Gabriele Veneciano, padre de la teoría de cuerdas y su equipo, han propuesto un modelo cosmológico en el cual el denominado Big Bang no sería el principio del universo. Por lo tanto, el tiempo no tendría su inicio en él. Su modelo, basado en la teoría de cuerdas, expone que el Universo ha existido desde siempre. La materia en él estaba muy enrarecida, y con el paso del tiempo dicha materia fue agrupándose poco a poco. En algunos lugares se llegó a acumular tanta materia que se formaron agujeros negros. La materia que caía en su interior quedaba para siempre separada del Universo.
Esto sucedía en todos los agujeros negros; así pues, el Universo primigenio quedaba dividido en fragmentos desconectados de él. Este proceso seguía inexorablemente y la materia continuaba acumulándose, aumentando así su densidad en el interior de dichos agujeros, pero según la teoría de cuerdas existe un límite para la densidad de materia que no puede ser rebasado. Cuando se alcanzó dicho límite la materia rebotó, comenzando así a expandirse. Ese momento sería lo que nosotros hemos denominado Big Bang. Según este modelo, nuestro universo, sería el interior de un agujero negro.
.
Pinta de agujero negro si que tenemos eh?
ResponderEliminarmuy interesante el post de hoy.
Saludos.
Vaya, buena forma de empezar la mañana, encontrándome un artículo mío enlazado desde el Otto Neurath.
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
Pajas mentales típicas de los especialistas en teorías de cuerdas.
ResponderEliminarComo ciencia-ficción están bien, y es bueno que se froten así la corteza motora, pero de momento son tan verificables como decir que el Universo es un gigantesco ordenador o que "natura vacuum abhorret".
El artículo está bien, pero quedaría mejor si no se confundiese "basto" por "vasto" y "exotérico" por "esotérico".
ResponderEliminarla idea de que nuestro universo surgió a partir de otros no es nada nueva, ya sea a partir de agujeros negros, que ha sido propuesto anteriormente (incluso en modelos *evolutivos* de universos parteros donde los tipos más prolíficos, por sus propiedades, abundarían más) o a partir de fluctuaciones cuánticas (lo que facilitiría entender las particularidades o singularidades inciales impresas en nuestro universo sobre todo respecto a la situación inicial de entropía). En cualquier caso hasta que se demuestre o al menos haya indicios de lo contrario, mediante algún tipo de dato observable, aunque sea indirecto, nuestro universo es el Universo y lo demás especulaciones. No sé si la propuesta que mencionas incluye alguna observación de apoyo.
ResponderEliminarJ.N.
Acabo de leer el artículo y desde luego está muy bien escrito, da gusto leerlo. Felicitaciones a Ismael.
ResponderEliminarJ.N.
Hay ya sustituto, por cierto, para Hawking en la cátedra lucasiana: Michael Green, un "cordelero".
ResponderEliminarLas teorías de cuerdas o supercuerdas corren el riesgo de convertirse en pseudociencia. Es imposible la comprobación experimental de sus predicciones. Hay premios Nobel que ya lo han advertido.
ResponderEliminarla teoría M -teoría sobrevalorada donde las haya- postula la existencia de 10^500 universos posibles, lo que es conocido como el “fenómeno de paisaje”.
10^500 universos (???!!!). ¿Cómo se comprueba eso?
Vaya por delante que el artículo de Ismael es interesante, divulgativo e iniciático.
No,si al final el Big Bang va a ser un Small Bang, o un Average Bang, o un Lonely Hearts Bang.
ResponderEliminar