28 de mayo de 2010

GABINETE FUTUROLÓGICO DEL OTTO NEURATH




[NOTA, 29 DICIEMBRE 2012: 
¿ALGUIEN PODRÍA ESCRIBIR UN COMENTARIO EXPLICANDO POR QUÉ ESTA ENTRADA ESTÁ TENIENDO MILES DE VISITAS DESDE COLOMBIA DESDE AYER?
GRACIAS]




1) Rajoy ganará las próximas elecciones generales con mayoría relativa, y volverá a gobernar con el apoyo de UPyD, CiU, PNV y CC.
.
2) Menos de doce meses después, entablará contactos con Batasuna para conseguir su rechazo explícito a la violencia, y negociará una amnistía para los miembros de ETA que no tengan delitos de sangre, y un tratamiento penal benigno para los que los tengan.
.
3) Los palmeros del PP alabarán esta negociación y darán muestras de su creatividad lexicográfica inventando términos con los que evitar llamarla "negociación".
.
4) La recuperación económica en España seguirá más o menos las cifras previstas a fecha de hoy, lo que se considerará un éxito magnífico de la gestión de Rajoy.
.
5) El paro se reducirá gracias a una reforma laboral como la que quiso aprobar Aznar, los salarios reales bajarán a los valores de la década de los 80, los beneficios empresariales aumentarán, los pisos volverán a subir, y todo el mundo será feliz.
.
6) Se le concede el premio Nobel de la paz al ex juez Garzón, pero el ministro del interior, Miguel Bernad, no le da permiso para salir de Alcalá-Meco y acudir a Oslo a recoger el premio. España rompe relaciones diplomáticas con Noruega.
.

RELATIVITY THEORY, FIVE POINTS; LA THÉORIE DE LA RELATIVITÉ, CINQUE POINTS. LA CIENCIA Y EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN

Aprovechando que estamos en la Semana del Festival de Eurovisión (¡que no hemos ganado nunca gobernando los sociatas!, ¡otro baldón para ZP!), aprovecho para colgaros una presentación en la que se compara el funcionamiento de la ciencia con el del tostonísimo festival.
Que lo disfrutéis (la presentación, digo).
.


26 de mayo de 2010

EL POSITIVISMO ES UN HUMANISMO (presentación)

Me preguntaba el otro día un visitante por filósofos de la ciencia que se autocalifiquen de "positivistas" (además de mí), y sinceramente, no se me ocurre ninguno (los que conozcáis, por favor, decídmelos).
.
Para recordar un poco el tema (sobre el que publiqué la primera "serie" de este blog), vaya aquí un resumen de aquello, en formato presentación.
.



.

25 de mayo de 2010

MARIANO MANOSTIJERAS

Aún no me he enterado (no sé si es que no lo han dicho, o que no me ha llegado la información, que no digo que no) de en qué propondría el PP exactamente recortar de los presupuestos públicos. Agradecería un montón, si alguien lo sabe, que me lo dijera, y si no han dicho nada, que propusieran algo concreto. Mariano va presumiendo de austeridad, pero parece que, como su colega Eduardo Manostijeras, éstas las usa sólo para la peluquería.
.
Para animar a meter la tijera, es útil este enlace, que muestra de modo interactivo las principales magnitudes de los presupuestos generales del estado. Recuérdese el objetivo: arañar unos 50.000 millones de euros.
.
Se admiten ideas. Estaría bien, igualmente, proponer medidas de ahorro en las comunidades autónomas y ayuntamientos.
.
.
Respuesta a un comentario, añadida después:
.
El PP no gobierna en España, y por lo tanto no tiene la "obligación institucional" de presentar medidas; claro está. El PP puede mandar a sus diputados a las Cortes y tenerlos todo el día sentados en sus escaños escuchando la Cope o a la Pantoja por los auriculares, sin hacer ni proponer absolutamente nada.
.
Pero el PP QUIERE gobernar en España, y entonces, a los que nos podemos pensar si le votamos en las siguientes elecciones o no, nos interesaría tener una idea de qué es lo que HARÍA en esta situación. Porque si lo que el PP
haría en esta situación nos parece peor que lo que el PSOE hace, entonces no le votaríamos.
.
Si el PP decide OCULTAR SISTEMÁTICAMENTE a los ciudadanos cuáles son las medidas PRECISAS con las que él atajaría la crisis y el déficit, sólo caben tres respuestas:
.
a) el PP sabe lo que haría, piensa que la gente lo considerará mejor que lo que hace el PSOE, pero no lo dice para no darle pistas al PSOE y que éste se estrelle más aún.
.
b) el PP sabe lo que haría, pero cree que la gente lo considerará PEOR que lo que hace el PSOE, y por eso no lo dice.
.
c) el PP no sabe lo que haría, y por eso no lo dice.
.
En cualquiera de los tres casos (y supongo que la realidad es una mezcla de los tres), me parece que el PP está siendo de una irresponsabilidad absoluta.

MOLIÈRE, HABERMAS, Y LA RAZÓN COMUNICATIVA


He estado viendo en el María Guerrero la magnífica puesta en escena de El Avaro, del gran Molière (pedorretas desde aquí para Shakespeare), y además de lo que me reí, encontré en una de las escenas (la cuarta del acto IV) un diálogo que parece la viva ejemplificación de la racionalidad comunicativa habermasiana, con reflejos en la estrategia (?) zapateril para la reforma laboral y otras por el estilo.
Que lo disfrutéis.
.
(Para los que no conozcáis el argumento: Harpagón -el viejo avaro- ha decidido casarse con la joven Mariana, sin saber que ésta era la amada de su hijo Cleantes, quien, enfurecido por la noticia, se enfrenta a su padre; en esta escena, otro personaje, Maese Santiago, media entre padre e hijo para intentar lograr un acuerdo entre ambos).

.

HARPAGÓN. Quiero hacerte a ti, maese Santiago, juez en este asunto, para demostrar que tengo razón.

MAESE SANTIAGO. Accedo a ello. (A Cleanto.) Alejaos un poco.

HARPAGÓN. Amo a una joven con la que quiero casarme, y ese bergante tiene la insolencia de amarla también y de pretenderla, pese a mis órdenes.

MAESE SANTIAGO. ¡Ah! Hace mal.

HARPAGÓN. ¿No es cosa horrenda el que un hijo quiera entrar en rivalidad con su padre? ¿Y no debe él, por respeto, abstenerse de enfrentarse con mis inclinaciones?

MAESE SANTIAGO. Tenéis razón. Dejadme hablar, y quedaos aquí.

CLEANTO. (A Maese Santiago, que se acerca a él.) ¡Pues bien, sí! Ya que quiere escogerte como juez, no retrocedo; no me importa, quienquiera que sea; y deseo también remitirme a ti, maese Santiago, en nuestro litigio.

MAESE SANTIAGO. Es mucho honor el que me hacéis.

CLEANTO. Estoy enamorado de una joven que corresponde a mis afanes y recibe con ternura las ofrendas de mi fidelidad, y a mi padre se le ocurre venir a trastornar nuestro amor con esa petición que ha mandado hacer.

MAESE SANTIAGO. Hace mal, seguramente.

CLEANTO. ¿No le avergüenza, a su edad, pensar en casarse? ¿Resulta propio en él sentirse aún enamorado? ¿Y no debería dejar semejante ocupación a los jóvenes?

MAESE SANTIAGO. Tenéis razón. Se está burlando. Dejadme que le diga dos palabras. (A Harpagón.) ¡Pues bien! Vuestro hijo no es tan raro como decís, y se pone en razón. Dice que sabe el respeto que os debe. Que se ha acalorado en el primer impulso, y que no se niega a someterse a lo que os plazca, con tal de que le tratéis mejor que hasta ahora, y le deis una persona en matrimonio con la que se sienta satisfecho.

HARPAGÓN. ¡Ah! Dile, maese Santiago, que, siendo así, podrá esperarlo todo de mí y que, excepto a Mariana, le dejo en libertad para elegir la que quiera.

MAESE SANTIAGO. Dejadme hacer. (A Cleanto.) ¡Pues bien! Vuestro padre es más razonable de lo que decís, y me ha demostrado que son vuestros arrebatos los que le han encolerizado; que sólo encuentra mal vuestra manera de obrar, y que está enteramente dispuesto a concederos lo que deseáis, con tal que lo solicitéis por las buenas, guardándole las diferencias, los respetos y la sumisión que debe un hijo a su padre.

CLEANTO. ¡Ah, maese Santiago! Puedes asegurarle que si me concede a Mariana, encontrará siempre en mí al más sumiso de todos los hombres, y que no haré nunca nada contrario a sus deseos.

MAESE SANTIAGO. (A Harpagón.) Hecho. Consiente en lo que decís.

HARPAGÓN. Esto marcha lo mejor del mundo.

MAESE SANTIAGO. (A Cleanto.) Todo está arreglado; le satisfacen vuestras promesas.

CLEANTO. ¡Alabado sea el Cielo!

MAESE SANTIAGO. Señores, no tenéis ya más que poneros a hablar; héteos ahora de acuerdo, e ibais a reñir por no saber entenderos.

CLEANTO. Mi pobre maese Santiago, te estaré agradecido toda mi vida.

MAESE SANTIAGO. No hay de qué, señor.

HARPAGÓN. Me has dado una alegría, maese Santiago, y esto merece una recompensa. (Harpagón se registra el bolsillo; maese Santiago alarga la mano, pero Harpagón saca tan sólo su pañuelo, diciendo): Vete; no lo olvidaré, te lo aseguro.

MAESE SANTIAGO. Os beso las manos.

24 de mayo de 2010

ME ACUSO: NI HE VISTO "PERDIDOS" NI ME GUSTA MARTIN GARDNER


Lo confieso (y con ello supongo que me expulsarán de frikilandia como un vulgar impostor, inmigrante ilegal o lo que sea)...
...no tengo ni puta idea sobre de qué va "Perdidos" (aparte de imaginarme que va de algunos que se pierden), y jamás he visto ni un cacho de un episodio.
...y lo que es peor, siempre me han parecido un coñazo las adivinanzas de Martin Gardner (supongo que porque nunca conseguí resolver ninguna).

PREGUNTA PARA LINGÜISTAS: ¿HABRÁ NUEVOS IDIOMAS?


Los idiomas han evolucionado y se han ido diferenciando unos de otros gracias, en parte, a que algunos hablantes de una lengua no podían comunicarse con algunos otros, separados por infranqueables barreras espaciales (p.ej., una cordillera que te aísla del pueblo que está a diez kilómetros) o temporales (la abuela de tu tatarabuela no viene a hablar contigo). Eso hacía que en comunidades relativamente pequeñas se crearan y estabilizaran tics lingüísticos cuya acumulación iba incentivando cambios en otras partes del idioma (para deshacer ambigüedades), y, sobre todo, iba haciendo cada vez más difícil que les entendieran otros individuos cuyos antepasados hablaban la misma lengua que los suyos.
.
Pero en la sociedad actual podemos hablar (con sonidos o letras impresas o en pantalla) con millones de otros hablantes de nuestro mismo idioma, así como escuchar y leer lo que dejaron dicho o escrito otros hablantes en décadas o siglos anteriores. Hay, por lo tanto, una "fuerza centrípeta" que hace que los individuos tengan un incentivo para no diferenciar mucho su peculiar dialecto de aquellos otros dialectos que identifican como de su mismo idioma.
.
Así pues, es muy probable, que tus descendientes de dentro de mil años no tengan tanta dificultad en entender este post como tú y yo la tenemos de leer el Poema de Mío Cid en su versión original, por no hablar de los escritos de Cicerón. Y lo mismo con el inglés, el chino, el árabe, y la mayoría de los idiomas que dejen registrada una abundante producción escrita y hablada.
.
¿O no? ¿Tal vez dentro de dos mil años hayan desparecido los idiomas actuales, y habrán sido sustituidos por otros tan lejanos a los nuestros como el español puede estarlo del latín?
.

MÚSICA PARA LUNES

20 de mayo de 2010

FILOSOFAR EN LA BLOGOSFERA (borrador)

Tal como decía en una entrada reciente, la próxima semana hablaré sobre "filosofar en la blogosfera", en un seminario en el HUB de Madrid.
.
Gracias por los comentarios a mis preguntas del otro día; cualquier nueva contribución se os agradecerá en la versión final de la charla y se os recompensará en el empíreo de los blogueros con una conexión a internet de infinitos gigas.

19 de mayo de 2010

HA LLEGADO LA HORA

Zapatero tiene que dimitir.
.
Sí, habéis oído bien, y no os habéis equivocado de blog.
.
Zapatero lleva toda esta mitad de legislatura dando palos de ciego, intentando, como el buen post-moderno que es, que la realidad se construya a base de meras palabras, y que el impulso de la ola de ladrillo en la que surfeó durante sus cuatro primeros años y medio en Moncloa (los últimos meses en evidente declive irremediable, y muy lejos aún de la orilla salvadora) se mantuviera con su impetus mágico un poquito más, sólo un poquitín más.
.
Ahora que todavía quedan dos años (como mucho) para las elecciones, y cuando entre medias hay que esperar a un congreso del PP en el que -los dioses lo quieran así- se ponga también al frente de nuestra derecha alguien con ideas y capacidad de acción, ahora es el momento de dejar paso a alguna otra figura que sea capaz de concitar un mínimo (tampoco pido mucho) de ilusión en la sociedad española en general y en la patidifusa izquierda en particular, y un mínimo de consenso entre las minoritarias fuerzas centrífugas -de izquierda o de derecha- que pueden garantizar la gobernabilidad en este periodo (e incluso tal vez, con la cabeza de ZP bien guardada en la cesta, hasta los mismos populares estarían dispuestos a arrimar algún centímetro cuadrado de su hombro).
.
Así que, lo dicho: Zapatero, dimisión. Nuevo gobierno ya.
.

INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS HISTÓRICOS EN GIJÓN


.
La fabulosa máquina de rayos Sánchez (no confundir con los rayos López).
.
Este es un ejemplo de lo que podéis encontrar en la interesante iniciativa de los chicos del Colegio Inmaculada, de Gijón, para recuperar los instrumentos científicos históricos de su laboratorio. ¡Enhorabuena!

18 de mayo de 2010

INFERENCIALISMO (3). EL PROBLEMA DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS (2)

Veíamos en la anterior entrada de la serie que una de las cuestiones que los positivistas lógicos habían intentado responder era la de la naturaleza de los conceptos teóricos (como opuestos a los "observacionales"), y que su respuesta había sido una especie de instrumentalismo: el "contenido empírico" de una teoría que contiene conceptos teóricos sería idéntico al conjunto de consecuencias de dicha teoría que es expresable con la ayuda únicamente de conceptos observacionales (hay dos "marcas" habituales para realizar esta "reducción" de lo teórico a la observacional: la marca "Craig" -popularizada por Putnam- y la marca "Ramsey" -preferida por Carnap y los estructuralistas posteriores, como veremos-), de modo que lo único que "dicen" los conceptos teóricos es que los fenómenos observables son "tal como serían si existieran los conceptos teóricos que esas teorías dicen que hay".
.
El principal problema de esta tesis es, en mi opinión, el que presentó Karl Popper (ya en los primeros tiempos del Círculo de Viena, cuando la publicación original de su Lógica de la investigación científica - 1934): sencillamente, no es posible hacer la distinción entre conceptos teóricos y conceptos observacionales que la tesis presupone. Ya vimos en la otra entrada que los positivistas terminaron empleando como criterio para determinar si un concepto es "empírico", el hecho de que, en la práctica, los científicos lo consideran como empíricamente (es decir, "aproblemáticamente") determinable... lo que nos podría llevar a considerar que la inmensa mayoría de los conceptos científicos son "empíricos" en ese sentido: una vez que se está de acuerdo en que un procedimiento de medición es fiable, lo que ese procedimiento mide, ya sería "empírico".
.
Pero hay otra razón, como señaló Popper, y posteriormente Joseph Sneed elaboró con más precisión: en lugar de considerar la categoría de "teórico" como sencillamente el opuesto de "empírico" (es decir, que un concepto sea "teórico" significaría que NO es "empírico"), parece más razonable apuntar que, cuando decimos que el concepto X es "teórico", lo que queremos decir es que depende de UNA teoría determinada (o, mejor dicho, PRESUPONE la validez de alguna teoría o hipótesis). Y el caso es que, en este sentido, TODOS, absolutamente todos los conceptos son teóricos, pues no hay ningún concepto que pueda aplicarse sin presuponer que algunos enunciados (no tautológicos) son verdaderos, y más en particular, sin presuponer que alguna regularidad (y en ese sentido, una "teoría") es verdadera. Popper pone el ejemplo del concepto "agua": afirmar que "esto es un vaso de agua" presupone que son correctas algunas REGULARIDADES (si lo que llamamos "agua" se comportara cada vez de una manera distinta... no lo identificaríamos como una CLASE de material, así que ni siquiera se nos ocurriría darle el mismo nombre cada vez; ojo, no me refiero a regularidades del tipo "el agua es H20", sino más bien a las que nos permiten identificar algo como agua en nuestra vida cotidiana, cosas como "es transparente", "es líquida a temperatura ambiente", "la del mar está salada", etc.).
.


Así pues, aplicar un concepto, cualquier concepto (al menos, cualquier concepto "no meramente formal"), implica presuponer algunas hipótesis sobre las regularidades que se cumplen en el mundo.
.
Joseph Sneed transformó esta idea en un problema epistemológico bastante serio (al que, de paso, dio una solución). Consideremos los conceptos que aparecen en la segunda ley de Newton ("fuerza igual a masa por aceleración"); ¿cómo averiguar si esa ley es correcta? Ingenuamente, podríamos pensar que sometemos a una misma masa a diversas fuerzas, medimos las aceleraciones resultantes, y comprobamos si se cumple la famosa ecuación. Pero esto no es tan sencillo; primero: ¿cómo medimos la masa de ese objeto? Sneed nos señala el hecho de que cualquier procedimiento de medición de la masa de un objeto (p.ej., una balanza) PRESUPONE ya que la ley de Newton es válida, y de modo aún más obvio, lo mismo sucede para cualquier procedimiento con el que queramos medir una fuerza. Por lo tanto, señala Sneed, ¡¡¡cualquier aplicación de los conceptos de "masa" y "fuerza" es, en cierto sentido, circular, pues presupone que la segunda ley de Newton es válida!!!
.
Sneed explica esto refiriéndose a sistemas concretos (es decir, cualquier conjunto determinado de cuerpos sobre el que queremos determinar si cumple las leyes de Newton o no), y la forma como expresa el problema es la siguiente: para determinar si un sistema físico cumple las leyes de Newton, tenemos que presuponer que algunos otros sistemas físicos (en general, aquellos sistemas que utilizamos como "aparatos" de medición) las cumplen.
.
Dicho de otra manera, como explicaba en los comentarios de la reciente entrada sobre el constructivismo: decir que un concepto es "teórico" (o que un enunciado es "teórico") no significa que se refiere a algo "inobservable directamente", sino más bien que es imposible utilizarlo sin aceptar además algunos otros enunciados. O sea, un concepto es teórico si, para utilizarlo, tienes que creer algunas cosas (en especial, algunas "regularidades" o "leyes" sobre el mundo). Y en este sentido, TODOS los conceptos son teóricos, incluso los más aparentemente "observacionales", como "verde", "caliente", "aquí", "longitud", etc. [Un buen ejercicio de reflexión sería pensar qué regularidades son las que están presupuestas en el uso de cada uno de estos conceptos; estáis invitados a sugerirlas en los comentarios]. Es decir, el uso de CUALQUIER concepto presupone aceptar alguna "teoría" sobre la realidad. (Naturalmente, no todos los conceptos presuponen las mismas teorías; ni todos los individuos estarán de acuerdo en qué regularidades es necesario presuponer al utilizar el mismo concepto; ni hay garantía alguna de que las teorías que presupone un agente al utilizar cualesquiera dos conceptos vayan a ser lógicamente consistentes entre sí).
.
Esto, por supuesto, conduce a alguna forma de holismo (que no es una teoría sobre maneras informales de saludar); en la versión de Sneed, el holismo se introduce mediante la solución que dio al "círculo vicioso de la medición de funciones teóricas": cuando hacemos CUALQUIER afirmación sobre las masas o las fuerzas que intervienen en un sistema concreto determinado, estamos haciendo, en realidad, una afirmación sobre TODOS los sistemas físicos a los que pensamos que es aplicable la mecánica newtoniana; en particular, cuando decimos, p.ej., que esta barra de hierro pesa 2 Kg, lo que estamos haciendo es afirmar, entre otras cosas, que en TODOS los sistemas físicos en los que se ejerza alguna fuerza sobre esa barra, ésta sufrirá una aceleración que obedecerá la segunda ley de Newton, y que a su vez las masas y las fuerzas determinadas para los objetos de esos sistemas se podrán trasladar mediante la ley de Newton a cualesquiera otros sistemas en los que esos objetos intervengan, etc., etc. O dicho de otro modo, la teoría de Newton no puede descomponerse en una serie de afirmaciones independientes sobre sistemas u objetos concretos, sino como una única afirmación sobre todos esos sistemas y sus relaciones mutuas.
.
Seguro que esto os suena a la famosa "tesis de Duhem y Quine", pero esto ya será materia de otra entrada.
.

"LA PIEDRA". NUEVA SERIE SOBRE FILOSOFÍA EN EL "NEW YORK TIMES".

Tiene buena pinta. Enlazable aquí.
.

17 de mayo de 2010

INFERENCIALISMO (2). EL PROBLEMA DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS (1)

Hace ya casi dos meses prometí comenzar una serie sobre el inferencialismo, mi teoría del conocimiento (...and beyond!) favorita. Entonces abrí boca con dos referencias teatrales que glosan la humana capacidad de sacar consecuencias, capacidad sobre la que se basa la teoría (o perspectiva) a la que me estoy refiriendo.
.
Pero hoy, en lugar de ir directamente al meollo (al fin y al cabo, se trata de ir tirando de una madeja, o de varias), presentaré un asunto que viene al hilo (o varios) de la discusión que teníamos hace unos días en la entrada sobre el constructivismo. Se trata, por un lado, de la cuestión que planteaba Freman sobre si la filosofía sirve para algo (por cierto, algunos recordaréis mi entrada sobre la naturaleza de la filosofía), y por otro, de la cuestión planteada por Héctor sobre la "carga teórica de las observaciones".
.
Como la mayoría sabréis, uno de los temas principales de la filosofía de la ciencia es el llamado "problema de los términos (o conceptos) teóricos". El positivismo lógico (bisabuelo de nuestra profesión) intentó explicar en qué consiste eso a lo que intuitivamente nos referimos al decir que "el conocimiento científico se basa en la experiencia", y lo intentó explicar haciendo una distinción entre dos tipos de conceptos: los conceptos observacionales y los conceptos teóricos. Las primeras versiones del positivismo lógico eran más bien fundamentalistas en su definición de "observacional": un concepto científico es observacional si puede aplicarse directamente en función del contenido de nuestros datos empíricos; lo cual tendía a reducir los conceptos observacionales a cosas como "aquí, ahora, rojo", o, un poco más sofisticado, "cuando el reloj marcaba las 11:43, la aguja de este indicador marcaba el número 25". O bien, todavía más sofisticado, añadiendo la referencia a quién es el que hace esa observación: "protocolo de Jesús a las 11:43: la aguja del indicador X marca el número 25" (esta es la versión de los "enunciados observacionales" -o "enunciados protocolarios", o "protocolos de observación"- popularizada por el armador de nuestro buque, el gran Otto Neurath).
.
En las versiones más maduras del positivismo lógico, autores como Carnap y Hempel terminaron por admitir que la noción de "concepto observacional" es más bien pragmática, y no requiere ninguna relación explícita y directa con "el contenido de los datos sensoriales" (que es, a la postre, un constructo de lo más teórico), sino que más bien, en el análisis de la ciencia se han de tomar como "conceptos observacionales" todos aquellos que los científicos consideren que son "lo suficientemente observacionales", es decir, aquellos conceptos sobre los cuales los miembros de la comunidad científica relevante estén de acuerdo en que hay unos procedimientos de medición u observación "relativamente simples y directos". Es decir, un concepto sería "observacional" en una cierta disciplina científica cuando los científicos piensan que los datos empíricos que se describen mediante ese concepto son no-problemáticos.
.
El problema más importante para los positivistas no era, de todas formas, el de cómo definir los conceptos teóricos, es decir, los que NO son observacionales, aquellos para los que no está claro que los datos nos informen "directamente". Como expresó el gran Carl Hempel, el problema es que los conceptos teóricos, o bien contribuyen a incrementar las consecuencias empíricamente observables de la teoría que los contiene, o bien no. Si ocurre lo primero, eso quiere decir que, en lugar de la teoría que contiene dichos términos, podríamos quedarnos con la "teoría" consistente en el conjunto de todas las consecuencias observables de la primera teoría (llamemos a esta parte observacional "el contenido empírico de la teoría"), y ambas teorías (o sea, la teoría en cuestión, y su contenido empírico) son, por hipótesis, empíricamente equivalentes; los términos teóricos, por lo tanto, "sobran". Si ocurre lo segundo, es decir, si los conceptos teóricos no añaden ninguna consecuencia empíricamente observable a la teoría, entonces son inútiles. ¡Así que los conceptos teóricos son inútiles en cualquier caso!
.
Hempel, y como él los otros grandes del positivismo lógico, ante esta preocupante consecuencia, apunta de nuevo hacia el papel pragmático de los términos teóricos (términos como "campo", "proteína", "placa tectónica", "spin", "electrón"): son útiles en la medida en que la teoría que los contiene sea mucho más manejable que la teoría (empíricamente equivalente a la primera) que no los contiene. Incluso puede suceder que el contenido empírico de una teoría no sea manejable en absoluto, es decir, resulte tan complicada al haberle quitado los términos teóricos, que no haya manera humana de utilizarla para extraer consecuencias (o sea, para derivar "predicciones" a partir de "datos"). Los conceptos teóricos se consideran, pues, como "meras herramientas" para facilitar las predicciones, sin más contenido "ontológico" que el que puedan tener el resto de los formalismos utilizados en una teoría (p.ej., los símbolos para las derivadas, matrices, hamiltonianos, etc.).
.

En definitiva, la epistemología empirista en la que se basaban los positivistas lógicos terminó conduciéndoles a una especie de pragmatismo instrumentalista, o instrumentalismo pragmático, según el cual TODO el contenido cognitivamente importante de las teorías científicas era lo que ellas podían decirnos sobre sucesos que se pudieran describir mediante el exclusivo uso de conceptos observacionales. Este intrumentalismo pragmático no es ajeno a mi propia postura (los curiosos pueden ver esta discusión sobre los modelos como "prótesis inferenciales"), aunque también con severos matices.
.
De todas formas, el posterior asalto a la "tesis de distinción teórico-observacional" (pero ojo, que no es pa'tanto) puso todo patas arriba, como veremos en la próxima entrada de la serie, dedicada a los argumentos de Karl Popper y Joseph Sneed.
.


El problema de los conceptos teóricos (2).
.

MÚSICA PARA LUNES


.

.

.

.

.

12 de mayo de 2010

FILOSOFAR EN LA BLOGOSFERA


El próximo 25 de mayo, a las 10:30, daré una charla en el HUB (dentro del seminario "Tendencias en estudios culturales y cualitativos") con el título "Filosofar en la blogosfera". En parte, hablaré de mi experiencia desde el Otto Neurath, pero fundamentalmente quiero discutir algunas cuestiones que me parecen importantes en general, o sea, por lo menos a unos pocos metros más allá de mi propio ombligo.
.
He pensado que lo suyo sería que la charla tuviera una interacción lo más profunda posible con el blog, y de este modo, abro con que con esta entrada una discusión sobre la relación entre los blogs y la filosofía. Os agradeceré muchísimo cualquier comentario (formal o informal) sobre cuestiones como las siguientes:
.
1) Relaciones entre la investigación en filosofía y los blogs (¿cómo es?, ¿cómo cabría esperar que sea en un futuro próximo?, ¿cómo "debería" ser?)
.
2) Relaciones entre la docencia en filosofía y los blogs (idem).
.
3) Diferencias y semejanzas entre el papel de los blogs en la filosofía y su papel en otras disciplinas (ciencias, literatura, política, tecnología, artes, deportes, etc.).
.
4) ¿Es el medio 'blog' más cercano a la 'esencia' de la filosofía que los medios tradicionales de comunicación filosófica -clase magistral, libro, artículo, conferencia?
.
5) ¿Hay diferencias significativas entre el papel de los blogs en las distintas áreas de la filosofía -filosofía analítica, filosofía continental, ética, historia de la filosofía, estética, filosofía de la ciencia, filosofía política, etc.-?
.
6) El filósofo que tiene un blog, ¿es meramente un friki? ¿Ha muerto la filosofía, y ya sólo quedan profesores de filosofía en las aulas y frikis de la filosofía en los blogs?
.
7) ¿Tiene el formato 'blog' fecha de caducidad, y la discusión filosófica se desarrollará a través de otras vías en el futuro próximo?
.
Podéis añadir todas las cuestiones que os parezcan relevantes también.
.
Naturalmente, esta entrada tiene en parte la intención de que la blogosfera misma me ayude a pergeñar mi charla del día 25, pero reconoceréis que os lo debía. Habrá un recuerdo por mi parte para todos los contribuyentes.
.

VARAS DE MEDIR



¿Irán los de "Manos frías" y el indomable Juez Varela a degüello con el juez José Luis de la Rúa, amigo íntimo de Paco Camps, por prevaricación en la expedita exculpación del famoso maniquí de José Tomás?
.
¡Venga, chicos, a por ellos!

10 de mayo de 2010

EL PRINCIPAL ERROR DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL


Según el constructivismo social (teoría que acierta en muchas otras cosas, por otro lado), la realidad es el resultado de las interacciones sociales.
.
El principal error de esta teoría es que ignora olímpicamente el hecho ineludible de que la existencia de otros individuos no deja de ser una hipótesis que cada sujeto tiene que descubrir por sí mismo en base a la interpretación de sus propios datos sensoriales. Ya sabemos que venimos "de serie" preparados para reconocer a otras personas, imitarlas, etc., pero también para reconocer movimientos físicos, colores, duraciones, etc. Es decir, el individuo necesita, por supuesto, la interacción con otras personas para llegar a conocer el mundo "correctamente", pero eso no implica que ese mundo sea "construido" por la sociedad, o que, dicho de otro modo, la sociedad sea ontológicamente "previa" al mundo.
.
Los otros sólo nos ayudan a construir nuestro mundo cuando nosotros hemos sido capaces de construirlos a ellos.
.

MÚSICA PARA LUNES

4 de mayo de 2010

¡AY MIRIAM, TRAENOS A CLEGG PA'SPAÑA!


¡Qué envidia, ver cómo en GB se hace pujante una opción política liberal, de centro-izquierda, y con ideas sensatas!
.
¿Y no podría Miriam González convencer a Clegg de que nos monte una franquicia de su partido por estos lares?
.
Suerte el jueves, y que cunda por aquí el ejemplo.