
La casual coincidencia en el tiempo de las tres noticias ha sido una excusa inmejorable para cometer el pecado favorito de los oscuros: las falacias. En concreto, la falacia de sugerir, o directamente afirmar, que "es lo mismo" el repugnante asesinato de un feto viable de siete meses (caso de que se haya cometido) que la investigación con células embrionarias como las de la foto, o el aborto en casos de embriones cuyas neuronas aún no han establecido conexiones entre ellas.

El mejor ejemplo de esta falacia, publicado sin ningún tipo de pudor en el ABC (el único ave que entra por debajo de las puertas, como se decía) es la infame viñeta de Puebla. Naturalmente, el mensaje de la viñeta es el mismo que el del editorial de este periódico (otras veces tan razonable, según con qué lo comparemos).
El editorialista desliza sin ruborizarse lindezas como "se han podido frenar unos horrores más propios de un campo nazi de exterminio", o "estos actos delictivos presentan una vertiente legal y demuestran hasta qué punto la ley de 1985 se hizo con suficiente ambigüedad", o "hay una cuestión de fondo que la hipocresía de la sociedad actual mantiene en silencio cómplice: el aborto es la muerte dolosa de un ser humano con métodos cruentos", o finalmente "en España se practican al año casi 100.000 abortos; es una cifr
Los antiabortistas no deben ser capaces de darse cuenta de algo tan sencillo como que a mucha gente no nos parece que un embrión sea "un ser humano" de pleno derecho (no un feto, digo, sino un embrión, es decir un conjunto de células que aún no se ha desarrollado lo suficiente como para ser capaz de experimentar sensaciones, y que biológicamente no tiene cualidades distintas de las de un embrión de cualquier otro mamífero, aunque tenga la potencialidad de desarrollarse de manera peculiar). El mismo derecho tenemos nosotros a pensar que eso es así, como ellos a pensar lo contrario, y no somos "hipócritas" por eso.
Y además, ¿qué concepción de la vida es la verdaderamente "nihilista"? ¿La que intenta "echar pa'lante" con el reconocimiento de que en el ser humano no hay más que la materia y su maravillosa organización, o la de quienes basan todo el sentido de su existencia (y el de la de los demás) en la glorificación de algo que NO EXISTE, que sólo puede llamarse una NADA, como es la supuesta "alma" que otro gran no-existente (Dios) habría puesto en el momento de la concepción (que tampoco está claro cuál es)? Creer en algo que no es nada, eso es ser nihilista, y no el tener valor de enfrentarse a la nada cuando se reconoce objetivamente que lo es.