21 de junio de 2010

LO MÁS COOL: HAZTE METAVEGETARIANO


El concepto de "metavegetariano" puede expresarse mediante una definición recursiva.
.
1) Si X se alimenta sólo de vegetales, X es vegetariano.
.
2) Si X es vegetariano, X es metavegetariano de nivel 0.
.
3) Si X se alimenta de Y, e Y es metavegetariano de nivel n, entonces X es metavegetariano de nivel n+1.
.
4) X es metavegetariano si existe algún número natural n tal que X es metavegetariano de nivel n.
.
Supera las limitaciones. ¡Hazte metavegetariano!
.
.
Más:

45 comentarios:

  1. Sería un strange loop.

    (por cierto, el libro me decepcionó; sigo prefiriendo GEB)

    (Jesús, me alegra coincidir con tu conclusión sobre Searle; por supuesto, tu opinión estará mejor fundamentada que la mía)

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús. No sé si las normas blogueras permiten plantear un tema que no es atinente al último post, aunque sí a los temas generales del sitio. A pesar de la duda, lo planteo (en todo caso, podés corregirme para la próxima oportunidad). Al leer tu “introducción bibliográfica” a la historia y filosofía de la ciencia, me llamó la atención que no menciones a Mario Bunge y a Gustavo Bueno. Sé que la exhaustividad es imposible y los sesgos son inevitables, pero suponía que eran autores bastante relevantes para el tema. Quería preguntarte: ¿cuál es tu opinión sobre la filosofía de la ciencia que proponen esos autores? ¿Hubo razones para que no los hayas incluido en tu introducción bibliográfica? ¿Qué dirías a favor o en contra de sus propuestas?

    ResponderEliminar
  3. Seeker,
    la omisión de Bunge es reprochable, aunque, a decir verdad, es un autor que me ha solido caer un poco antipático, y creo que se limita a hacer poco más que una síntesis de tesis no originales.
    Con respecto a Gustavo Bueno, no me parece que lo suyo sea una "filosofía de la ciencia" mínimamente seria.

    ResponderEliminar
  4. ¡Come sano! ¡Cómete a un vegano!

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué rico el vegano! Pero ¡más rico el jamón de pata negra! ¡ajum!

    ResponderEliminar
  6. Bah, los caníbales preferían a los europeos... por el consumo de sal: la carne, al parecer, era más sabrosa. Nos llamaban los "cerdos largos". De ahí que al capitán Sparrow en no recuerdo cuál de las pelis (juro que no he visto ninguna, pero lo he oído al hacer zapping), ciertos nativos lo llamasen "lon-piki-piki".

    ResponderEliminar
  7. Freeman, ¿tiene buena pinta el libro del que has hablado?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. ¡Uy! Se me ha escapado una e de más en Freman.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. :) Joer, José Manuel, no soy tan malvado...

    Hombre, el libro es interesante, pero ni remotamente a la altura del famoso "Gödel, Escher, Bach, etc, etc". Se pone algo metafísico el buen hombre, sobre todo a cuento del fallecimiento de su mujer: la red de relaciones, para D.H., constituiría una forma de inmortalidad... lo cual es muy poético y bonito, pero poco más.

    No me arrepiento de haberlo comprado (en inglés, pero sabrás ya que hay traducción al castellano), pero no es el libro que le prestaría a una churri inteligente para que se hiciera una idea exacta de cómo pienso (sino todo lo contrario).

    ResponderEliminar
  10. Jajajajajajaja

    Pues entonces me voy a decantar por el que me has dicho de Gödel, Escher y Bach...

    Muchas gracia Freman.

    Os sigo leyendo por aquí. Hasta luego.

    ResponderEliminar
  11. Hola Jesús: No conozco las razones de tus adjetivos (“antipático”, “poco serio”), si quisieras contarlas me interesan. En cuanto a la cuestión de la originalidad en Bunge: ¿no te parece original su modelo ontológico basado en las ciencias actuales? No conozco a nadie más que haya intentado formular un modelo ontológico basado en las ciencias actuales. Conozco sólo las posturas antimetafísicas de positivistas e instrumentalistas, y conozco la metafísica analítica (cuyas tesis se basan más en propuestas lógicas que en resultados empíricos). Si conocés a alguien más que proponga una ontología generalista basada en las ciencias actuales, contame que me interesa.

    ResponderEliminar
  12. "la red de relaciones, para D.H., constituiría una forma de inmortalidad..."

    "Constituiría", dice. Nauseabundo condicional francés. Freman, o cuando el tonto se cree un genio.

    ResponderEliminar
  13. Seeker:
    mis adjetivos no tienen "razones", sino más bien "causas" (supongo); supongo que es una especie de reacción visceral, que me dio de pequeñito cuando leí mis primeras cosas de Bunge, y que me ha frenado para seguir leyéndolo con excesiva frecuencia. Me imagino que es, por una parte, por el tono de superioridad con el que escribe (y, aún más, habla), y por esa pretensión de tener la respuesta a todas las preguntas.
    Por otro lado, eso no deja de ser compatible con el hecho de que estoy bastante de acuerdo con la mayoría de las cosas que dice, pero en general me parecen más o menos triviales, y que se quedan en lo superficial, no dando respuesta a los PROBLEMAS PROFUNDOS que ha planteado la filosofía de la ciencia en el último siglo, p.ej., EN QUÉ CONSISTE exactamente que una teoría sea mejor que otra; QUÉ IMPLICACIONES tiene exactamente el hecho de que el significado de los conceptos de una teoría no se pueda reducir al significado de los conceptos de otra; POR QUÉ, si las relaciones entre las teorías y los datos son (cuando son positivas) de deducción lógica, consideramos que es mejor para una teoría predecir los datos antes de conocer éstos que hacerlo después, etc. Por otro lado, como reconozco que no he leído la obra completa de Bunge, a lo mejor resulta que SÍ que da respuesta a estas preguntas, pero cuando me acerqué a él, me dio la sensación de que no las consideraba ni siquiera interesantes.
    Con respecto al tema de la ontología, creo que lo único que hace Bunge es decir "lo que hay, es lo que la ciencia dice que hay"; para eso hace falta sólo una frase, no una enciclopedia. Lo malo es que la frase crea muchos problemas (Quine, p.ej., venía a decir esto, pero en el marco de un análisis ontológico y filosófico mucho más minucioso y crítico).
    Pero, de nuevo, insisto en que estoy abierto a discutir todo esto, y a cambiar mi opinión si hiciera falta.

    ResponderEliminar
  14. Freman:
    por "alimentarse" entiendo el flujo NETO de nutrientes que entra en un organismo, así que lo que uno haga con su propia sustancia no lo cuento como "alimentación".

    ResponderEliminar
  15. Ya lo decían los caníbales de Gila: "De la mar el mero y de la tierra el misionero"

    ResponderEliminar
  16. Nauseabundo condicional francés.

    ¿Qué pasa, Anónimo? ¿Los curas te explicaron que los franceses eran los instrumentos del diablo? Sin embargo, el cura que te hizo hombre (es un decir) no era francés, seguro.

    ResponderEliminar
  17. por "alimentarse" entiendo el flujo NETO de nutrientes

    Pero ya que nos ponemos exactos, ¿cuáles son los límites del organismo? ¿Se incluyen las gafas y los empastes molares, las uñas y el pelo?

    Y supongo que "vegetal" excluye a los organismos litótrofos. Esa podría ser otra fuente de energía para los veganos radicales: para no causar sufrimiento a la pobre vegetación, podrían lamer rocas sulfurosas durante horas para alimentarse de bacterias extremófilas y otras porquerías semejantes.

    ResponderEliminar
  18. Freman:
    yo pongo el límite del organismo donde lo pongan los biólogos; delego.
    .
    Sobre los litótrofos, yo sí los consideraría "vegetales". Considero más problemático, tal vez, el caso de algunas plantas que se alimentaran a su vez de otras plantas (además de producir su propio alimento).

    ResponderEliminar
  19. ¿Y lo de Bueno?


    No es que haya leído mucho pero me da que la teoría esa del cierre si responde a las preguntas que has formulado, ¿No?

    Además queda vez hay más 'materialistas filosóficos' tocando las narices...

    ResponderEliminar
  20. No, Freman, subnormal, los curas no me explicaron nada de eso, ¿a ti sí? Si a ti te explicaron tus maestros el uso del condicional, como supongo, no lo entendiste. Ahora no lo intentes: te podría estallar esa cabeza de chorlito que heredaste de tu puta madre. Podrías presentar un telediario. Te sobra gilipollez e insolvencia lingüística para ello. Eres un tipejo ridículo. Y tonto, tonto como tú solo.
    Anónimo1.

    ResponderEliminar
  21. Me odia, por lo tanto, me quiere...

    (por cierto, en mi caso es un anglicismo, no un galicismo: son cosas que pasan cuando uno habla más de un idioma)

    ResponderEliminar
  22. ¿Que te odio y te quiero, sandio? Tú estás mal de la cabeza. No, chaval, es asco lo que me das. Es asco lo que das. Es el inglés el idioma que utiliza el nene de común para pensar y decir tonterías: qué bien, qué prestancia te da la cosa. No, el condicional que empleas mal, y es plaga, viene de Francia. No te confundas: que tengas la lengua bífida no significa que seas bilingüe.

    ResponderEliminar
  23. Confiésalo, pillín, tienes un lugar en tu corazoncito para un servidor.

    (otra cosa es que no tengas opciones conmigo; lo siento, soy lesbiano)

    ResponderEliminar
  24. Cuando decís que lo único que hace Bunge es decir "lo que hay, es lo que la ciencia dice que hay", ¿estás teniendo en cuenta lo que propone en el Treatise on Basic Philosophy? Me parece que hace mucho más que éso: intenta reformular una versión del materialismo compatible con la ciencia actual, utilizando herramientas formales (teoría de conjuntos y espacios de estados, los mismos recursos que adoptó la concepción semántica). Decías que “la frase crea muchos problemas”: es cierto, pero la originalidad de Bunge es haber intentado resolver esos problemas. Decías que “el marco ontológico de Quine es mucho más minucioso”, pero en este punto particular (dejando de lado los aportes de Quine sobre otras cuestiones) me parece que estás equivocado: Quine asumió el naturalismo ontológico, pero nunca intentó explicitar una ontología sistemática basada en el estado actual de las ciencias, mientras que Bunge sí lo hizo, así que en mi opinión la ontología de Bunge es mucho más minuciosa que la de Quine. (BTW, ¿para cuándo un post sobre Quine, y la continuación sobre inferencialismo?)

    ResponderEliminar
  25. Seeker,
    Reitero que mi opinión sobre Bunge es más visceral que racional, y que se basa en la impresión que me causó una lectura más bien superficial y de hace muchísimos años. No tengo tiempo y ganas ahora de ponerme a "estudiar" a Bunge así por las buenas, pero si crees que alguna tesis suya en particular sería interesante discutirla en el blog, no dudes en mandarme un resumen de tus opiniones, y podríamos comentarlo.

    ResponderEliminar
  26. OK, Jesús, no te pido que estudies a Bunge, te lo replanteo refiriéndome al proyecto. Te pregunto entonces: ¿te parece o no te parece valioso el proyecto de desarrollar una ontosemántica con las características que mencioné? (el uso de modelos formales y la integración de la mejor evidencia de las distintas ciencias). A mí me parece valioso (entre otras cosas, porque facilita la comunicación entre disciplinas, porque los puntos de difícil integración podrían dar lugar a programas de investigación empírica, y porque el proyecto incluye la evaluación de grados de evidencia de ontologías rivales). En caso de considerarlo un proyecto valioso, ¿qué propuestas te parecen mejores respecto a los criterios mencionados?

    ResponderEliminar
  27. Seeker:
    es que a mí, como positivista, cualquier cosa que suene como "ontosemántica" ya me previene en contra. Tiendo a pensar que nuestras categorías ontológicas y semánticas son meros instrumentos de quita y pon, que se han de valorar por su utilidad pragmática más que por otra cosa. De hecho, ni siquiera sé muy bien a qué "propuestas" te refieres al final, pero supongo que las que me parecerán mejor serán las que nos permitan ver con más claridad que los "problemas ontológicos" son pseudoproblemas.

    ResponderEliminar
  28. Coincido en que “nuestras categorías ontológicas y semánticas son meros instrumentos de quita y pon, que se han de valorar por su utilidad pragmática más que por otra cosa”. Pero vos mismo decías hace poco que “la hipótesis de que hay una realidad independiente de nosotros, y que nuestras teorías intentan describir, es la hipótesis que mejor ha funcionado hasta el momento como generadora de predicciones, y por lo tanto, desde la posición del instrumentalismo, el realismo es la teoría que se ha comportado mejor como instrumento”. Si esto es así, ¿por qué no sería adecuado desarrollar una ontosemántica basada en los resultados de la ciencia?
    Decías que los “problemas ontológicos son pseudoproblemas”, pero en el proyecto que planteaba no tienen por qué serlo: serían los mismos problemas que plantea para cualquier teoría científica la búsqueda de la “verosimilitud” como la definís en tu libro (“la semejanza entre la imagen del mundo ofrecida por la teoría y la imagen que se deriva de la parte que conocemos de la verdad, ponderada por la magnitud de esa parte de la verdad”). ¿Cuál sería el problema en este planteo?

    ResponderEliminar
  29. Seeker:
    ¿por qué no sería adecuado desarrollar una ontosemántica basada en los resultados de la ciencia?
    Lo que no tengo claro no es tanto el por qué, sino el PARA QUÉ: ¿para qué exactamente sería "adecuado" el poseer esa "ontosemántica"? ¿Qué podríamos hacer con ella que no podríamos hacer sin ella? No digo que la respuesta sea necesariamente "nada", sino que no lo tengo claro.
    .
    serían los mismos problemas que plantea para cualquier teoría científica la búsqueda de la “verosimilitud” como la definís en tu libro. ¿Cuál sería el problema en este planteo?
    Creo que la diferencia es, precisamente, que mi teoría es una teoría PRAGMÁTICA, no "ontológica" ni "semántica": no dice "en qué consiste la realidad" ni "la verdad", ni siquiera la "aproximación a la verdad", sino en qué consiste que a nosotros NOS PAREZCA que una teoría es más verosímil que otra.

    ResponderEliminar
  30. Jesús, decías que tu teoría no es ontológica ni semántica, pero ¿cómo identificás una teoría sin identificar sus modelos y sus aplicaciones pretendidas? Tené en cuenta que lo que entiendo por “semántica” y por “ontología” no es más que ésto (que no es poca cosa): la red conceptual y los referentes asumidos. Me baso en lo que proponen Carnap en “Empiricism, Semantics, and Ontology” y Quine en “On what there is”.
    Decías que tu teoría sólo dice en qué consiste que una teoría nos parezca más verosímil que otra. Pero esa evaluación requiere el aspecto semántico y ontológico tal como los estoy planteando: no podrámos evaluarlo si no entendemos qué entidades y relaciones propone cada teoría.
    Preguntabas para qué sería adecuado este proyecto. Primero, para juzgar el grado de adecuación empírica de modelos rivales en cada disciplina: sería el mismo objetivo que tienen los planteos de una demarcación entre ciencia y pseudociencia, y tiene una clara utilidad pragmática. Segundo, para facilitar el acceso a la información mediante modelos globales simplificados de cada ciencia: la cantidad de información científica hace que sólo podamos estar bien informados mediante la hiper-especialización en áreas minúsculas, en detrimento de una visión más general (otras áreas de la propia disciplina, y todas las restantes ciencias). Esto evitaría que los científicos sostengan creencias erróneas respecto a lo que excede su área de especialización. Tercero, para facilitar la comunicación entre disciplinas y la creación de grupos interdisciplinarios (gracias a la construcción de esquemas conceptuales que resulten compatibles con las teorías más verosímiles de las diferentes disciplinas).

    ResponderEliminar
  31. Seeker:
    ¿cómo identificás una teoría sin identificar sus modelos y sus aplicaciones pretendidas?
    Primero: por cada dos científicos que trabajan en una teoría, suele haber tres opiniones distintas sobre "cuáles son los modelos" de esa teoría, y la CONFUSIÓN sobre este tema no suele impedir el desarrollo de la teoría, ni los INTENTOS FILOSÓFICOS DE ACLARACIÓN suelen contribuir lo más mínimo.
    Segundo: en la medida en que esté claro POR LA PROPIA TEORÍA cuáles son las aplicaciones... pues ya lo dice la teoría, no hace falta que vengan los filósofos a señalar nada.
    .
    Tené en cuenta que lo que entiendo por “semántica” y por “ontología” no es más que ésto (que no es poca cosa)
    Y yo también (es lo que yo llamo "tomar el compromiso ontológico de la teoría por su valor facial"), pero para eso no hace falta hacer filosofía.
    .
    Tené en cuenta que lo que entiendo por “semántica” y por “ontología” no es más que ésto (que no es poca cosa)
    ¡¡¡Y yo!!! Y TANTO me baso, que he llegado a la conclusión que con lo que dijeron ellos ya no hace falta decir nada más.
    .
    tu teoría sólo dice en qué consiste que una teoría nos parezca más verosímil que otra. Pero esa evaluación requiere el aspecto semántico y ontológico
    NO: mi teoría se basa en la idea de que "de gustibus non est disputandum"; lo que hace es describir las comparaciones de verosimilitud que hacen los científicos en función de los JUICIOS DE PROBABILIDAD de esos mismos científicos, y es totalmente agnóstica sobre la cuestión de en qué 'concepciones' ontológicas o semánticas o lo que sea, se basan los científicos para llegar a esos juicios de probabilidad.
    .
    no podrámos evaluarlo si no entendemos qué entidades y relaciones propone cada teoría.
    Mi punto es, PRECISAMENTE, que para hacer las evaluaciones de verosimilitud QUE YO PROPONGO (no otras que se han dado en la literatura), no hace falta "entender" nada de eso.
    .
    ara qué sería adecuado este proyecto. Primero, para juzgar el grado de adecuación empírica de modelos rivales en cada disciplina
    No veo cómo la ontología y la semántica pueden contribuir a juzgar ESO. Más bien pienso que la ontologia y la semántica son PARASITARIAS con respecto al hecho de que hemos considerado una teoría en un campo como la mejor establecida, y POR ESO aceptamos la ontología implícita en ella, no al revés. No creemos que el electrón tiene las propiedades que tiene en base a un análisis semántico, sino porque la teoría que dice que tiene esas propiedades es la que más éxito empírico ha alcanzado de momento (y a lo mejor dentro de 100 años nuestra "ontología" del electrón ha cambiado por completo).
    .
    .

    ResponderEliminar
  32. Sigo:
    .
    Segundo, para facilitar el acceso a la información mediante modelos globales simplificados de cada ciencia:
    Eso lo hacen los divulgadores científicos de manera infinitamente más eficiente que los filósofos de la ciencia (incluso si no contamos entre éstos a los bungianos y a los estructuralistas).
    .
    Esto evitaría que los científicos sostengan creencias erróneas respecto a lo que excede su área de especialización.
    Teniendo en cuenta la cantidad de opiniones diferentes que hay entre los filósofos sobre cada tema, incluidos éstos, la probabilidad de que un científico abandone una "creencia errónea" para sustituírla por una "creencia correcta" por el influjo beneficioso de un filósofo, es prácticamente cero.
    .
    Tercero, para facilitar la comunicación entre disciplinas y la creación de grupos interdisciplinarios (gracias a la construcción de esquemas conceptuales que resulten compatibles con las teorías más verosímiles de las diferentes disciplinas).
    Insisto, no creo que, EN LA PRÁCTICA, los filósofos han contribuido más bien POCO a esa misión.

    ResponderEliminar
  33. Por cierto, algún comentario de esta entrada:
    http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2010/06/el-origen-del-idealismo-aleman.html
    ,
    creo que iba destinada aquí.

    ResponderEliminar
  34. Decías que “los INTENTOS FILOSÓFICOS DE ACLARACIÓN suelen contribuir lo más mínimo”. Creo que si se consideran los intentos de aclaración por parte de los propios científicos (que los hay), esta afirmación resulta falsa. Con lo cual la ausencia de contribución “de los filósofos” se explicaría por otros factores (el tipo de enfoque habitual de los filósofos, los hábitos de lectura de los científicos).
    Decías que “mi teoría se basa en la idea de que "de gustibus non est disputandum"; lo que hace es describir las comparaciones de verosimilitud que hacen los científicos en función de los JUICIOS DE PROBABILIDAD de esos mismos científicos”. Pero si esto fuese exactamente así, la verosimilitud de la teoría quedaría relativizada a tu muestreo de personas consideradas como “científicos”: si les preguntás a los homeópatas, sus juicios de probabilidad implicarían que la homeopatía es verosímil.
    Decías que “hemos considerado una teoría en un campo como la mejor establecida, y POR ESO aceptamos la ontología implícita en ella, no al revés”. Coincido, pero esa aceptación se relaciona con el programa de investigación que adopta el científico, y por eso es importante investigarla.
    Decías que “No creemos que el electrón tiene las propiedades que tiene en base a un análisis semántico”. Coincido, no entiendo por qué lo considerás una objeción.
    Decías que “Eso lo hacen los divulgadores científicos de manera infinitamente más eficiente que los filósofos de la ciencia”. Tené en cuenta que, salvo Bunge, los filósofos de la ciencia no están trabajando en el proyecto del cual te estoy hablando. Y mi evaluación de los “divulgadores científicos” no sería tan positiva como la tuya. En el rol de “resumir una visión general para los científicos”, Bunge me parece mejor que el promedio de los divulgadores científicos.
    Decías que “Teniendo en cuenta la cantidad de opiniones diferentes que hay entre los filósofos sobre cada tema, la probabilidad … es prácticamente cero”. Pero estás hablando de un colectivo de filósofos que no trabajan en este proyecto, sino en otros muy diferentes. En cualquier caso, este aspecto sería empírico.
    Decías que “los filósofos han contribuido más bien POCO a esa misión” (facilitar el trabajo interdisciplinario). Otra vez, depende de a qué filósofos te estás refiriendo. Hay varios proyectos interdisciplinarios basados en ideas de Bunge, y hay varios filósofos de la mente y del lenguaje que dieron pie a programas de investigación interesantes en las llamadas “ciencias cognitivas”. La cuestión es qué tipo de filosofía realiza cada filósofo.

    ResponderEliminar
  35. Seeker:
    si se consideran los intentos de aclaración por parte de los propios científicos (que los hay), esta afirmación resulta falsa
    Los científicos "aclaran" bastante mal, pero lo que quiero decir es que NO LES HACE FALTA: la ciencia progresa bastante bien incluso a pesar de los insufribles intentos de algunos (científicos o filósofos) por "aclarar" la ontología y la semántica de lo que hacen los científicos.
    .
    si les preguntás a los homeópatas, sus juicios de probabilidad implicarían que la homeopatía es verosímil.
    Yo no intento explicar qué grado de verosimilitud tiene una teoría según sus defensores, sino qué NORMAS DE COMPARACIÓN DE TEORÍAS se utilizan en la ciencia. Lo que diferencia a la ciencia de otras formas de diversión es que en la ciencia PRIMERO se tienen más o menos claras esas normas, y DESPUÉS se juzgan las hipótesis de cada cual según dichas normas (y la hipótesis que pierde, a la calle); en las otras formas de entretenimiento a las que te refieres, uno defiende una teoría Y NO SE PREOCUPA LO MÁS MÍNIMO por juzgarla de acuerdo con normas que él piense que son "imparciales".
    .
    esa aceptación se relaciona con el programa de investigación que adopta el científico, y por eso es importante investigarla
    Pero, ¿investigar EL QUÉ?, e invstigarla ¿PARA QUÉ? La teoría ya dice "lo que hay" (y no merece la pena tomárselo mucho en serio, porque dentro de 100 años la habremos sustituído por una teoría que dirá que hay cosas muy distintas).
    .
    no entiendo por qué lo considerás una objeción.
    Para mostrar la inutilidad EPISTEMOLÓGICA del análisis semántico (es decir, su contribución prácticamente nula al avance de nuestro conocimiento; no digo que la ontología no sea un conocimiento irrelevante: sólo digo que es un SUBPRODUCTO GRATUÍTO del esfuerzo monumental que se hace en la ciencia, en la elaboración y contrastación de hipótesis; no es algo cuyo análisis filosófico AYUDE al avance del conocimiento).
    .
    salvo Bunge, los filósofos de la ciencia no están trabajando en el proyecto del cual te estoy hablando.
    ¡¡¡Pues anda que no hay filósofos de la ciencia haciendo "ontología"!!! Ladyman, Niiniluoto, Psillos, Alexander Bird, o mira aquí o aquí.
    .
    En el rol de “resumir una visión general para los científicos”, Bunge me parece mejor que el promedio de los divulgadores científicos.
    Pero dudo que muchos científicos se sintieran identificados con la imagen que Bunge da de sus teorías. Para eso prefiero a Asimov o a Sagan.
    .

    ResponderEliminar
  36. Decías que "La teoría ya dice "lo que hay" (y no merece la pena tomárselo mucho en serio, porque dentro de 100 años la habremos sustituído por una teoría que dirá que hay cosas muy distintas)."
    Pregunto: ¿No es demasiada exagerada esta afirmación? ¿No hay conceptos y referentes que sería poco plausible que se desechen dentro de 100 años?

    ResponderEliminar
  37. Seeker:
    ¿No es demasiada exagerada esta afirmación? ¿No hay conceptos y referentes que sería poco plausible que se desechen dentro de 100 años?
    Sin duda. Supongo que dentro de 100 años seguiremos aceptando que los elementos químicos se organizan según la tabla periódica, y que los seres vivos están formados por células, pero nuestros "conceptos" de célula y de elemento es posible que hayan cambiado. Lo que quiero decir es que el "análisis semántico y ontológico" de las nociones de elemento y de célula es IRRELEVANTE (en general; puede haber excepciones, pero raramente se deben a la contribución de un filósofo) para el progreso en lo que vamos averiguando sobre las células y sobre los elementos.

    ResponderEliminar
  38. Decías "raramente (los aportes ontosemánticos relevantes) se deben a la contribución de un filósofo". Aún siendo así, pregunto: ¿no puede deberse ésto a que la filosofía actual no es lo suficientemente "naturalista"? En mi opinión, incluso los filósofos que se denominan "naturalistas" no merecen el calificativo (por ejemplo, Quine inventó su propia psicología especulativa en vez de hablar con los psicólogos experimentales). Y la mayoría de los filósofos ni siquiera llega a éso. En el ámbito hispanoparlante, no se me ocurre ni un ejemplo que merezca el adjetivo. ¿Qué filósofos se están metiendo en los laboratorios, y no sólo en las bibliotecas y los congresos?

    ResponderEliminar
  39. Seeker:
    Pero, ¿para hacer EXACTAMENTE qué? ¿Qué esperas que sea INTERESANTE que haga un filósofo sobre esos temas, para lo que no basta lo que hacen los científicos y/o los divulgadores?

    ResponderEliminar
  40. Preguntabas "¿Qué esperas que sea INTERESANTE que haga un filósofo sobre esos temas, para lo que no basta lo que hacen los científicos y/o los divulgadores?".
    Bueno, supongo que depende cómo se entiendan esas categorías. Creo que un filósofo podría aportar una perspectiva generalista y una facilitación de la comunicación entre disciplinas. Un científico podría hacerlo, pero la situación usual es que el científico no está ni formado ni pagado por lograr esos objetivos. Los filósofos tampoco, hasta ahora, pero podría ser una opción útil a futuro.
    Te hago otra pregunta: tus argumentos previos, ¿implican que considerás inútil el proyecto reconstrucción estructuralista de teorías, o les asignás algún tipo de utilidad?

    ResponderEliminar
  41. Seeker:
    un filósofo podría aportar una perspectiva generalista y una facilitación de la comunicación entre disciplinas
    La experiencia no parece que sea muy favorable a la hipótesis de que de hecho los filósofos hayan sido muy útiles para eso.
    .
    tus argumentos previos, ¿implican que considerás inútil el proyecto reconstrucción estructuralista de teorías, o les asignás algún tipo de utilidad?
    Mira que me dediqué a eso de joven (llegué a hacer reconstrucciones estructuralistas a cambio de favores sexuales), pero ahora soy muy escéptico: no digo que el ESQUEMA estructuralista no diga cosas interesantes SOBRE LA ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN GENERAL, pero el beneficio marginal de una reconstrucción estructuralista más sólo es útil para confirmar la tesis que dice "¡mira, otra teoría que se puede reconstruir según el estructuralismo!", y no dice prácticamente nada interesante SOBRE la teoría reconstruída (quiero decir, nada que no pudiéramos averiguar y expresar sin el coste intelectual de manejar las engorrosas herramientas estructuralistas).

    ResponderEliminar
  42. Tu argumento central fue la inducción pesimista basada en que los filósofos no han demostrado ser muy útiles. Te pregunto entonces: ¿Qué puede aportar el filósofo, en tu opinión? ¿En qué forma pensás que el filósofo puede ser útil?
    Por otro lado, ¿no es un argumento demasiado débil? En forma análoga, podría sacarse la conclusión de que no conviene escribir poesías porque la mayoría de los poetas son deplorables. Sin embargo, las excepciones ocurren y valen la pena. Podría ocurrir lo mismo con los filósofos.

    ResponderEliminar
  43. Seeker:
    Te pregunto entonces: ¿Qué puede aportar el filósofo, en tu opinión? ¿En qué forma pensás que el filósofo puede ser útil?
    Me he estado refiriendo todo el rato únicamente al tema del "análisis semántico y ontológico"; creo que en filosofía de la ciencia se han hecho otras cosas interesantes, más bien en el terreno del análisis conceptual y de la metodología.
    .
    Te pregunto entonces: ¿Qué puede aportar el filósofo, en tu opinión? ¿En qué forma pensás que el filósofo puede ser útil?
    ¡¡¡Pero hay muchos poetas buenos!!! En cambio, hay pocos, o ningún caso de filósofos de la ciencia que hayan ofrecido algo relativamente interesante respecto a la pregunta "¿qué es lo que hay?".
    .
    Podría ocurrir lo mismo con los filósofos.
    No digo que no, pero esperaré a ver un caso para juzgarlo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.