espectáculo bochornoso, seguidas por una serie de revistas especializadas en temas concretos (naturaleza, historia, astronomía) entre las que las hay muy buenas. Pero faltaba una revista de divulgación en sentido más amplio, espacio que Popular Science puede llenar muy bien (ignoro de momento cuál será su título en español)..
La segunda buena noticia es que el director de la nueva revista será nada menos que José Manuel Abad Liñán, quien, a pesar de su juventud, tiene una amplia experiencia como responsable de comunicación en instituciones tan prestigiosas como el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (desde donde nos echó las manos que hicieron falta en el Programa de Periodismo Científico de la UNED).
.
Toda una garantía.
.
Enhorabuena a José Manuel, y a todos los amantes de la ciencia.
>>
Cojonudo, más sustancia. Aunque ultimamente con esta cosa de Internet que es tan comoda.
ResponderEliminarSuena bien. Deberíamos crear una revista llamada "Desmontando pseudociencias y rochadas varias", o algo parecido. Creo que puede ser una buena forma de divulgación científica, igual que esta la "anticiencia" podríamos hablar de "antipseudociencia". Podría tener tirón, porque a la gente le gusta eso de "anti".
ResponderEliminarEs una propuesta, tú tienes contactos.
Cualquier iniciativa que tenga como objetivo acercar las ciencias a los ciudadanos me parece digna de apoyo. Espero con interés la aparición del primer número
ResponderEliminarPara explicaciones sobre la relatividad, y física en general, os recomiento: http://eltamiz.com/
ResponderEliminar