Empírico es aquello que no se puede conocer utilizando SÓLO el razonamiento lógico, sino que para conocerlo es necesario utilizar (en ALGÚN momento de nuestra argumentación) información que hemos obtenido gracias a la experiencia.
.
Creo que la fuente de todas nuestras diferencias es que los racionalistas partís del principio de que el conocimiento tiene que ser CIERTO, APODÍCTICO, NECESARIO. Tal vez en la época de Kant todavía esa representación del conocimiento fuese defendible, pero lo que hemos aprendido desde entonces es que la mayor parte de las cosas que dábamos por sentadas (como "ideas claras y distintas") ha resultado que NO ERAN VERDADERAS (o han resultado difícilmente compatibilizables con muchos otros descubrimientos científicos). Cuando la ciencia ha aprendido a PRESCINDIR del requisito 'fundamentalista' de 'tener que ser capaz de justificar de manera ABSOLUTA sus resultados ante un SUJETO ABSOLUTAMENTE RACIONAL', y ha adoptado una postura mucho más 'liberal' ('justificamos las cosas EN LA MEDIDA EN QUE PODEMOS'), hemos sido capaces de DESCUBRIR millones de cosas más (desde cómo se reproducen los seres vivos hasta qué elementos químicos hay y cómo están constituidos, pasando por qué es lo que determina el precio de un producto, hasta por qué existen las montañas). El precio que pagamos por ello es un cierto nivel de INCERTIDUMBRE. Los fundamentalistas pensáis que un POQUITO de incertidumbre en un descubrimiento científico ya hace que sea tan subjetivo e 'injustificable' como el horóscopo, en cambio, los NEURATHIANOS, a bordo del barco del que hay que renovar toda la quilla en altamar, nos CONFORMAMOS con menos, pero a cambio avanzamos más.
.Admito que esta posición 'naturalista' comete una cierta circularidad: nos basamos en el conocimiento científico que tenemos AHORA para obtener NUEVOS conocimientos científicos (y en concreto, nos basamos en el conocimiento científico de CÓMO ADQUIERE CONOCIMIENTO NUESTRA MENTE, para aprender a obtener MÁS conocimiento). Pero esto SÓLO es un problema si se admiten dos cosas que los naturalistas no admitimos:
.
1) que aquello que no se pueda DEMOSTRAR DE MANERA ABSOLUTA, hay que ponerlo TOTALMENTE en duda (pues no: la certeza absoluta y la duda absoluta no engloban TODO el ámbito de la epistemología; la mayoría de las cosas que "sabemos" son MÁS O MENOS PROBABLES, ni TOTALMENTE ciertas, ni ABSOLUTAMENTE dudosas).
.2) Que el conocimiento debe ser codificado como un corpus en el que TODOS sus items están puestos de manifiesto SIMULTÁNEAMENTE y no se pueden borrar (pues no; el "conocimiento" que tenemos hasta ahora es un montón de HIPÓTESIS -'bastante' justificadas, aunque no 'absolutamente'-, de las cuales es prácticamente seguro que algunas, o muchas, las tendremos que tirar a la basura gracias a descubrimientos nuevos que hayamos hecho MEDIANTE la aplicación de aquellas hipótesis).
.
Me dices que 'no explico' cómo es posible una contrastación empírica neutral. Eso demuestra que no has entendido lo que quiero decir, porque lo que digo es que NO ES POSIBLE... ni necesaria: para que la ciencia 'funcione' (es decir, para que nos siga proporcionando descubrimientos), lo ÚNICO necesario es que, cuando hay varias teorías rivales, podamos adjudicar la razón a una de ellas mediante hechos empíricos que sean lo SUFICIENTEMENTE neutrales como para no depender de ESAS teorías científicas (pero pueden depender de OTRAS). O sea, no hay una experiencia ABSOLUTAMENTE neutral, pero no hace falta: basta con que sea "lo bastante neutral como para sacarnos del atolladero EN PARTICULAR en el que nos encontremos en cada caso".
.Admito que esta posición 'naturalista' comete una cierta circularidad: nos basamos en el conocimiento científico que tenemos AHORA para obtener NUEVOS conocimientos científicos (y en concreto, nos basamos en el conocimiento científico de CÓMO ADQUIERE CONOCIMIENTO NUESTRA MENTE, para aprender a obtener MÁS conocimiento). Pero esto SÓLO es un problema si se admiten dos cosas que los naturalistas no admitimos:
.
1) que aquello que no se pueda DEMOSTRAR DE MANERA ABSOLUTA, hay que ponerlo TOTALMENTE en duda (pues no: la certeza absoluta y la duda absoluta no engloban TODO el ámbito de la epistemología; la mayoría de las cosas que "sabemos" son MÁS O MENOS PROBABLES, ni TOTALMENTE ciertas, ni ABSOLUTAMENTE dudosas).
.2) Que el conocimiento debe ser codificado como un corpus en el que TODOS sus items están puestos de manifiesto SIMULTÁNEAMENTE y no se pueden borrar (pues no; el "conocimiento" que tenemos hasta ahora es un montón de HIPÓTESIS -'bastante' justificadas, aunque no 'absolutamente'-, de las cuales es prácticamente seguro que algunas, o muchas, las tendremos que tirar a la basura gracias a descubrimientos nuevos que hayamos hecho MEDIANTE la aplicación de aquellas hipótesis).
.
Me dices que 'no explico' cómo es posible una contrastación empírica neutral. Eso demuestra que no has entendido lo que quiero decir, porque lo que digo es que NO ES POSIBLE... ni necesaria: para que la ciencia 'funcione' (es decir, para que nos siga proporcionando descubrimientos), lo ÚNICO necesario es que, cuando hay varias teorías rivales, podamos adjudicar la razón a una de ellas mediante hechos empíricos que sean lo SUFICIENTEMENTE neutrales como para no depender de ESAS teorías científicas (pero pueden depender de OTRAS). O sea, no hay una experiencia ABSOLUTAMENTE neutral, pero no hace falta: basta con que sea "lo bastante neutral como para sacarnos del atolladero EN PARTICULAR en el que nos encontremos en cada caso".
.
Además, el reconocer que las TEORÍAS y los CONCEPTOS TEÓRICOS juegan un papel INEVITABLE en la investigación empírica no supone ninguna defensa del RACIONALISMO: sobre todo porque esas TEORÍAS son, por lo general, FALSAS (o, al menos, sólo son "aproximadamente verdaderas"), no son "verdades a priori", sino más bien "prejuicios", en el peor de los casos, y en el mejor, pues sencillamente peldaños de una escalera que nos permiten encontrar una TEORÍA radicalmente mejor (un peldaño por encima).
.Y, en definitiva, la cuestión IMPORTANTE no es si esta visión Neurathiana o Popperiana es "correcta filosóficamente" o no, sino si es una "guía de instrucciones" ÚTIL de cómo apañarnos en la actividad científica. El racionalismo puede tener todas las "virtudes filosóficas" que quieras ponerle, pero si hubiéramos tenido que ceñirnos rigurosamente a sus dogmas metodológicos y epistemológicos, no habríamos descubierto la estructura del átomo, ni la del ADN, ni las neuronas espejo, ni la deriva de los continentes, ni las leyes de los gases, ni la ecuación de Schrödinger, ni la isla de Pascua, ni habríamos descifrado los textos hititas. La cuestión es que la EXPERIENCIA y las TEORÍAS son necesarias para obtener todas estas cosas, y que MUCHO de lo que tomamos como "datos empíricos fiables" y como "teorías bien establecidas", llegamos a descubrir que son ERRORES (o que, al menos, no casan bien con los DEMÁS datos y teorías "bien establecidos"), de modo que tenemos que "corregirlos" (o sea, sustituirlos por otros, a ver si la cosa casa mejor).
Además, el reconocer que las TEORÍAS y los CONCEPTOS TEÓRICOS juegan un papel INEVITABLE en la investigación empírica no supone ninguna defensa del RACIONALISMO: sobre todo porque esas TEORÍAS son, por lo general, FALSAS (o, al menos, sólo son "aproximadamente verdaderas"), no son "verdades a priori", sino más bien "prejuicios", en el peor de los casos, y en el mejor, pues sencillamente peldaños de una escalera que nos permiten encontrar una TEORÍA radicalmente mejor (un peldaño por encima).
.Y, en definitiva, la cuestión IMPORTANTE no es si esta visión Neurathiana o Popperiana es "correcta filosóficamente" o no, sino si es una "guía de instrucciones" ÚTIL de cómo apañarnos en la actividad científica. El racionalismo puede tener todas las "virtudes filosóficas" que quieras ponerle, pero si hubiéramos tenido que ceñirnos rigurosamente a sus dogmas metodológicos y epistemológicos, no habríamos descubierto la estructura del átomo, ni la del ADN, ni las neuronas espejo, ni la deriva de los continentes, ni las leyes de los gases, ni la ecuación de Schrödinger, ni la isla de Pascua, ni habríamos descifrado los textos hititas. La cuestión es que la EXPERIENCIA y las TEORÍAS son necesarias para obtener todas estas cosas, y que MUCHO de lo que tomamos como "datos empíricos fiables" y como "teorías bien establecidas", llegamos a descubrir que son ERRORES (o que, al menos, no casan bien con los DEMÁS datos y teorías "bien establecidos"), de modo que tenemos que "corregirlos" (o sea, sustituirlos por otros, a ver si la cosa casa mejor).
.
Aunque he hablado de "utilidad", no pretendo reducir el valor del conocimiento a consideraciones pragmáticas; de hecho, no he hablado de la utilidad DEL CONOCIMIENTO, sino de la utilidad de los MÉTODOS, así que habría sido más correcto hablar de EFICACIA (o sea, la capacidad de un método de proporcionarnos resultados de cierto valor epistemológico)..
En lo que veo que la comprensión mutua va a ser difícil es en tu caracterización del empirismo ("El empirismo es una tesis epistemológica (y la epistemología una disciplina filosófica) cuyo objeto es demostrar la posibilidad de conocimientos universalmente válidos y objetivamente verificables"). Tal vez Locke lo apoyara, pero desde Hume los empiristas tenemos bastante claro que ESO ES PRECISAMENTE lo que no es alcanzable: los "conocimientos universalmente válidos y objetivamente verificables". Al menos, si entiendes ambos conceptos en sentido "absoluto". Alcanzar tales cosas (más allá de la lógica y de las matemáticas) está fuera del alcance de los humanos, así que , en lugar de inventarnos una teoría acerca de "cómo se pueden conseguir ESE TIPO de conocimientos", hemos "evolucionado" hacia posturas que lo que intentan es comprender, en la medida de lo posible, cómo nos las apañamos los humanos para alcanzar EL TIPO DE "CONOCIMIENTOS" QUE HEMOS ALCANZADO sobre la naturaleza. No es el mismo TIPO de conocimientos que los que parecéis querer 'vosotros' (no son "universalmente válidos" ni "objetivamente verificables"; al contrario, son probables, provisionales, de andar por casa), pero DE ESTOS (de los de "andar por casa"), hemos conseguido la repera bananera de ellos.
.Son, efectivamente, conocimientos "probables". ¿CUÁNTO de probables, me preguntas? Hombre, no se puede cuantificar así como así, pero eso no quiere decir que no se puedan hacer COMPARACIONES. Por ejemplo, que existe un elemento químico llamado oxígeno, con tales y cuales propiedades (las que diga la enciclopedia) es MUY seguro, por usar un término técnico diríamos que es LA HOSTIA de seguro, y me apostaría un pastón a que la química de dentro de cien años sigue afirmando lo mismo. Que los elementos están organizados de acuerdo con lo que dice la tabla periódica es un poquito menos seguro, pero también muchísimo (aunque los DETALLES acerca de cuántos elementos hay, cuáles son los pesos exactos de cada uno, y cuál es la razón de que se organicen así y no de otro modo, es a su vez un poco menos seguro). Que existen fuerzas electromagnéticas que obedecen con una aproximación acojonante (a escala humana) las leyes de Maxwell también es LA HOSTIA de seguro. Que existen los quarks es un poco menos seguro. Que alguna versión de la teoría de cuerdas es correcta es bastante menos seguro. Que la gripe porcina va a causar una pandemia con millones de muertos, es también poco seguro.
En el otro extremo, que existan la telequinesia, el flogisto, los epiciclos planetarios, el plesiosaurio de lago Ness, y otras cosas asi, es la hostia de seguro QUE NO.
.
La inmensísima mayoría de los "conocimientos" que tenemos los seres humanos ACERCA DE LA NATURALEZA (en realidad, es bastante seguro que TODOS, no sólo "la mayoría", si exceptuamos las TAUTOLOGÍAS) andan entre estos extremos. Lo malo del racionalismo "a lo loco" y del empirimo "a lo Locke" es que NO ES CAPAZ DE OFRECER UNA TEORÍA CONVINCENTE PARA EXPLICAR CÓMO OBTENEMOS ese tipo de conocimientos que son con los que tenemos que vivir.
En lo que veo que la comprensión mutua va a ser difícil es en tu caracterización del empirismo ("El empirismo es una tesis epistemológica (y la epistemología una disciplina filosófica) cuyo objeto es demostrar la posibilidad de conocimientos universalmente válidos y objetivamente verificables"). Tal vez Locke lo apoyara, pero desde Hume los empiristas tenemos bastante claro que ESO ES PRECISAMENTE lo que no es alcanzable: los "conocimientos universalmente válidos y objetivamente verificables". Al menos, si entiendes ambos conceptos en sentido "absoluto". Alcanzar tales cosas (más allá de la lógica y de las matemáticas) está fuera del alcance de los humanos, así que , en lugar de inventarnos una teoría acerca de "cómo se pueden conseguir ESE TIPO de conocimientos", hemos "evolucionado" hacia posturas que lo que intentan es comprender, en la medida de lo posible, cómo nos las apañamos los humanos para alcanzar EL TIPO DE "CONOCIMIENTOS" QUE HEMOS ALCANZADO sobre la naturaleza. No es el mismo TIPO de conocimientos que los que parecéis querer 'vosotros' (no son "universalmente válidos" ni "objetivamente verificables"; al contrario, son probables, provisionales, de andar por casa), pero DE ESTOS (de los de "andar por casa"), hemos conseguido la repera bananera de ellos.
.Son, efectivamente, conocimientos "probables". ¿CUÁNTO de probables, me preguntas? Hombre, no se puede cuantificar así como así, pero eso no quiere decir que no se puedan hacer COMPARACIONES. Por ejemplo, que existe un elemento químico llamado oxígeno, con tales y cuales propiedades (las que diga la enciclopedia) es MUY seguro, por usar un término técnico diríamos que es LA HOSTIA de seguro, y me apostaría un pastón a que la química de dentro de cien años sigue afirmando lo mismo. Que los elementos están organizados de acuerdo con lo que dice la tabla periódica es un poquito menos seguro, pero también muchísimo (aunque los DETALLES acerca de cuántos elementos hay, cuáles son los pesos exactos de cada uno, y cuál es la razón de que se organicen así y no de otro modo, es a su vez un poco menos seguro). Que existen fuerzas electromagnéticas que obedecen con una aproximación acojonante (a escala humana) las leyes de Maxwell también es LA HOSTIA de seguro. Que existen los quarks es un poco menos seguro. Que alguna versión de la teoría de cuerdas es correcta es bastante menos seguro. Que la gripe porcina va a causar una pandemia con millones de muertos, es también poco seguro.
En el otro extremo, que existan la telequinesia, el flogisto, los epiciclos planetarios, el plesiosaurio de lago Ness, y otras cosas asi, es la hostia de seguro QUE NO.
.
La inmensísima mayoría de los "conocimientos" que tenemos los seres humanos ACERCA DE LA NATURALEZA (en realidad, es bastante seguro que TODOS, no sólo "la mayoría", si exceptuamos las TAUTOLOGÍAS) andan entre estos extremos. Lo malo del racionalismo "a lo loco" y del empirimo "a lo Locke" es que NO ES CAPAZ DE OFRECER UNA TEORÍA CONVINCENTE PARA EXPLICAR CÓMO OBTENEMOS ese tipo de conocimientos que son con los que tenemos que vivir.
.
¡Claro que mis argumentos son circulares! Lo que estoy intentando decir es que, si quieres entender cómo se obtiene el conocimiento científico mediante una teoría "fundamentalista" (es decir, que parta de fundamentos absolutamente firmes, y a partir de ahí prosiga)... pues NUNCA conseguirás "proseguir", nunca llegarás a escribir un manual de química que "funcione" (que te sirva para organizar los resultados de los experimentos, para planificar nuevos experimentos, para conectarlo con lo que "sabes" de otras áreas, etc.)..
En la ciencia (y en la vida diaria), los "conocimientos" se apoyan UNOS EN OTROS (con unos apoyos en la "experiencia" que no son sagrados, sino revisables, en función de la coherencia con el resto del edificio, y con unas estructuras teóricas y conceptuales que también son revisables). La EPISTEMOLOGÍA es PARTE DEL SISTEMA, no es una ACTIVIDAD PREVIA (no son "los cimientos" del sistema), sino que la vamos también CORRIGIENDO según el sistema avanza.
.
Ya sé que esto es circular, y ya sé que tú no QUIERES llamar "conocimientos" a lo que obtenemos GRACIAS a esta estrategia epistemológica, pero si pasas por una biblioteca y miras los libros de física, química, biología, geología, ingeniería, historia..., todo lo que hay en ellos (que no sean tautologías matemáticas) está "obtenido" así. Yo llamo "conocimientos" a ESAS cosas (pero tú llámalas como quieras), y tu filosofía NO AYUDA ABSOLUTAMENTE NADA a comprender cómo los hemos podido obtener.
.
.
Tú estás OBCECADO con el problema al que te refieres una y otra vez ("cómo cuadrar la presunción de universalidad y objetividad de las leyes científicas (en el sentido de que, de ser ciertas, deberían poder aplicarse a todos los casos a los que dan forma legal) con la inevitable particularidad y subjetividad que caracteriza a la experiencia"), pero Popper ya te dio la solución (bueno, otros la inventaron antes, p.ej., Whewell en el siglo XIX, por no hablar de Hume): NO SE PUEDE "cuadrar", porque las teorías no tienen esa "presunción": son HIPÓTESIS, y las aceptamos mientras sus predicciones se cumplen.
El problema, además, no se refiere sólo a las "teorías científicas", sino a CUALQUIER CONOCIMIENTO QUE OBTENEMOS POR LA EXPERIENCIA: ¿cómo "sabes" que al libro que tienes delante, pero cerrado, no se le han borrado todas las páginas desde la última vez que lo abriste?, ¿cómo "sabes" que el mundo no ha empezado a existir hace cinco minutos?, ¿cómo "sabes" que Nueva York está en América?... Pues porque, en la vida diaria (no en la filosofía cartesiana) llamamos "conocimiento" a ese sistema de proposiciones que aparentemente "se sostiene en pie" (sin saber dónde se apoya).
.
.
Y con respecto a la última cuestión, lo que olvidáis los que soñáis con una teoría física "final" que pueda ACEPTARSE usando sólo la matemática (y no la experiencia) es que las RESTRICCIONES a las estructuras matemáticas que se pueden considerar están dadas por la experiencia (p.ej., Einstein "infirió" la relatividad pensando en las incoherencias entre la mecánica y la electrodinámica... pero esas incoherencias eran relevantes PORQUE las ecuaciones de ambas teorías se ajustaban bastante bien a la experiencia en la mayoría de los casos; si los físicos no hubieran sabido NADA de cómo se mueven EMPÍRICAMENTE las cosas cuando se acercan unas a otras, no habría habido forma de encontrar las ecuaciones de la teoría de la relatividad).
.
Un ejemplo más: imagínate un universo unidimensional, y piensa en la TEORÍA MATEMÁTICA que describe los números enteros, y en la que describe los números reales. Ambas son ABSOLUTAMENTE CIERTAS (cada una describe con exactitud las propiedades de su "objeto" -bueno, salvo el pequeño detalle de Gödel, pero obviémoslo-). Ahora bien, lo que importa en la FÍSICA (no en las matemáticas) es si UN DETERMINADO SISTEMA EMPÍRICO (más o menos "pequeño", o el "universo" en su conjunto, da igual) es ISOMORFO con un sistema matemático o con otro. Las matemáticas nos describen cojonudamente AMBOS sistemas matemáticos; pero no podemos tener ARGUMENTOS PURAMENTE MATEMÁTICOS para determinar si el universo se describe mejor con la serie de los números enteros o con la de los números reales.
.
.
Más:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¡Ah, el mal griego (por simetría con el mal francés)!
ResponderEliminarAquí en España somos muy "griegos", incluso en las ingenierías.
Muy buen resumen.
ResponderEliminarDe todos modos, el racionalismo hay que valorarlo en su justa medida: fue una reacción al avance de la ciencia con la intención de demostrar la existencia de Dios y otros tópicos teológicos.
No podemos infravalorar las aportaciones de Descartes o de Leibniz a la ciencia, pero en el aspecto filosófico trataron de poner freno a algo que veían como amenaza a sus creencias religiosas.
Estar todo el rato pensando en dar respuesta a las preguntas últimas (o primeras, nunca sé cuál es cuál) le deja a uno paralizado. Pensar en la pregunta siguiente es lo que hace avanzar la ciencia.
ResponderEliminar¿Sabíais que ya existe una "matemática experimental"? Naturalmente, depende mucho del uso de ordenadores. Es como lanzar un robot teledirigido a explorar los recovecos de la Biblioteca de Babel, a ver si encuentra algo interesante.
ResponderEliminarJosé Luis:
ResponderEliminarAfortunadamente la ciencia progresa porque las paradojas no nos detienen. Es más sencillo saber que un medicamentos cura que saber por qué mecanismos lo hace y la certeza de lo concreto no la tiene ningún principio general con contenido empírico.
A veces el falsacionismo se usa como una especie de reivindicación del racionalismo al decir que ningún conocimiento inductivo es cierto. Pero creo que la información que nos da una teoría verificada de modo inductivo es lo que buscamos y no que sea el corolario X de los axiomas Y.
Genial Jesús. Me recuerda a mi mantra en ciencias sociales y en la economía matemática en particular "Models are to be used, not believed". (no me lo inventado yo, claro, es de Henri Theil)
ResponderEliminarA lo mejor alguno de vosotros quiere decir algo más que estas simplezas (por ejemplo ¿qué es eso del mal griego? ¿Tal vez deberíamos hacernos judíos y vivir en el desierto con una fe inamovible en la providencia de nuestro despótico dios? ¿qué es lo no griego, hoy?), y en ese caso tal vez pueda leer lo que se ha escrito en la entrada a la que remite Jesús (porque, entre otras cosas, es curioso que se entienda bien de qué está hablando cuando intenta contestar a argumentos que no aparecen aquí). Pero es previsible que sea más cómodo seguir oyéndose lo que uno sabe que sabe.
ResponderEliminarEfectivamente, Juanantonio: basta de echarles la culpa a los griegos; por fortuna, también eran griegos Epicuro y Demócrito.
ResponderEliminar.
Eso sí, estoy de que me digan que ahora "todos somos griegos", o "todos somos cristianos", o "todos somos homo erectus", o "todos somos luteranos"... hasta los cojones. Entre tantas cosas que "somos", vamos a terminar explotando.
Jesús,
ResponderEliminarestoy de acuerdo. Cuando he dicho lo de "qué no es griego" me refería al tema de la ciencia o la racionalidad en general. Aunque también es un discurso que detesto (alimento de nacionalistas y demás retrasados mentales. Los griegos no tenían nada de especial.
(Eso sí, todos somos luteranos, porque cuando no es por el utero es por el...)
Muy bonito todo. Yo soy más de la teoría de la supersimetría pero vivo sin vivir en mí, porque al intentar unificar la fuerza fuerte, la débil, la electromagnética y la gravitatoria, esta última se me escapa y el gobierno no me deja ir al CERN por rojo o por si paso millones. No como a Jesús que si le dejan ir a Suiza, hay pruebas fotográficas en las que se le ve pensando como invertir.
ResponderEliminarAh, también soy de Lutero.
El empirismo del que habláis tiene su máximo exponente de incertidumbre en las ciencias sociales y particularmente en la Economía. Un ejemplo, en Economía estamos continuamente basándonos en experiencias pasadas para tratar de predecir lo que sucederá en la situación actual. Si esta crisis es como la del 29 y en ésta última tardamos 15 años en salir completamente en esta sucederá algo parecido, cuando nadie tiene ni idea. Yo no sé hasta qué punto es ciencia el hecho de no tener ni pajolera idea de cómo actuar ante una situación económica (o que exista un tremendo debate con posturas enfrentadas).
ResponderEliminarHoy día se corre el riesgo de que nos fiemos demasiado de la “experiencia” tomando por ciertas afirmaciones que no son más que probabilidades. Por ejemplo si decimos que nuestra cartera de inversiones perderá el 95% de las veces como máximo cien mil euros porque así ha sucedido empíricamente en el pasado es un método de estimación del riesgo muy utilizado en la vida real. Que sirva para algo es otra cosa.
En Economía pienso que pueden existir ciertas “leyes” que se puedan deducir y sean más útiles que el hecho de observar. Por supuesto que algo vale lo que alguien está dispuesto a pagar por él en un momento dado pero también es cierto que a la larga todo tiende hacia su valor real. Precisamente lo que sucede en la economía y en los mercados es que la gente se comporta de manera irracional muchísimas veces, pero a la larga los precios que se forman son completamente racionales y acordes con la situación de cada momento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl castellano: los precios son siempre arbitrarios, no son probabilidades reales.
ResponderEliminarEl castellano:
ResponderEliminarLa verdad es que en economía ocurre lo contrario de lo que dices. Casi nadie (al menos de los que mandan) está basando sus actuaciones en experiencias pasadas. Estudiar la crisis del 29 y cómo se salió de ella debería llevar a políticas totalmente opuestas a las actuales.
Por desgracia hay economistas, los llamados austriacos, que piensan como tú: que las leyes económicas se pueden deducir a partir de primeros principios y, si los datos las contradicen, peor para los datos. Uno de esos primeros principios es que la gente es racional, aunque no lo parezca, y una de esas leyes que los precios son acordes con la situación, aunque parezca lo contrario. Y por eso está pasando lo que está pasando.
Sobre el estatus científico de la economía, no puedo sino recomendar el blog de José Luis Ferreira, "Todo lo que sea verdad" (ver mi lista de blogs, a la derecha). También puede mirarse el capítulo XI de mi libro "Ciencia pública - ciencia privada".
ResponderEliminarGracias por tenerme como un recomendado ;)
EliminarJosé Manuel:
ResponderEliminarYo no he dicho que los precios sean probabilidades, pero en algunos instrumentos financieros (como los derivados) se forman a través de una formulita metiéndole los inputs correspondientes. Lo que sí son probabilidades son los precios que un analista o un inversor asigna a un activo en el futuro. Normalmente puede establecer dos o tres escenarios, cada uno de ellos con diferentes probabilidades y un precio final. Por ejemplo, la acción de Telefónica. Un analista puede decir, estimamos que hay un 40% de probabilidades de que su negocio en Brasil aumente un 20% el próximo ejercicio con lo que el precio de la acción debería ser un 10% mayor, etc.
Epicúreo:
Pocos informes de economistas has leído tú por lo que veo. Si llamas los que no mandan a los bancos de inversión, analistas, macroeconomistas, fondos de inversión, planes de pensiones, bancos centrales, etc. no sé quién mandará entonces. Yo, creo que no.
En cuanto a la Escuela Austríaca no es bueno mirar en Wikipedia. No es que sea un experto en ella pero creo que te equivocas de pleno. Échale un vistazo a Hayek, anda. La Escuela Austríaca es famosa sobre todo por sus teorías sobre los ciclos económicos. Fíjate si es una escuela tan torpe que uno de los mejores gestores de fondos de inversión a nivel mundial, que es español se encuentra entre sus seguidores: http://www.bestinver.es/value.aspx#
Jesús:
Tengo tu libro y ya leí tu capítulo, aunque ahora lo he vuelto a revisar. Por una vez y sin que sirva de precedente no puedo estar más de acuerdo contigo (otras veces también lo estamos, pero a medias). Para quien no se haya leído el libro Jesús simplemente quiero citar un pequeño texto: “la falta de objetividad en las ciencias sociales (en comparación con las ciencias naturales) se debe principalmente a la carencia de una base amplia y creciente de regularidades empíricas sobre los ámbitos de la realidad de los que dichas ciencias se ocupan. Téngase en cuenta que no estoy afirmando que en las ciencias sociales no haya bastantes datos empíricos. Al contrario, los hay por toneladas. El problema es que se pueden encontrar muy pocas conexiones regulares y estables entre unos datos y otros”.
Otro problema que existe hoy día sobre el excesivo apego al empirismo es la facilidad de uso y acceso de los softwares estadísticos que analizan datos. Hay un excelente libro de un estadístico relacionado con la medicina y más concretamente, con el cáncer de próstata, (Andrew Vickers y su libro What is a p-value?) que subraya que hoy día si tenemos un serie de datos y variables hay algunos científicos que no lo son tanto que tratan de conseguir a toda costa un resultado que sea estadísticamente significativo (un p<0,05). Para ello si en el primer estudio no lo consiguen y ante la frustración obtenida ( y quizás la bronca de su empresa o universidad) prueban una y otra vez diferentes sets de datos hasta que logren algo que sea estadísticamente significativo aunque ridículamente lógico. En el campo de la medicina estamos hartos de escuchar estudios del tipo si tomas cuatro tazas de café al día tu mente mejorará su rendimiento, si te metes el dedo en la nariz en vez de sonarte los mocos tu piel se volverá más tersa, etc. Un caso real publicado en Expansión hace tiempo era de un grupo de investigadores de Cambridge que decían que lo que caracterizaba a un bróker era que su índice anular era mucho más largo que la media. Un buen método que tienen los bancos para seleccionar a su personal. Desgraciadamente hoy día tenemos tanta confianza en este tipo de métodos experimentales y estadísticos que nos “tragamos” lo que sea. No quiero ni pensar de entre toda la avalancha de papers que hay hoy día todos los “arreglados” que pasarán el corte en detrimento de algunos novedosos y buenos que serán rechazados.
ResponderEliminarGracias, Castellano; yo también te quiero.
ResponderEliminarDe nada, Jesús.
ResponderEliminarEpicúreo se me olvidaba. Precisamente yo no puedo pensar que el hombre es racional porque, si así fuera, sería muy fácil hacer empirismo con los datos, ya que serían fácilmente comparables, pero como el hombre es a menudo irracional y normalmente no tenemos ni idea de cómo puede actuar, a la hora de tratar de conocer científicamente un hecho económico suele suceder que los resultados que obtenemos no son del todo satisfactorios.
Castellano, el que un gestor de fondos de éxito diga que es de la escuela austriaca no da validez a esa escuela. Tambien hay muchos que son católicos, y eso no significa que su método sea rezar para que suban las acciones.
ResponderEliminarNo entiendo tu argumento. El que el hombre no sea racional es precisamente el motivo por el que pienso que la economía tiene que ser una ciencia empírica. Si fuera racional no haría falta, porque su comportamiento sería deductivamente predecible: siempre haría lo que le resulte más beneficioso dada la información de que dispone. Como no es así, y en principio no tenemos ni idea de cómo va a actuar, necesitamos estudiarlo empíricamente. Y sí, los resultados que obtengamos no van a ser del todo satisfactorios; sería mucha casualidad que se ajustaran exactamente a nuestras expectativas infundadas.
Quizá lo que quieres decir es que, como el hombre no es totalmente irracional, su comportamiento es totalmente impredecible, y por lo tanto el estudio empírico no dará ningún resultado. Si es así, estás cometiendo un error. Un comportamiento irracional puede ser tan predecible como un comportamiento racional, y aún si no lo es del todo, puede presentar regularidades estadísticas.
Por ejemplo, una persona puede tener tal fobia a las serpientes que, si metemos 100 euros en un terrario donde hay una culebra, sea incapaz de recogerlo, aunque le demostremos que no es venenosa. Esto es irracional, pero es estudiable y predecible. Incluso, si su fobia no es tan intensa y varía según el día, podremos predecir que recogerá el billete menos veces que una persona que no tenga esa fobia.
Lo lamentable es que, viendo que estudiar el comportamiento irracional es costoso y complicado, el presunto científico decida hacer como si nada y basar su teoría en la suposición de que el hombre sí es racional.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con tu opinión sobre el abuso de las correlaciones estadísticas. Usar el "number crunching" para sacar correlaciones de la nada y presentarlas como leyes es malísima ciencia, o ni eso, está sólo un poco por encima de la superstición.
ResponderEliminarLes falta lo fundamental: elaborar una teoría que les permita realizar predicciones, volver a experimentar u observar y confirmar (o no) la teoría.
JZB
ResponderEliminar“El problema, además, no se refiere sólo a las "teorías científicas", sino a CUALQUIER CONOCIMIENTO QUE OBTENEMOS POR LA EXPERIENCIA: ¿cómo "sabes" que al libro que tienes delante, pero cerrado, no se le han borrado todas las páginas desde la última vez que lo abriste?, ¿cómo "sabes" que el mundo no ha empezado a existir hace cinco minutos?, ¿cómo "sabes" que Nueva York está en América?... Pues porque, en la vida diaria (no en la filosofía cartesiana) llamamos "conocimiento" a ese sistema de proposiciones que aparentemente "se sostiene en pie" (sin saber dónde se apoya)”.
¿Qué entiendes por experiencia? ¿Cabe la sensación y la emoción en la experiencia? En paradigmas culturales diferentes al racionalista el concepto de experiencia no se aplica en exclusiva a una cadena lógica de argumentos. Es perfectamente posible articular una visión física del mundo basada en la sensación sin sesgos racionalistas. El único límite de este paradigma es suponer la existencia de un continuo físico donde las leyes básicas de la materia no se interrumpen o, al menos, no se interrumpen de un modo radical. El hecho de que los paradigmas culturales sensitivos y emocionales sean nichos marginales o en vías de extinción no demuestra que la validez de la metodología racional sea universal.
El racionalismo funcionará en virtud de su metodología y axiomas pero el matiz indecidible godeliano implícito en cualquier formalización axiomática puede conducir al racionalismo a la contradicción.
Anónimo:
ResponderEliminarEn paradigmas culturales diferentes al racionalista el concepto de experiencia no se aplica en exclusiva a una cadena lógica de argumentos.
No estoy diciendo que la experiencia sea "una cadena lógica de argumentos", sino algo CON LO QUE esa cadena se relaciona en algunos sitios, ni estoy defendiendo que haya algo así como "una metodología racional universal". Digo sencillamente que los seres humanos hacen varias cosas, entre ellas HABLAR (en voz alta o no), y entre ellas PERCIBIR, y ambas cosas se relacionan de varias maneras.
Por otro lado, el concepto de experiencia no puede explicarse mediante una definición explícita, sino sólo de forma tácita: "eso que haces cuando ves, oyes, hueles, sientes, etc."
.
Por otro lado, a poco que hayas entendido la entrada, verás que lo que estoy criticando es el racionalismo
Vale, entendido. Permíteme una digresión en relación al argumento de la divinidad, es sólo una percepción subjetiva sin pretensiones dogmáticas. Despojada la razón de referentes lógicos y dejada al albur de la sensación corporal ¿cómo percibe la existencia de una mente inteligente que recorre el cosmos? Me pongo en la piel de un chamán siberiano o amazónico, en la de un monje contemplativo, en las visiones de un niño de poca edad o en la descripción de un poeta que ve como una lluvia de flores de varios colores cae sobre él. Aquí no hay argumentos lógicos, son sólo sensaciones, emociones con un sentido trascendente. ¿Por qué el discurso lógico-secuencial tiende a ser horizontal y el sensible-emocional admite grados de libertad cuando se debate acerca de la trascendencia?
ResponderEliminarAnónimo:
ResponderEliminarDespojada la razón de referentes lógicos y dejada al albur de la sensación corporal ¿cómo percibe la existencia de una mente inteligente que recorre el cosmos? ... ¿Por qué el discurso lógico-secuencial tiende a ser horizontal y el sensible-emocional admite grados de libertad cuando se debate acerca de la trascendencia?
¿¿¿??? Lo siento, no entiendo la pregunta.
.
"no podemos tener ARGUMENTOS PURAMENTE MATEMÁTICOS para determinar si el universo se describe mejor con la serie de los números enteros o con la de los números reales."
ResponderEliminarClaro. Pero de nuevo, el problema gordo es que tampoco con argumentos empiricos. Para cualquier conjunto de observaciones puedes encontrar mas de una teoria con la misma sustentacion. Si no metes un sesgo previo, la maquina no puede echar a andar. Pero me repito, esta vez con desfase de meses..
David
Jesús
ResponderEliminarEn la ciencia (y en la vida diaria), los "conocimientos" se apoyan UNOS EN OTROS (con unos apoyos en la "experiencia" que no son sagrados, sino revisables, en función de la coherencia con el resto del edificio, y con unas estructuras teóricas y conceptuales que también son revisables). La EPISTEMOLOGÍA es PARTE DEL SISTEMA, no es una ACTIVIDAD PREVIA (no son "los cimientos" del sistema), sino que la vamos también CORRIGIENDO según el sistema avanza
Entonces según su tesis, ¿el sistema o estructura para la adquisición de conocimientos es el empirismo, o hay mas factores que lo componen, y si es así cuales son?
Gracias de antemano
Me refiero a la adquisición de MEJORES conocimientos científicos, y también aplicable a los cotidianos. Se me paso especificarlo bien.
ResponderEliminarY veo que en su tesis no menciona al Método científico, ¿no es dicho método con sus pilares -incluidos el empirismo y la epistemología- y estructura el mejor sistema para conseguir los mejores conocimientos?
Lo dicho, gracias.
Anónimo (no sé si eres el mismo que firmaba el otro día como "Samu");
ResponderEliminar¿el sistema o estructura para la adquisición de conocimientos es el empirismo, o hay mas factores que lo componen, y si es así cuales son?
El empirismo no es un "sistema para la adquisición de conocimientos", sino una TEORÍA FILOSÓFICA sobre cuáles son esos sistemas, su significación, etc. Es la teoría de que, en todo ese sistema, la experiencia es NECESARIA, es decir, que no pueden alcanzarse conocimientos sobre la naturaleza utilizando SÓLO la lógica o "la razón". Variedades de empirismo las hay infinitas.
Sobre cuáles son los métodos de la ciencia, pues no hay nada determinado a priori: más bien, cuando un método vemos que nos ha dado resultados aceptables, pues a partir de ese momento lo consideramos científico. Pero, en mi opinión, todos ellos se reducen de una forma u otra al método hipotético-deductivo.
.
Saludos
Hola Jesús.
ResponderEliminarNo, no soy el que firmaba como "Samu".
Sí soy lector desde hace años de su magnífico blog.
Gracias por su explicación, me ha quedado todo más claro.