30 de junio de 2010

EL ARGUMENTO DE LA PLENITUD ONTOLÓGICA


Supongamos por un momento que Dios existe, y que es "perfecto" (como suponía San Anselmo) y, en particular, omnipotente.
.
Sabemos (aunque al pobre Anselmo seguramente no se le habría ocurrido) que, al menos como posibilidad lógica, cabe la existencia de más de un universo.
.
Ahora bien, si el ser es "mejor" que el no ser, entonces la existencia de dos universos es un estado ontológico "mejor" que la existencia de uno solo (igual que los teístas suelen aceptar, al contrario que el duende de Midas, que es mejor la existencia de un mundo que la de ninguno). De modo que la existencia de TODOS los universos posibles es un estado mucho "mejor" que la existencia de un subconjunto propio de esos universos.
.
De donde se infiere que, si Dios es "perfecto" y omnipotente, habrá creado TODOS los universos posibles. Universos en los que el Madrid habría ganado la liga 2009-2010, universos en los que la vida no haya llegado a evolucionar sobre la tierra, universos en los que las leyes físicas sean diferentes, etc., etc.
.
De modo que vivimos en el mejor de los mundos posibles... un mundo en el que pasa TODO lo que puede pasar (aunque, naturalmente, nosotros vivimos en una provincia de ese omnimundo, en la que sólo pasan algunas cosas, no necesariamente mejores que las que pasan por otros lares contemplados y creados por la divina omnipotencia).
.
Las consecuencias de este argumento son inquietantes y profundas. Pero prefiero que las vayamos sacando entre todos en los comentarios.
.
.
Más:
.
.
.
.
.
.
.

25 de junio de 2010

EL SÍNDROME DE HERÓSTRATO: (8). ¿ES BUENO TRANSMITIR LOS GENES?


EVOLUCIÓN Y VALORACIÓN: LA FALACIA NATURALISTA EN MARCHA
.
De una respuesta mía a un comentario de Sursum Corda ("Las personas que dejan de creer en el futuro o en el su sociedad dejan de tener hijos se concentran en su presente. Así que el futuro será de los que crean en él").:
.
Por un lado está la dinámica de los genes, que, en interacción con el entorno, hace que unos genes se reproduzcan más que otros. Hablar de "bueno" o "malo" ahí es una MERA metáfora. La dinámica de los minerales en la tierra hace que el hierro se vaya para el fondo y el silicio se acumule más en las capas altas, pero eso no es ni "bueno" ni "malo". La dinámica de los genes hace que dentro de 10000 años la distribución de genes que se dé en tal o cual especie sea diferente en ciertos aspectos con respecto a la distribución de hoy en día, pero eso no es ni "bueno" ni "malo", simplemente es así.
.
Por otro lado están los DESEOS de los seres humanos individuales, deseos que en alguna medida (que no sabemos bien cuál) dependen de los genes que cada uno ha tenido la suerte de heredar, en otra medida dependen del ambiente cultural en que ha crecido, y en otra medida dependen de factores que simplemente no tenemos ni puta idea cuáles son (tal vez un bocadillo que comió tu madre cuando te llevaba dentro, y era más rico en estroncio que lo normal). Es sólo de acuerdo con esos DESEOS (o preferencias) individuales, que cada uno de nosotros dice si algo le parece "bueno" o "malo". Si uno experimenta la sensación de ser más feliz criando a un par de hijos nada más, a los que dar una elevada educación y transmitir una herencia económicamente sustancial, que criando a veinte y dándolos en adopción, pues eso es lo que significa PARA ÉL "ser mejor".
NO HAY NINGÚN SENTIDO RAZONABLE en el que "lo mejor para uno" consista en "lo que es mejor para sus genes", EXCEPTO si el maromo en cuestión tiene la SUERTE de que lo que da la casualidad que a él le gusta más, es lo que le llevaría a dejar más descendientes. En las sociedades actuales, hay poca gente que se preocupe hasta la obsesión por conseguir que el porcentaje de población humana de dentro de 1000 años que sean descendientes suyos sea mayor que la media; en cambio, hay mucha más gente que (como Heróstrato), desean ser RECORDADOS por encima del recuerdo medio, aunque sea por quienes no son sus descendientes.
.
Más:
.

22 de junio de 2010

ANIMA NATURALITER FUNCIONARIA



O, dicho de otro modo, los bebés son por naturaleza trabajadores públicos.
.
Y si no, ¿cómo explicáis esta noticia?
.
¡¡¡Jodíos recortes de Zapatero!!!

CON DIVISA VERDE Y ORO (5): ¿Y A MÍ QUIÉN ME DEFIENDE?

ARGUMENTOS EN DEFENSA DEL TOREO.
.
5. LOS DEFENSORES DE LOS ANIMALES NO PIENSAN, EN REALIDAD, QUE SEA TAN IMPORTANTE DEFENDERLOS.
.
La última (o eso creo) entrada de esta serie en defensa del toreo (y sobre la cual hemos hablado más bien poco del toreo propiamente dicho) la dedicaré a mostrar que los que DICEN que los animales (no humanos) merecen el mismo respeto y cuidado que los humanos, en realidad no lo creen así.
.
Pensemos, p.ej., en el oso polar de la foto (el que aún está entero). Supongamos que un niño de 4 años de una excursión al ártico se ha extraviado en una zona en la que habitan osos. Existe un gran riesgo de que el niño acabe siendo cazado y devorado por uno de estos simpáticos plantígrados, y todos nosotros (supongo) consideraremos moralmente justificable el hacer TODO LO FACTIBLE por encontrar al niño y rescatarlo. Es más, consideraremos inmorales (y este es el punto importante) los intentos de obstaculizar o detener la búsqueda cuando aún queda una probabilidad razonable de encontrar al niño sano y salvo.
.
En cambio, si el que se ha "perdido" es un cachorro de oso polar, aunque sabemos que el riesgo de que acabe siendo cazado y devorado por uno de su especie es también muy alto, no nos parecerá inmoral la decisión de no mover un dedo ni gastar un euro para "salvar" al pobre osito. En todo caso, si decidimos gastar recursos en salvarlo será, como mucho, por considerar que se trata de una especie en peligro de extinción (es decir, si hubiera osos polares a cascoporro, básicamente nos la traería floja -moralmente hablando- la suerte del osezno, por mucha lagrimita que soltáramos en el salón de casa al ver el documental de la 2 con las escenas de su gastronómico final). O tal vez porque alguno de nosotros hubiera establecido una relación particular de afecto con ESE osito en especial. Pero, insisto, aunque nos pareciera triste la muerte del cachorro, en general no nos parecería inmoral el no hacer nada por salvarlo.
.
Esto puede generalizarse a los millones de muertes y terribles sufrimientos "innecesarios" que padecen los animales (contando sólo los vertebrados "superiores") al cabo del día en todo el mundo por causas "naturales", es decir, causas no producidas por el ser humano, pero que, en muchísimas ocasiones, el ser humano podría evitar si le diera la gana dedicar los recursos necesarios para hacerlo (p.ej., poniendo "vigilantes" en las manadas de leones, elefantes marinos, u otras de las muchas especies en las que los machos aniquilan a los cachorros que no son suyos a la mínima que se dejan; alimentando a las débiles crías de ave a quienes sus fortachones hermanos compañeros de nido no les dejan probar bocado; poniendo más alimento a disposición de las ratas para que no mueran de hambre tantos de sus cachorros; haciendo de policía en los grupos de chimpacés, tan dados a hacerse daño unos a otros; creando una secretaría de estado en el ministerio de igualdad para prevenir las violaciones entre animales; etc., etc.).
.
El hecho de que, todo el mundo (salvo, posiblemente, los "animalistas" que han terminado de consumir el euro que echaron a su cerebro para jugar un par de partidas) consideraría ABSURDAS ese tipo de intervenciones, y en especial, el hecho de que no consideran INMORAL el que tales intervenciones no sean llevadas a cabo y ni siquiera exigidas por la sociedad, cuando sí que considerarían inmoral el que la sociedad no protegiese de ese tipo de riesgos a los humanos, demuestra que incluso los defensores de los "derechos de los animales" piensan, en realidad, que hay una diferencia fundamental entre los humanos y los demás animales, una diferencia que se manifiesta en el hecho de que pensamos que tenemos la obligación moral de defender y proteger a los humanos (en la medida de lo posible) de CUALQUIER mal que pudieran sufrir, y en cambio, no tenemos la misma (o ni siquiera ALGUNA) obligación moral de defender a los animales de CUALQUIER riesgo que esté en nuestra mano evitar.
.
Ahora bien, no entiendo cómo puede considerarse obligatorio moralmente no causar daño a un ser X, cuando no se considera moralmente obligatorio hacer lo posible por impedir que el ser X sufra algún daño (aunque no sea causado por nosotros). En el caso de los humanos, lo uno implica lo otro: es cierto que consideramos MÁS condenable moralmente el causar daño a un humano que el no impedirlo cuando habríamos podido hacerlo, pero también consideramos moralmente condenable esto último (p.ej., la responsabilidad moral del violador de un niño es mucho mayor que la del cuidador que permite que el primero cometa su crimen sin hacer absolutamente nada por impedirlo, pero eso es compatible con el hecho de que juzgemos sin ninguna duda que el cuidador también tiene una gran responsabilidad moral, sobre todo si le habría costado poco el evitarlo). Los animalistas tendrán que explicar por qué piensan que tenemos la obligación de no causar daño a seres que no tenemos la obligación de proteger de daños producidos por causas no humanas (en la medida en que estuviera en nuestra mano hacerlo).
.
Más:
.

21 de junio de 2010

LO MÁS COOL: HAZTE METAVEGETARIANO


El concepto de "metavegetariano" puede expresarse mediante una definición recursiva.
.
1) Si X se alimenta sólo de vegetales, X es vegetariano.
.
2) Si X es vegetariano, X es metavegetariano de nivel 0.
.
3) Si X se alimenta de Y, e Y es metavegetariano de nivel n, entonces X es metavegetariano de nivel n+1.
.
4) X es metavegetariano si existe algún número natural n tal que X es metavegetariano de nivel n.
.
Supera las limitaciones. ¡Hazte metavegetariano!
.
.
Más:

MÚSICA PARA LUNES


.

18 de junio de 2010

SARAMAGO - EPICURO

LA MÁQUINA DEL DOLOR


Imaginemos que se descubren los detalles y la estructura completa del proceso que genera la sensación de dolor, de un terrible dolor, y que tal estructura, con tales detalles, pueden ser exactamente replicados en un armatoste parecido al de la foto. Es decir, imaginemos que supiéramos que, apretando el botón de "on" de la maquinita, desencadenamos un proceso físico que es estructuralmente idéntico a los procesos que se generan en el cerebro de un mamífero (pongamos) cuando éste experimenta un dolor insoportable. Es decir, nuestra máquina ("The Daño Machine") genera una FUERTE SENSACIÓN DE DOLOR. Habríamos creado una CONSCIENCIA, pero que sólo tiene la capacidad de estar en un estado, el de SER la sensación de dolor (cuando no está en ese estado, es que la máquina está en "off", y por lo tanto no hay ninguna consciencia).
.
Olvidaos de momento (si os da la gana) de la cuestión de si esa maquinita es tecnológicamente posible o no. La cuestión que os planteo es: en el caso de que SÍ fuera tecnológicamente posible, ¿sería INMORAL apretar el botón de encendido?
.
Más:
.

15 de junio de 2010

CON DIVISA VERDE Y ORO (4): ¿POR QUÉ ANIMAL TE CAMBIARÍAS?


4. SI EL TOREO NO EXISTIERA, HABRÍA QUE INVENTARLO (RAWLS DIXIT).
.
Seguimos con la serie de argumentos en defensa del toreo. Hoy me voy a poner un poco rawlsiano. Como sabréis, el filósofo John Rawls es conocido por su criterio de justicia conocido como "la hipótesis de la posición original", o más popularmente, "el velo de la ignorancia": un sistema social, una ley, etc., son "justos", si se da el caso de que los aceptaríamos bajo el supuesto de que ignorásemos totalmente en qué puesto de la sociedad, o de la distribución de renta y riqueza, fuésemos a quedar una vez que se implementara dicho sistema, ley, etc. (No es que yo esté muy de acuerdo con este criterio como definición del concepto de justicia, pero creo que capta relativamente bien el modo en que nuestra mente funciona a la hora de clasificar las situaciones como justas o injustas).
.
En el caso del toreo, la pregunta rawlsiana sería más o menos la siguiente: si te fueras a reencarnar en tu próxima vida en algún animal no humano, ¿en cuál te gustaría reencarnarte?; o, un poco más sutil, ordenando a los distintos tipos de animales desde aquel en el que más te gustaría reencarnarte, a aquel en el que menos, ¿dónde colocarías a los toros de lidia, más bien hacia arriba, hacia abajo, o por el medio?
.
Y todavía más sutil: imagínate que haces dos clasificaciones de animales como la de la última pregunta: una suponiendo que existe el toreo, y otra suponiendo que no existe. Ante estas dos ordenaciones, el malévolo croupier que organiza el cotarro de la "posición original" te hace la propuesta siguiente: si eliges la clasificación en la que existe el toreo, te tocará ser un toro de lidia (no es seguro que te toreen; tienes tantas posibilidades de ser toreado como las que tienen de hecho los toros individuales, pues no todos ellos acaban en una plaza); si eliges la clasificación en la que no existe el toreo, tienes la misma probabilidad de acabar siendo cualquiera de los animales de la clasificación. Ante estas dos opciones, ¿elegirías la lista de animales con toreo (y acabarías siendo un toro)?, ¿o elegirías la otra lista (y podrías acabar siendo un animal de cualquiera de los otros millones de especies)?
.
Lo relevante para hacer esta elección es pensar cómo es de apetecible la vida de cada tipo de animal. Naturalmente, lo importante no es cómo nos parece a nosotros de apetecible esa vida si siguiéramos teniendo nuestras propias preferencias, sino cómo es de apetecible desde el punto de vista del animal. Conviene recordar que la principal causa de muerte de los herbívoros es el ser cazados y devorados (lo que, normalmente, no es mejor que ser toreado, con la diferencia de que se pasan la vida huyendo de los cazadores y peleando con ellos... hasta que la última vez). La principal causa de muerte de los carnívoros, es, por el contrario, el HAMBRE (una vida buscando jodidamente cosas para comer, a menudo sin éxito, y al final morir por una dolorosa infección provocada por una pelea o un accidente o una enfermedad, o de pura inanición, no me parece nada envidiable). En cambio, el toro de lidia vive sin preocupaciones, con toda la comida que pueda querer, sin enemigos, y todo a cambio de unos breves minutos de pelea (peleas sangrientas, por cierto, que no dejarían de darse si los toros vivieran una vida salvaje, tanto contra los depredadores como contra otros machos).
.
En mi caso, yo no sé si elegiría la vida del toro para mi próxima reencarnación, pero sí que estoy seguro de que la colocaría entre las primeras (de entre los varios millones de posibles variantes). Y en la elección propuesta por el croupier malévolo, casi estoy seguro de que elegiría la lista con toros de lidia que la otra. Esto último es lo más importante: la vida (típica) de un toro de lidia me parece más aceptable que la vida (típica) de un animal; eso significa que, si creásemos la institución del toreo en un mundo en el que esta institución no existiera, estaríamos aumentando el bienestar de los animales.
.
Y aquí no vale el contraargumento de que "estaríamos aumentando el bienestar de unos animales a costa del sufrimiento de otros", porque es la introducción de cierto tipo de animales -o un cambio en su modo de vida y de muerte- la que aumenta el bienestar medio de todos ellos, es decir, lo que estamos haciendo es aumentar el bienestar medio de los animales, aumentando el bienestar de una de sus especies o razas; en realidad, lo que hacemos es aumentar el bienestar medio de la mayoría de los miembros de esa especie -el toro de lidia-, proporcionándoles una larga vida muy cómoda, a cambio de un rato de sufrimiento a algunos de los miembros de la especie, sufrimiento que (¡incluso considerando sólo el rato de la lida!) NO ES MAYOR que el que esos animales tendrían ocasionalmente en una "vida salvaje".
.
Por lo tanto, puesto que la institución del toreo incrementa el bienestar de los animales (con respecto a la situación en la que no existiría el toreo), se sigue que es justa la existencia del toreo.
.
.

14 de junio de 2010

BLOGS Y MUNDIAL DE FÚTBOL: ¿CUÁNTO DE INCOMPATIBLES?


Me temo que la actividad en la blogosfera va a menguar a lo largo de las próximas cuatro semanas. Si lo empalmamos con el parón veraniego, ello significa un largo período de letargo. ¡Qué curioso! La mayoría de las especies quedan adormecidas en los meses fríos, pero el homo blogosfericus hiberna sobre todo en el verano.
.
Y no digamos si España llega a la final.
.
En fin, a todos los que transbordéis esta temporadita a la mundialesfera, ¡buen viaje, y hasta la vuelta!
.

MÚSICA PARA LUNES


.

.

.

.

13 de junio de 2010

OTROS VEINTE LIBROS


  • 40. Leila.exe. Hari Kunzru. Una entretenida historia sobre un creador de virus informáticos. (6,5).
  • 39. Historia natural de los ricos. Richard Conniff. Excesivamente anglosajona. (4).
  • 38. Ciencia al cubo. América Valenzuela. Cuenta cosas que no sabía. (6).
  • 37. La sombra del pájaro lira. Andrés Ibáñez. Primera novela que leo de este autor, una deliciosa mezcla de cuento de hadas, historia alternativa, y ciencia ficción, aunque el final pierde un poco. (8).
  • 36. How do yo know? The economics of ordinary knowledge. Russel Hardin. Prescindible. (3)
  • 35. Sobre el tiempo. Norbert Elias. Un fallido ensayo de socio-filosofía del tiempo; mucha erudición para poca chicha. (3).
  • 34. Los fines de la historia. Perry Anderson. Un (a veces) iluminador debate con la famosa tesis de Fukuyama. (6)
  • 33. Crímenes de la razón. El fin de la mentalidad científica. Robert Laughlin. De cómo las leyes sobre seguridad y patentes están acabando con la investigación. (6)
  • 32. La traición de Roma. Santiago Posteguillo. Estupendo final de la trilogía sobre Escipión Africano. (8,5)
  • 31. Mal de escuela. Daniel Pennac. Algo que todo pedagogo tendría que leer. (8)
  • 30. Relatos de lo inesperado. Roald Dahl. Un clásico con muy mala leche y mucha imaginación. (8)
  • 29. Why think?. Ronald de Sousa. Lo peor que puede tener un libro cuyo título es una pregunta: no responderla, ni siquiera abordarla. Por lo demás, un resumen interesante de psicología evolutiva. (4).
  • 28. Reason in philosophy. Robert Brandom. Droga dura; sólo para muy adictos. Su interpretación del idealismo alemán desde la filosofía analítica del lenguaje, magistral. (8).
  • 27. La vida en sordina. David Lodge. Una "novela de campus" sobre un profesor prejubilado y sordo. Decían que era cómica, pero en realidad es angustiosa. (7)
  • 26. La tierra no se mueve. Edmund Husserl. O cómo estar en misa y repicando. Ventaja: tiene 50 páginas. (3)
  • 25. Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño. Jeff Rubin. Una inquietante descripción del mercado de la energía y de su probable evolución futura. (7)
  • 24. La mente moral. Marc Hauser. Bueno, sólo releyendo, y no entero. Eso sí, ¿cuándo aprenderán estos yankis que un ensayo no es mejor por ser más gordo? (7)
  • 23. Las legiones malditas. Santiago Posteguillo. Nada como una buena novela de romanos, bien gorda y bien armada. (8,5)
  • 22. El gusano que usaba el caracol como taxi. Jean Deutsch. Una serie de deliciosas histori(et)as biológicas en el mejor estilo de Gould. (8)
  • 21. El club Dante. Matthew Pearl. Un auténtico coñazo. (2)
  • Libros del 1 al 20
  • .
  • Libros del 41 al 60.

11 de junio de 2010

EL PRIMER MANDAMIENTO DEL BLOGUERO

.
Le bon sens est la chose du monde la mieux partagée; car chacun pense en être si bien pourvu que ceux même qui sont les plus difficiles à contenter en toute autre chose n’ont point coutume d’en désirer plus qu’ils en ont.
.
René Descartes: Discurso del método.
.
(Uséase:
El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más difíciles de contentar respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen).

10 de junio de 2010

CON DIVISA VERDE Y ORO (3): LA HIPÓTESIS DEL CARROÑERO



Seguimos con la serie de argumentos en defensa del toreo. Vaya aquí uno muy breve:
.
3. NO ES POR SU CAPACIDAD DE SUFRIR POR LO QUE LOS SERES NOS MERECEN RESPETO.
.
El carroñeo nos parece una forma de alimentación moralmente aceptable (aunque poco higiénica, lo reconozco), salvo cuando los cuerpos que carroñeamos son humanos (eso sólo lo nos parecería admisible en casos de extremísima necesidad). Es decir, el cadáver humano nos parece más digno de respeto que el cadáver de un animal.
.
Pero, obviamente, ninguno de los dos cadáveres sufre absolutamente nada por el hecho de que nos alimentemos de él.
.
¿Qué tiene esto que ver con el toreo (veo que os estáis preguntando ya, ansiosillos), donde el problema moral fundamental se plantea precisamente porque el toro está vivo y sufre?
.
Pues tiene que ver porque el ejemplo de los límites morales del carroñeo nos señala hacia el hecho de que AQUELLO que nos hace experimentar respeto hacia los humanos NO ES si sufren o no, ni siquiera si tienen la capacidad de sufrir, sino alguna otra cosa (¿el qué?, no lo sé; imagino que algún efecto de nuestro cableado neuronal, que tiene que ver con el reconocimiento de nuestros semejantes), que nos hace distinguir entre "humanos-(y-por-lo-tanto-dignos-de-respeto-moral)" y "no-humanos-(y-por-lo-tanto-menos-dignos-de-respeto)". Es DESPUÉS de haber establecido esta distinción, que las consideraciones sobre QUÉ acciones o hechos suponen una "falta de respeto" entran en juego.


.
Por supuesto, esa intrincada maraña de cables y chips neuronales que nos hace experimentar emociones morales, puede ser modulada por el entorno, y, de hecho, podemos llegar a sentir una gran repugnancia por alimentarnos de animales con los que hemos estado jugando y a los que hemos cogido cariño (todo este tema me recuerda y reconfirma en la hipótesis de que el instinto moral procede evolutivamente del instinto de la náusea), como también hay casos de culturas que han instituido el canibalismo (aunque normalmente en ausencia de otras fuentes asequibles de proteínas, y rodeando el consumo de carne humana de unas prácticas protocolarias muy especiales), pero todo ello no obsta para que, en general, clasifiquemos a los animales como "posible comida" y a los humanos no, y por tanto, a los segundos como más merecedores de respeto que los primeros.
.
.
Más:
.
.
.
.

UN PAR DE ZAPATOS MÁS ANTIGUOS QUE EL PLANETA TIERRA


Leo en El Paí(r)s(e):
.
"Para precisar la antigüedad del viejo zapato armenio, se han hecho dos análisis independientes por radiocarbono en un laboratorio de Oxford (Reino Unido) y en otro de California (EE UU), con pequeños fragmentos de piel y de la paja que hay en su interior. La conclusión es que tiene 5.500 millones de años".
.
¡Eso es antigüedad, y no Carrillo!
.

8 de junio de 2010

CON DIVISA VERDE Y ORO (2): ANIMA NATURALITER CHRISTIANA, Y TODO ESO

[Seguimos con nuestra serie de entradas intentando desmontar algunos argumentos en contra del toreo].

2. LA IMPLAUSIBILIDAD DE UN PACTO SOCIAL MAXIMALISTA SOBRE LOS DERECHOS ANIMALES

Ya dijo Tertuliano que el "alma es cristiana por naturaleza", lo que se ha confirmado con el descubrimiento de las neuronas espejo. No es que nuestro cerebro venga equipado de serie para descubrir la verdad de los dogmas del credo niceno (supongo que, para eso, tendría que ser un mac), sino que el mandato cristiano por antonomasia (y todo lo demás son virus) es el de "amaos los unos a los otros", y, en sabiendo el Creador que tal cosa habría de ser difícil por narices, nos introdujo un applet que nos haría sufrir por el sufrimiento ajeno y regocijarnos por la alegría ajena. Naturalmente, entre tanto cableado no todo iba a marchar como una seda (mecachis, si es que vamos a ser windows al final), y el funcionamiento de las neuronas espejo dista mucho de ser tal como habría querido mi tocayo más famoso, tanto, que no le quedaron más uebos que bajar a recordárnoslo. El caso es que todos (salvo excepciones) podemos experimentar por nosotros mismos cómo sentimos que se nos contrae el escroto o la parte inguinal cuando vemos a alguien recibir un golpe en el mismo sitio, o cómo nos compadecemos por la heroína de una novela que está siendo maltratada por sus antagonistas, pero también cómo nos regodeamos cuando alguien que nos cae como una patada en el hígado fracasa en alguno de sus planes.
.
El fenómeno de la compasión es tan fuerte desde el punto de vista emocional, de todas formas, que, quizá con la excepción de los fremanianos, todos tendemos a sufrir con el sufrimiento de los demás, y tanto más cuanto más inmerecido nos parezca. A lo largo de la historia, las sociedades han hecho auténticas virguerías de ingeniería pedagógica para evitar que sintiéramos demasiada compasión por los sujetos "incorrectos" (enemigos, esclavos, subordinados, animales destinados al consumo o al sacrificio, e incluso nuestros propios familiares cuando eran llamados a "morir por la patria"), de modo que la compasión no se hiciese en dichos casos con el control de nuestra conducta. Pero una de las pocas cosas relativamente seguras que podemos afirmar sobre el progreso de la historia es que se ha ido extendiendo el alcance jurídico de la compasión, de tal modo que cada vez más formas de causar sufrimiento a los demás han sido condenadas legalmente, y cada vez más formas de evitar el sufrimiento de los demás o de fomentar su satisfacción han sido promovidas por la organización de la sociedad.
.
Como todo el mundo que haya tenido algún cachorrito sabrá, el funcionamiento de nuestras neuronas espejo no está limitado por la consideración de los miembros de nuestra especie (ni siquiera por la de los seres vivos: también sentimos compasión y alegría por seres imaginarios, y hasta por artefactos), sino que nos apena, a veces muy profundamente, el sufrimiento de los animales. Dado que todo aquello que nos haga de alguna manera sufrir es susceptible de ser prohibido o limitado legalmente (p.ej., el abandono de basuras en la Antártida), es obvio que las sociedades pueden razonablemente legislar sobre la evitación del sufrimiento de los animales, como así lo han hecho la mayoría de los países. Pero hay una razón (bueno, son varias, pero hoy me centraré sólo en una) por la que me temo que esa legislación nunca llegará al extremo de considerar cualquier "maltrato" a un animal como igual de condenable que un maltrato análogo ejercido sobre un ser humano.
.

Se trata del hecho de que los derechos de los seres humanos a no sufrir maltrato han sido promovidos a lo largo de la historia mediante el mecanismo de la reciprocidad, pues no hemos de olvidar el elemento esencialmente contractual de todas las legislaciones. Al fin y al cabo, la sensación de "obviedad" y de "verdad profunda" que el contenido de un derecho puede producir en algunas personas cuando piensan en él no es un fundamento suficiente para que el tal derecho sea convertido en ley: para esto último, tienen que estar de acuerdo también quienes no lo consideran como tan evidente, o en quienes el convencimiento no llega a ser tan intenso como para disuadirles de lo adecuado de algunas posibles excepciones.
.
Así que los derechos humanos son, en definitiva, el resultado de un "pacto de no agresión y ayuda mutua": yo te respeto y te ayudo, a cambio de que tú me respetes y ayudes. El problema con respecto a los derechos de los animales no es la trivialidad de que éstos no pueden hacer, ni siquiera pensar, un pacto semejante con las personas, sino el hecho de que muchos seres humanos no tendrán interés en sellar "un pacto de no agresión a los animales" con los seres humanos defensores de los animales.
.
Es decir, aunque es cierto que el poder de nuestras neuronas espejo en hacer que nos compadezcamos del sufrimiento ajeno nos conduce a la solidaridad con otros seres, esta solidaridad está limitada por dos cosas: por la intensidad de nuestro compadecimiento (que, p.ej., es habitualmente mayor hacia los niños humanos que hacia las ratas, y hacia los miembros de nuestra familia que hacia otras personas), y por la fuerza de nuestros demás deseos. Así, yo puedo razonablemente esperar que mis congéneres firmen conmigo un pacto por el que me comprometo a no perjudicarles, a cambio de un compromiso igual por su parte, porque deseo intensamente no ser agredido por ellos, y el pacto es una forma de conseguirlo. Pero, en cambio, no tengo necesariamente un incentivo igual de fuerte para firmar un pacto de no agresión a los mosquitos con un jainista, pues no siento compasión por los insectos en la misma medida que él, y tengo interés en evitar las molestias que los mosquitos me producen.
.
.
Más:
.
.
.
.
.
.
.

7 de junio de 2010

¿NOS HACE INTERNET MÁS SUPERFICIALES?


Eso afirma Nicholas Carr en su nuevo libro, The Shallows, y es realmente una tesis muy vox populi (seguro que todos habéis oído o pensado en esa posibilidad más de una vez).
.
El argumento principal es que la mecánica (por no decir la "lógica") del hipertexto, de las múltiples ventanas o pestañas, y del click fácil (aunque en mis años mozos, ¡ay!, los clicks eran otra cosa -¿o tal vez no?), nos hacen perder la capacidad de concentrarnos dedicando el tiempo y el esfuerzo de atención suficiente para entender o elaborar un argumento largo y complicado.
.
Pero yo tengo mis dudas. Al fin y al cabo, ¿no se leen hoy más novelas y libros que nunca? ¿No siguen enganchando las novelas gordas? (aprovecho para recomendar la saga sobre Escipión y Aníbal de Santiago Posteguillo). ¿No se dijo más o menos lo mismo cuando se popularizaron el cine, la radio y la televisión?
.
Por otro lado, este tipo de críticas a lo Jorge Manrique siempre suelen pecar de ver el pasado de color de rosa: ¡como si el ciudadano medio de las generaciones pasadas fuese un dechado de virtudes intelectuales, el colmo de la capacidad de concentración! Al menos, no es así como yo recuerdo que era la mayoría de la gente hace treinta o cuarenta años.
.
Así que, aunque sólo sea por el peso estadístico de los fallos en que han incurrido sistemáticamente este tipo de negras profecías, mi apuesta es que seguiremos más o menos igual de "superficiales" o de "profundos" que hasta ahora.
.
¿Opiniones?
.
.
Más:
.

MÚSICA PARA LUNES


.

4 de junio de 2010

PEDAZO INVENTO LA CASERA

PEDAZO INVENTO LA CASERA


CON DIVISA VERDE Y ORO: ARGUMENTOS EN DEFENSA DEL TOREO (1)


Tras una discusión sobre maltrato a los animales en el blog "Los monos también curan", me ha parecido interesante resumir aquí algunos de los principales argumentos que he defendido, en particular, sobre la fiesta de los toros. No es que yo sea un gran aficionado, pero me gusta ver una buena faena de vez en cuando, y sobre todo, me parecería inaceptable su prohibición. En fin, aquí van algunas ideas:
.
1. MATAR UN ANIMAL NO ES UN MAL PARA ÉL.
Los animales (tal vez con la excepción de los elefantes) no son conscientes de que pueden morir, ni parece que sean capaces de comprender siquiera la noción de estar muerto. Ellos sufren por el dolor o el estrés, pero, al contrario que los humanos, no añaden al sufrimiento de estar experimentando un dolor, la agonía que sentimos los humanos al pensar que ese dolor puede conducirnos a la muerte. Una muerte súbita e indolora no representa, por lo tanto, ningún "mal" desde el punto de vista del animal que muere. Y el hecho de morir al final de un proceso doloroso no representa absolutamente ningún mal "añadido" al del dolor experimentado en el proceso.
.
¿Qué consecuencias sacar de esta tesis?
Con respecto a la fiesta de los toros, una muy importante. Imaginemos que las corridas no terminaran con la muerte del toro, sino que, tras las banderillas, el picado y los pases, cada toro fuese devuelto a su dehesa, a retozar tranquilamente como había hecho durante los cinco o seis años anteriores. La experiencia con numerosos toros indultados (antes sobrevivían menos, por la infección de las heridas, pero ahora se les trata con antibióticos enseguida), que se valoran como los mejores sementales, muestra que les quedan pocas o ninguna secuela (de hecho, seguramente para el toro produce mucha más ansiedad psicológica la experiencia de ser transportado en camión que la pelea en la plaza: para lo segundo, su sistema cognitivo está preparado con la respuesta oportuna (el ataque), mientras que para lo primero, no). Si esto fuese lo habitual, no nos parecería que el toro que ha sido toreado es un animal que, en general, ha recibido un trato cruel, en comparación con la vida y la muerte de otros animales (p.ej., el pescado, que muere por asfixia; las serpientes que se comen en china y que se pelan vivas; los tiburones a los que se cortan las aletas y se devuelven al mar; los piojos a los que intoxicamos con venenos; etc.).
.
Es decir, gran parte del rechazo visceral (ciertamente, no todo) que experimentan los críticos de la fiesta ante el trato que reciben los toros se debe al hecho de que el toro MUERE. Pero esto, como digo, no es un mal PARA EL TORO, al contrario que las otras causas de sufrimiento que se el infligen, pero que, si no acabaran en la muerte, seguramente no se considerarían TAN graves.
.
Por supuesto, el argumento sirve, aún más que para la defensa del toreo, para la defensa del sacrificio de animales con fines económicos (alimentación, vestido, etc.): el hecho de que los animales MUERAN para aprovechar su carne y su piel no es un mal para los animales. Lo que sí es un mal es el sufrimiento que se les causa ANTES de su muerte; así pues, en la medida en que se evite dicho sufrimiento, el consumo de animales no es moralmente condenable.
.
(Continuará... y os advierto que los argumentos más potentes -yo diría que indestructibles- vienen más tarde).
.


.
Argumentos en defensa del toreo (2).
.
Argumentos en defensa del toreo (3).
.

RANKING DE WIKIO, JUNIO 2010

1Blog de cine
2La Aldea Irreductible
3La Cárcel de Papel
4Libro de Notas
5Papel en blanco
6Cine en Espectadores.net
7Extracine
8Pjorge.com
9Dentro Cine
10Tu Blog de Cine
11Letras y Escenas: novela Romántica Juvenil y Adulta
12Peliculas.info
13El blog Ausente
14Uruloki
15Escrito en el viento
16Historias de la Historia
17Nachovigalondo
18Urban Fantasy Blog
19Actualidad Cine
20Al otro lado del espejo
21Toro, torero y afición
22Blog (de fotos) de Manon
23~ Book Eater ~
24Plataforma Arquitectura
25BACOVICIOUS
26Blog de Libros y Bitios
27Pasa la vida
28La ley de la gravedad
29Hasta el rabo todo es toro
30Flora y Fauna
31La acequia
32El Blog de cine Español
33Juvenil Romántica
34LAS NOCHES DEL CANGREJO
35Cornadas para todos
36La media hostia
37A bordo del Otto Neurath
38Notas de Cine
39La nave de los locos
40Velpister

Ranking Wikio

2 de junio de 2010

CURSO EN DENIA (UNED): LAS HUMANIDADES EN LA RED



Del 28 de junio al 2 de julio próximos celebraremos un curso en el Centro de la UNED en Denia, sobre "Las humanidades en la red: conocimiento y computación en la nube", dirigido por Paco Álvarez y Daniel Domínguez. Podéis ver el programa en este enlace.
.
Yo hablaré el día 28 por la tarde, sobre "¿Producción colectiva de conocimiento?". Hablaremos y practicaremos toda la semana sobre cómo pueden evolucionar la filosofía y las demás humanidades gracias al potencial de la nube.
.
Ánimo, que los cursos de verano de la UNED son de los más baratos y de los más provechosos.
.