1 de enero de 2010

EL DOCUMENTAL DEL FIN DE SEMANA

16 comentarios:

  1. Querido Jesús, he colgado en un blog algo con pinta de paradoja sobre el infinito. Estoy seguro de que tiene una solución elemental, pero soy incapaz de dar con ella y he pensado que quizá tú, o alguno de tus lectores, podría ayudarme.

    Está aquí:

    http://ejecucioninfinita.blogspot.com/2010/01/ejecucion-infinita.html

    ResponderEliminar
  2. Querido Jesús:

    Ya me están saliendo imitadores. Con lo fácil que es demostrar la existencia del infinito sin decapitar a nadie.

    En otro orden de cosas,
    ¿se podría resumir el contenido del documental para hacer algún tipo de crítica? Because my english is very bad (o como se diga).

    Ah, y feliz 2010

    ResponderEliminar
  3. Claro que sí, Jordi. Si encuentras a alguien que te haga una traducción, o un resumen, no tengo inconveniente en colgarlos en la entrada

    ResponderEliminar
  4. Querido Jesús:

    Si tu pudieras resumírmelo en pocas líneas, te lo agradecería. Más que nada para saber de que va ( y ello serviría para introducir el debate para mi y el resto de los mortales english-analfabetos de por aquí).

    PD: Si fuera cortar y pegar, lo hacía yo con el traductor de Google. Además, no tengo a mano a nadie cualificado que me haga una buena traducción.

    ResponderEliminar
  5. Jordi. No te lo resumo porque yo tampoco entiendo inglés, pero lo que veo es una sudamericana hablando en ingĺés. Me parece que explica que los sicólogos siguen sin saber lo que es la inteligencia ni como funciona el cerebro.

    ResponderEliminar
  6. Querido Anónimo:

    ¿Por qué estarán tan buenas las psicólogas? En fin, gracias por compartir tu impresión sobre el contenido del documental.

    Yo creo que el tema de la inteligencia es una pieza clave en esta realidad que no termina de encajar.

    Yo al respecto sostengo un enfoque multidisciplinar donde es posible evaluar múltiples cuestiones y valores tanto cuantitativa como cualitativamente.

    Pero para no enrrollarme y dar pie al debate, creo que la noción de la inteligencia va más allá de la visión de una especie capaz de manejarse en un lenguaje natural o de efectuar cálculos más o menos complejos.

    Para mi la inteligencia es aquello que escapa a todo intento cuantitativo. Es el genio en estado puro. Es potencia a la que podemos aspirar siempre que así lo deseemos,es en resumidas cuentas, la máxima expresión de libertad.

    ResponderEliminar
  7. Jordi, ¿a que trabajas de comercial? Quiero decir: a que estás acostumbrado a hablar durante horas de cosas de las que no tienes ni pajolera idea...

    ResponderEliminar
  8. Querido Freman:

    Sí, soy una especie de divulgador acientífico.

    ResponderEliminar
  9. Hum, igual que una que conocí que decía ser "divulgadora sexual". Pero ella al menos cobraba.

    ResponderEliminar
  10. Querido Freman:

    Seguro que si lo intentas, algún día lograrás no pagar más para relacionarte con tus congéneres del sexo opuesto.

    ResponderEliminar
  11. Hombre, prefiero pagar por relacionarme con el sexo opuesto, que no pagar, pero relacionarme sólo con el mío.

    ResponderEliminar
  12. Jordi:

    Los que no sabemos ingles somos los nuevos barbaros. Con este post nos ha puesto en nuestro sitio.

    Pero si sabes ingles ¿para que molestarse en leer nada que no esté en ingles? ¿acaso puede decirse algo que merezca la pena si no está en ingles?

    Sugiero al autor del blog que escriba todos sus post en ingles y acepte la drastica disminucion de visitas, junto con los sarcasmos que le soltaran los eventuales ingleses nativos cuando se mofen de el y lo barbaricen a costa de impureza de estilo.

    El esté por debajo de un ingles nativo pero siempre tiene a compatriotas a los que poner debajo de el.

    No digamos el caso de Freman que se pone a insultar directamente a Jordi y encima no ha sido capaz de hacerlo en ingles.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo:
    ¿tampoco debería poner música en inglés, ni música a secas -por los que no sepan solfeo y armonía (entre los que me cuento)-?
    Mi propio nivel de inglés es bastante justito (me da para entender CASI todo el documental, pero ni mucho menos para entender canciones, o películas, p.ej.). No lo he puesto en inglés para restregárselo por las narices a nadie, y me trae sin cuidado que haya alguno que se pueda sentir ofendido por eso; lo colgué porque me pareció interesante.
    Tenéis total libertad para embarcar aquí cuando queráis, y si queréis, o, por el contrario, de olvidaros de que existe este barco. También tenéis total libertad para botar un blog en el que sólo salgan Paco Martínez Soria y Fernando Esteso.
    .
    Por otro lado, la propia existencia de este blog debería ser prueba suficiente de que NO estoy de acuerdo con lo de que "no puede decirse algo que merezca la pena si no está en ingles". Al menos en los blogs, en la literatura, periodismo y divulgación; por supuesto, en la investigación científica es otra cosa, pues el objetivo al publicar es que CUALQUIERA pueda entenderlo y discutirlo. Pero el Otto Neurath no es, obviamente, una publicación de investigación científica, sino un pasatiempo de divulgación filosófica.

    ResponderEliminar
  14. y encima no ha sido capaz de hacerlo en ingles

    ¿Es un reto?

    El problema de Jordi es que se comienza por no entender el inglés y se termina por no reconocer a Nicolás Copérnico.

    ResponderEliminar
  15. Pasado el pronto, reconozco lo absurdo del reproche al autor del blog, pues este sitio es una pura liberalidad suya y nadie es forzado a visitarlo, tanto mas cuando se da el caso de que muchos otros articulos me ha parecido interesantisimos.

    ResponderEliminar
  16. El esté por debajo de un ingles nativo pero siempre tiene a compatriotas a los que poner debajo de el.

    Anónimo:

    Debo felicitarte por el párrafo. Es el único de todo el sermón que contiene un acento. Supongo que demuestra que sí tienes un teclado con acentos, pero que los utilizas esporádicamente.

    Lástima que el castellano en que está redactado sea tan deficiente. Me cuesta entender lo que quiere decir. ¿O quizás es que utilizaste alguna variante dialectal?

    Por otra parte, no entiendo tanto complejo, resentimiento y pataleta con el uso del inglés. Nunca le he echado en cara a alguien que no sepa inglés; sí lo he hecho con quien lo necesita y no tiene el coraje y la constancia para aprenderlo. Y la verdad es que, en la mayoría de las profesiones, actualmente, el inglés es una necesidad básica. Lo siento por los nostálgicos de Carlitos I.

    ... ah, sí, es verdad: los comunicados de Al Qaeda se escriben en árabe. Y la filosofía postmoderna en francés. Y los manuales de los productos chinos... espera... no, los manuales de los productos chinos vienen en inglés. Puede que no en el inglés de la Reina, pero en general se entienden. Y es que los chinos serán asiáticos, pero no son tontos.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.