunidad, ambas certezas, para un sujeto exterior, no son epistemológicamente equivalentes.

    En ese sentido cuando Irchc dice que: nuestra certeza depende de la correcta inteligencia de la realidad, o lo que es lo mismo, de la comprensión de sus causas, se equivoca pero porque la certeza deviene grosso modo (sobre todo con conocimientos empíricamente conseguidos) del aguante que dicha certeza haya tenido en el seno de una comunidad científica.

    ResponderEliminar
  89. Irichc,

    No sé cómo podría alguien llegar a esta conclusión:
    2)"Es imposible que X sea posible".

    ¿QUé es X? ¿un fenómeno? Y ¿por qué razón sería a priori imposible si no es autocontradictorio? Dicho de otro modo, no sé cómo llegas a la conclusión de que alguien haya dicho eso desde la pura lógica cuando aquí nadie defiende que la lógica -sin ayuda- pueda decir algo sobre lo que hay en el mundo (al meno yo).

    Insisto: la (hipo)tésis de que todo lo lógicamente posible puede suceder, (mientras no encuentre restricciones físicas, ...) no me parece que genere ninguna contradicción y, además, como te he dicho si al final llegas a una paradoja autoreferencial o una antinomia es precisamente porque estás utilizando la lógica con quien no se debe, a saber: con el mundo real y no con un lenguaje.

    ResponderEliminar
  90. Jesús:

    Ok, pero sigo sin ver los usos supuestamente divergentes que hago en los dos enunciados de posibilidad.

    Respecto al avance de la ciencia, éste se debe a menudo a la postulación de hipótesis inverificables (la mathesis universalis en Galileo); también a la observación, en la medida en que observamos una naturaleza razonable y no caótica, pero jamás al azar y al escepticismo.

    Dije que debías curarte porque parece que los antídotos que mencionabas contra el escepticismo no te han hecho excesivo efecto.

    ResponderEliminar
  91. Hector:

    Y ¿por qué razón sería a priori imposible si no es autocontradictorio?

    ¡Qué ven mis ojos! ¿Qué razón, dices? ¿Será que el principio de razón suficiente es universal como para que lo esgrimas contra el escepticismo? ¡Es justo lo que llevo semanas intentando demostrar!

    ResponderEliminar
  92. Hector:

    Insisto: la (hipo)tésis de que todo lo lógicamente posible puede suceder, (mientras no encuentre restricciones físicas, ...) no me parece que genere ninguna contradicción

    Que X sea imposible es posible, y que X sea posible también es posible. X es cualquier naturaleza, de la que "a priori" se puede decir todo esto sin contradecirnos, pues nada -salvo el PRS- fuerza a la naturaleza a ser de un determinado modo. Afirmar "X (= esta naturaleza) existe, luego es posible" es sostener que todo lo que existe no es contradictorio. O lo que es lo mismo, que la naturaleza no puede generar nada absurdo. Pero nada hay menos escéptico que esta tesis.

    ResponderEliminar
  93. He formulado el argumento en mi blog. Había un pequeño gazapo en 2), ya corregido.

    ResponderEliminar
  94. Irichc,

    Dices:
    Afirmar "X (= esta naturaleza) existe, luego es posible" es sostener que todo lo que existe no es contradictorio.

    ¿Todo lo que existe es tal que qué? Desde la lógica, insisto, no se habla de la realidad, sino de nuestros instrumentos para representarla (más bien manipularla)

    También dices: nada -salvo el PRS- fuerza a la naturaleza a ser de un determinado modo.

    Nada, ni el PRS siquiera, tiene que forzar a la naturaleza a ser algo. Tristemente no somos demiurgos sino espectadores y es bueno no confundir la visión (en rigor, no hay tal visión) con la Creación.

    Me parece, además, que achacas a las demás filosofías prácticas ajenas a ellas pero, curiosamente, típicamente racionalistas. ¿Ejemplo? El establecer principios ontológicos.

    Al grano:
    Cuando un pensador dice que todo lo lógicamente posible puede suceder, (mientras no encuentre restricciones físicas, ...) no está más que lanzando hipótesis para empezar a construir sus modelos formales. Punto. Por lo tanto, esta sacando a colación ciertos principios no porque reales (aún no lo sabemos) sino porque ineludibles para nuestro objetivo.

    En este caso, se respeta la lógica, en concreto el principio de No contradicción, meramente porque es el único modo de reglar un juego que no sea privado y por tanto, es el único modo de construir un modelo intersubjetivamente visible.

    Pero no está diciendo, siquiera, que la realidad sea tal que así. Bien pudiera decir que todo fenómeno de la realidad que sea comunicable y por tanto explicable, tal vez incluso, inteligible, debiera tener, para empezar, un respeto al principio de contradicción. Una vez más te insto a que no confundas las restricciones innatas a nuestras comunicaciones (sin las cuales no hay explicaciones) con las de realidad porque te estás pasando por el forro a Occam, más bien a su navaja.

    Luego, según vayan avanzando las investigaciones, los resultados cosechados obligarán a insertar más restricciones, (sean de naturaleza física, química,...,) al abanico de fenómenos futuribles.

    ResponderEliminar
  95. No sé qué tiene que ver que seamos peores o mejores que hace unos siglos para el argumento de que la evolución ha conseguido un sistema nervioso con algunos rudimentos matemáticos, útiles para contar cazadores y comparar velocidades, que puede ser útil también para el pensamiento matemático abstracto.

    En este off topic, sucede, además, que la empiria dice que cualquiera tiempo pasado fue peor. Está bien ser optimista. Está mejor si los datos lo avalan.

    ResponderEliminar
  96. Jesus:
    .
    claro; puedes tener una demostración de que, DADAS CIERTAS CONDICIONES MATEMÁTICAS de las LEYES que gobiernan ciertos fenómenos, se sigue que NO PUEDE HABER una regularidad estricta en determinados casos.
    .
    Bien, pero entonces eso no es una hipótesis de partida fruto de la inducción, sino una conclusión deducida de otros condicionantes.
    .
    Naturalmente, un argumento así se basa en premisas que son aceptadas por razones empíricas, y que tal vez sean falsas. Pero es un descubrimiento científico tan real (y tan falible) como cualquier otro.
    .
    Insisto: Es que el caso que citas, ADN NO es un argumento, es una conclusion que se sigue de otros argumentos.
    .
    Yo no digo que se tenga que aceptar que algunos casos son ejemplos de ADN "por motivos heurísticos" (o sea, porque la suposición de que hay sucesos así es más "fructífera" que la suposición de que ningún fenómeno es así).
    .
    Yo tampoco lo digo. Lo que digo es que hipotetizar a priori una irregularidad es inutil de todo punto y no sirve como argumento para nada de después.
    .
    Recuerda lo que pasó con la autogénesis. Quizas pueda valer ejemplo de como hipotizar un ADN a priori es perfectamente inútil e incluso perjudicial.
    .
    Lo que digo es que PUEDEN DESCUBRIRSE fenómenos de ese tipo siguiendo EL MISMO MÉTODO HIPOTÉTICO-INDUCTIVO que en el resto de los casos. Y que SI EL MUNDO ES DE TAL MANERA que fenómenos de ese tipo existen, la ciencia tiene que ser capaz de encontrarlos, y no cerrarse en banda.
    .
    En este punto quizás sea donde esté nuestra radical discrepancia. A mi modo de ver la ciencia sólo puede descubrir las regularidades, es decir, las leyes. Conforme las va descubriendo, el campo se va arando. Las irregularidades son el campo por arar. Descubrir una irregularidad, o sea, una no-ley es no descubrir nada. Quiero decir, nada que no sea decir, "Compadre, arando, arando, encontré partes del campo imposibles de arar. Aquí te las señalo en el mapa por si quieres intentarlo tú".
    .
    ¿a qué te refieres por "cerrarse en banda"? Porque si el mundo es de tal manera que fenómenos de ese tipo existen, jamás lo podremos saber a priori, por lo que no nos quedará mas remedio, si queremos asegurarnos, que seguir buscando bueyes mas fuertes y arados mas potentes hasta el fin de los tiempos.

    ResponderEliminar
  97. Hector:

    Cuando un pensador dice que todo lo lógicamente posible puede suceder, (mientras no encuentre restricciones físicas, ...) no está más que lanzando hipótesis para empezar a construir sus modelos formales. Punto. Por lo tanto, esta sacando a colación ciertos principios no porque reales (aún no lo sabemos) sino porque ineludibles para nuestro objetivo.

    No es así. Lee lo escrito por Freman, no contestado por nadie hasta ahora.


    Bien pudiera decir que todo fenómeno de la realidad que sea comunicable y por tanto explicable, tal vez incluso, inteligible, debiera tener, para empezar, un respeto al principio de contradicción.

    No todos estamos de acuerdo en que lo no inteligible no puede existir. Lo estamos tal vez a un nivel primario, respecto a las proposiciones autocontradictorias que ni siquiera pueden pensarse. Pero no hemos alcanzado el consenso respecto al nivel de la composibilidad, en la que una multitud de fenómenos inteligibles por separado son unidos imaginariamente, sin que haya relación causal (id est, inteligible) entre ellos.


    te estás pasando por el forro a Occam, más bien a su navaja.

    Cuando averiguéis que la navaja de Ockham es sólo el nombre medieval del PRS os llevaréis un buen disgusto.

    ResponderEliminar
  98. Yo no he contradicho a Freman. He dicho que qué más restricciones tendrán que respetar los eventos de la naturaleza sólo lo podrá decir la ciencia que bien pudiera decir que ninguno y que según Freman es el caso.

    Lo dicho por Freman tiene incluso una vuelta de tuerca perpetrada por Barrow en un libro, sobre curiosamente la nada, al decir que, si el universo no acaba en un enorme big-crunch entonces no sólo lo inverosímil es posible que suceda sino que, dado el tiempo infinito, sucederá y varias veces y como ejemplo ponía el que una mesa levitara o, más preocupante, que el universo cambiara de fase.

    Dices:
    No todos estamos de acuerdo en que lo no inteligible no puede existir.

    Entiendo que te sobra el Todo, ¿no?, Me refiero a que eso es lo que querías decir, ¿verdad?.
    Así me lo tomo:
    Personalmente, y ya sé que en esto como siempre estoy solo, ni siquiera veo por qué lo ininteligible no debiera existir. Lo que digo es que sólo lo inteligible se puede explicar. Entiendo y defiendo que la lógica se preocupa de averiguar sobre lo que podemos hablar no sobre lo que es. Para mi el discuros lógico es constitutvo de nuestros discursos, no normativo de nuestra realidad. Y digo esto último e insisto y para no parecer dogmático, que en principio. Estoy hablando de premisas de partida para las cuales intento, o entiendo que es lo más correcto, minimizar el contenido ontológico.

    Respecto a Leibniz y su PRS ahora prefigurado por Occam. Pues tú dirás, yo me refería a que no hay necesidad de multiplicar los entes y que hay que cortar la barbuda consideración de que hay universales lingüísticos sobre los que apoyar un discurso ontológico de alcance objetivo en vez de considerar más humildemente que, hasta que se demuestre lo contrario, nuestros universales son estrictamente humanos, neurobiológicamente impuestos.

    En suma, hay que parentizar la objetividad.

    ResponderEliminar
  99. Íñiguez:
    .
    entonces eso no es una hipótesis de partida fruto de la inducción, sino una conclusión deducida de otros condicionantes
    .
    Lo que es "fruto de la inducción" es el apoyo empírico que recibe la teoría a partir de la cual deduces esa consecuencia. De todas formas, lo importante es que es un resultado CONFIRMADO por la investigación científica (con todas las salvedades del concepto de "confirmación", y con la complejidad de la investigación).
    .
    hipotizar un ADN a priori es perfectamente inútil e incluso perjudicial
    .
    Pero es que yo no propongo que se haga "a priori", sino como resultado de la investigación científica. Los axiomas de la física cuántica son "la teoría con mayor éxito predictivo jamás descubierta", y por lo tanto, lo mejor que tenemos como "conocimiento de la naturaleza"; de esos axiomas SE SIGUE que hay casos ADN. Para mí no es necesario más. Eso sí, admito que la teoría PUEDE que sea substituída en el futuro por una que sea completamente determinista, pero esta POSIBILIDAD no es una DEMOSTRACIÓN de que los casos de "suceso sin causa" son IMPOSIBLES.
    .
    si el mundo es de tal manera que fenómenos de ese tipo existen, jamás lo podremos saber a priori, por lo que no nos quedará mas remedio, si queremos asegurarnos, que seguir buscando bueyes mas fuertes y arados mas potentes hasta el fin de los tiempos.
    .
    ¡¡¡Exacto!!! Eso es LO MISMO que pasa en todo razonamiento inductivo. Cuando NOS CANSAMOS de buscar contraejemplos, aceptamos que NO LOS ENCONTRAREMOS. Lo mismo pasa para aceptar que un determinado fenómeno es un ejemplo de ADN. Tal vez para eso nos cansemos más tarde, pero es ilógico exigir que NO NOS DEBEMOS "CANSAR" NUNCA en ese caso, y sí podemos "parar" en el caso de la confirmación inductiva de una ley.
    .
    De todas formas, te pido que recuerdes cuál era el OBJETIVO de la entrada original. No se trata de AFIRMAR que DE HECHO existen casos de ADN (aunque, si la ciencia apunta a que existen, mejor para mi argumento), sino de mostrar que NO PODEMOS TOMAR COMO UN AXIOMA DEL QUE SACAR CONCLUSIONES DE HECHO EL PRINCIPIO "NADA PROVIENE DE LA NADA". Me parece razonable tomarlo como PRINCIPIO HEURÍSTICO, si quieres (o sea, como REGLA metodológica), pero no es un axioma que nos permita CONCLUIR CON CERTEZA que DE HECHO, todo tiene una causa. La afirmación de que "nada viene de la nada" es una HIPÓTESIS. Con que admitas eso me conformo.

    ResponderEliminar
  100. Irhic:
    .
    Si X es un enunciado, decir que "X es posible" no es decirlo todo; hay que decir "X es posible EN TAL Y CUAL SENTIDO", o, para ser más exactos, "X es posible" significa "X es compatible (o coherente) con TAL y CUAL".
    .
    El "tal y cual" pueden ser los principios de la lógica (y entonces "x es posible" significa "x es lógicamente posible"). O pueden ser las leyes de la naturaleza, y entonces significa "x es físicamente posible" (o sea, "la proposición x no contradice las leyes de la naturaleza"). O pueden ser los hechos que conocemos, y entonces significa "x es epistémicamente posible" (o sea, no está en contradicción con lo que sabemos). Etc., etc.
    .
    Cuando dices "ayer pude haber muerto" lo que quieres decir (supongo) es que "la proposición 'Irhic murió ayer' es compatible con las leyes físicas -o de la biología-" (llamemos A a esto). En ESTE SENTIDO, la proposición "ayer no pude haber muerto" es FALSA (pues la proposición "'Iric murió ayer' es incompatible con las leyes físicas", o sea, no-A, es falsa). Lo que pasa es que cuando dices "ayer no pude haber muerto", lo que quieres decir es "la proposición 'Irhic murió ayer' es incompatible con el HECHO de que Irhic sabe que hoy está pronunciado esa frase". Pero esta frase (B) NO ES LA NEGACIÓN de A, por lo tanto, no es contradictoria con ella. Tanto A como B son verdaderas.
    .
    .
    No dudo que la asunción de hipótesis inverificables puede ayudar al avance de la ciencia. Al fin y al cabo, las hipótesis inverificables sirven a menudo para IMAGINARSE, con su ayuda, hipótesis verificables. Lo que ocurre es que las hipótesis inverificables no son necesariamente verdaderas. A menudo la ciencia ha avanzado gracias a que dos grupos defendían hipótesis inverificables MUTUAMENTE CONTRADICTORIAS (p.ej., el atomismo y el continuismo "absolutos").

    ResponderEliminar
  101. Héctor:
    la validez de una proposición, teoría o demostración es una PROPIEDAD OBJETIVA de ellas, con respecto a las que nos podemos equivocar. Lo deseable es que sintamos certeza al pensar en argumentos válidos y sólo en ese caso, pero no siempre es así.

    ResponderEliminar
  102. Jesús, no me canso de decir que tomo ambas proposiciones en un sentido lógico, esto es, ni físico ni epistémico. La posibilidad de morir y la de no morir se dan por igual en todos los vivientes finitos, si hacemos abstracción de las demás circunstancias.

    En principio no tengo nada más que añadir, aclarar o justificar en mi formulación. Si no convence, entiendo las resistencias.

    ResponderEliminar
  103. Irhic, tomadas en sentido lógico, las proposiciones son:
    a) "el estado de cosas que consiste en que Irhic muriera ayer es coherente con las leyes de la lógica";
    b) "el estado de cosas que consiste en que Irhic muriera ayer NO es coherente con las leyes de la lógica".
    .
    La proposición B es claramente falsa. Lo que le da la apariencia de verdad a "Irhic no pudo morir ayer" cuando está dicho por Irhic hoy es que cambias B por lo siguiente:

    C) "el estado de cosas que consiste en la CONJUNCIÓN de que: 1) Irhic muriera ayer, 2) Irhic esté pronunciando hoy esa frase, y 3) las leyes de la biología impiden que alguien resucite y que pronuncie una frase después de morir, ESE estado de cosas NO es coherente con las leyes de la lógica".
    .
    C es verdadera, pero C no es equivalente a B (que es falsa), y si lo que quieres decir cuando dices "ayer no pude morir" es C, entonces no hay contradicción entre ello y A.

    ResponderEliminar
  104. "...pero no es un axioma que nos permita CONCLUIR CON CERTEZA que DE HECHO, todo tiene una causa. La afirmación de que "nada viene de la nada" es una HIPÓTESIS. Con que admitas eso me conformo."
    .
    Pues confórmate, porque lo admito de buen grado. NDN no es más que otra inducción expuesta a su contraejemplo. La única direrencia es que dicho contraejemplo (ADN) es imposible de confirmar por definición. Lo que no implica que no exista y hemos de trabajar atendiendo a esa posibilidad.
    .

    ResponderEliminar
  105. Jesús:

    Cuando escribo "Es posible que X sea imposible" quiero decir que es lógicamente posible que X sea físicamente imposible (y si es imposible, pruébese en sede lógica dicha imposibilidad de no ser). Para el escéptico tan cierta es ésta como "Es lógicamente posible que X sea físicamente posible"; ambas son lógicamente consistentes por separado, de donde se sigue, si nos atenemos al dogma de la mera observación como criterio de verdad, que en un mismo universo algo puede ser a la vez físicamente posible e imposible. Ello atenta contra la lógica ("A es B y no B"), no obstante se infiera del principio según el cual "lo no contradictorio en lógica (por separado) puede suceder en este universo", al que he denominado piedra angular de la metafísica escéptica, y que parece que incluso tiene un fundamento cuántico, en base a lo explicado por Freman.

    Así pues, si lo que quieres decir en tu respuesta es que no es posible un estado de cosas tal en el que sea imposible que yo muera, estás afirmando que los seres vivos son necesariamente mortales. Esto implica:

    1) Que de un número finito de muertes observadas deduces que el resultado se repetirá en infinidad de casos, esto es, en la totalidad de ellos.

    2) Que niegas que pueda darse una singularidad en la que un ser vivo no muera jamás, y por tanto -según el método empírico- debamos considerarlo inmortal.

    3) Que reconoces que es incomposible ser en el tiempo -y por tanto ser corporal- y ser imperecedero, en la medida en que todo cuerpo puede disolverse. Esto último no es, por cierto, ni un teorema lógico ni una observación empírica.

    En definitiva, implicaría apostatar de tu escepticismo. Pero, por otro lado, no te queda más que reconocer que resulta absurdo (puesto que se niega lógicamente a sí mismo) el escepticismo aplicado a un universo concreto, fingiendo que éste no es un sistema y que todas sus regularidades son casuales o meros espejismos antropomórficos ("la cosa en mí").

    ResponderEliminar
  106. Como ya dije, sólo hay un modo de que el escepticismo sobreviva a esta objeción, y es abandonando por la vía del nihilismo el recinto de la ciencia en el que hasta la fecha se ocultaba. La salida es la siguiente: negar que la contradicción de que algo sea físicamente posible e imposible se dé a la vez en el mismo sujeto, puesto que se da en tiempos distintos y nada permanece idéntico en el tiempo. Ergo, no hay sujetos reales, sólo abstracciones lógicas con las que construimos nuestras proposiciones.

    Esta segunda tesis, esto es, "No hay sujetos reales, etc.", corolario de la ya enunciada en el anterior mensaje, conlleva que nada de lo que el lenguaje atribuya al ser condiciona la naturaleza de éste. Es el escepticismo total de Gorgias sobre la incomunicabilidad del saber y la inutilidad de las descripciones; luego también de las observaciones. El sabio debe pues limitarse, como Pirrón, a señalar, sin afirmar ni negar nada en absoluto. Se logra así, qué duda cabe, aniquilar la metafísica, pero es a expensas de acabar con la ciencia.

    ResponderEliminar
  107. Que no, Irhic, que no te coscas:
    .
    primero, yo no he discutido la frase "es posible que X sea imposible", sino las frases "yo pude morir ayer" y "yo no pude morir ayer". Lo que dices en tu penúltimo comentario no hinca el diente en la explicación que te di antes.
    .
    Por ej., cuando dices si lo que quieres decir en tu respuesta es que no es posible un estado de cosas tal en el que sea imposible que yo muera, primero, no creo estar diciendo nada parecido (léeme mejor); segundo, NO DIGAS "posible" A SECAS, di mejor "posible en tal o cual sentido" (o sea "compatible con tal o cual"... las leyes lógicas, las leyes físicas, las leyes del protocolo, las leyes del mus...)
    .
    Por otro "Es lógicamente posible que X sea físicamente posible" es verdadera, y "es lógicamente posible que X sea físicamente posible" es TAMBIÉN verdadera (en ambos casos, si X es lógicamente posible; si no, no). La primera frase quiere decir que es lógicamente posible que las leyes físicas fueran tales que X fuera compatible con ellas, y la segunda frase dice que es lógicamente posible que las leyes físicas fueran tales que X fuera INcompatible con ellas. Es como decir que es lógicamente posible que haya un juego en el que sacar tres seises seguidos con el dado esté prohibido, y es lógicamente posible que haya un juego en el que esté permitido.

    ResponderEliminar
  108. ¿Por qué dos juegos y no dos estados de un mismo juego? Cambiar las reglas, o ignorarlas, es lo que caracteriza al escepticismo.

    ResponderEliminar
  109. Irhic:
    lo que distingue un juego de otro son las reglas; una jugada es posible en un juego si no contradice las reglas. Una mismas SITUACIÓN puede estar prohibida en ciertos casos y permitida en otros DENTRO del mismo juego, por supuesto (p.ej., "el portero toca el balón con las manos" en el fútbol); pero eso sólo es porque la "situación" no la has descrito con suficiente DETALLE (p.ej., el portero puede tocar el balón con las manos dentro del área, pero no fuera).
    .
    No veo que mi argumento tenga NADA que ver con el escepticismo. Ponerlo en relación con él es simplemente una estrategia tuya para desacreditar mi argumento.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.