La entrada de hace unos días sobre la
dialéctica ha derivado en una discusión sobre el estatus epistemológico del famoso principio
"ex nihilo nihil fit", o sea, "nada surge de la nada". Tras unos cuantos intentos argumentando a partir de una versión del principio centrada en las entidades (o sea, "ninguna entidad proviene de la nada", o bien "para toda entidad x, existe al menos alguna otra entidad y, tal que x proviene de y"), preferí centrarme en los sucesos o acontecimientos. El principio "ex nihilo nihil fit" se expresaría, por tanto, de la manera siguiente:
.
Para todo acontecimiento A, existe algún acontecimiento B que ha sucedido en las inmediaciones espacio-temporales de B, tal que la regularidad "B implica A" es una ley de la naturaleza.
.
(Lo de las "inmediaciones espacio-temporales" puede que sobre; no insistiré en la discusión sobre ese punto). Llamemos a este principio, el principio "nada de nada" (NDN).
.
Lo que yo defendía en la discusión de aquella entrada es que NDN es un principio empírico, es decir, se trata de una hipótesis, que sólo tendremos derecho a aceptar si la observación empírica la confirma. En particular, no se trata de un principio "racional", o sea, del que nuestra razón pueda descubrir la validez trabajando sólo a fuerza de premisas a priori.
.
Esto significa que la negación de NDN podría, en principio, ser confirmada por la experiencia. Fijémonos en lo que dice esa negación (sea el principio "algo de nada", ADN):
.
Existe algún acontecimiento A, tal que para todo acontecimiento B que haya sucedido en las inmediaciones espacio-temporales de A, no existe ninguna ley de la naturaleza que diga que B implica A.
.
Yo no estoy afirmado que el principio ADN sea verdadero (y, por lo tanto, NDN sea falso). Lo único que afirmo, de momento, es que sólo la experiencia, o sea, la ciencia empírica, puede determinar cuál de los dos principios es válido.
.
El argumento más fácil (pero incorrecto) en contra de ADN es que, aunque NO encontrásemos tras muchos esfuerzos ninguna "causa posible" de A, eso NO IMPLICA que A no tenga ninguna causa: sólo que no la hemos encontrado. Esto es, obviamente, verdadero, pero no demuestra lo que pretende demostrar. Sólo demuestra que la verdad de ADN no se podría establecer con absoluta certeza, pero exactamente lo mismo pasa con todas nuestras hipótesis sobre las leyes de la naturaleza (y, de hecho, con todas nuestras afirmaciones que se refieran en alguna medida a algo aún no observado): terminamos aceptando una ley empírica porque nos cansamos de buscar contraejemplos.
.
P.ej., terminamos aceptando que la ley de la gravedad se cumple SIEMPRE, porque hemos observado que se cumple en tantos casos (incluso muchos en los que tal vez no esperaríamos que se cumpliera) que renunciamos a seguir sometiéndola a prueba, aunque es lógicamente posible o imaginable o concebible que el próximo planeta que descubramos no cumpla esa ley; terminamos aceptando que el agua se congela SIEMPRE cuando hace mucho frío y la presión no es muy alta, porque nos cansamos de no encontrar ningún caso de agua que permanezca líquida en esas condiciones, pero tal vez haya algunos casos en los que el agua esté líquida a -60 grados y presión normal.
.
Pues lo mismo con el principio ADN y el NDN: hemos terminado aceptando éste porque, hasta ahora, no hemos encontrado ningún caso en el que el fracaso en la búsqueda de causas sea lo bastante recalcitrante. Si llegamos a encontrar un acontecimiento A que, por mucho que nos empeñemos, no encontramos absolutamente nada remotamente parecido a una causa a la que A pueda estar conectado mediante alguna ley natural... pues terminaremos aceptando que, a pesar de que hasta ahora parecía que todo tenía una causa, hay que admitir que lo que tenemos delante es un suceso que, muy probablemente, ocurre sin causa alguna.
.
Insisto en que no estoy defendiendo (hasta aquí) que ADN es correcto y NDN incorrecto. Sólo estoy defendiendo que la ÚNICA forma de decidirlo es la investigación empírica.
.
Pues bien, la investigación empírica parece que sí que ha encontrado acontecimientos de este tipo: p.ej., la desintegración radiactiva. De dos átomos radiactivos exactamente iguales, uno de ellos puede que se desintegre en el momento t, y el otro no. Según la mecánica cuántica, hay una REGULARIDAD empírica (o una "ley natural") que dice qué probabilidad de desintegrarse tiene cada átomo (o, para más claridad: qué proporción de esos átomos se desintegrarán en un determinado período de tiempo), pero esta ley es un enunciado sobre CONJUNTOS de átomos. En cambio, si nos fijamos en dos átomos SINGULARES, lo que dice la teoría es que no hay ningún factor causal que haga que el que se desintegra se desintegre en vez de no desintegrarse, y lo contrario para el otro. NADA de lo que pasa en el universo, ni sus leyes, hace que ÉSTE átomo se haya desintegrado, en vez de seguir tan campante; aunque las leyes del universo sí dicen CUÁNTOS de los átomos iguales a él se desintegrarán (pero, insisto, esas mismas leyes dicen que NINGÚN acontecimiento de los que ocurren en el universo es la causa de que ÉSE átomo se haya desintegrado en ÉSE momento).
.
Moraleja: al contrario de lo que algunos puedan pensar, éste no es un "argumento metafísico". Todo lo contrario, es un argumento CONTRA el "razonamiento metafísico", pues lo que hace el argumento es demostrar que ciertos argumentos metafísicos se basan en una premisa que no tenemos razones a priori para aceptar (y, como vemos, a posteriori será con excepciones), a saber, el principio NDN.
.
En particular, mi argumento muestra que NO SE PUEDE probar la existencia de causas de acontecimientos tales como la existencia de nuestro universo (es decir, de la premisa de que nuestro universo existe no podemos inferir que exista algo que haya creado nuestro universo): sencillamente no podemos saber si el principio de causalidad (NDN) si se aplica para acontecimientos como "la existencia de nuestro universo". Tal vez ese principio sea verdadero para el caso de la existencia de nuestro universo como un todo, o tal vez no; la lógica no puede decidir cuál de ambas posibilidades es verdadera, y la experiencia, en este caso, obviamente tampoco, porque no podemos ni siquiera buscar empíricamente entre las "posibles" causas de la existencia de nuestro universo. Además, tal vez el principio NDN sea una mera peculiaridad del interior de nuestro universo (algo que pasa EN nuestro universo, o sea, en los acontecimientos que ocurren en él; pero no algo que le pasa A nuestro universo, o sea, al acontecimiento que consiste en que el universo existe), y no sólo eso, sino que no sea aplicable a todos los acontecimientos que suceden en nuestro universo, sino sólo a algunos -que tal vez sean todos los de tamaño mayor que el cuántico- (como el caso de la desintegración radiactiva parece demostrar).
.
.
.
.
.
Más:
.
.
.
.
Ciencia empírica y metafísica.
.
.
Mozart decimonónico.
.