5 de febrero de 2012

MÁS SOBRE POR QUÉ LA VERDAD NO ES UN CONCEPTO EPISTÉMICO

Hay gente que piensa que decir "es verdad tal y cual" significa algo equivalente a "estoy convencido de que tal y cual". El enfoque deflacionista permite ver el error (uno de los errores) de esa idea. Recordad que el deflacionismo consiste en la tesis de que la proposición "es verdad que César venció a Aníbal" es totalmente equivalente a la proposición (en este caso, falsa) "César venció a Aníbal". La cuestión es, ¿podríamos plantear una equivalencia análoga basada en la tesis de que la verdad es lo mismo que la "convicción". Veremos que, si usan el lenguaje de la manera habitual, ni siquiera los que creen en esta tesis piensan algo remotamente parecido.
.
Supongamos que la proposicón "Es verdad que César venció a Aníbal" fuese equivalente a "Estoy convencido de que César venció a Aníbal". Para simplificar, sean p y q los nombres de dos proposiciones, Vp la proposición que dice que la proposición p es verdadera, y Cp la proposición que dice que estoy convencido de lo que dice la proposición p. El esquema deflacionista tarskiano dice simplemente que p es equivalente a Vp, y eso es una trivialidad sobre el significado gramatical del término "verdadero". ¿Podemos afirmar que p (y por tanto, Vp) es equivalente a Cp? Cuando consideramos una oración aislada, algunos tienen la tentación de responder afirmativamente: "¡Claro! Cuando afirmo "César venció a Aníbal", lo que quiero decir es que estoy convencido de que César venció a Aníbal".
.
Pero el problema viene porque cuando decimos una proposición no siempre la afirmamos, incluso aunque forme parte de una afirmación más compleja. Supongamos, p.ej., la siguiente proposición compuesta: "o bien César venció a Aníbal [p], o bien César venció a Vercingétorix [q]". Supongamos que alguien afirma esa proposición compuesta ("p o q"), y que está muy dispuesto a afirmar que eso es equivalente a afirmar que está convencido de que p o q (o sea, "p o q" es equivalente a "C(p o q)"). Ahora bien, si p fuera equivalente a Cp y q fuera equivalente a Cq, resultaría que "p o q" sería equivalente a "Cp o Cq". ¡¡¡Pero esta es una proposición totalmente distinta de "p o q"!!! Aunque tal vez asumiéramos que es lo mismo pensar que "o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix" que pensar "estoy convencido e que, o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", ninguna de estas cosas es lo mismo que pensar que "o bien estoy convencido César venció a Aníbal, o bien estoy convencido de que César venció a Vercingétorix". ¡¡¡Pues yo puedo estar seguro de que César venció a alguno de esos dos guerreros, pero no estar seguro de a cuál!!!
.
En cambio, si afirmo que "o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", eso es a la vez equivalente a afirmar que "es verdad que, o bien César venció a Aníbal, o bien César venció a Vercingétorix", y ambas cosas son equivalentes a afirmar que "o bien es verdad que César venció a Aníbal, o bien es verdad que César venció a Vercingétorix".
.
Lo mismo ocurre en otros casos, por ejemplo, en el uso del condicional. Si yo digo que, para todo par de cuerpos x e y se cumple que, si x tiene masa m(x) e y tiene masa(y), y ambos se hallan a una distancia r, entonces habrá una fuerza entre ellos proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de r... si yo digo eso, no estoy diciendo lo mismo que si digo "si ESTOY CONVENCIDO de que x e y tienen tales masas y de que están a tal distancia, entocnes ESTARÉ CONVENCIDO de que habrá una fuerza tal y cual".
.
Ojo: no se trata de SI ES VERDADERA esa proposición (no se trata de si, DE HECHO, los cuerpos se atraen o se dejan de atraer según la ley de la gravedad siempre, o si sólo lo hacen cuando sabemos sus masas y la distancia a la que están). De lo que se trata es de si afirmamos exactamente lo mismo cuando afirmamos "todos los cuerpos se atraen unos a otros según la ley de la gravedad" que cuando afirmamos "todos los cuerpos de cuyas masas y distancias relativas estamos seguros, también estamos seguros de que se atraen según la ley de la gravedad". Y es obvio que las dos afirmaciones son diferentes: tan diferentes, que quienes defienden que "ser verdadero que..." es equivalente a "estar convencido de que...", tienden a estar de acuerdo con la segunda de estas proposiciones, o alguna versión suya, pero en cambio tienden a rechazar como algo inaceptable la primera (en la medida en que implique, como implica en su uso normal, la referencia a los cuerpos cuyas masas y distancias mutuas no conocemos).
.
.
Sigue aquí.
.

13 comentarios:

  1. "la tesis de que la verdad es lo mismo que la "convicción". Veremos que, si usan el lenguaje de la manera habitual, ni siquiera los que creen en esta tesis piensan algo remotamente parecido."

    Del mismo modo que veríamos que respecto a la tesis ""añadir a una proposición "es verdad que" no añade contenido semántico a la proposición"", si usan el lenguaje de la manera habítual, ni siquiera los que creen en esta tesis piensan algo remotamente parecido.

    Recurro a tu ejemplo. Cuando se usa el lenguaje de la manera habitual y se dice "es verdad que César venció a Aníbal" precisametne lo que se está expresando es la convicción de que Cesar venció a Anibal cuando parecía haber alguna duda al respecto.

    En definitiva, que cuando se usa el lenguaje de la manera habitual no se usa de la misma manera que cuando se hace filosofía. Son dos usos distintos del lenguaje y las convicciones expresadas en un contexto habitual no tienen por qué coincidir con las convicciones que se defienden cuando se habla de filosofía, aunque se usen las mismas expresiones.

    ResponderEliminar
  2. Creo que se diga como se diga, cualquier afirmación presupone el "yo creo que". Sólo podemos afirmar creencias.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo:
    claro, cualquier AFIRMACIÓN presupone que quien está afirmando la afirmación cree lo que la proposición afirmada dice. Pero una cosa es la AFIRMACIÓN de una proposición, y otra cosa es la PROPOSICIÓN afirmada (o no afirmada; de hecho, la mayoría de las proposiciones u oraciones jamás las afirmará nadie: imagina todas las proposiciones que se pueden formar de modo gramaticalmente correcto con las palabras del diccionario).
    .
    Es más, muchas veces, cuando hacemos una afirmación, lo hacemos EXPRESANDO frases que NO afirmamos (p.ej., cuando digo "si un meteorito acabó con los dinosaurios, entonces hay un cráter de 65 millones de años y varios cientos de kilómetros de diámetro", no estoy diciendo "si CREO que un meteorito acabó con los dinosaurios, entonces CREO que hay un cráter tal y cual". O si digo, "este hombre se llama Juan o José, pero no recuerdo cómo de las dos cosas", no afirmo lo mismo que si afirmo "o bien creo que este hombre se llama Juan, o bien creo que se llama José", porque, precisamente, no creo ninguna de las dos cosas.

    ResponderEliminar
  4. Entonces, en filosofía, ¿qué es verdad?
    ¿Existen diferentes verdades; subjetivas, objetivas, absolutas?
    Los seres humanos, ¿podemos conocer alguna verdad absoluta?
    Gracias por sus respuestas.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo:
    todo lo que es interesante filosóficamente sobre la verdad, lo sabe un niño de 7 años que entiende perfectamente lo que le quiere decir su madre cuando le dice "eso que me estás contando no es verdad"

    ResponderEliminar
  6. Y para un niño un poco mas grande que pregunta ¿podemos conocer alguna verdad absoluta?

    ¿Qué le diría usted?

    Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  7. Y para un niño un poco mas grande que pregunta ¿podemos conocer alguna verdad absoluta?

    ¿Existe alguna verdad absoluta?

    ¿Qué le diría usted?

    Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo:
    todas las verdades son igual de verdaderas, igual que todo lo existente es igual de real. ¿En qué se distinguiría, según tú, una verdad "absoluta" de una que no lo fuera?

    ResponderEliminar
  9. En sentido estricto, para muchos, una verdad absoluta es la que lo es para todos en todo tiempo y lugar. Diferente de una verdad, un hecho verdadero que explica algo pero solo de forma parcial (en parte) y temporal (durante un tiempo, que pueden ser años, miles o millones de años). Pero después, mas tarde en el tiempo, se descubre otro hecho (otra verdad) que demuestra que aquello que se sabia era verdad solo en parte, no completaba todo el espectro de una realidad. Mucha gente de la calle, entre los que hay muchos niños grandes, hacen esas diferenciaciones, por eso quería saber si en filosofía también se hacen.


    ResponderEliminar
  10. Anónimo:
    Una cosa es que una frase sea verdadera, y otra cosa es que alguien sepa o deje de saber si es verdadera. No se hace más verdadera porque alguien (o todo el mundo) la sepa, o menos verdadera porque alguien (o todo el mundo) la ignore o crea que sea falsa.
    Además, si algo es verdad, es verdad; el tiempo y el lugar no tienen nada que ver: una cosa no puede ser verdad aquí y falsa allí (será "otra" cosa, en todo caso; p.ej., "aquí llueve" puede ser verdad en un sitio, y falsa en otro; pero "llovió en Madrid, España, el 3 de febrero de 2011", si es verdadera, es verdadera en todo lugar y en todo tiempo; y si es falsa, es falsa en todo lugar y en todo tiempo).
    Todas las frases verdaderas son igual de verdaderas, y todas las frases falsas son igual de falsas. Que la tierra daba vueltas alrededor de su eje era tan verdad en el año 2000 AC como ahora, y era igual de verdad hace 100 millones de años.
    Lo qué sí puede haber son "verdades aproximadas" (p.ej., que la tierra es esférica no es EXACTAMENTE verdad: es falso, pero aproximadamente verdad), pero no cuesta nada convertirlas en verdades exactas: si en vez de decir que la tierra es esférica, y añadir que eso es una verdad (muy) aproximada, decimos que "la tierra es muy aproximadamente esférica", eso que acabamos de decir es una verdad totalmente exacta.
    .
    Por otro lado, en filosofía se han hecho todas las pajas mentales imaginables (y muchas inimaginables) sobre el concepto de verdad: se ha hablado de verdad absoluta, verdad trascendente, verdad empírica, y todo lo que quieras. Pero has tenido la mala o buena suerte de ir a dar con uno de los filósofos que piensan que eso son nada más que eso, pajas mentales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aclarado. Muchas gracias, maestro.
      No podemos conocer EXACTAMENTE toda realidad, solo podemos aproximarnos a esa verdad. Lo que sí hacemos los humanos constantemente es definir equivocadamente, aproximadamente o exactamente partes de la realidad.

      De todas formas hacerse alguna pajita mental de vez en cuando tampoco está tan mal, todos nos las hacemos, para que vamos a engañarnos, lo malo sería creernos lo que imaginamos en ese estado.

      Eliminar
  11. Exacto.
    (Sólo una precisión: hay montones de verdades que conocemos de manera absolutamente perfecta; que 2 y 2 son 4, que Madrid está en España, que los perros son mamíferos, que la materia en sus estados habituales está formada por átomos, etc.)

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.