3 de marzo de 2008

YO VENDO UNOS VOTOS NEGROS, ¿QUIÉN ME LOS QUIERE COMPRAR? (6)

VOTO PONDERADO

Otra posible forma de mejorar la representatividad del parlamento, y de que el gobierno que se forme sea más coherente con los deseos de más ciudadanos (sobre todo teniendo en cuenta las alianzas necesarias en caso de mayorías no absolutas), es que el que sugería el otro día mi amigo Alfonso Dubois:
.
En vez de poder votar por un único partido, habría que votar también por el partido con el que te gustaría que tu partido favorito formase coalición. Los votos al primer partido se multiplican por un factor de 1, y los votos al segundo por un factor menor (p.ej., 0,25, 0,50, etc.). Luego se suman las cantidades de votos ponderados, para asignar escaños mediante el sistema proporcional.
.
En realidad, con un sistema así estás votando por dos partidos, dándole a uno una ponderación mayor que al otro (el sistema puede adaptarse para que votes por más partidos, cada uno con una ponderación menor que el anterior). Un partido podría obtener así escaños no sólo por las preferencias directas de la gente para que sea el partido gobernante, sino también en función de cuánta gente quiere que sea el "socio". En un sistema puramente proporcional y con circunscripción única, esto fomentaría el que los partidos nacionalistas buscaran las simpatías de los votantes de otras regiones, para que no sólo piensen en ellos como "socios" los partidos más poderosos, sino también los ciudadanos (porque de eso se trata, ¿no?). También beneficiaría, obviamente, a partidos grandes pero minoritarios (e.g., Izquierda Unida).
.
Y no hay que ignorar la posibilidad de que mucha gente diese su voto principal a uno de los "grandes" (p.ej., PSOE), y el voto "como socio" al otro partido "grande" (en el ejemplo, PP), fomentando el entendimiento, en vez de sólo la competencia. La ventaja es que el sistema permite también conocer la opinión de los ciudadanos sobre el grado de responsabilidad que quieren que cada partido tenga en el gobierno, y de este modo las coaliciones de gobierno ganarían legitimidad.
.
>>

10 comentarios:

  1. me temo que este país se caracteriza por lo cerraicos de mentes que son algunos (para que usar un eufemismo, mejor decir la verdad: la gran mayoría).
    Al final cada uno votaría al suyo y a los demás que les den. Aquí no se busca colaboración, sino una afiliación a un bando en una contienda.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús:

    'Chapó', me quito el sombrero. Me parece una idea no solamente interesante en cuanto a efectiva y razonable, sino que además considero que mereceria mucho la pena que pudiera materializarse.

    (por fin tienes una idea buena!, sigue así campeón)

    Un cordial saludo,

    Jordi Casado

    ResponderEliminar
  3. PD: Hay dos partidos que anarbolan el cambio en España, UPD y Ciudadanos, Partido por la ciudadania. Yo no me he leido los dos programas electorales (porque he conocido a una intaliana, que no me deja macho, con esta cualquiera se saca la carrera), pero te paso los mails para que puedas contactar, yo te recomiendo la redacción de un manifiesto y que contactemos con especielistas de varias universidades, para especificar los varemos y contrastar su aplicación con el actual marco jurídico-legal.

    Upd: informacion@upyd.es
    Ciudadanos: sede@ciutadans-ciudadanos.com

    Ambos partidos creo que pueden ser receptivos ya que no tienen miedo a introducir modificaciones (más que necesarias) en el actual panorama jurídico constitucional.

    Por cierto, que eso que dicen de las italianas es mentira, esta es una loba capitolina de cuidado.

    Un cordial saludo,

    Jordi Casado

    ResponderEliminar
  4. ahskar:
    la idea es que se TENGA que votar a dos partidos, uno como "primero" y otro como "segundo". Un voto con sólo un "primero", pero sin "segundo", sería nulo.
    Así que los partidos tendrían que hacer campaña para caer lo bastante bien a los que van a votar a otros partidos como "primeros", a ver si con suerte, les votan a ellos como "segundos".

    ResponderEliminar
  5. ¿Y para qué quiere aumentar la representatividad del parlamento?

    ResponderEliminar
  6. Tumbaíto:
    la discusión viene de hace unos días:
    http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2008/02/yo-vendo-unos-votos-negros-quin-me-los_18.html

    ResponderEliminar
  7. Sí, lo sé. Pero no dice por qué busca lo que busca.

    ResponderEliminar
  8. Tumbaíto:
    es lo mismo que preguntar que para qué quieres que el frigorífico enfríe.
    El parlamento debe servir para representar la voluntad de los ciudadanos (¿no?). Esta voluntad se puede representar mejor o peor (¿no?). Así que será más deseable un sistema electoral que represente "mejor" aquella voluntad.

    ResponderEliminar
  9. Que el sistema representativo no es el adecuado a estos tiempos y a esta sociedad está claro. Pero el problema está en qué clase política o qué partidos estarán dispuestos a variar esas condiciones. Los políticos actuales son todo declaraciones de unos contra otros pero hacer propuestas de cambios legislativos y sobre todo los que se indican en el post lo veo más que "chungo"...Salu2.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.