5 de febrero de 2013

Más allá de la indignación

Con el subtítulo de "Supositorios de pensamiento para después del 15M y del hundimiento del sistema político", acabo de publicar una nueva selección de entradas del Otto Neurath en la plataforma de autoedición de Amazon, KDP. Un hermanito para Filosofía flotante. En esta ocasión, he recogido textos sobre política, economía, educación, propiedad intelectual y ecología. Con la que está cayendo, creo que son lecturas de lo más pertinente.
.
Y de nuevo por menos de 1 €.
.
Con las ventas del primer día (4 ejemplares, ahí es na), se ha colocado como nº 5 en la lista de ventas de Amazon España en la sección de política, y el 397 en su lista general  de ebooks. En fin, no se dirá que no voy haciendo méritos para hacerme un hueco de filósofo en la "generación Kindle".

31 de enero de 2013

Semántica sin cosas

Mi nuevo artículo en Mapping Ignorance, esta vez sobre Peter Gärdenfors.

Españoles.... Rajoy ha muerto... ¡Viva la unidad!

Muy oportuna la portada de Mongolia de hoy. Me sumo a la petición de publicitarla.
.
.
.
A la vista de la situación, creo que el único paso razonable para la sociedad española en este momento sería que hubiera sendos congresos extraordinarios en el PP y el PSOE, con una radical renovación de sus cúpulas nacionales y regionales, que se convocaran nuevas elecciones, y que ambos partidos se comprometieran a formar un gobierno de unidad con el compromiso de llevar a cabo una radical renovación constitucional, institucional y cultural. Y el que quiera sumarse, que se sume.

29 de enero de 2013

¡Que le corten la cabeza...!

Supongamos que tenemos una tecnología que nos permite replicar toda la información contenida en un cerebro humano, tal como se especula en muchas obras de ciencia ficción. Cada día (o cada semana, si no eres tan hipocondríaco), antes de salir de casa, "descargas" toda esa información en un archivo de tu ordenador como una "copia de seguridad", de modo que, en caso de que tengas un accidente que convierta tu cerebro en chicharrones, puedan fabricarte un cerebro nuevo y "cargarle" otra vez exactamente la misma información que tenías cuando hiciste el último "back-up". Supongamos también que es posible construir o reconstruir organismos completos, o por partes, de modo que lo mismo puede hacerse con cualquier parte del cuerpo que se haya deteriorado (o que deseemos mejorar por la razón que sea, pero ese no es el punto de esta entrada).
.
Imaginemos ahora que el típico investigador malévolo te hace la siguiente oferta: puede anestesiarte completamente, hacer una copia de tu información cerebral, traspasarla a otro cerebro en otro organismo todo lo similar al tuyo que quieras (que también permanece anestesiado), y una vez transferidos los "datos", aplicarte un veneno que te haga morir mientras estás bajo los efectos de la anestesia, y a continuación despertar a tu nueva "copia", quien dispondrá de 10 millones de euros que habrán sido ingresados en ese momento en tu cuenta corriente.
.
Si no aceptas el trato, el científico no te hace nada, y sigues con tu vida como si tal cosa, pero sin los 10 millones de euros, nos ha jodío.
.
La pregunta está clara: ¿aceptaríais la oferta? Y por supuesto, ¿qué implicaciones tiene vuestra respuesta sobre la cuestión de la naturaleza de la mente?
.
.
Sigue a bordo:
¿Es reducible la materia a la conciencia?
La intencionalidad, lo mental y el naturalismo
Una lanza por el individualismo atomista

27 de enero de 2013

¡Socorro, se me ha enganchado un cansino!

Desde hace unas semanss ocurre algo extraño en mi blog, no sé si habréis tenido alguna experiencia parecida. Alguien accede a una página del blog, y entre en ella automáticamente cada 3 o 4 segundos, como se ve en la imagen. El menda de Acapulco lleva unas 15.000 visitas él solito desde ayer por la tarde, ¡y eso que incluso he borrado la página a la que supuestamente sigue entrando! Las entradas las veo a través de statcounter, aunque, por el contrario, las propias estadísticas de blogger no las contabiliza.
.
¿Alguien sabe qué hacer en un caso como este, para que no se descuadren las estadísticas?

26 de enero de 2013

Con la música a esta parte

Jodíos coreanos, qué bien tocan (bueno, tienen la colaboración de Fernando Alonso en los trombones)

25 de enero de 2013

La piratería no perjudica a Hacienda

Uno de los argumentos de quienes critican la mal llamda "piratería" digital es que esta actividad no sólo supone un descenso de los ingresos de los propietarios de los derechos de autor (lo que es seguramente verdad), y de las editoriales, distribuidoras, librerías, etc. (que también), sino que asímismo implican un perjuicio "para toda la sociedad" al disminuir la recaudación de impuestos (sobre todo, el IVA por las ventas perdidas de los ejemplares copiados, pero también por los otros impuestos sobre las rentas que esas ventas generarían a individuos y empresas).
.
Este último argumento, al contrario que el primero, es rotundamente falso. El dinero que la gente no se gasta en comprar un libro, pagar una entrada al  cine, o una suscripción a un canal de televisión, porque descargan esos "contenidos" gratuitamente a través de internet, ese dinero se lo terminarán gastando en otras cosas, en las que no se lo habrían gastado de habérselo tenido que gastar en libros, cine, o fútbol; y al comprar esas otras cosas, pagarán el IVA correspondiente, y generarán rentas que Hacienda gravará (salvo que sean rentas de algún amnistiable).
.
Así que, cuando bajéis de internet alguna de esas cosas, descontad en vuestro responsable cargamento de culpa, que sin duda sentís, la parte que corresponde a los impuestos, porque esa no se va a ver mermada de ninguna manera a causa de vuestra decisión.
.
.
Sigue a bordo:
*¿Y si Gutenberg hubiera inventado el pdf antes que la imprenta?
*Derechos de copia con límite de copias
*Hablando con propiedad

23 de enero de 2013

Una lanza por el individualismo atomista

Me pongo de los nervios cada vez que oigo o leo que alguien critica ciertas posturas filosóficas, éticas o políticas por ser "atomistas", es decir, por basarse en la idea de que los individuos somos "átomos".
.
¡Pero si no hay nada en este mundo más social que un átomo! No sólo son los átomos una verdadera república de (en muchos casos cientos de) otros diminutos kosmopolites (electrones, protones, neutrones, quarks, gluones, y la madre que los parió), sino que, salvo algunos casos aislados (nunca mejor dicho: los de los gases nobles), un átomo difícilmente puede "vivir solo", sino que está aguardando con impaciencia la más mínima oportunidad para enlazarse en un abrazo eléctrico con otros átomos.
.
átomo, individualismo, liberalismo, socialismo, colectivo, mente, individuo, holismo
Así que, en efecto, la sociedad está formada por "individuos atómicos": repúblicas de células, órganos, emociones y pensamientos, que están deseosas de relacionarse de mil maneras con las otras repúblicas individuales que las rodean.
.
.
Sigue a bordo:
La intencionalidad, lo mental, y el naturalismo
Manifiesto liberal-positivista
Esta entrada no tiene ni puta gracia
¿Tienen fines las plantas?
Superveniencia y determinismo
Abajo el materialismo, viva el naturalismo
A vueltas con el naturalismo
Más vueltas con el naturalismo

Filtro anti-spam

Con todo mi pesar, he decidido volver a poner el pesado filtro de reconocimiento visual para los comentarios, pues en estos días estaba sufriendo un ataque masivo de spams; hasta ahora, los mensajes me llegaban al correo aunque Blogger no los mostraba en las entradas, pero ahora sí que se han llegado a colar. Intentaré quitar el filtro dentro de un tiempo, a ver si se han olvidado de este barco.