8 de junio de 2010

CON DIVISA VERDE Y ORO (2): ANIMA NATURALITER CHRISTIANA, Y TODO ESO

[Seguimos con nuestra serie de entradas intentando desmontar algunos argumentos en contra del toreo].

2. LA IMPLAUSIBILIDAD DE UN PACTO SOCIAL MAXIMALISTA SOBRE LOS DERECHOS ANIMALES

Ya dijo Tertuliano que el "alma es cristiana por naturaleza", lo que se ha confirmado con el descubrimiento de las neuronas espejo. No es que nuestro cerebro venga equipado de serie para descubrir la verdad de los dogmas del credo niceno (supongo que, para eso, tendría que ser un mac), sino que el mandato cristiano por antonomasia (y todo lo demás son virus) es el de "amaos los unos a los otros", y, en sabiendo el Creador que tal cosa habría de ser difícil por narices, nos introdujo un applet que nos haría sufrir por el sufrimiento ajeno y regocijarnos por la alegría ajena. Naturalmente, entre tanto cableado no todo iba a marchar como una seda (mecachis, si es que vamos a ser windows al final), y el funcionamiento de las neuronas espejo dista mucho de ser tal como habría querido mi tocayo más famoso, tanto, que no le quedaron más uebos que bajar a recordárnoslo. El caso es que todos (salvo excepciones) podemos experimentar por nosotros mismos cómo sentimos que se nos contrae el escroto o la parte inguinal cuando vemos a alguien recibir un golpe en el mismo sitio, o cómo nos compadecemos por la heroína de una novela que está siendo maltratada por sus antagonistas, pero también cómo nos regodeamos cuando alguien que nos cae como una patada en el hígado fracasa en alguno de sus planes.
.
El fenómeno de la compasión es tan fuerte desde el punto de vista emocional, de todas formas, que, quizá con la excepción de los fremanianos, todos tendemos a sufrir con el sufrimiento de los demás, y tanto más cuanto más inmerecido nos parezca. A lo largo de la historia, las sociedades han hecho auténticas virguerías de ingeniería pedagógica para evitar que sintiéramos demasiada compasión por los sujetos "incorrectos" (enemigos, esclavos, subordinados, animales destinados al consumo o al sacrificio, e incluso nuestros propios familiares cuando eran llamados a "morir por la patria"), de modo que la compasión no se hiciese en dichos casos con el control de nuestra conducta. Pero una de las pocas cosas relativamente seguras que podemos afirmar sobre el progreso de la historia es que se ha ido extendiendo el alcance jurídico de la compasión, de tal modo que cada vez más formas de causar sufrimiento a los demás han sido condenadas legalmente, y cada vez más formas de evitar el sufrimiento de los demás o de fomentar su satisfacción han sido promovidas por la organización de la sociedad.
.
Como todo el mundo que haya tenido algún cachorrito sabrá, el funcionamiento de nuestras neuronas espejo no está limitado por la consideración de los miembros de nuestra especie (ni siquiera por la de los seres vivos: también sentimos compasión y alegría por seres imaginarios, y hasta por artefactos), sino que nos apena, a veces muy profundamente, el sufrimiento de los animales. Dado que todo aquello que nos haga de alguna manera sufrir es susceptible de ser prohibido o limitado legalmente (p.ej., el abandono de basuras en la Antártida), es obvio que las sociedades pueden razonablemente legislar sobre la evitación del sufrimiento de los animales, como así lo han hecho la mayoría de los países. Pero hay una razón (bueno, son varias, pero hoy me centraré sólo en una) por la que me temo que esa legislación nunca llegará al extremo de considerar cualquier "maltrato" a un animal como igual de condenable que un maltrato análogo ejercido sobre un ser humano.
.

Se trata del hecho de que los derechos de los seres humanos a no sufrir maltrato han sido promovidos a lo largo de la historia mediante el mecanismo de la reciprocidad, pues no hemos de olvidar el elemento esencialmente contractual de todas las legislaciones. Al fin y al cabo, la sensación de "obviedad" y de "verdad profunda" que el contenido de un derecho puede producir en algunas personas cuando piensan en él no es un fundamento suficiente para que el tal derecho sea convertido en ley: para esto último, tienen que estar de acuerdo también quienes no lo consideran como tan evidente, o en quienes el convencimiento no llega a ser tan intenso como para disuadirles de lo adecuado de algunas posibles excepciones.
.
Así que los derechos humanos son, en definitiva, el resultado de un "pacto de no agresión y ayuda mutua": yo te respeto y te ayudo, a cambio de que tú me respetes y ayudes. El problema con respecto a los derechos de los animales no es la trivialidad de que éstos no pueden hacer, ni siquiera pensar, un pacto semejante con las personas, sino el hecho de que muchos seres humanos no tendrán interés en sellar "un pacto de no agresión a los animales" con los seres humanos defensores de los animales.
.
Es decir, aunque es cierto que el poder de nuestras neuronas espejo en hacer que nos compadezcamos del sufrimiento ajeno nos conduce a la solidaridad con otros seres, esta solidaridad está limitada por dos cosas: por la intensidad de nuestro compadecimiento (que, p.ej., es habitualmente mayor hacia los niños humanos que hacia las ratas, y hacia los miembros de nuestra familia que hacia otras personas), y por la fuerza de nuestros demás deseos. Así, yo puedo razonablemente esperar que mis congéneres firmen conmigo un pacto por el que me comprometo a no perjudicarles, a cambio de un compromiso igual por su parte, porque deseo intensamente no ser agredido por ellos, y el pacto es una forma de conseguirlo. Pero, en cambio, no tengo necesariamente un incentivo igual de fuerte para firmar un pacto de no agresión a los mosquitos con un jainista, pues no siento compasión por los insectos en la misma medida que él, y tengo interés en evitar las molestias que los mosquitos me producen.
.
.
Más:
.
.
.
.
.
.
.

99 comentarios:

  1. Ni siquiera hay acuerdo sobre la existencia de las "neuronas espejo". De momento, si no me fallan las referencias, es sólo una hipótesis. Creo que hay al menos un neurólogo por ahí, que podría aclararlo.

    En cualquier caso, todo mecanismo mental de empatía tendría, como finalidad adaptativa, la implementación de una teoría de la mente... que sirve para sacar provecho del prójimo (aún a costa de algunas concesiones por parte del "teórico de la mente").

    ResponderEliminar
  2. El argumento de reciprocidad me parece correcto, pero, no sé, se me queda corto. Lo mismo me ocurre con el "altruismo recíproco" y la "kin selection". No explican todos los tipos de altruismo que se dan. Hum... seguiré pensando en ello. De momento, os dejo aquí lo que acabo de leer:

    Darwin veía en el círculo en expansión de la compasión la clave del progreso moral. Los animales no humanos quedan a veces fuera del paraguas de la protección jurídica, pero son objeto de compasión, pues es obvio que pueden sufrir. Como señalaba Francis Crick, los único autores que dudan del dolor de los perros son los que no tienen perro. Aunque los animales humanos no sean agentes morales, son pacientes morales, pues sufren los efectos y pagan el pato de muchas de nuestras acciones. [...] El amor a los parientes y la preocupación por la propia familia es una extensión del amor a uno mismo. Tiene que ver con el amor a los propios genes, de los que también son portadores los parientes cercanos, sobre todo los hijos. Los padres con frecuencia asumen notables sacrificios de tiempo, energía y dinero para criar y educar a sus hijos, sin esperanza alguna de reciprocidad.

    [...] A los filósofos nos gustan los principios simples, que dan cuenta de todo con el mismo criterio y desde el mismo punto de vista. Pero la realidad es compleja, y diferentes puntos de vista son a veces requeridos para dar cuenta de sus diversos aspectos. [...] Algunas de las teorías éticas funcionan bien a ciertos niveles, pero son inútiles en otros. Por ejemplo, la ética kantiana enfatiza el efecto de nuestras acciones en los demás humanes, pero se olvida de sus efectos en nosotros mismos o en la biosfera. Los enfoques contractualistas de la ética sirven para analizar cuestiones como el cumplimiento de las promesas o el pago de las deudas, pero fracasan cuando se aplican a nuestras relaciones con los infantes o con los otros animales.


    Jesús Mosterín, La naturaleza humana, Espasa Calpe, Madrid, 2008, pp. 350-359.

    La negrita es mía, para indicar un poco por dónde van mis tiros.

    ResponderEliminar
  3. Toda característica biológica es, o el resultado de una adaptación mediante selección, o si se le hace caso a Gould et al, un "spandrel". Es decir, un hack, en cuyo caso se puede dudar de su utilidad. Lo contrario es creer que Dios (Yahveh, Gaia, o Anubis el Destructor) nos ha insuflado divinamente con una característica inesperada e inexplicable.

    Los padres con frecuencia asumen notables sacrificios de tiempo, energía y dinero para criar y educar a sus hijos, sin esperanza alguna de reciprocidad.

    Pues va a resultar que Mosterín no tiene ni pajolera idea de psicología evolutiva. Lo siento por él.

    ResponderEliminar
  4. Freman:
    soy muy escéptico con las teorías funcionalistas que intentan ver en cualquier rasgo alguna "utilidad", o, con tu expresión, "para sacar provecho". Genéticamente, "provecho" es sólo lo que hace más probable que mis genes pasen a las siguientes generaciones, pero tendemos a confundir eso con la noción de "provecho" de la psicología popular (lo que cada uno EXPERIMENTA como sus intereses, sus fines o su provecho).
    Que el "fin final" de cada uno sea "sacar provecho del prójimo" es vacío hasta que no tenemos alguna teoría de qué EXPERIMENTARÁ cada uno como "provecho"; al que le da pena ver el dolor ajeno, hacer cosas por remediarlo le parecerá que le "aprovecha" a él.

    ResponderEliminar
  5. Hugo:
    no estoy defendiendo una teoría "puramente" contractualista, frente a una teoría "puramente" deontológica o emotivista. Al contrario, lo que afirmo es que LOS DOS FACTORES son relevantes en la constitución de las normas, y por lo tanto, como los derechos de los animales SÓLO pueden establecerse por motivos deontológicos o emotivistas (que no niego que haya), siempre se quedarán bastante cojos en comparación con los derechos de los humanos, los cuales se establecen mediante los DOS tipos de razones.

    ResponderEliminar
  6. Vaya, parece que la falta de creatina también influye en la hijoputez

    ResponderEliminar
  7. soy muy escéptico con las teorías funcionalistas

    Jesús: todo rasgo es, o adaptación (sí, es una teoría extrema), o un "spandrel" (creo que aquí lo traducen como "pechina" o algo parecido). Acepto el escepticismo respecto al adaptacionismo extremo (a pesar del prestigio de algunos de sus defensores): a mí, que no soy especialista, se me escapan las consecuencias de las posibles limitaciones en el espacio de diseño.

    la noción de "provecho" de la psicología popular

    Correcto. Pero no me refería, evidentemente, a ese sentido.

    En todo caso, la frase citada de Mosterín es una chorrada. Si es representativa del nivel de nuestros filósofos, que Vishnú nos pille confesados...

    ResponderEliminar
  8. Vaya, parece que la falta de creatina también influye en la hijoputez

    Exacto el adjetivo.

    ResponderEliminar
  9. Jesús:

    "siempre se quedarán bastante cojos en comparación con los derechos de los humanos, los cuales se establecen mediante los DOS tipos de razones."

    Estoy de acuerdo. Pero seguro que con unas buenas muletas la cojera irá mejorando :P

    Sonic:

    Sospecho que tú también eres fremaniano, pero aun así lo voy a intentar: ¿qué tiene de "hijos de puta" el denunciar un ahorcamiento? Te refieres a los denunciantes, ¿no?

    ResponderEliminar
  10. Hugo:
    es que con las leyes no tenemos piernas, sólo muletas: una son las emociones morales, y otra el interés mutuo.
    Como mucho, se puede ir "fortificando" el lado emocional (a medida que nos hacemos "más civilizados", y nos ALEJAMOS de los animales, los idealizamos más y nos hacemos más sensibles hacia su dolor, porque la mayoría de la gente los ve como mascotas y no como ganado), pero las emociones chocan contra los INTERESES en este caso, así que no creo que, por mucha campaña publicitaria que se haga, lleguen a ser tan intensas como para legislar una protección "absoluta" para los animales (o sea, asimilable a la ley da a los humanos).

    ResponderEliminar
  11. Bueno pero en este post se defiende el especismo por considerarla la única moral socialmente construible pero, ¿qué hay de la natural preponderancia de las neuronas espejos para gatillarse con rasgos eminentemente humanos y del carácter exaptativo del resto de usos?

    Freman,

    ¿Lo de spandrel no es exaptación?

    ResponderEliminar
  12. Hugo:

    "¿qué tiene de "hijos de puta" el denunciar un ahorcamiento?"

    Vamos, hombre, si hasta los comentarios de Público lo dicen (para una vez que son sensatos)

    ResponderEliminar
  13. ¿qué tiene de "hijos de puta" el denunciar un ahorcamiento?

    Pues que demuestra de lo que vais: piedad hacia todos los "seres sintientes"... excepto los humanos. Piedad para el pobre abuelo que acaba de perder un nieto, ninguna. No podían mirar, por una vez, hacia otro lado; ni siquiera se trataba de que aprobasen la acción del viejo.

    Qué asco me dan...

    ResponderEliminar
  14. Sonic:

    "Vamos, hombre, si hasta los comentarios de Público lo dicen"

    Ah, si hasta en los comentarios de Público lo dicen, entonces me callo.

    Freman:

    "Qué asco me dan..."

    ¡Uy!, cuánto odio.

    "Pues que demuestra de lo que vais: piedad hacia todos los "seres sintientes"... excepto los humanos. Piedad para el pobre abuelo que acaba de perder un nieto, ninguna. No podían mirar, por una vez, hacia otro lado; ni siquiera se trataba de que aprobasen la acción del viejo."

    El "pobre abuelo" (y su familia) ha cometido dos errores: tener un perro muy agresivo (capaz de matar niños pequeños) al alcance de su nieto; y ahorcar al perro para no tener que reconocer su error anterior. Siento más piedad por el niño y por el abuelo que por el perro, por supuesto, pero eso no me impide criticar que haya cometido dos errores garrafales: propiciar la muerte de su nieto, y provocar más sufrimiento si cabe ahorcando al perro.

    ResponderEliminar
  15. Jesús:

    Creo que debes comenzar por desvincular la aparición de un rasgo de comportamiento, la manera como el propio sujeto lo interpreta al comportarse así, es decir, la relación subjetiva entre los comportamientos humanos, como interpreta los de otros y, por último, la función adaptativa.

    Cuando alguien lanza una pelota a una canasta no piensa en términos de tiros parabólicos, aunque sean estos los que gobiernan el movimiento en la superficie terrestre. Siente que debe tirar en tal dirección y con tal fuerza por una combinación de sus instintos y de su experiencia. En los comportamientos ocurre igual: el que una persona tenga un comportamiento que ha resultado de la adaptación de sus antecesores más deriva genética más efecto fundador si acaso, no implica que piense en ello cuando siente ternura hacia un animalito de rasgos infantiles, o un muñeco.

    Hay que diferenciar esto pues lo que mueve y modula el comportamiento de un individuo es el resultado de sus instintos y de su experiencia. El resto es una explicación, pero no lo que le impulsa a ser altruista o egoísta de modo subjetivo.

    ResponderEliminar
  16. Freman:

    "todo mecanismo mental de empatía tendría, como finalidad adaptativa, la implementación de una teoría de la mente"

    NO. También sientes algo por seres sin mente: desde muertos hasta muñecos. El miedo se siente no porque el el objeto temido SEA peligroso sino porque al observar lo temido se desencadena el sentimiento de temor, y se puede temer lo inofensivo o despreciar lo temible.

    Lo que la cosa ES no produce un efecto unívoco sino que interactúa con lo que ES el que la observa. Así que lo que sucede en el observador no ES lo que es la cosa sino lo que es el resultado de la interacción sea eso ver rojo, sentir miedo o empatía.

    ResponderEliminar
  17. Hugo:

    "El argumento de reciprocidad me parece correcto"

    El argumento de la reciprocidad es la racionalización de las condiciones de la ética para un colectivo igualitario que es necesario para el que forma parte de él.

    Una ameba no se come a otra ameba con la misma probabilidad que a otros bichuchos del charco. Si un bichucho no reconoce de algún modo al que lleva genes similares, destruye esos genes. En la medida en que se pueda comer a alguien que no lleve sus mismos genes para producir más copias de sus mismos genes, su comportamiento será seleccionado.

    Por el mismo motivo, si un animal se reproduce debe consumir su vida y sus recursos de tal manera que produzca muchas copias de sus genes. Le sería más rentable desde el punto de vista egoísta no salir del agujero para no se lo coman y tratar de obtener menos alimento para fabricar huevos o alimentar crías, Y sin embargo lo lo hace. Eso es un primer comportamiento altruista.

    El resto es un perfecionamiento: menos huevos pero con más alimento (vitelo) o más desarrollado si de ese modo deja más descendencia en un medio que haga adaptativo ser estratega de la K y no de la r. Crías más cuidadas, mayor inversión de los padres, mayor coordinación con los padres y los hermanos para sacar adelante nuevas generaciones y de ahí, con tiempo y una caña, hasta la sociedad humana en la que esa cooperación tiene la forma de ética y de leyes.

    ResponderEliminar
  18. Freman:

    "en cuyo caso se puede dudar de su utilidad."

    Se puede dudar de la utilidad de todo ya que hay rasgos y comportamientos que NO son adaptativos o dejan de serlo en un medio diferente. O llegan a serlo. Que aparezca un rasgo de comportamiento es MUTACIÓN, que se conserve, ADAPTACIÓN o deriva.

    ResponderEliminar
  19. Freman:

    "Mosterín no tiene ni pajolera idea de psicología evolutiva"

    Explicar la ética o la sociedad desconociendo la evolución es como explicar el ojo o el hígado desconociendo la evolución: absurdo a estas alturas de curso.

    ResponderEliminar
  20. Jesús:

    "soy muy escéptico con las teorías funcionalistas que intentan ver en cualquier rasgo alguna "utilidad"

    Haces bien. Se puede tener una aleta deforme que no te sirve en el agua o que te sirve si es una pata en la tierra o que no sirve en absoluto en este planeta. Podemos tener comportamientos autodestructivos y que no contribuyen a dejar más genes. La función no tiene nada que ver con que el comportamiento exista o que el sujeto que se comporta así lo vea o razone de algún modo.

    ResponderEliminar
  21. Jesús:

    "siempre se quedarán bastante cojos en comparación con los derechos de los humanos"

    En general, todo se queda bastante cojo hasta que se ve el resultado.

    ResponderEliminar
  22. Freman y Sursum, respectivamente:

    "Pues va a resultar que Mosterín no tiene ni pajolera idea de psicología evolutiva."

    "Explicar la ética o la sociedad desconociendo la evolución es como explicar el ojo o el hígado desconociendo la evolución: absurdo a estas alturas de curso."

    ¿En qué se equivoca Mosterín exactamente? Soy nuevo :P

    ResponderEliminar
  23. Hugo:

    Yo NO doy la razón a Freman sino a Mosterín en los dos párrafos que copias. Los dos me parecen una descripción bastante buena de las cosas: los padres NO actúan con respecto a sus hijos por un contrato sino por ese amor a los genes propios presentes en los hijos.

    De todos modos debemos aclarar esto porque a veces nuestro deficiente uso del lenguaje nos lo estropea todo.

    Los padres no piensan en genes ni en supervivencia, ni todos los padres se comportan igual como es obvio, ni de forma adaptativa. Unos padres que sienten amor por su hijo actúan por amor; si lo hacen por una cultura que prime su interés para tener descendencia lo hacen por eso en combinación con su instinto parental. Pero que en la población la mayoría de los padres tengan ese comportamiento es tan resultado evolutivo como que sean tolerantes a la lactosa. Y los padres que son negligentes con sus hijos dejan menos descendencia, salvo que se los endosen a la sociedad a la manera de cuco.

    ResponderEliminar
  24. Las explicaciones evolutivas o culturales acerca de por qué sentimos unas cosas o no son importantes para tener ese conocimiento y para, tal vez, saber qué de bueno o útil hay en esos sentimientos morales, pero también para saber qué hay de malo y prescindible, en la medida que tengamos algún criterio intelectual para definir esa bondad o utilidad.

    También será importante para saber si será fácil o no ir en contra de esos sentimientos. Frente a algunos instintos podemos luchar (la venganza, la procreación,...), frente a otros no (el deseo de comer).

    Así que la pregunta es qué queremos y qué podemos hacer.

    Intelectualmente somos capaces de entender que algunos animales son más sensibles que otros, que la naturaleza es cruel (indiferente, en realidad), que cada vez nos cuesta más infligir daño porque sí, o por conseguir poco a cambio. O cada vez valoramos más el daño y menos lo que se obtiene a cambio.

    Nos miramos en otras sociedades y reconocemos alguna brutalidad en ellas (la caza del zorro inglesa, la fiesta del ganso en Lekeitio) y alguna infantilidad (lo monjes que barren mosquitos, los que ponen toda vida al mismo nivel).

    En el caso de los toros y de otras celebraciones cruentas con animales con sistema nervioso desarrollado, a mí lo que me repele, además del daño al animal es la posibilidad de gozar con el espectáculo que tiene la tortura de ese animal como consecuencia, aunque sea secundaria.

    En su defensa se puede decir que se goza comiendo un cadáver de animal. Pero en ese momento el animal ya no existe.

    Pongamos el caso: una persona se aprovecha sexualmente de un niño, que consiente en relaciones sexuales. Aún si se le pudiera borrar de la memoria todo recuerdo de esas relaciones, de manera que no quedaran secuelas físicas ni mentales, nos parecería deplorable tener esos sentimientos (a mí me lo parecería).

    También nos parecería mal, si somos víctimas de un accidente aéreo en Los Andes y nos tenemos que comer a los muertos, comerlos con placer.

    ¿Dónde ponemos los límites de lo que nos parece bien o mal sentir y, por ende, civilizado?

    Obviamente, donde vayamos encontrando consenso social. Hoy día, los toros, la caza del zorro y cosas semejantes se ven por casi todo el mundo civilizado como desagradables (excepto por algunos locales). Yo creo que caerán dentro de poco (en términos evolutivos).

    Estirando la imaginación, tal vez dentro de algunos siglos todos seamos vegetarianos y dentro de unos milenios, con un poco de tecnología transgénica conseguimos que todos los animales con sistema nervioso desarrollado sean vegetarianos.

    Estas últimas cosas no me quitan el sueño, pero en las más cercanas prefiero estar un poco en la delantera de lo que fácilmente se ve como más civilizado.

    ResponderEliminar
  25. José luis:
    a mí lo que me repele, además del daño al animal es la posibilidad de gozar con el espectáculo que tiene la tortura de ese animal como consecuencia
    Eso no lo dudo. Pero mi argumento en esta entrada es que, como NO A TODO EL MUNDO le repele con la misma intensidad, será bastante difícil llegar a un acuerdo en el que el derecho de los animales a no sufrir ese tipo de daños se considere UN DERECHO FUNDAMENTAL.
    Naturalmente, es algo que se podrá regular de manera "administrativa", digamos, es decir, que cada país, región o ciudad podrá legislar la prohibición de cierto tipo de actividades si una mayoría de la población lo aprueba, pero me parece harto difícil que se logre UNA LEGISLACIÓN UNIVERSAL que prohiba el sacrificio de animales e incluso que obligue a propiciar su bienestar. Es decir, dudo que lleguemos a tener una "declaración de los derechos de los animales" análoga a la de los derechos humanos, y que sirva obligatoriamente de fundamento jurídico a las legislaciones nacionales.

    ResponderEliminar
  26. "El "pobre abuelo" (y su familia) ha cometido dos errores: tener un perro muy agresivo"

    Pues no sé por qué te parece mal que subsane el error. ¿o ibas a cuidar tú del perro? Por cierto, esta pregunta no acepta ni un "sí" ni un "no" como respuesta.



    IXX

    ResponderEliminar
  27. José Luis:

    "frente a otros no (el deseo de comer)."

    Frente a otros TAMBIÉN (anorexia).

    ResponderEliminar
  28. "Las explicaciones evolutivas o culturales acerca de por qué sentimos unas cosas o no son importantes para tener ese conocimiento y para, tal vez, saber qué de bueno o útil hay en esos sentimientos morales"

    Las explicaciones evolutivas, al menos las que he conocido (ya sé, fallo mío), suelen ser bastante imprecisas, adhoc y autocontenidas; es decir, explican muy poco, o mal. Eso sí, son gratificantes para el intelecto ávido de explicaciones. Son algo así como las CC. Económicas.

    Un saludo.

    IXX

    ResponderEliminar
  29. IXX:

    "suelen ser bastante imprecisas, adhoc y autocontenidas; es decir, explican muy poco, o mal."

    Ponme un caso.

    ResponderEliminar
  30. IXX
    Las explicaciones evolutivas ... explican muy poco, o mal. Eso sí, son gratificantes para el intelecto ávido de explicaciones.
    En general, estoy de acuerdo contigo (aunque no me atrevería a generalizar).
    Eso sí, haz lo que yo hago: sé consciente de que la alternativa a las "explicaciones evolutivas" no son OTRO tipo de explicaciones (que son igual de malas, o peores), sino el RECONOCER que en muchos casos no tenemos ni puta idea de por qué las cosas son como son.

    ResponderEliminar
  31. Jesús:

    "En general, estoy de acuerdo contigo"

    Si tratamos de explicar todo, como por qué tal sociedad es así y así, es como si tratamos de explicar por qué tal nube tiene forma de cocodrilo: conocemos las leyes generales pero para eso tendríamos que conocer también la situación inicial a partir de la cual las leyes levan a que un montón de moléculas de agua tengan la forma que a fulano le parece un cocodrilo.

    Creo que nos basta conocer las leyes generales: por qué somos altruistas o competitivos, sociales o individualistas y en qué condiciones lo somos o dejamos de serlo.

    ResponderEliminar
  32. Sursum:
    Creo que nos basta conocer las leyes generales: por qué somos altruistas o competitivos, sociales o individualistas y en qué condiciones lo somos o dejamos de serlo
    Es que dudo que SEPAMOS eso. Tenemos unas cuantas CONJETURAS sobre el asunto, pero ninguna de ellas está confirmada fuera de toda duda razonable.

    ResponderEliminar
  33. los padres NO actúan con respecto a sus hijos por un contrato sino por ese amor a los genes propios presentes en los hijos.

    Estás cometiendo el mismo error de apreciación sobre mi frase (un grado de intencionalidad adicional) que Jesús: nunca he dicho, ni sugerido, ni dejado entrever que los padres sean conscientes de las causas del comportamiento. Sólo que la evolución los ha configurado mentalmente para que "sientan" ese amor, y que los ha configurado así por una causa perfectamente explicable (no como sostiene Mosterín).

    Otra cosa es cómo funciona esa empatía: química, olores, hormonas, memoria, condicionamiento y muchos otros mecanismos, como suele ocurrir con los hacks evolutivos. A mí, por ejemplo, se me activaba probablemente la memoria procedimental: recordaba de pronto el acto muscular de cargar a la niña, y esa memoria activaba otras relacionadas.

    Lo menciono por dos cosas: una persona puede tener bloqueado alguno de estos mecanismos, y esa "empatía" natural dejaría de funcionarle. Hay casos.

    Segundo, porque es otra evidencia sobre lo estúpido que es razonar sobre éticas y morales. No "razonamos" sobre esas cosas, sino que las "racionalizamos". Puede ser útil, siempre que reconozcamos el origen verdadero de las racionalizaciones, y su dependencia de meras adaptaciones evolutivas.

    Pero si intentamos "matematizarlas", como ya dice Jesús en el propio post, nos encontraremos con incoherencias e incluso contradicciones. De ahí mi aburrimiento cuando entra en escena el Batallón Sagrado Tebano (los beocios que creen en los valores absolutos) o los Cretinos sin Creatina de la Madre Gaia (que ni siquiera tienen claro en qué creen).

    ResponderEliminar
  34. Las explicaciones evolutivas, al menos las que he conocido (ya sé, fallo mío), suelen ser bastante imprecisas, adhoc y autocontenidas; es decir, explican muy poco, o mal

    La psicología evolutiva abunda en excesos... actualmente.

    En mi humilde opinión, que evidentemente no es la de un experto en el tema, la disciplina se encuentra en una fase parecida a la biología evolutiva antes del descubrimiento de la genética. Es decir: conoces parte del mecanismo, y ese conocimiento te permite un buen puñado de explicaciones. Pero te falta saber cómo funciona la cadena completa de acontecimientos.

    Pero incluso en esta etapa, hay explicaciones útiles. Pensar que los mecanismos de inversión parental son "inexplicables" es sacar a pasear, quizás no el creata, pero sí el wallaciano que algunos siguen llevando dentro.

    ResponderEliminar
  35. Sursum:

    También sientes algo por seres sin mente: desde muertos hasta muñecos.

    ... porque les adjudicas una.

    Estos "abusos" de un mecanismo que ha surgido adaptativamente podrían ser (corregidme los que conocen el tema) un buen ejemplo de la famosa "exaptación".

    Un adaptacionista extremo (y estoy construyendo deliberadamente un hombre de paja para fines demostrativos), por ejemplo, vería en la religión un valor adaptativo, y le adjudicaría automáticamente un "valor": si existe, será por algo. Naturalmente, sería una idea demasiado ingenua. La religión podría ser, por el contrario, la apisonadora que se ha salido de la carretera y empieza a aplastar nidos de topos. Es decir, la teoría de la mente adjudicando intencionalidad a una vacua generalización antropomorfizante (entre muchas otras cosas).

    Pero me estoy apartando bastante de los temas que controlo.

    ResponderEliminar
  36. Jesús:

    "Es que dudo que SEPAMOS eso"

    Lo sabemos en la misma medida y de la misma manera que sabemos que la anatomía de las extremidades tiene que ver con la adaptación al medio en que se desplaza el animal. Sabemos que los comportamientos se heredan, incluso la parte básica de los que son modulados por el aprendizaje, que hay mutaciones y que hay adaptación. A partir de ahí, la explicación es tan posible y tan conjetural como cualquier otra de la biología.

    ResponderEliminar
  37. Freman:

    Te digo lo que a Jesús al principio: el padre no actúa con respecto a su hijo atacado por el perro PENSANDO en genes y en evolución sino por motivos subjetivos, que son lo que se aparece en su conciencia y por reacciones automáticas de las que ni siquiera es consciente. Esas motivaciones subjetivas y esas reacciones nerviosas y hormonales se explican por una constitución física y es esa constitución física (anatómica, fisiológica, genética, bioquímica) se explica por la evolución de caracteres que son adaptativos.

    Una persona puede tener tan bloqueada la empatía que se convierte en más o menos egoísta, indiferente o en sociópata. Tanto como que puede tener fobia a las arañas, ser un temerario o faltarle el enzima que digiere la lactosa. Todo rasgo físico o de comportamiento puede variar en cuanto que depende de algún gen que puede mutar.

    Los que toman los principios morales como absolutos, sin referencia a las circunstancias a las que deben adaptarse caen en el error metafísico de siempre: creer que el orden de sus pensamientos es el del mundo. Peor la moral puede ser racionalizada si vemos que muchos comportamientos complejos se reducen a unos pocos simples, y esos simples pueden ser explicados biológicamente, incluyendo la cultura como fenómeno de los animales sociales.

    ResponderEliminar
  38. Sursum:
    Lo sabemos en la misma medida y de la misma manera que sabemos que la anatomía de las extremidades tiene que ver con la adaptación al medio en que se desplaza el animal
    Pues no, Sursum, NO lo sabemos, o mejor dicho, sabemos sólo que EN RASGOS GENERALES la adaptación al medio habrá tenido un papel en el proceso causal que ha llevado a un bicho a ser como es; pero NO TENEMOS NI IDEA de cuál ha sido exactamente el FACTOR ADAPTATIVO de muchos rasgos biológicos, y no digamos ya psicológicos (o sea, exactamente A QUÉ se ha adaptado un rasgo, o sea, qué factores eran exactamente los que hicieron que los bichos que eran un poco diferentes dejaran menos descendientes o ninguno).
    La posibilidad de los "spandrels" es mucho más destructura de seguridades de lo que muchos naturalistas están dispuestos a admitir: puede haber MUCHÍSIMOS rasgos que no sean una "adaptación" A NADA, y muchísimos rasgos que sean una adaptación A NO SABEMOS QUÉ (o a algo completamente diferente de lo que nos imaginamos). Así que decir "esto funciona así porque nos hace estar mejor adaptados por esto y por esto", pues en la mayor parte de las veces, es una HIPÓTESIS SIN CONTRASTACIÓN.

    ResponderEliminar
  39. Freman:

    "... porque les adjudicas una."

    Pero eso no te ayuda a comprender lo que hace el animal o el muñeco. Como teoría es tan útil como usar el electromagnetismo para el billar. NO es una teoría de la mente de la cosa observada. Es TU mente la que está en juego, ya que se dispara la ternura al ver unos ojos grandes en una cara de cráneo grande y mandíbula pequeña y que emite sonidos agudos.


    "le adjudicaría automáticamente un "valor": si existe, será por algo."

    Y a la violencia, y al miedo, y la tacañería o la esplendidez. También las branquias de la trucha están adaptadas y dejan de servirle si sale del agua. Podemos dar un "valor" como explicación, pero eso nada tiene que ver con que la religión tenga valor como explicación o teoría de nada.

    ResponderEliminar
  40. Jesús:

    "exactamente A QUÉ se ha adaptado un rasgo, o sea, qué factores eran exactamente los que hicieron que los bichos que eran un poco diferentes dejaran menos descendientes o ninguno)"

    Exactamente el mismo problema que la forma de cocodrilo de la nube pues no sabemos el estado inicial de las moléculas de agua y que ha llevado a que la nube parezca eso y no un botijo. Lo importante es que cuando conocemos los datos suficientes podemos explicar los comportamientos como adaptación y por qué unos animales son sociales y otros no. O por qué hay modulación de la agresión o de la huida.


    "puede haber MUCHÍSIMOS rasgos que no sean una "adaptación" A NADA, y muchísimos rasgos que sean una adaptación A NO SABEMOS QUÉ"

    Como toda mutación que no es adaptativa o que es neutral, o que puede ser adaptativa en un medio original pero no en el medio nuevo. Ejemplo, la anemia falciforme con respecto a un medio con y sin malaria.

    ResponderEliminar
  41. Jesús:

    Y por supuesto que habrá muchos casos en lo que no podremos explicar nada. Tampoco parece que nadie explica el tipo sanguíneo 0 en los indígenas americanos, si es por una adaptación o por mero efecto fundador.

    Lo bueno de los que no creemos en la metafísica es que no sentimos la obligación de tener todo explicado para que la teoría valga de algo.

    ResponderEliminar
  42. padre no actúa con respecto a su hijo atacado por el perro PENSANDO

    :) Joder, Sursum, ¿y qué es que lo he escrito?

    ResponderEliminar
  43. Sursum,
    el cuello de la jirafa????

    IXX

    ResponderEliminar
  44. Freman:

    Entonces no he entendido qué le reprochas a Mosterín.

    ResponderEliminar
  45. IXX:

    "el cuello de la jirafa????"

    Las jirafas se alimentan de hojas de árboles. Las que tiene el cuello más alto pueden llegar a las ramas más altas de las acacias, las de cuello más corto sufren como las tres morillas en Jaén

    y hallábanlas comidas ;-)

    Toda la adaptación del cuello de la jirafa va en el sentido de hacerlo más largo, con un sistema de regulación de los cambios de presión sanguínea. La jirafa no se puede alimentar de hierba, que es demasiado dura para sus muelas.

    ResponderEliminar
  46. "Eso sí, haz lo que yo hago: sé consciente de que la alternativa a las "explicaciones evolutivas" no son OTRO tipo de explicaciones (que son igual de malas, o peores), sino el RECONOCER que en muchos casos no tenemos ni puta idea de por qué las cosas son como son."

    Estoy totalmente de acuerdo. No estoy negando la validez del mecanismo evolutivo; lo que digo es que no conocemos los detalles y sin ellos no hay explicación concreta, sino pajas mentales (también sin generalizar), pues son ellos los que determinan el resultado del proceso .

    Ejemplos de explicaciones evolutivas en el aire, son las explicaciones evolutivas que se dan en http://nocorrecto.blogspot.com/ que hay entre diatriba y diatriba antitotalitaria.

    Y cuando digo que están en el aire no digo que sean ni falsas ni ciertas, sino que me pregunto dónde están los datos que dan pie a esas explicaciones o qué mecanismos de falsación hay para esas explicaciones.

    Y me voy antes de que Sursum Corda!, Freman y Hugo me corran a gorrazos cruzados.

    Un saludo.

    IXX

    ResponderEliminar
  47. Sursum:

    Parece ser que las personas con grupo O son más resistentes a la sífilis.

    ResponderEliminar
  48. "Toda la adaptación del cuello de la jirafa va en el sentido de hacerlo más largo, con un sistema de regulación de los cambios de presión sanguínea. La jirafa no se puede alimentar de hierba, que es demasiado dura para sus muelas."

    Eso es precisamente lo que digo; explicación adhoc que compite con esta otra

    "Pues finalmente parece que lo de la longitud del cuello de la jirafa no tiene que ver con la alimentación (en las épocas secas "de mayor presión selectiva" se alimentan de arbustos bajos) como se sugería en el clásico ejemplo de Darwin. Sería más bien una cuestión de selección sexual (como en el clásico ejemplo de Darwin de la cola del pavo real).
    http://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/285955
    http://www.weloennig.de/Giraffe.pdf"

    Esto está sacado del comentario 53 de
    http://paleofreak.blogalia.com/historias/62565

    Un saludo.

    IXX

    ResponderEliminar
  49. lo que digo es que no conocemos los detalles y sin ellos no hay explicación concreta, sino pajas mentales

    A ver: en dependencia del mecanismo concreto que intentes explicar, puede que falten detalles. Pero eso es "normal". Al fin y al cabo, incluso en Física, es imposible resolver determinadas ecuaciones para todos los elementos de un sistema, y recurres a teoremas de conservación y otros trucos, que a pesar de no darte el comportamiento dinámico detallado, te permiten hacer predicciones útiles. Las ingenierías existen gracias a esta posibilidad.

    El "abuso" de estas explicaciones es muy poco frecuente en biología evolutiva, donde cada vez se conocen mejor los mecanismos de expresión del genoma. Pero es cierto que son mucho más comunes en psicología evolutiva, y no te digo ya cuando entra la Memética en juego.

    Había por ahí, trotando por las serranías ibéricas, un personaje autobautizado Memetic Warrior, al que le molaban un mazo este tipo de explicaciones, y las usaba para todo tipo de explicaciones... siempre y cuando cuadrasen con sus prejuicios ideológicos.

    ResponderEliminar
  50. Sursum:

    Entonces no he entendido qué le reprochas a Mosterín.

    Pues muy fácil: estamos dando dos usos a la palabra "explicación". Una cosa es que para el padre que mima al churumbal, la explicación de por qué lo hace no sea transparente, y otra cosa es que no lo sea "externamente".

    Mosterín dice que no hay explicación al mimo paterno. Y Hugo, que es de lágrima fácil (excepto con los abuelos justicieros), lo interpreta claramente en ese sentido. Naturalmente, es una chorrada como la copa de un pino "sintiente".

    ResponderEliminar
  51. IXX:

    Ya ando corto de tiempo y me limito a comentar aquí. Así que no me pongo a leer el blog que enlazas. No te discuto que haya explicaciones en el aire por falta de datos, pero las explicaciones evolucionistas funcionan sobre la base de datos genéticos, paleontológicos y biogeográficos, es decir, cómo se transmite la información y cómo influye sobre ello que ciertos genes se transmitan con mayor o menos probabilidad que otros, qué observamos acerca del cambio histórico de los seres vivos y de su distribución en distintas épocas y qué sobre la distribución actual de esos seres vivos.

    Además, el cambio evolutivo se puede observar en laboratorio y en la selección natural de bacterias y virus en pacientes sometidos a terapias con antibióticos y antivirales.

    Me voy a mirar lo de la selección sexual, pero a paleofreak no le parece serio.

    ResponderEliminar
  52. Jesús:

    No me cabe duda de que no hay consensos para la mayoría de las cosas que se proponen aquí y allá sobre los animales (para empezar, yo mismo no las comparto), pero sí va habiendo para unas cuantas en algunas sociedades. ¿De qué depende que se acepten más unas que otras? Pues de muchas cosas. Puedo barruntar algunas, pero no soy experto. Puedo mejor observar las tendencias y apuntarme o no a ellas.

    Creo que lo siguiente es posible que ocurra a medio plazo:

    -Los grandes simios tendrán una protección extra sobre el resto de animales (no en plan de igualdad con el homo sapiens). Yo aceptaría esto por mayoría simple.

    -Los animales de compañía también tendrán protección extra (tal vez distinta que la de los grandes simios)

    -Los animales domésticos tendrán limitado el sufrimiento.

    -No habrá espectáculos que impliquen sufrimiento de animales. Según qué casos, tal vez habría que tener un consenso mayor que una mayoría simple. Eso pienso de los toros.

    A muy largo plazo (muchos siglos) puede que se extienda el vegetarianismo, pero no creo que deba prohibirse consumir carne hasta que el consenso no sea todavía mucho más amplio.

    Sursum corda!:

    Me refería a ir contra el instinto y seguir viviendo. Los anoréxicos, si no se mueren, es que no vencen completamente el instinto.

    En cualquier caso, también se puede hablar de vencer el instinto con mayor o menor facilidad y con mayor o menor beneficio.

    ResponderEliminar
  53. Freak:

    Pues va a ser que no, porque Mosterín (citado) dice

    "El amor a los parientes y la preocupación por la propia familia es una extensión del amor a uno mismo. Tiene que ver con el amor a los propios genes, de los que también son portadores los parientes cercanos, sobre todo los hijos."

    que es la explicación usual del altruismo.

    ResponderEliminar
  54. José Luis:

    "Los anoréxicos, si no se mueren, es que no vencen completamente el instinto."

    Es que se mueren, y muchos que no mueren es gracias a la alimentación forzada o a las terapias. Quiero decir que los instintos como cualquier rasgo de un ser vivo pueden darse no darse o darse de manera disfuncional. Una persona deprimida se suicida o una excesivamente optimista muere en un accidente por imprudencia.

    ResponderEliminar
  55. IXX:

    Nada más he echado un vistazo por encima a lo de la jirafa. A ver si saco un rato y leo los pdf enteros, pero: uno es que el tipo pretende arreglos tipo diseño inteligente y dos, que no parece entender el proceso por el que evoluciona una población con el ejemplo de que si los machos son más altos que las hembras, las hembras se quedan sin comer.

    ResponderEliminar
  56. José Luis:
    Comparto la mayoría de tus predicciones (de hecho, casi todas ellas son ley en gran parte del mundo). Lo de que el vegetarianismo se haga obligatorio es a tan largo plazo que, obviamente, todo puede pasar; espero que antes de eso se haya encontrado la forma de fabricar jamón de Guijuelo a partir de células madre.

    ResponderEliminar
  57. Sursum:
    Lo importante es que cuando conocemos los datos suficientes podemos explicar los comportamientos como adaptación y por qué unos animales son sociales y otros no
    efectivamente, eso es lo importante; y el HECHO es que en la inmensa mayoría de los casos discutidos en la psicología evolutiva (y de la biología evolutiva en general) debemos conocer algo así como el 0,01 % de los "datos suficientes", lo que suplimos con mucha imaginación y altas dosis de panglossianismo.

    ResponderEliminar
  58. José Luis:

    E imagino que no habrá guerras, ni peleas en los bares ni timos por internet ni trampas a las cartas.

    Sería una sociedad de ángeles incapaces de defenderse del primer diablillo sin principios que aparezca. Como en el capítulo de Los Simpson en que los extraterrestres esclavizan a la humanidad hasta que aparece uno armado con una tabla con un clavo.

    Es curioso que la gente no se conforma con se buena sino que necesita convertir a los demás a su forma de ver la virtud, sea adorando a Dios o comiendo berenjenas.

    ResponderEliminar
  59. Sursum y José Luis:
    yo más bien supongo que cuando el vegetarianismo sea legalmente obligatorio, seguirá habiendo, como ahora, gente que se salta la ley, y existirán garitos camuflados donde seguir comiendo chuletones de contrabando, como el whiskey durante la Ley Seca.

    ResponderEliminar
  60. Jesús:

    Aciertas más con el humor que con las conclusiones. No creo que la explicación genética del altruismo cuente con un porcentaje tan mínimo de datos relevantes.

    ResponderEliminar
  61. Y un sucesor de Al Capone serviría filetes con salsa de queso en supuestos locutorios 3D con tacto virtual pagando comisiones a la policía de la virtud.

    ResponderEliminar
  62. Sursum:
    No creo que la explicación genética del altruismo
    Bueno, era por poner una cifra baja. En todo caso, una cosa es el modelo de Hamilton, que tiene su verosimilitud como modelo general, y otra son los casos concretos; en casos en que la conducta a explicar es relativamente simple, y el modelo permite hacer predicciones matemáticas más o menos precisas (p.ej., en el caso de las hormigas y termitas), podemos tener razonablemente la seguridad de que LA explicación por la que las hormigas son altruistas es POR LO QUE DICE ese modelo.
    Pero en casos de conductas altruistas mucho más complejas, rodeadas de otras conductas nada altruistas y no menos complejas, en ambos casos dirigidas tanto a familiares como a no familiares, y en ausencia de predicciones contrastables claras, pues la HIPÓTESIS de que los seres humanos tenemos alguna tendencia al altruísmo PORQUE eso hizo tener más descendientes a algunos de nuestros antepasados, es bastante VACÍA. A lo mejor es POR ESO, y a lo mejor es por otras razones que ignoramos.

    ResponderEliminar
  63. Jesús:

    "p.ej., en el caso de las hormigas y termitas"

    Sí, eso está claro.


    "la HIPÓTESIS de que los seres humanos tenemos alguna tendencia al altruísmo PORQUE eso hizo tener más descendientes a algunos de nuestros antepasados, es bastante VACÍA."

    Creo que tienes toda la historia de los animales para probar eso. Ver el caso humano aislado es tan absurdo como pensar que el ojo humano es como es equiparando alguna razón evolutiva con alguna otra.

    Desde el momento en que los padres tienen hijos hay un comportamiento altruista explicable en términos genéticos. El resto es mejorar el invento.

    ResponderEliminar
  64. Sursum:
    Creo que tienes toda la historia de los animales para probar eso.
    ¿Toda la historia de los ANIMALES para probar que la especie humana tiene la peculiaridad de que en ella (al contrario que en los demás animales, salvo rarísimas excepciones) se manifiestan conductas altruistas hacia quienes no son parientes?
    No estoy hablando aquí de explicar el "altruismo" del tipo del que los padres practican hacia sus hijos, sino del que el soldado practica por su patria, o el del "buen samaritano".

    ResponderEliminar
  65. Jesús:

    Al menos estamos de acuerdo en que el altruismo padres hijos está explicado. LO que hay que explicar es que haya ese que llamas del "buen samaritano".

    Peor eso es tanto como dar por explicado que nos guste comer y plantearse si está explicado que nos guste comer patatas a la riojana.

    El altruismo básico es el de no comerte a tus hijos sino arriesgarte a que otros te coman mientras buscas alimento para tus hijos y eso está explicado. Supongo que puede estarlo también a tu juicio por qué los hermanos tampoco se comen -la mayoría de las veces- a sus hermanos.

    Y es a partir de ahí de donde sale toda la sociabilidad animal y humana. Los grupos sociales más básicos son padres más hijos en periodo de crianza. El siguiente paso es el de que los hermanos colaboren con los padres en la crianza o la búsqueda de alimento mientras son jóvenes. El caso extremo es el de las castas estériles de insectos, que son hermanos de los fértiles.

    El siguiente paso es el de grupos de parientes que no se alejan unos de otros y que se señalizan el peligro o el alimento. Eso no es altruismo genético sino que puede tener el mismo sentido que el del animal que observa señales en otros animales.

    Pues bien, la sociedad humana es una combinación de ambas cosas: grupos familiares que encontraron útil colaborar para la caza o para intercambiar materiales que como el sílex o la obsidiana eran transportados largas distancias. O para la guerra o para permitir la exogamia.

    Y en las condiciones en que en el neolítico se reúnen comunidades de cazadores recolectores o de primitivos agricultores se da le paso a las sociedades tales como las conocemos. Pero los mecanismos básicos heredados de la evolución son no comerte a tus hijos ni a los que se te parecen y hacer pactos con los vecinos si es posible.

    El resto es cultura, como comer patatas a la riojana.

    ResponderEliminar
  66. Sursum:
    Pues bien, la sociedad humana es una combinación de ambas cosas
    O no. O a lo mejor hay OTROS factores que fueron históricamente relevantes y que no se nos han pasado por la cabeza, y no tenemos ni idea de cómo fueron seleccionados, o si son sencillamente un efecto secundario de otra cosa.

    ResponderEliminar
  67. Es que son efectos secundarios de ese altruismo. No te comes a aquellos con los que te identificas. Por eso los vegetarianos o los del Gran Simio encuentra todas las afinidades de vida o de inteligencia en lo que nos e comen. No se los comen porque los ven como ellos.

    Y por eso la guerra es diferente de la agresión entre individuos. El individuo que se pelea tiene un odio personal e instintivo por el motivo equis. El soldado necesita una justificación ideológica que dispare sus instintos y los intelectuales se la suministran.

    ResponderEliminar
  68. Como en todas las ciencias, tenemos modelos que explican hasta donde pueden y que los mantenemos en la medida en que explican suficientemente lo que conocemos. el modelo basado en el altruismo genético y la colaboración entre semejantes es suficiente para que Occam lo deje pasar sin cortarle trozos.

    ResponderEliminar
  69. m:
    que no, que no tenemos NINGUNA explicación QUE SEPAMOS QUE SEA CIERTA de por qué los humanos consideramos que "la colaboración entre semejantes, pero no parientes" es "buena". Tenemos especulaciones, todo lo simples que Occam pueda querer, pero no tenemos forma alguna de CONTRASTAR EMPÍRICAMENTE si esa explicación es correcta o no, porque para ello necesitaríamos que de la hipótesis se pudieran derivar PREDICCIONES sobre la conducta de la gente (o sea predicciones que no se puedan derivar a partir del mero hecho de que la gente considera bueno el atruísmo), y/o datos adicionales sobre los caminos genéticos y fisológicos que llevaron a ese extraño rasgo. Y no tenemos ninguna de esas cosas.

    ResponderEliminar
  70. Jesús:

    Es que me parece un abuso pretender deducir toda la cultura de la biología. El altruismo cultural al que te refieres no tiene una explicación biológica más allá de la de que no nos comemos a los que pensamos que se nos parecen. La gente tiene ideas, fútbol es fútbol, unas veces se gana, otras se pierde.

    Pero dada una colectividad hay comportamientos más adaptativos que otros. Por ejemplo, es biológico detectar a los mentirosos y aparentar sinceridad porque de esa manera reducimos el riesgo de ser defraudados. Así que el insolidario cuenta con un medio hostil al que adaptarse y sólo sobrevive si es inteligente a la vez que insolidario. En cambio, los insolidarios pero tontos son carne de presidio o acaban por las calles muertos entre cartones. Quién dice que ya no hay selección natural.

    ResponderEliminar
  71. O a lo mejor hay OTROS factores que fueron históricamente relevantes

    ... o a lo mejor, con perdón de Aloe, que los detesta, es que algunos de los procesos adaptativos no tienen como objetivo primario la selección genética, sino de "otro tipo de replicador".

    Por hacer un rato de abogado del Diablo (valga la redundancia), ¿os habéis fijado en que ninguno de estos veganos/gaianos/etc es fan del materialismo cultural, aka harrismo marvinismo? Porque la única manera en que a mí se me ocurre que el veganismo tenga algún futuro, al menos en su perfil alimenticio, es que la tecnología adelante tanto que no necesitemos realmente comer carne (cosa que ni ocurre ahora, ni es sensatamente predecible). Es que yo soy de los que creen que, sin el invento de la plancha, la lavadora, el microondas y esas cosas, el feminismo no existiría.

    De hecho, me temo que esta generación de veganos son bastante luditas y tecnófobos.

    ResponderEliminar
  72. Freman:

    ""otro tipo de replicador"."

    Meloxplique.

    De todos modos, la adaptación siempre es a un medio. No hay ADAPTACIÓN absoluta. Y el medio humano es social. Por eso la adaptación se da en la formación de una sociedad que mejora los resultados de cada individuo. Una sociedad mejor formada en cultura y organización es un medio de adaptación para el individuo que coopera dentro de ella. Así que también, quién dijo que no hay sociedades superiores a otras.

    ResponderEliminar
  73. No hay ADAPTACIÓN absoluta.

    Y la adaptación define una forma de equilibrio, pero esos equilibrios no se producen instantáneamente. Es más sencillo analizar un sistema en equilibrio estático, pero casi todo los modelos reales del mundo están en equilibrio dinámico. You can't help yourself from falling.

    Meloxplique.

    :) Joer, vas a provocar que Aloe me eche la bronca.

    "Otro tipo de replicador": vulgo, meme.

    ResponderEliminar
  74. Sursum:
    me parece un abuso pretender deducir toda la cultura de la biología.
    OK
    .
    Pero dada una colectividad hay comportamientos más adaptativos que otros.
    Pero las "explicaciones" que les damos son TAN post hoc como las de los fenómenos culturales. Vete tú a saber si la AUTÉNTICA causa de que pasen tales y cuales cosas es que tenemos un "software de detección de mentirosos" que evolucionó darwinianamente.
    .
    En cambio, los insolidarios pero tontos son carne de presidio o acaban por las calles muertos entre cartones.
    O no.
    .
    Fíjate en el criterio que te dije antes: se trata de que la hipótesis con la que pretendemos explicar el fenómeno NOS DÉ MÁS INFORMACIÓN que la que podríamos sacar si conociéramos el fenómeno PERO NO su explicación. Y con la inmensa mayoría de las explicaciones de la psicología evolutiva no pasa eso.

    ResponderEliminar
  75. Creo que queda claro que no sera con mi voto que se obligue a nadie a comer berenjenas, aunque tal vez si a proteger algo mas que ahora a algunos animales y a prohibir alguna fiesta "popular" o "nacional" especialmente cruenta.

    ResponderEliminar
  76. Sursum, exactamente lo mismo podrías considerar el altruismo paterno un subproducto (o algo coevolucionado en paralelo) del altruismo, la sociabilidad y la colaboración del grupo.

    Si eso te suena raro, piensa que la paternidad (a diferencia de la maternidad) es un concepto construido culturalmente y muy variable en la conducta real, y que la abnegación paterna puede ser (de hecho es) frecuentemente muy baja o inexistente.

    Lo más raro de la existencia en la especie humana de la sociabilidad de grupo y del vínculo de pareja maś o menos estable que incluye eventualmente cuidado parental por parte de los machos, es que existan ambas cosas a la vez. Varios machos reproductores conviviendo en grupo con hembras y juveniles... eso no es nada autoevidente, ni es frecuente, ni evolutivamente es obvio.

    Si nos fijamos en otras especies próximas, el grupo básico humano original podría parecerse al de los elefantes o de algunas especies de ballenas: pero en esos grupos sus componentes permanentes son hembras (aliadas o parientes) y los descendientes de éstas. Los machos hacen vida por su cuenta salvo en épocas concretas, y pueden ir hacer grupo entre ellos o vivir solos.No cuidan a las crías, aunque no les hacen daño.
    Hay otras especies que forman manadas mixtas, pero no forman parejas permanentes (como nuestros primos más cercanos). Hay especies (sobre todo entre las aves) que forman parejas, pero no forman grupos permanentes (aunque comparten a veces los lugares de cría y cortejo).
    Hay algunos casos que parecen formar ambas cosas (grupos y parejas permenentes) pero creo que en esos pocos casos no todos los miembros de grupo pueden formar una pareja reproductora, sino según su jerarquía (como las hienas). Hay especies que forman harenes, pero ni tienen grupos mixtos con varios machos reproductores ni éstos participan en la crianza.
    Nuestro caso parece tirando a raro.
    Así que la explicación no puede ser tan obvia.

    Las explicaciones ad-hoc aparentemente facilitas que no explican nada circulan en la psicología evolucionista con demasiada facilidad.

    ResponderEliminar
  77. La cadena de razonamiento que no he escrito explícitamente (quizá no es tan obvia) es la siguiente:
    - Tiene toda la lógica que en la mayor parte de las especies el macho no invierta grandes esfuerzos en las crías. Porque hay un incentivo a no hacerlo (que es dedicar su esfuerzo a dejar sus genes en más sitios con menos coste) y un desincentivo a hacerlo (a saber si esas crías son suyas o no).
    - En los casos en que el comportamiento propio de la especie ha tomado el camino contrario, es porque ha favorecido el que se formen parejas permanentes para criar (como en muchas aves) o porque ha favorecido la formación de harenes (aunque el cuidado parental en estos casos es pequeño o nulo, pero como la competencia de los machos hace que la mayoría nunca puedan reproducirse, los que adquieren una oportunidad suelen matar a las crías del anterior, por lo que el macho proporciona lo que podríamos llamar la imprescindible "protección mafiosa", metafóricamente hablando).
    - Así que un comportamiento intensamente social, al menos formando grupos permanentes con varios machos reproductores (que tiene sus propias reglas de reciprocidad, protección mutua y jerarquía) parece relativamente incompatible con las parejas permanentes y el cuidado parental.

    La especie humana parece hacer precisamente eso, pero no invariable ni completamente, sino más bien a medias y como en plan indeciso. Comportarse de forma ambigua y variable entre varios modelos de sociabilidad, familia y vínculos parece ser lo que hacemos. Yo creo que la emergencia de la capacidad para modelarnos culturalmente tiene mucho que ver con ello (y esa propia capacidad es seguramente a su vez producto de la adaptación evolutiva, pero vete a saber adaptación a qué).

    En fin, que las cosas no son fáciles ni evidentes.

    ResponderEliminar
  78. Aloe: nada de constructo social. La próxima vez que pases por un zoo, fíjate en los cojones de los chimpas. No te digo nada de los de las hienas, porque es un espectáculo bastante más desagradable. No, no te preocupes: los carteles suelen prohibir que mires a los ojos de los primates, no a las joyas de la familia.

    Luego medita sobre por qué tienen los huevos más grandes que cualquiera de los boludos que te haya tocado sufrir.

    ResponderEliminar
  79. Por cierto, y hablando de "spandrels": el megaclítoris de las hienas probablemente sea un buen ejemplo de jugada forzada por las limitaciones del espacio de diseño.

    Un spandrel no es una mera mutación aleatoria sin significado adaptativo: éstas suelen diluirse, si no ofrecen ventaja alguna. Y es dudoso que existan dos configuraciones diferentes del genoma que tengan exactamente el mismo valor adaptativo... descartando, naturalmente, las pequeñas mutaciones del ADN basura.

    ResponderEliminar
  80. (y, por el amor de Nyarlathotep, dejad de usar ese puñetero palabro, "constructo", que hasta en sumerio suena feo, ¿qué matiz tiene "constructo" que no tenga "construcción"? ¿que sólo lo usan los cursis postmodennnos?)

    ResponderEliminar
  81. Sursum:

    obviamente no quería hacer una tesis del cuello de la jirafa, sino poner un ejemplo de explicación evolutiva adhoc que no explica nada. Vemos que las jirafas llegan a las copas de los árboles y comen las hojitas, y nos inventamos la explicación de por qué su cuello es tan largo. Luego llega otro y ve órganos hiperdesarrollados por la evolución sexual y nos da esa explicación para el cuello de la jirafa. Luego, quién sabe, llegará otro y dirá que desde esas alturas se ven mucho mejor los depradadores y, nueva explicación...

    Es decir, el ejemplo que me pedías.

    En este caso, me adhiero a la postura de Jesús, sin que sirva de precedente.

    Un saludo.

    IXX

    ResponderEliminar
  82. Aloe:

    Las críticas que Jesús y tú hacéis a la PE me parecen muy buenas. Sólo hay una cosa en tu primer comentario con la que no estoy de acuerdo. Cuando dices:

    "...podrías considerar el altruismo paterno un subproducto ... del altruismo, la sociabilidad y la colaboración del grupo."

    Para defender eso, habría que recurrir a la selección de grupo. Actualmente, la selección de grupo (al menos en humanos) no tiene muchos defensores. El que la selección a un determinado nivel tenga un efecto importante depende de tres cosas:

    1- la cantidad de variabilidad del carácter a ese nivel.

    2- la duración del ciclo de esas unidades.

    3- el grado en que el éxito reproductor en esas unidades está relacionado con la variabilidad entre unidades para ese carácter.

    El punto fundamental en este caso sería el segundo. La duración del ciclo de un grupo es muy superior a la del individuo, por eso los efectos a ese nivel son muy pequeños en comparación con la selección a nivel de individuo.

    ResponderEliminar
  83. En cuanto a exaptación y sprandels (creo que en español sería enjutas)no son lo mismo.

    La exaptación se refiere al cambio de función de un carácter. Un ejemplo sería el de las plumas de las aves que en un principio tenían una función termorreguladora.

    Una enjuta, sería una estructura que aparece como consecuencia de otra. Ejemplo: el falso pulgar de los pandas supone una ventaja en las manos pero no en los pies. Sin embargo, como muchos de los genes que controlan el desarrollo de los huesos en ambas extremidades son los mismos, la selección de ese rasgo en las manos implica también su aparición en los pies.

    ResponderEliminar
  84. Por cierto, ¿a vosotros no os recuerda la PE al psicoanálisis? Ojo, no pretendo decir que la PE se base en él, es sólo que algunos aspectos de la PE me recuerdan muchísimo al psicoanálisis. De hecho, creo que muchos psicólogos evolucionistas habrían sido psicoanalistas de haber nacido setenta años antes, o lo serían hoy si fueran argentinos.

    ResponderEliminar
  85. Sonic:

    "Parece ser que las personas con grupo O son más resistentes a la sífilis."

    Es una de las hipótesis, otros dicen que la malaria, pero otros proponen el efecto fundador. No sé cómo está el tema pues parecía que para unos el tipo original era el 0 y para otros el A. Como no sé suficiente del tema lo dejaba como duda.

    Gracias por la respuesta de todos modos.

    ResponderEliminar
  86. Freak: ??????

    P*** corrector de Firefox.

    ResponderEliminar
  87. Jesús:


    "que no, que no tenemos NINGUNA explicación QUE SEPAMOS QUE SEA CIERTA de por qué los humanos consideramos que "la colaboración entre semejantes, pero no parientes" es "buena". "

    El altruismo entre parientes cercanos parece explicado, que es a lo que me refería al principio. Para el caso de no parientes es obvio que se puede tratar tanto de evolución biológica como de evolución cultural o una combinación de las dos, y que ahí sólo podemos especular como dices, pero con ciertas posibilidades de explicar la historia y las sociedades actuales. Es similar a conocer la genética, la paleontologia y la distribución actual de las especies con respecto a la evolución.

    La evolución de la cooperación (creo que deberíamos reservar altruismo para los casos de parientes cercanos pues es en esos casos en los que hay verdadero riesgo para la vida del altruista) puede haber seguido una evolución biológica, como la agresión, la huida o el apaciguamiento o una evolución social a partir de que el el individuo puede llevar un registro de favores y engaños.

    Dije que parecía un abuso explicar toda la cultura como genética, como sería explicar la escritura como anatomía porque escribimos con las manos. Pero las bases biológicas de la cultura son obvias también.

    La cooperación sería una estrategia evolutivamente estable, como en el modelo de halcones y palomas de Ernst Mayr, y estaría en equilibrio con el individualismo. Pero el modelo mejora si el individuo puede modular su comportamiento de cooperación en función del comportamiento pasado de los otros individuos, de si le hicieron favores o si le engañaron o si lo hicieron con otros.

    La biología se transforma así en cultura, al modularse el comportamiento en función de muchos datos y según modelos conceptuales de la realidad natural y de las otras mentes y es ahí donde la cooperación ya no es genética sino que depende "de que la gente considera bueno el altruismo" y de que considere bueno que otros le juzguen como un individuo de buen comportamiento.

    ResponderEliminar
  88. Freman:

    ""Otro tipo de replicador": vulgo, meme."


    Las analogías sólo son analogías y Dawkins inventa el término "meme" por analogía con el "gene" y la verdad es que la analogía funciona siempre que no se olvide que se trata de una analogía. Hay conceptos y costumbres que se heredan, que se transmiten vinculados más a otros como si se tratase de cromosomas y que están sometidos a algo similar a al evolución, formándose culturas más adaptadas que otras.

    ResponderEliminar
  89. Jesús:

    "Vete tú a saber si la AUTÉNTICA causa de que pasen tales y cuales cosas es que tenemos un "software de detección de mentirosos" que evolucionó darwinianamente."

    Paree una hipótesis bastante fundada: lo tenemos y tenemos otros para engañar. Incluso el fanatismo hace oculto para el propio sujeto que está tratando sólo de sobrevivir engañando a otros más que a sí mismo. El fanático cree subjetivamente lo que dice y no manifiesta ningún tipo de duda ni de rasgo de que pueda estar engañando.



    "En cambio, los insolidarios pero tontos son carne de presidio o acaban por las calles muertos entre cartones.

    O no."


    Error. Basta con que lo hagan con más probabilidad que los solidarios o los insolidarios inteligentes.

    En el medio ambiente social. El inadaptado se reproduce menos, muera o viva solitario en un apartamento rodeado de gatos o de ordenadores. Creo que la sociedad impone un filtro que no todos pasamos.


    "se trata de que la hipótesis con la que pretendemos explicar el fenómeno NOS DÉ MÁS INFORMACIÓN que la que podríamos sacar si conociéramos el fenómeno PERO NO su explicación."

    Esa es la base para creer que hay árboles, electrones o regularidad natural. Si los hechos carecen de una regularidad podemos esperar todo y no sucede así.


    "Y con la inmensa mayoría de las explicaciones de la psicología evolutiva no pasa eso."

    Yo no defiendo la inmensa mayoría de nada. Me limito a ciertas cosas bastante básicas como para creer que sí nos proporcionan más información que los hechos por separado.

    De entrada hay un altruismo con los hijos y parientes cercanos que no hay con los desconocidos. En segundo lugar hay una serie de instintos que dirigen la colaboración, la afinidad, la admiración hacia unos tipos de personas y no hacia otros. Y en tercer lugar hay patrones culturales basados en un contractualismo implícito que al sujeto le parece lo más natural del universo, como ayudar al que te ayuda o como reprochar al que ha sido ayudado y no ayuda.

    No se observa cualquier tipo de comportamiento sino los previstos por una explicación biológica de la cultura.

    ResponderEliminar
  90. José Luis:

    "queda claro que no sera con mi voto que se obligue a nadie a comer berenjenas"

    Eso estaba claro, peor también está claro que hay gente dispuesta a imponer sus gustos como si el no hacerlo tuviera como consecuencia el fin del mundo.

    Y el que desees prohibir los toros es algo que debes negociar con los que no lo desean o con los que creemos que se puede llegar así a un exceso de regulación que te ponga en contra de quienes desean lo que deseas prohibir.

    ResponderEliminar
  91. ¿a vosotros no os recuerda la PE al psicoanálisis?

    Lo has clavado.

    De todos modos, y sin ser "especialista" en pseudociencias, hay temas del psicoanálisis que ahora se reivindican desde la psicología cognitiva (con mayor o menor acierto).

    Por ejemplo (y esto es mío) las lecturas "populares" de Jung pasan por alto un concepto muy importante que introduce éste: el carácter autónomo de los complejos. En su momento, antes de la popularización de los conceptos algorítmicos, era bastante difícil sacarle partido a este "descubrimiento". Pero ahora se ve el asunto como una confirmación (ya redundante) del modelo específico de computación neural.

    Por supuesto, eso no significa que Jung descubriese el paralelismo computacional, ni que Aristóteles hubiese descubierto el vacío de Dirac al decir aquello de "natura abhorret vacuum" (en griego, claro).

    ResponderEliminar
  92. Aloe:

    "Sursum, exactamente lo mismo podrías considerar el altruismo paterno un subproducto (o algo coevolucionado en paralelo) del altruismo, la sociabilidad y la colaboración del grupo."


    Pues sí, podría. De hecho es una posibilidad en la especie humana ya que, como dices, los padres no prestan tantas atenciones a sus hijos como las madres. Es muy posible que la vinculación afectiva de los hombres sea con las mujeres y no con los hijos o no más con los niños en general que con sus propios hijos.

    Es muy interesante el resto que dices, pero no puedes comparar los grupos humanos con los elefantes o las ballenas, que son grupos de hembras hermanas o primas con machos que entran y salen del grupo.

    Ni siquiera con los gorilas o chimpancés, que son de bosque, en el que no se deben enfrentar a los leones o las hienas y se pueden enfrentar con éxito a los leopardos.

    Deberíamos pensar que los seres humanos que salieron a las sabanas se podrían parecer a los grupos de papiones o de macacos, que buscan alimento en terreno abierto, en los que hay varios machos de modo que el grupo es más fuerte ante los predadores (apenas cazan o no lo hacen).

    Quizá la conveniencia de que hubiera varios machos adultos en un grupo, capaces de pelear con otros animales o grupos humanos, reforzó un modelo más igualitario y en el que la monogamia era un requisito para no disputar por la pareja en cada periodo de celo. También desaparece el periodo de celo y quizá eso contribuye a vincular la pareja humana. La poligamia es cosa de ricos o de sociedades guerreras, como las que recoge Marvin Harris en "Caníbales y reyes" (lo dijo también mario en otra entrada).

    Nuestro caso raro puede tener que ver con la necesidad de vivir muchas persona juntas y de que los machos ayuden a las hembras a criar la prole. Los animales que forman parejas muy unidas (aves) deben sacar adelante a crías que no pueden alimentarse por sí mismas al salir del huevo. Los que se alimentan de recursos abundantes y distribuidos con regularidad pueden formar manadas en las que las hembras y crías se alimentan solas y los machos no permanecen con el grupo o no colaboran en nada en la crianza.

    ResponderEliminar
  93. IXX:

    La hipótesis de que la jirafa evoluciona por el alimento parece mejor que las otras pues es una especialista en las hojas de árboles. La hierba es mucho más dura y desgasta sus muelas.

    Si se alimentara de hierba podría ser más probable que evolucione por los otros motivos.

    La cola del pavo, caso de selección sexual, es una señal de salud, de estar bien alimentado y no tener demasiados parásitos, pero no sirve para nada y dificulta la vida y hace al pavo más visible a los depredadores. Los cuernos de los ciervos le sirven para sus luchas por la jerarquía, pero también son costes en todo lo demás.

    Siempre viene bien el escepticismo incluso con lo que parece más solido, pero la relación del cuello de la jirafa con su alimentación no me parece arbitraria ni absurda.

    ResponderEliminar
  94. Sí, Sursum Corda, pero tenemos un dimorfismo sexual moderado pero evidente (propio de las especies donde los machos compiten duramente entre ellos) y por otro lado tenemos menopausia, propia de las especies que forman grupos de hembras y juveniles. Y tenemos periodos fértiles invisibles y disponibilidad para el sexo en toda época, como los bonobos, que no forman parejas.
    No nos ajustamos por completo a ningún tipo de socialidad o grupo de otro mamífero. Las cosas no son facilitas. No hay un modelo de selección obvia que explique todo.

    Ah, y no hace falta la selección de grupo para que una especie sea social. Hay muchas especies de mamíferos (sin ir a los casos de haplodiploidía de los insectos sociales, donde la explicación es matematicamente evidente) que forman grupos permanentes. Claro, cuando se trata de grupos con altruismo son en general parientes bastante próximos (nosotros hemos extendido el grupo y la reciprocidad más allá, y tampoco buscamos la explicación para ello en la selección de grupo, que yo sepa).

    ResponderEliminar
  95. Y con lo de la jirafa; lo de las hojas de los árboles y la ventaja del cuello largo ha sido generalmente rebatido como explicación, aunque no conzco los detalles.
    Y la selecicón sexual no es una rareza, ni se explica sólo por ser un signo externo de salud. Se admite en general el modelo "llave y cerradura", y ese mecanismo, una vez puesto en marcha, no requiere que los caracteres seleccionados por la preferencia tengan ninguna otra ventaja por sí mismos (pueden ser desventajosos, de hecho, como en tu ejemplo).

    ResponderEliminar
  96. Cuendo dije que la paternidad podría ser un subproducto, me refería precisamente a un "spandrel". Que luego resulta servir para algo, más o menos, y evoluciona como una exaptación.
    No digo que sea así, digo que no hay que dar por sobreentendido el altruismo y el cuidado de los padres hacia los hijos como un punto de partida evidente. No lo es.

    Insisto en que el elemento común de todas las rarezas evolutivas que nos caracterizan tiene mucho que ver en mi opinión con la capacidad emergente para la cultura, que tambien es, como tal un producto evolutivo raro, probablemente fuente de todas las demás rarezas.
    La capacidad para la cultura nos acompaña hace mucho (no un rasgo o una cultura concreta, sino la capacidad en general).
    Sabemos de caracteres genéticos concretos que NO hubieran surgido sin rasgos culturales que los hicieron adaptativos: como la tolerancia a la lactosa, o la capacidad de colonizar climas muy fríos (por lo tanto también la piel clara). Por poner sólo algunos muy evidentes.
    La cultura no es solo una consecuencia de cambios geneticos que la hacen posible, como si dijéramos un epifenómeno de la biología. Una vez que el proceso se pone en marcha, creo que funciona como una vía de doble sentido: también condiciona la evolución biológica posterior.

    ResponderEliminar
  97. Aloe:

    Es evidente que las cosas no son facilitas e incluso creo que el papel de la cultura hace que no puedan ser fáciles. Ya no tratamos con unos pocos genes que producen características ventajosas o desventajosas sino con una modulación del comportamiento individual en función del entorno social que hace problemático a mi juicio definir a qué tipo de ambiente se adapta el individuo.

    Las sociedades han pasado etapas muy variadas en periodos de tiempo cortos y las guerras y migraciones han puesto en contacto sociedades agrícolas con ganaderas o cazadoras recolectoras, de manera que si hay adaptación al entorno social debe ser a entornos rápidamente cambiantes.

    Sin embargo han debido pesar decisivamente los millones de años de bandas cazadoras o carroñeras y recolectoras. La especie humana es de espacios abiertos, adaptada a caminar y correr, no a trepar a los árboles, como demuestras nuestros pies, y depende de un aporte significativo de proteínas animales. Eso haría pensar en grupos que necesiten machos fuertes para la defensa y la caza, que es el papel de los hombres en todas las culturas primitivas. De ahí el dimorfismo y no tanto porque un macho necesite luchar para quedarse con el monopolio del grupo de hembras. Además en los seres humanos no hay una sistemática matrilocalidad o matrilinealidad.

    Te decía antes que los grupos humanos deben de haber estado entre algo similar a los chimpancés y algo similar a los papiones y creo que la guerra entre grupos puede explicar por qué hay tantos machos adultos en el mismo grupo, hasta el límite que lo permita la disponibilidad de alimento. Y también explicaría por qué estamos oscilando entre la monogamia y la poligamia.

    Insisto también en que el altruismo evoluciona en grupos de parientes próximos, pero no todo altruismo es el de los padres que invierten en buscar alimento a los hijos. La cooperación o la no agresión con parientes más lejanos puede ser un factor clave en la sociabilidad humana, por lo que dije del modelo de Mayr. Un conjunto de cazadores recolectores que se observan unos a otros es una cosa, pero cuando se trata de manera diferente a los parientes y a los que deben favores o se espera que los hagan o los devuelvan, se mejoran los logros de cada individuo y del conjunto. Y no llamaría a eso selección de grupo pues el grupo es parte de medio al que se adapta el individuo.

    ResponderEliminar
  98. Me gustaría que contases lo del cuello de las jirafas con algún detalle.

    LO que no veo nada claro es que la selección sexual pueda ser de de características desventajosas, sin que haya otras ventajas. Parece que si dos hembras escogen a machos que se diferencian en que uno es menos sano o fuerte que otro, peor que tiene una bella cola, la que escoge al desventajoso dejará hijos que serán comidos por los predadores o por los parásitos y que por mucha ventaja que tengan para atraer a unas hembras, dejará menos hijos en promedio que los elegidos por la hembras que hacen la elección contraria.

    ResponderEliminar
  99. "digo que no hay que dar por sobreentendido el altruismo y el cuidado de los padres hacia los hijos como un punto de partida evidente."


    No en el sentido en que la pareja de golondrinas o de alcatraces buscan ambos alimento para los pollos. Los seres humanos parecen repartirse los papeles de modo mucho menos equitativo. Los machos y las hembras parecen tender a la cooperación con otros que pueden corresponderles y quizá sólo las hembras tienen comportamientos de altruismo -de pasión de madre- que no se ven de los hombres hacia los niños, ni siquiera de sus hijos. Y es sólo la relación entre machos y hembras y la cultura lo que explican que los hombres se ocupen de sus hijos cuando lo hacen.

    Pero esa cooperación basada en la reciprocidad y en el recuento de favores concedidos y recibidos es lo que me parece la base de las sociedades humanas y lo que hace posible que no sean sólo pequeños grupos de parientes cercanos que aman sus propios genes en otros individuos sino calculadores culturales del sistema de relaciones sociales más ventajoso y en el que el grupo de parientes puede mejorar sus resultados colaborando con otros que sólo son parientes lejanos en grupos tan grandes como sea posible.


    "tiene mucho que ver en mi opinión con la capacidad emergente para la cultura, que tambien es, como tal un producto evolutivo raro, probablemente fuente de todas las demás rarezas. "

    Creo lo mismo.


    "Sabemos de caracteres genéticos concretos que NO hubieran surgido sin rasgos culturales que los hicieron adaptativos"


    Y no sólo los ejemplos que pones, que suponen la ganadería y por tanto la existencia de un grupo capaz de hacerse cargo de varios animales. Es muy posible, a mi juicio, que los rasgos de carácter: la tolerancia a los demás y a la frustración, la capacidad para planear algo que requiere una inversión durante un tiempo y que sólo después da resultados. Creo que el ganadero y el agricultor deben haberse adaptado en sus comportamientos a algo que al cazador recolector le resultará extraño: esperar meses para obtener alimento y necesitar almacenarlo en previsión de periodos de escasez.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.