Me declaro totalmente en contra de lo afirmado en el Vol. 2 de septiembre del 2010., Por otra parte, recomiendo, aunque no se el link, la revista SILENCIO SEPULCRAL, de la Coordinadora de Cementerios S.A.
Hablando de "escepticismo", hace un tiempo dijiste que ibas a escribir un post acerca del uso de las palabras "saber" o "conocer". No quiero presionar, pero el tema me interesa, y me gustaría que aunque sea me cuentes algunas ideas o que me des referencias bibliográficas que me sirvan para entender mejor tu postura.
Seeker: creo recordar que era más bien sobre "saber" y "creer". . Para ir abriendo boca, el problema de partida es el siguiente: . Usamos el verbo "creer" con dos significados que no son sólo diferentes, sino que son mutuamente contradictorios: a) "creer X" en el sentido de "no estar seguro de que X, pero lo suficiente como para inclinarte más por X que por no X" (p.ej., cuando decimos "creo que me he dejado las llaves en casa"); b) "creer X" en el sentido de "estar seguro de que X, pero no poderlo demostrar" (p.ej., cuando alguien dice que cree en dios, o cuando se define el saber como "creencia verdadera y justificada"). . El caso es que a y b son CONTRADICTORIOS: en a, uno NO ESTÁ SEGURO, mientras que en B, uno SÍ está seguro. . Pues bien, la pregunta es, ¿por qué utilizamos LA MISMA PALABRA (e incluso muchos dirían que el mismo CONCEPTO) con esos dos significados contradictorios?
Hola Jesús: en mi memoria, la cuestión pasaba por "conocer" y "saber" (y no por "creer"), pero admito que puedo estar equivocado. Mi argumento (en ese entonces) era que la mayoría de las personas usamos (en nuestro lenguaje cotidiano) las palabras "conocer" y "saber" de un modo básicamente falibilista y pragmático (e.g. "sé cómo llegar a mi casa"), y que los filósofos parecen usar estas mismas palabras en una forma bastante inusual (exigiendo un infalibilismo que es prácticamente imposible de obtener). Mi argumento es que esa exigencia filosófica (que vos también hacías) dejaba a la palabra como algo prácticamente inutilizable. Si es necesario, avisame y busco exactamente el contexto de nuestro intercambio previo.
(Jesús) creo recordar que era más bien sobre "saber" y "creer". (seeker) Busqué el fragmento, y no creo que sea sobre lo que mencionaste (por qué usamos creer para dos significados tan distintos). Aquí transcribo el fragmento: (Jesús) En realidad, no "sabemos" nunca nada (p.ej., no "sabemos" que la velocidad de la luz es constante, sino que la HIPÓTESIS de que lo es concuerda mucho mejor con las observaciones que cualquier otra hipótesis que se nos haya ocurrido). (seeker) ¿"No sabemos nunca nada"? En tu propio ejemplo, "sabemos" qué observaciones tenemos (por ahora), qué hipótesis tenemos (por ahora), y cuáles de esas hipótesis concuerdan mejor con esas observaciones. ¿Por qué decís entonces que "no sabemos nunca nada", si luego das un ejemplo de que sabemos algunas cosas? (Jesús) No, eso TAMPOCO lo "sabemos" (en el sentido de que tampoco nos jugaríamos el pescuezo apostando a que NUNCA JAMÁS EN LA VIDA se descubrirá que ALGUNA de esas observaciones era incorrecta). Que las observaciones son las que son y dicen lo que dicen, es TAMBIÉN una hipótesis. (seeker) Me parece una exageración que pidas que "apostemos el pescuezo" como condición para usar legítimamente la palabra "sabemos". Si fuese así, nadie usaría la palabra: el uso habitual no tiene este requisito tan fuerte. Me parece también que aunque las observaciones son falibles, tienen características diferentes a las hipótesis en el sentido usual del término (por ejemplo, hay observaciones inmunes a los cambios teóricos, como ocurre con algunas ilusiones ópticas). (Jesús) Seeker: si por "saber" quieres decir algo distinto (p.ej., "creer con elevada seguridad"), entonces, en efecto, sabemos muchas cosas. Pero estaba usando la palabra "saber" en su sentido literal. (seeker) Te pregunto: ¿en qué casos usarías el verbo "saber" en su sentido "literal"? ¿En cuáles casos "apostarías el pescuezo"? (Jesús) Lo hablaré en otra entrada.
Seeker: en castellano, "conocer" no tiene el sentido de "saber", sino el de "estar familiarizado con algo". Lo que ocurre es que lo relativo al saber lo llamamos "conocimiento", y en ese sentido, "conocer" y "saber", en epistemología, los consideramos sinónimos (otros idiomas no tienen más que una palabra, y se evitan la discusión). Lo relevante epistemológicamente no es la distinción entre "saber" y "conocer", sino entre "saber" y "otra cosa que es saber 'algo menos' que saber", o sea, "creer". . Lo que sugiero es que, en lugar de empezar a discutir la noción de "saber" directamente, empecemos por la de "creer". Y, para comenzar la discusión, he planteado la pregunta de más arriba sobre los dos sentidos contradictorios de "creer". No con la intención de desarrollar esa discusión en esta entrada (sigo con la intención de dedicarle entradas propias al tema, pero sólo cuando tenga la inspiración y las ganas suficientes, cosas que no controlo), sino con la mera intención de estimular las reflexiones.
(Jesús) sigo con la intención de dedicarle entradas propias al tema, pero sólo cuando tenga la inspiración y las ganas suficientes, cosas que no controlo. (seeker) ¿No podrías remitirme a algún artículo, para entender tu postura? Coincido con lo que decías de los dos significados de "creer", pero lo que sigo sin entender es la forma en que usás la palabra "saber". Yo la utilizo en los sentidos que describió Ryle ("saber que...", "saber cómo..."). Supongo que vos usás la palabra "saber" de otro modo, pero sigo sin entender en qué casos la utilizarías, siendo que exigís "estar dispuesto a apostar el pescuezo". Con una exigencia tan alta, creo que no podríamos usarla nunca.
Seeker: no soy YO el que "utiliza" la palabra "saber" en ese sentido, sino que ése es el sentido que tiene usualmente en la epistemología, al menos desde los tiempos de Platón, y no digamos ya a partir de Descartes. Al contrario, yo pretendo explicar más bien por qué usamos esa palabra cuando no tenemos certeza cartesiana (pero no he dado todavía mi explicación, ni voy a darla de momento; por ahora, prefiero plantear la cuestión relativa a "creer").
(Jesús) no soy YO el que "utiliza" la palabra "saber" en ese sentido, sino que ése es el sentido que tiene usualmente en la epistemología, al menos desde los tiempos de Platón, y no digamos ya a partir de Descartes. (seeker) Aunque sea el sentido usual en la epistemología, fuiste vos quien usó la palabra con ese sentido (cuando dijite que no sabemos nunca nada), y no es el único sentido, ni el más habitual, de esta palabra en castellano.
“…sigo sin entender en qué casos la utilizarías, siendo que exigís "estar dispuesto a apostar el pescuezo". Con una exigencia tan alta, creo que no podríamos usarla nunca.”
Seeker: A mi me parece que ‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco… Pero apostaría el pescuezo por “1 + 1 = 10 (en base 2) o “1+1 = 2 (en base 10)” Y por “Ningún soltero está casado” (aquí y ahora: según nuestro diccionario de la lengua s fecha de hoy, que con lo del matrimonio gay, no está el horno para muchas apuestas). Pero la inmensa mayoría de las cosas que digo/decimos saber, no las se/sabemos sino si acaso las creo racionalmente (creencia justificada),
(Mauricio) A mi me parece que ‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco… (seeker) Me parece que no es "poco". Sabemos hablar en español, sabemos los nombres y teléfonos de nuestros amigos, sabemos lo que estudiamos para rendir un examen escolar, sabemos lo que informó el noticiero esta mañana, sabemos qué día y hora está programada una reunión, sabemos dónde se puede comer bueno y barato, sabemos andar en bicicleta, sabemos distinguir el rojo del verde. O no lo sabemos, pero tenemos criterios claros para distinguir si alguien sabe o no sabe, y no diríamos algo tan radical como que “nunca sabemos nada”. Estos son, en mi opinión, los usos habituales en que hablamos de "saber", no sólo en la vida cotidiana, sino también en las conversaciones entre científicos o académicos en general (exceptuando a los filósofos, que parecen utilizar otro sentido).
Me refería al uso de ‘saber’ como “saber que” (saber proposicional), y creo que también “tenemos ‘criterios’ claros para distinguir si alguien sabe o no sabe” en ese sentido del término. Y de hecho considero que en este sentido es falso que no sepamos nada, pero sabemos poco (o por decirlo de otro modo: es mucho más lo que admitimos racionalmente que lo que en realidad sabemos y/o podemos saber –y ni falta que nos hace). Y creo que este uso no se reduce a un uso filosófico, sino que también hablamos así en la vida cotidiana y en las conversaciones entre científicos o académicos en general
¿Qué otro sentido es ese que parecen utilizar los filósofos? (De los sentidos que utilizas en tus ejemplos están llenos, entre otrosñ los libros de buena parte de los filósofos analíticos.. y otros)
(Mauricio) ¿Qué otro sentido es ese que parecen utilizar los filósofos? (seeker) El que usó Jesús cuando dijo que "En realidad, no sabemos nunca nada". Vos mismo dijiste recién que "es falso que no sepamos nada". O bien están usando la misma palabra con distintos sentidos, o bien hay un desacuerdo sustantivo entre tu propuesta y la de Jesús.
Seeker, uso el término ‘saber’ en el sentido en que lo usa Platón en el Menón y el ‘Teeteto (o Jesús Mosterín en “Racionalidad y acción humana”): alguien sabe que p, si y sólo si cree que p (la acepta como verdadera), y, p está justificada en razones y es además verdadera.): ‘Teeteto’. Y además la creencia p es, cuando sabemos, una guía acertada de la acción: ‘Menón’ Es en este marco en el que mis anteriores afirmaciones (“‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco” y "es falso que no sepamos nada") cobran sentido. No se el uso que Jesús le da a ‘saber’ pero, como, si no recuerdo mal, se refirió a Platón, pensé, tal vez precipitadamente, que era en este mismo ¿No lo es?
(Mauricio) No se el uso que Jesús le da a ‘saber’ pero, como, si no recuerdo mal, se refirió a Platón, pensé, tal vez precipitadamente, que era en este mismo ¿No lo es? (seeker) Eso tendrá que responderlo Jesús, no yo. En mi opinión, la mayoría de las personas no utilizamos la palabra "saber" en el sentido que propuso Platón ("creencia justificada y verdadera"). Gettier propuso varios casos en los que la propuesta de Platón difiere del uso habitual del término: http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Gettier Por otro lado, si Jesús y vos están utilizando el mismo sentido, me gustaría preguntarles por qué llegaron a conclusiones tan opuestas: "en realidad, no sabemos nunca nada" y "es falso que no sepamos nada".
En el link de la wiki se traduce “S KNOW THAT…” como “S CONOCE QUE…”. Yo prefiero traducirlo, por diversas razones, como “S SABE QUE” (y aprovechar así el potencial crítico (separar, diferenciar…) que, en este caso al menos, nos ofrece nuestra lengua. En mi opinión. los términos ‘saber’ y ‘conocimiento’ no son sinónimos. Una razón en apoyo de ello: para calificar algo de CONOCIMIENTO (S conoce o tiene conocimiento de p) es SUFICIENTE PERO NO NECESARIO que sea verda¬dero; mientras que para calificar algo como SABER (S sabe que p) es SUFICIENTE T NECESARIO que sea verdad. El conocimiento verdadero (por ejemplo la "creencia justificada y verdadera" del S que SABE que p) es un caso especial de conocimiento: la mayor parte de nuestro conocimiento es conjetural y solamen¬te verdadero a medias o con muchos matices. No veo pues problema, desde estas coordenadas, en seguir defendiendo que es falso que no sepamos nada, y que en realidad sabemos (en el sentido del ‘saber que’ mencionado), muy poco. Además el saber, así entendido, es un concepto poco operativo (por lo exigente que es y en ocasiones imposible de conseguir ese saber) y la mayor parte, creo, de nuestro conocimiento no es ‘saber’ sino, en el mejor de los casos creencia racional en el sentido de Jesús Mosterín.
seeker: No me parece que “El trabajo de Smith” sea, en modo alguno, un contraejemplo de lo que pretende.;
A. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith: (1) «Jones conseguirá el trabajo»”, estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran, pero es falsa: el trabajo lo consigue él y no Jones. Desde luego Smith no sabía que Jones iba a ganar, si acaso lo creía racionalmente, y eso no garantiza acertar.
B. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith:: (2) «Jones tiene 10 monedas en su monedero», estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran, pero no sabemos si es o no verdadera, pues Gettier nada dicte al respecto. Así que no podemos afirmar que Smith sabía que Jones tiene 10 monedas en su monedero,… Deberíamos abrir el monedero de Jones para saberlo..
C. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith: (3): «el hombre que consiga el trabajo tiene diez monedas en su monedero», estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran (y habría cosas que discutir al respecto) , pero para Smith se torna falsa, pues ese hombre es, para el, Jones, y Jones no logra el trabajo. Así que (para Smith) Jones (“el hombre que tiene 10 monedas) no ganó el trabajo.
D: Y desde luego no sabe que el (el hombre que tiene 10 monedas en el bolsillo (él) gana el puesto de trabajo. Y no lo sabe porque no creía (hasta que vio su bolsillo) que el tenía esas monedas. Lo más que podría decirse es: “creía racionalmente que ganaría Jones, pero me equivoqué.” Y “Se que tengo 10 monedas en el bolsillo”… Tal vez dijera, manda g.: me confundo en lo de Jones y acierto lo de las monedas, por pura chiripa.
Mauricio: discutir cada ejemplo de Gettier nos desviaría demasiado, prefiero dejarlo para otra ocasión. Me interesa más entender por qué Jesús y vos llegaron a conclusiones tan opuestas: "en realidad, no sabemos nunca nada" y "es falso que no sepamos nada". ¿Se debe a que usan sentidos distintos? ¿A que usan el mismo sentido, pero se refieren a cuestiones distintas? ¿A que se basan en premisas distintas?
seeker: El ejemplo se discute porque citaste la Wiki, y pusiste esos contraejemplos, que en mi opinión no lo son, como argumento contra el concepto de saber como creencia justificada y verdadera. Pero de acuerdo en que su discusión nos aleja del tema original planteado por jesus al abrir el post. En cuanto a lo de “las conclusiones opuesta s” no tengo ni idea de en que sentido usa jesús el término ni en que se basa para afirmar que "en realidad, no sabemos nunca nada", pero creo haber dejado claro en mi comentario anterior al que tu comentas en que sentido lo uso yo y en que me baso para afirmar que "es falso que no sepamos nada", es decir que si que sabemos algo. Si crees que mi conclusión no está suficientemente apoyada, o es falsa, no dudes en decírmelo. En cuanto a lo de jesus, yo podría aceptar esto: "en realidad, no sabemos nunca nada INTERESANTE (Y NO PARTICULAR)que NO SEA TAUTOLÓGICO ACERCA DEL MUNDO"
(Jesús) Seeker: prefiero esperar a ver qué piensas TÚ que significa "saber" (seeker) En principio, lo que dice el DRAE: 1. tr. Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello. Supe que se había casado. No sé ir a su casa. 2. tr. Ser docto en algo. Sabe geometría. 3. tr. Tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. Sabe nadar. Sabe inglés. 4. intr. Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo. ¿Qué sabes de tu amigo? Hace un mes que no sé de mi hermano. 5. intr. Ser muy sagaz y advertido. 6. intr. Dicho de una cosa: Tener sabor. 7. intr. Dicho de una cosa: Agradar o desagradar. En mi opinión, el DRAE (aún con sus evidentes imperfecciones) describe mucho mejor que Platón el uso cotidiano de la palabra "saber".
Seeker: esos y otros usos del verbo ‘saber’.(salvo raras excepciones como ‘darse cuenta de’ y de ‘saber de’ como ‘conocer’) se reducen a estos tres: I) El significado 1, 2, 4 y en buena parte el 5, es reducible a ‘saber que’ (saber proposicional); II) el 3 y parte del 5 a ‘saber + infinitivo’ (saber hacer): y III) el 6 y el siete a ‘saber a’ (tener sabor de). Estos tres significados son distintos e irreductibles. Mis afirmaciones anteriores se refieren al primero de los sentidos, que es el que me interesa, el más frecuente, y, en todo caso el que más tiene que ver con la ciencia.
Seeker: mira que yo soy anarquista en todo lo que se refiere a este blog, pero me dan unas ganas tremendas de imponer una férrea norma que impida cualquier referencia a las definiciones del DRAE en una discusión filosófica. . En este caso, debería estar meridianamente claro que alguien que no sepa qué diantres es lo que hace uno, o lo que le pasa, cuando "sabe algo", seguirá sin saberlo por mucho que se aprenda de memoria la entrada correspondiente del DRAE. Lo que te pido no es una DEFINICIÓN de "saber", sino una EXPLICACIÓN de en qué consiste para ti EXACTAMENTE saber (o "conocer", o "estar informado", o cualquier otro sinónimo que quieras emplear).
(Jesús) mira que yo soy anarquista en todo lo que se refiere a este blog, pero me dan unas ganas tremendas de imponer una férrea norma que impida cualquier referencia a las definiciones del DRAE en una discusión filosófica. (seeker) No me parece que sea tan pero tan terrible. El DRAE tiene su utilidad, al menos como primera aproximación.
(Jesús) En este caso, debería estar meridianamente claro que alguien que no sepa qué diantres es lo que hace uno, o lo que le pasa, cuando "sabe algo", seguirá sin saberlo por mucho que se aprenda de memoria la entrada correspondiente del DRAE. (seeker) Es cierto, pero a alguien que ignore a ese punto lo que significa “saber” (por ejemplo, un niño), tampoco le sirve recibir una explicación filosófica. Más bien necesitará escuchar ejemplos, imitarlos, y ser corregido por otros hablantes. Pero creo que tampoco es esto lo que pedís.
(Jesús) Lo que te pido no es una DEFINICIÓN de "saber", sino una EXPLICACIÓN de en qué consiste para ti EXACTAMENTE saber (o "conocer", o "estar informado", o cualquier otro sinónimo que quieras emplear). (seeker) Bueno, de las explicaciones que conozco, me convence bastante la de Ryle. “Saber” es una categoría que refiere al logro de ciertos estándares, y esos estándares varían según el contexto del diálogo.
Seeker: a alguien que ignore a ese punto lo que significa “saber” (por ejemplo, un niño), tampoco le sirve recibir una explicación filosófica. Más bien necesitará escuchar ejemplos, imitarlos, y ser corregido por otros hablantes. Pero creo que tampoco es esto lo que pedís. Al contrario, es justo eso, no una explicación "filosófica", sino cómo le explicas a alguien a usar la palabra "saber". . “Saber” es una categoría que refiere al logro de ciertos estándares, y esos estándares varían según el contexto del diálogo. ¡En efecto! ¿Pero qué TIPO de estándares, cuando dices, p.ej., "Fulanito sabe dónde nació su tatarabuelo" o "Sabemos que la materia está formada por átomos y moléculas"?
(Jesús) ¡En efecto! ¿Pero qué TIPO de estándares, cuando dices, p.ej., "Fulanito sabe dónde nació su tatarabuelo" o "Sabemos que la materia está formada por átomos y moléculas"? (seeker) OK, pero creo que habría que empezar por casos menos complejos. Por ejemplo, “Juan sabe que el gato de María es negro”. Los estándares en este caso podrían ser: Juan utiliza las palabras “el gato de María” en la forma convencional (por ejemplo, distingue al gato de María de otros gatos), Juan utiliza las palabras “es negro” en la forma convencional (por ejemplo, no denomina “negro” a los otros colores), y la referencia cumple con el predicado en forma convencional (por ejemplo, otros observadores coincidiríamos con Juan en que el gato de María es negro).
Aclaro que dije "Los estándares en este caso podrían ser...", en el sentido de que son estándares posibles en un contexto particular (en este caso, el contexto es imaginario). En otro contexto, los estándares podrían ser otros. Es decir, no pretendo haber formulado estándares que sean "necesarios y suficientes" para todos los contextos, y dudo que pueda hacerse tal cosa.
Seeker: como ves, he abierto una entrada sobre el tema; si quieres, seguimos la conversación allí. Únicamente te comento un par de cosas: TODAS las acciones (y posiblemente todos los conceptos) implican la aplicación de algunos "estándares", de modo que lo que habría que explicar es qué es lo que distingue los estándares que aplicamos al verbo "saber" de los que aplicamos a "alimentarse", "nadar" o "dormir" (o "creer", para el caso). Segundo: una vez que sabemos a qué estándares nos referimos, ¿qué determina que se usen unos estándares más fuertes o más débiles?
£120 per year (four issues ):
ResponderEliminarRecomiendo esta: http://arev.wordpress.com/ En español y gratuita.
ResponderEliminarSaludos
Crlos:
ResponderEliminarno fastidies: en esa revista se dice algo, no es de un escepticismo tan puro
Me declaro totalmente en contra de lo afirmado en el Vol. 2 de septiembre del 2010.,
ResponderEliminarPor otra parte, recomiendo, aunque no se el link, la revista SILENCIO SEPULCRAL, de la Coordinadora de Cementerios S.A.
Nauricio âtapalo
Hablando de "escepticismo", hace un tiempo dijiste que ibas a escribir un post acerca del uso de las palabras "saber" o "conocer". No quiero presionar, pero el tema me interesa, y me gustaría que aunque sea me cuentes algunas ideas o que me des referencias bibliográficas que me sirvan para entender mejor tu postura.
ResponderEliminarHe intentado suscribirme a la revista del Rechazo Universal.
ResponderEliminarPero me han rechazado.
Seeker:
ResponderEliminarcreo recordar que era más bien sobre "saber" y "creer".
.
Para ir abriendo boca, el problema de partida es el siguiente:
.
Usamos el verbo "creer" con dos significados que no son sólo diferentes, sino que son mutuamente contradictorios:
a) "creer X" en el sentido de "no estar seguro de que X, pero lo suficiente como para inclinarte más por X que por no X" (p.ej., cuando decimos "creo que me he dejado las llaves en casa");
b) "creer X" en el sentido de "estar seguro de que X, pero no poderlo demostrar" (p.ej., cuando alguien dice que cree en dios, o cuando se define el saber como "creencia verdadera y justificada").
.
El caso es que a y b son CONTRADICTORIOS: en a, uno NO ESTÁ SEGURO, mientras que en B, uno SÍ está seguro.
.
Pues bien, la pregunta es, ¿por qué utilizamos LA MISMA PALABRA (e incluso muchos dirían que el mismo CONCEPTO) con esos dos significados contradictorios?
Hola Jesús: en mi memoria, la cuestión pasaba por "conocer" y "saber" (y no por "creer"), pero admito que puedo estar equivocado. Mi argumento (en ese entonces) era que la mayoría de las personas usamos (en nuestro lenguaje cotidiano) las palabras "conocer" y "saber" de un modo básicamente falibilista y pragmático (e.g. "sé cómo llegar a mi casa"), y que los filósofos parecen usar estas mismas palabras en una forma bastante inusual (exigiendo un infalibilismo que es prácticamente imposible de obtener). Mi argumento es que esa exigencia filosófica (que vos también hacías) dejaba a la palabra como algo prácticamente inutilizable. Si es necesario, avisame y busco exactamente el contexto de nuestro intercambio previo.
ResponderEliminar(Jesús) creo recordar que era más bien sobre "saber" y "creer".
ResponderEliminar(seeker) Busqué el fragmento, y no creo que sea sobre lo que mencionaste (por qué usamos creer para dos significados tan distintos). Aquí transcribo el fragmento:
(Jesús) En realidad, no "sabemos" nunca nada (p.ej., no "sabemos" que la velocidad de la luz es constante, sino que la HIPÓTESIS de que lo es concuerda mucho mejor con las observaciones que cualquier otra hipótesis que se nos haya ocurrido).
(seeker) ¿"No sabemos nunca nada"? En tu propio ejemplo, "sabemos" qué observaciones tenemos (por ahora), qué hipótesis tenemos (por ahora), y cuáles de esas hipótesis concuerdan mejor con esas observaciones. ¿Por qué decís entonces que "no sabemos nunca nada", si luego das un ejemplo de que sabemos algunas cosas?
(Jesús) No, eso TAMPOCO lo "sabemos" (en el sentido de que tampoco nos jugaríamos el pescuezo apostando a que NUNCA JAMÁS EN LA VIDA se descubrirá que ALGUNA de esas observaciones era incorrecta). Que las observaciones son las que son y dicen lo que dicen, es TAMBIÉN una hipótesis.
(seeker) Me parece una exageración que pidas que "apostemos el pescuezo" como condición para usar legítimamente la palabra "sabemos". Si fuese así, nadie usaría la palabra: el uso habitual no tiene este requisito tan fuerte. Me parece también que aunque las observaciones son falibles, tienen características diferentes a las hipótesis en el sentido usual del término (por ejemplo, hay observaciones inmunes a los cambios teóricos, como ocurre con algunas ilusiones ópticas).
(Jesús) Seeker: si por "saber" quieres decir algo distinto (p.ej., "creer con elevada seguridad"), entonces, en efecto, sabemos muchas cosas. Pero estaba usando la palabra "saber" en su sentido literal.
(seeker) Te pregunto: ¿en qué casos usarías el verbo "saber" en su sentido "literal"? ¿En cuáles casos "apostarías el pescuezo"?
(Jesús) Lo hablaré en otra entrada.
Seeker:
ResponderEliminaren castellano, "conocer" no tiene el sentido de "saber", sino el de "estar familiarizado con algo". Lo que ocurre es que lo relativo al saber lo llamamos "conocimiento", y en ese sentido, "conocer" y "saber", en epistemología, los consideramos sinónimos (otros idiomas no tienen más que una palabra, y se evitan la discusión). Lo relevante epistemológicamente no es la distinción entre "saber" y "conocer", sino entre "saber" y "otra cosa que es saber 'algo menos' que saber", o sea, "creer".
.
Lo que sugiero es que, en lugar de empezar a discutir la noción de "saber" directamente, empecemos por la de "creer". Y, para comenzar la discusión, he planteado la pregunta de más arriba sobre los dos sentidos contradictorios de "creer". No con la intención de desarrollar esa discusión en esta entrada (sigo con la intención de dedicarle entradas propias al tema, pero sólo cuando tenga la inspiración y las ganas suficientes, cosas que no controlo), sino con la mera intención de estimular las reflexiones.
(Jesús) sigo con la intención de dedicarle entradas propias al tema, pero sólo cuando tenga la inspiración y las ganas suficientes, cosas que no controlo.
ResponderEliminar(seeker) ¿No podrías remitirme a algún artículo, para entender tu postura? Coincido con lo que decías de los dos significados de "creer", pero lo que sigo sin entender es la forma en que usás la palabra "saber". Yo la utilizo en los sentidos que describió Ryle ("saber que...", "saber cómo..."). Supongo que vos usás la palabra "saber" de otro modo, pero sigo sin entender en qué casos la utilizarías, siendo que exigís "estar dispuesto a apostar el pescuezo". Con una exigencia tan alta, creo que no podríamos usarla nunca.
Seeker:
ResponderEliminarno soy YO el que "utiliza" la palabra "saber" en ese sentido, sino que ése es el sentido que tiene usualmente en la epistemología, al menos desde los tiempos de Platón, y no digamos ya a partir de Descartes. Al contrario, yo pretendo explicar más bien por qué usamos esa palabra cuando no tenemos certeza cartesiana (pero no he dado todavía mi explicación, ni voy a darla de momento; por ahora, prefiero plantear la cuestión relativa a "creer").
(Jesús) no soy YO el que "utiliza" la palabra "saber" en ese sentido, sino que ése es el sentido que tiene usualmente en la epistemología, al menos desde los tiempos de Platón, y no digamos ya a partir de Descartes.
ResponderEliminar(seeker) Aunque sea el sentido usual en la epistemología, fuiste vos quien usó la palabra con ese sentido (cuando dijite que no sabemos nunca nada), y no es el único sentido, ni el más habitual, de esta palabra en castellano.
“…sigo sin entender en qué casos la utilizarías, siendo que exigís "estar dispuesto a apostar el pescuezo". Con una exigencia tan alta, creo que no podríamos usarla nunca.”
ResponderEliminarSeeker:
A mi me parece que ‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco… Pero apostaría el pescuezo por “1 + 1 = 10 (en base 2) o “1+1 = 2 (en base 10)” Y por “Ningún soltero está casado” (aquí y ahora: según nuestro diccionario de la lengua s fecha de hoy, que con lo del matrimonio gay, no está el horno para muchas apuestas). Pero la inmensa mayoría de las cosas que digo/decimos saber, no las se/sabemos sino si acaso las creo racionalmente (creencia justificada),
Mauricio Patapalo
(Mauricio) A mi me parece que ‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco…
ResponderEliminar(seeker) Me parece que no es "poco". Sabemos hablar en español, sabemos los nombres y teléfonos de nuestros amigos, sabemos lo que estudiamos para rendir un examen escolar, sabemos lo que informó el noticiero esta mañana, sabemos qué día y hora está programada una reunión, sabemos dónde se puede comer bueno y barato, sabemos andar en bicicleta, sabemos distinguir el rojo del verde. O no lo sabemos, pero tenemos criterios claros para distinguir si alguien sabe o no sabe, y no diríamos algo tan radical como que “nunca sabemos nada”. Estos son, en mi opinión, los usos habituales en que hablamos de "saber", no sólo en la vida cotidiana, sino también en las conversaciones entre científicos o académicos en general (exceptuando a los filósofos, que parecen utilizar otro sentido).
Me refería al uso de ‘saber’ como “saber que” (saber proposicional), y creo que también “tenemos ‘criterios’ claros para distinguir si alguien sabe o no sabe” en ese sentido del término. Y de hecho considero que en este sentido es falso que no sepamos nada, pero sabemos poco (o por decirlo de otro modo: es mucho más lo que admitimos racionalmente que lo que en realidad sabemos y/o podemos saber –y ni falta que nos hace). Y creo que este uso no se reduce a un uso filosófico, sino que también hablamos así en la vida cotidiana y en las conversaciones entre científicos o académicos en general
ResponderEliminar¿Qué otro sentido es ese que parecen utilizar los filósofos? (De los sentidos que utilizas en tus ejemplos están llenos, entre otrosñ los libros de buena parte de los filósofos analíticos.. y otros)
Mauricio Patapalo
Mauricio Patapalo
(Mauricio) ¿Qué otro sentido es ese que parecen utilizar los filósofos?
ResponderEliminar(seeker) El que usó Jesús cuando dijo que "En realidad, no sabemos nunca nada". Vos mismo dijiste recién que "es falso que no sepamos nada". O bien están usando la misma palabra con distintos sentidos, o bien hay un desacuerdo sustantivo entre tu propuesta y la de Jesús.
Seeker, uso el término ‘saber’ en el sentido en que lo usa Platón en el Menón y el ‘Teeteto (o Jesús Mosterín en “Racionalidad y acción humana”): alguien sabe que p, si y sólo si cree que p (la acepta como verdadera), y, p está justificada en razones y es además verdadera.): ‘Teeteto’. Y además la creencia p es, cuando sabemos, una guía acertada de la acción: ‘Menón’ Es en este marco en el que mis anteriores afirmaciones (“‘saber’, lo que se dice ‘saber’ podemos saber muy poco” y "es falso que no sepamos nada") cobran sentido. No se el uso que Jesús le da a ‘saber’ pero, como, si no recuerdo mal, se refirió a Platón, pensé, tal vez precipitadamente, que era en este mismo ¿No lo es?
ResponderEliminarMauricio Patapalo
(Mauricio) No se el uso que Jesús le da a ‘saber’ pero, como, si no recuerdo mal, se refirió a Platón, pensé, tal vez precipitadamente, que era en este mismo ¿No lo es?
ResponderEliminar(seeker) Eso tendrá que responderlo Jesús, no yo. En mi opinión, la mayoría de las personas no utilizamos la palabra "saber" en el sentido que propuso Platón ("creencia justificada y verdadera"). Gettier propuso varios casos en los que la propuesta de Platón difiere del uso habitual del término:
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Gettier
Por otro lado, si Jesús y vos están utilizando el mismo sentido, me gustaría preguntarles por qué llegaron a conclusiones tan opuestas: "en realidad, no sabemos nunca nada" y "es falso que no sepamos nada".
*ttp://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_Gettier”
ResponderEliminarseeker:
En el link de la wiki se traduce “S KNOW THAT…” como “S CONOCE QUE…”. Yo prefiero traducirlo, por diversas razones, como “S SABE QUE” (y aprovechar así el potencial crítico (separar, diferenciar…) que, en este caso al menos, nos ofrece nuestra lengua. En mi opinión. los términos ‘saber’ y ‘conocimiento’ no son sinónimos. Una razón en apoyo de ello: para calificar algo de CONOCIMIENTO (S conoce o tiene conocimiento de p) es SUFICIENTE PERO NO NECESARIO que sea verda¬dero; mientras que para calificar algo como SABER (S sabe que p) es SUFICIENTE T NECESARIO que sea verdad. El conocimiento verdadero (por ejemplo la "creencia justificada y verdadera" del S que SABE que p) es un caso especial de conocimiento: la mayor parte de nuestro conocimiento es conjetural y solamen¬te verdadero a medias o con muchos matices. No veo pues problema, desde estas coordenadas, en seguir defendiendo que es falso que no sepamos nada, y que en realidad sabemos (en el sentido del ‘saber que’ mencionado), muy poco. Además el saber, así entendido, es un concepto poco operativo (por lo exigente que es y en ocasiones imposible de conseguir ese saber) y la mayor parte, creo, de nuestro conocimiento no es ‘saber’ sino, en el mejor de los casos creencia racional en el sentido de Jesús Mosterín.
Mauricio Patapalo
seeker:
ResponderEliminarNo me parece que “El trabajo de Smith” sea, en modo alguno, un contraejemplo de lo que pretende.;
A. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith: (1) «Jones conseguirá el trabajo»”, estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran, pero es falsa: el trabajo lo consigue él y no Jones. Desde luego Smith no sabía que Jones iba a ganar, si acaso lo creía racionalmente, y eso no garantiza acertar.
B. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith:: (2) «Jones tiene 10 monedas en su monedero», estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran, pero no sabemos si es o no verdadera, pues Gettier nada dicte al respecto. Así que no podemos afirmar que Smith sabía que Jones tiene 10 monedas en su monedero,… Deberíamos abrir el monedero de Jones para saberlo..
C. La que se afirma es una “creencia justificada” de Smith: (3): «el hombre que consiga el trabajo tiene diez monedas en su monedero», estará todo lo justificada que Smith, Gettier, Agamenón o su porquero quieran (y habría cosas que discutir al respecto) , pero para Smith se torna falsa, pues ese hombre es, para el, Jones, y Jones no logra el trabajo. Así que (para Smith) Jones (“el hombre que tiene 10 monedas) no ganó el trabajo.
D: Y desde luego no sabe que el (el hombre que tiene 10 monedas en el bolsillo (él) gana el puesto de trabajo. Y no lo sabe porque no creía (hasta que vio su bolsillo) que el tenía esas monedas. Lo más que podría decirse es: “creía racionalmente que ganaría Jones, pero me equivoqué.” Y “Se que tengo 10 monedas en el bolsillo”… Tal vez dijera, manda g.: me confundo en lo de Jones y acierto lo de las monedas, por pura chiripa.
Mauricio Patapalo*
Mauricio: discutir cada ejemplo de Gettier nos desviaría demasiado, prefiero dejarlo para otra ocasión. Me interesa más entender por qué Jesús y vos llegaron a conclusiones tan opuestas: "en realidad, no sabemos nunca nada" y "es falso que no sepamos nada". ¿Se debe a que usan sentidos distintos? ¿A que usan el mismo sentido, pero se refieren a cuestiones distintas? ¿A que se basan en premisas distintas?
ResponderEliminarSeeker:
ResponderEliminarprefiero esperar a ver qué piensas TÚ que significa "saber"
seeker: El ejemplo se discute porque citaste la Wiki, y pusiste esos contraejemplos, que en mi opinión no lo son, como argumento contra el concepto de saber como creencia justificada y verdadera. Pero de acuerdo en que su discusión nos aleja del tema original planteado por jesus al abrir el post. En cuanto a lo de “las conclusiones opuesta s” no tengo ni idea de en que sentido usa jesús el término ni en que se basa para afirmar que "en realidad, no sabemos nunca nada", pero creo haber dejado claro en mi comentario anterior al que tu comentas en que sentido lo uso yo y en que me baso para afirmar que "es falso que no sepamos nada", es decir que si que sabemos algo. Si crees que mi conclusión no está suficientemente apoyada, o es falsa, no dudes en decírmelo. En cuanto a lo de jesus, yo podría aceptar esto: "en realidad, no sabemos nunca nada INTERESANTE (Y NO PARTICULAR)que NO SEA TAUTOLÓGICO ACERCA DEL MUNDO"
ResponderEliminarMauricio Patapalo
(Jesús) Seeker:
ResponderEliminarprefiero esperar a ver qué piensas TÚ que significa "saber"
(seeker) En principio, lo que dice el DRAE:
1. tr. Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello. Supe que se había casado. No sé ir a su casa.
2. tr. Ser docto en algo. Sabe geometría.
3. tr. Tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. Sabe nadar. Sabe inglés.
4. intr. Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo. ¿Qué sabes de tu amigo? Hace un mes que no sé de mi hermano.
5. intr. Ser muy sagaz y advertido.
6. intr. Dicho de una cosa: Tener sabor.
7. intr. Dicho de una cosa: Agradar o desagradar.
En mi opinión, el DRAE (aún con sus evidentes imperfecciones) describe mucho mejor que Platón el uso cotidiano de la palabra "saber".
Seeker: esos y otros usos del verbo ‘saber’.(salvo raras excepciones como ‘darse cuenta de’ y de ‘saber de’ como ‘conocer’) se reducen a estos tres: I) El significado 1, 2, 4 y en buena parte el 5, es reducible a ‘saber que’ (saber proposicional); II) el 3 y parte del 5 a ‘saber + infinitivo’ (saber hacer): y III) el 6 y el siete a ‘saber a’ (tener sabor de). Estos tres significados son distintos e irreductibles. Mis afirmaciones anteriores se refieren al primero de los sentidos, que es el que me interesa, el más frecuente, y, en todo caso el que más tiene que ver con la ciencia.
ResponderEliminarMauricio Patapalo
Seeker:
ResponderEliminarmira que yo soy anarquista en todo lo que se refiere a este blog, pero me dan unas ganas tremendas de imponer una férrea norma que impida cualquier referencia a las definiciones del DRAE en una discusión filosófica.
.
En este caso, debería estar meridianamente claro que alguien que no sepa qué diantres es lo que hace uno, o lo que le pasa, cuando "sabe algo", seguirá sin saberlo por mucho que se aprenda de memoria la entrada correspondiente del DRAE. Lo que te pido no es una DEFINICIÓN de "saber", sino una EXPLICACIÓN de en qué consiste para ti EXACTAMENTE saber (o "conocer", o "estar informado", o cualquier otro sinónimo que quieras emplear).
(Jesús) mira que yo soy anarquista en todo lo que se refiere a este blog, pero me dan unas ganas tremendas de imponer una férrea norma que impida cualquier referencia a las definiciones del DRAE en una discusión filosófica.
ResponderEliminar(seeker) No me parece que sea tan pero tan terrible. El DRAE tiene su utilidad, al menos como primera aproximación.
(Jesús) En este caso, debería estar meridianamente claro que alguien que no sepa qué diantres es lo que hace uno, o lo que le pasa, cuando "sabe algo", seguirá sin saberlo por mucho que se aprenda de memoria la entrada correspondiente del DRAE.
(seeker) Es cierto, pero a alguien que ignore a ese punto lo que significa “saber” (por ejemplo, un niño), tampoco le sirve recibir una explicación filosófica. Más bien necesitará escuchar ejemplos, imitarlos, y ser corregido por otros hablantes. Pero creo que tampoco es esto lo que pedís.
(Jesús) Lo que te pido no es una DEFINICIÓN de "saber", sino una EXPLICACIÓN de en qué consiste para ti EXACTAMENTE saber (o "conocer", o "estar informado", o cualquier otro sinónimo que quieras emplear).
(seeker) Bueno, de las explicaciones que conozco, me convence bastante la de Ryle. “Saber” es una categoría que refiere al logro de ciertos estándares, y esos estándares varían según el contexto del diálogo.
Seeker:
ResponderEliminara alguien que ignore a ese punto lo que significa “saber” (por ejemplo, un niño), tampoco le sirve recibir una explicación filosófica. Más bien necesitará escuchar ejemplos, imitarlos, y ser corregido por otros hablantes. Pero creo que tampoco es esto lo que pedís.
Al contrario, es justo eso, no una explicación "filosófica", sino cómo le explicas a alguien a usar la palabra "saber".
.
“Saber” es una categoría que refiere al logro de ciertos estándares, y esos estándares varían según el contexto del diálogo.
¡En efecto! ¿Pero qué TIPO de estándares, cuando dices, p.ej., "Fulanito sabe dónde nació su tatarabuelo" o "Sabemos que la materia está formada por átomos y moléculas"?
(Jesús) ¡En efecto! ¿Pero qué TIPO de estándares, cuando dices, p.ej., "Fulanito sabe dónde nació su tatarabuelo" o "Sabemos que la materia está formada por átomos y moléculas"?
ResponderEliminar(seeker) OK, pero creo que habría que empezar por casos menos complejos. Por ejemplo, “Juan sabe que el gato de María es negro”. Los estándares en este caso podrían ser: Juan utiliza las palabras “el gato de María” en la forma convencional (por ejemplo, distingue al gato de María de otros gatos), Juan utiliza las palabras “es negro” en la forma convencional (por ejemplo, no denomina “negro” a los otros colores), y la referencia cumple con el predicado en forma convencional (por ejemplo, otros observadores coincidiríamos con Juan en que el gato de María es negro).
Aclaro que dije "Los estándares en este caso podrían ser...", en el sentido de que son estándares posibles en un contexto particular (en este caso, el contexto es imaginario). En otro contexto, los estándares podrían ser otros. Es decir, no pretendo haber formulado estándares que sean "necesarios y suficientes" para todos los contextos, y dudo que pueda hacerse tal cosa.
ResponderEliminarSeeker:
ResponderEliminarcomo ves, he abierto una entrada sobre el tema; si quieres, seguimos la conversación allí. Únicamente te comento un par de cosas:
TODAS las acciones (y posiblemente todos los conceptos) implican la aplicación de algunos "estándares", de modo que lo que habría que explicar es qué es lo que distingue los estándares que aplicamos al verbo "saber" de los que aplicamos a "alimentarse", "nadar" o "dormir" (o "creer", para el caso).
Segundo: una vez que sabemos a qué estándares nos referimos, ¿qué determina que se usen unos estándares más fuertes o más débiles?